;

Autor Tema: IMPORTE COSTAS JUDICIALES POR HERENCIA  (Leído 21041 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Josemgu

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 15/12/12
  • www.uned-derecho.com
IMPORTE COSTAS JUDICIALES POR HERENCIA
« en: 15 de Diciembre de 2012, 14:48:33 pm »
Hola, me gustaria exponer un caso y me ayudarais a resolver algunas dudas.
Trata sobre las costas judiciales a pagar tras haber sido DESESTIMANDA por el juez una demanda solicitando la nulidad de un testamento que entendemos en la familia fue modificado de una forma irregular. El juez como digo desestima dicha demanda por lo que condena en costas a la parte denunciante. La parte demandada, dos hermanos cuyas defensas la llevan a cabo dos abogados distintos, uno de ellos abogado de oficio. La herencia trata de una vivienda cual valor oscila en 200.000 € y de un importe aproximado de 70.00 € en metalico extraido de una cuenta bancaria en los dias previos al fallecimiento de la persona en cuestion, (padre del denunciante y sus dos hermanos demandados). La denunciante reclama la parte de la vivienda otorgada a sus otros hermanos en dicha modificación testamentaria, dejando en favor de esta solo laparte legítima,  considernado el grado de discapacidad de la persona fallecida. Una vez salida la sentencia, mi familiar hace consulta en el juzgado del importe que conllevará esas costas, lo cual y bajo su sorpresa le estiman un aproximado de 40.000 €!!, cantidad esta teniendo en cuenta que la parte demandada llevaban dos abogados.

No tengo ni idea de como se calculan esas costas, el procedimento a seguir para el calculo de estas, pero lo si que si me parece una autentica barbaridad es esta cantidad. Decir que en ningún caso esta persona fue informada por su abogado lo que este proceso le podia suponer en caso de que fuese desestimada su demuncia como ha ocurrido, en su caso si cobró por todo el procedimiento una cantidad pactada de antemano muy simbolica, por lo que la sorpresa es mayúscula. La localidad es Málaga, a titulo informativo por lo que pudiera tenerse en cuenta.
He leido que el calculo se pudiera hacer sobre el valor del bien heredado, pero mi duda es la siguiente, ¿se calcula en base al TOTAL del bien heredado, o seria solo por la parte solicitada de este?, teniendo en cuenta que se solicitaba una parte del bien y no del total, por lo que no entiendo que se calcule unas tasas por el total de este y no por la parte solicitada.

Me gustaria que me ayudarais en lo posible,cualquier información al respecto me será muy vallida ya son muchas dudas, mucho desconcierto por esta ingrata sorpresa y saber que hay de cierto en todo esto o se trata de algún error o aplicación tasas abusivas.

¿Existela posibilidad de la negociación de una reducción de costas?,
¿se puede en algun caso pedir la nulidad del juicio teniendo en cuenta que los testigos propuestos por la demandante no fueron citados, o por cualquier otro motivo? Digo esto porque nos da la impresión de que el abogado no hubiera presentado ante el juzgado la realación de testigos de nuestra parte como demandantes.

Muchas gracias de antemano por vuestras respuestas.



Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:IMPORTE COSTAS JUDIALES POR HERENCIA
« Respuesta #1 en: 15 de Diciembre de 2012, 15:49:17 pm »
El límite de la condena en costas es el 30% de la cuantía litigiosa sobre la que versa el pleito, por cada una de las partes vencedoras. En éste caso, hay dos vencedores, luego el 60% de lo reclamado. Pero ese límite es absoluto, antes están los limites de los costes reales de abogados, procuradores, etc...

Para conocer si las costas de los abogados son excesivas, ver criterios orientadores de honorarios del Colegio de Abogados.

La condena en costas es apelable, lo mismo que la sentencia, pero ojo, que en segunda instancia también se pagan costas por esta instancia a sumar a las anteriores en caso de perder.

Saludos

Desconectado frede

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 709
  • Registro: 02/05/08
Re:IMPORTE COSTAS JUDIALES POR HERENCIA
« Respuesta #2 en: 15 de Diciembre de 2012, 18:39:15 pm »
Una vez firme la sentencia, la parte contraria deberá presentar la minuta de honorarios para su taxación, de esta os darán traslado y si no estais deacuerdo la podeis impugnar.

Los criterios orientadores de honorarios los encontrarás colgados en la página web del Colegio de Abogados de Málaga.

Saludos.
"quotquotNon omne quod licet honestum est"quotquot

Desconectado Josemgu

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 15/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:IMPORTE COSTAS JUDICIALES POR HERENCIA
« Respuesta #3 en: 16 de Diciembre de 2012, 00:03:56 am »
Una cosa creo que habria que tener en cuenta y es que no se pide cantidad aguna en la demanda. Lo solicitado es la anulación de la modificación del testamento, por lo que no se si seria adecuado tomar el valor estimado del piso como cuantía litigiosa, o bien la parte proporcional de este en un 1/3 sobre el valor total a la hora de cuantificar las costas, al considerar que son tres herederos legales.

En cuanto a la apelación de la sentencia y de llevarse a cabo, ¿las costas se cuantifican de la misma manera en este segundo acto??, ¿són mayores las costas o menores que las del primer juicio?. Y vuestra recomendación en cuanto a una posible apelación de la sentencia, ¿seria probable que pudieran darle la razón en caso de apelación o ahora en segunda instancia se suele ratificar lo sentenciado?. Nuestro abogado nos dice que debemos apelar ya que hay suficiente documentación parque que saliera adelante, pero vista la sentencia del primer juicio, donde la jueza  pareció dar mayor credibilidad a los testigos aportados por los demandados que a la propia documentación aportada referente al estado facultativo en cuanto a la invalidez reconocida del fallecido en aquel momento. ¿Que recomendariais?

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:IMPORTE COSTAS JUDICIALES POR HERENCIA
« Respuesta #4 en: 16 de Diciembre de 2012, 09:12:25 am »
Todos los juicios tienen cuantía. En el caso presente, será conforme con lo pedido, sin conocer la demanda puede ser cualquier cosa. Los juicios de cuantía indeterminada, se fija la cuantía en 18.000€. Un detalle es que se pide la anulación del testamento con lo que la cuantía es el total de la herencia que se discute, salvo que la demanda indique otra cosa, que desconocemos.

En segunda instancia rigen las mismas normas para costas que en la primera.

con respecto a si apelar o no, tenemos muy poca información del caso. Como idea, si el testamento se hizo en escritura pública ante Notario y respetando las legítimas, las posibilidades de vencer el pleito son escasas, pero como no conocemos las pruebas ni el resto de circunstancias, creo que el que mejor lo conoce es vuestro abogado y puede hacerse una idea mas ajustada a las posibilidades reales. La decisión debe ser siempre de la persona que va a soportar el resultado de dicha apelación y por tanto, mi opinión sobre el caso y la apelación, me la reservo.

Otro detalle, una invalidez no determina, per se, la falta de capacidad de la persona. Si esa falta de capacidad fue declarada en sentencia por el juez, el testamento hecho sin concurrencia del tutor o curador será nulo. Si estamos en el caso de incapacidad no declarada judicialmente, si el Notario en el momento del otorgamiento del testamento entiende que el testador tiene facultades mentales suficientes, incluso aunque sea de forma transitoria, el testamento será válido y no habrá médico o testigo capaz de contradecirlo, salvo que se denuncie el interés del Notario, que seguro no es el caso.

Y por último, una disposición testamentaria se puede cambiar en cualquier momento posterior incluso aunque en la precedente  indique que no sean válidas las posteriores.

Saludos

Desconectado Josemgu

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 15/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:IMPORTE COSTAS JUDICIALES POR HERENCIA
« Respuesta #5 en: 17 de Diciembre de 2012, 22:53:11 pm »
Muchísimas gracias por viestras respuestas. Os aseguro que nos han servido de mucho. Lástima no hiciese esta consulta hace un tiempo cuando nos aventuramos en esta historia, de saber lo que hoy sé, muy probablemente no nos hubieramos embarcados en esta travesia que según puedo comprobar nos llevaria a la deriba. Lamentablemente nuestro abogado nos nos informó de las escasas o nulas posibilidades de que el juez estimara nuestra petíción, incluso aún como os comenté en el mensaje anterior , aún nos sigue animando a la apelación. La persona falleciida no estaba incapacitada judicialmente, si existia una historia clínica en donde con un 87% de discapacidad reconocida y sobre este, un alto porcentaje en cuanto a la demencia degenerativa que poseia y asi lo manifestaban los númerosos informes que disponemos en de su trayectoria cínica en la seguridad social. En contra, un informe que redacta el médico de la residecia geriatríca donde estubo alojado durante sus últimos dias, que logicamente difieren y se contradice con los informes médicos dictados durante los últimos años anteriores a este.
Ahora con la más que probable decisión de no seguir adelante, nos tocará hacer frente a los altísimos costes que esto nos ha generado, nos queda la sensación de incredulidad y el asombro de lo que nos ha supuesto este proceso, del que repito y no sé que responsabilidad le toca soportar a nuestro abogado, jamás nos informó ni nos aviso sobre esta posibilidad..
Para empezar hoy hems quedado con el para ir juntos al juzgado a que nos pudieran informar sobre las costas, ya que dice que el calculo se tendria que realizar sobre la parte solicitada y así mantiene y   lo expondria en el juzgado, y no ha aparecido a la hora que nos citó.., me huele un poco mal las formas de este abogado, ¿podriamos pedir algún tipo de responsabilidad de este?

Saludos

Desconectado Josemgu

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 15/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:IMPORTE COSTAS JUDICIALES POR HERENCIA
« Respuesta #6 en: 18 de Marzo de 2013, 23:04:59 pm »
Me gustaria comentaros respecto a lo que ya suponiamos. Nuestro abogado ha demostrado no tener ni idea de lo que tenia entre manos, jamás nos informó de lo que este pleito podria suponernos, los perjuicios económicos de un juicio que según parece jamás pudieramos haber ganado y lo que es peor, su mal asesoramiento nos ha supuesto un daño económico y moral jamás imaginado. Este señor habia cuantificado la cantidad de litigio en 200.000 €, trás advertirle sobre las informaciones que tube respecto a las costas que pudiera que soportar en caso de no proceder la demanda presentada, me negó que fuese cierto el coste de estas en relación a esa cantidad de litigio que el no habia puesto, dijo ir al juzgado a solventar esto y que no nos preocuparamos que el lo arreglaria, que confiaramos en el. Así hicinos. Nos llegó a decir en repetidas ocasiones que la defensa contraria no nos costaria más de 900€ por abogado y que no nos preocuparamos de nada, incluso insistia una y una vez en que debiamos apelar la sentencia. A partir de ahi y una vez dictada sentencia sobre las costas, el abogado de la parte contraria se pone en contacto con nuestro abogado para informarle sobre estas, y la sorpresa de este es la respuesta de nuestro abogado al indicarle que se ponga en contacto con nosotros para informarnos sobre las costas. Pasadas tres semanas sin que nuestro abogado nos haya informado sobre este hecho, pedimos varias citas para reunirnos con el y todo son impedimentos, salidas de viaje, enfermedad y problema indeterminado que le tendrá ausente durante un tiempo..,por último nos cita y una vez presentado en su despacho su secretaria nos dice se ha tenido que marchar de viaje. Despues de varios intentos sin conseguirlo recibimos la llamada del abogado de la contraria para informarnos sobre el coste de las tasas, 20.000€ por cada uno de los abogados, 1800€ por cada uno de los procuradores, más el correspondiente IVA sobre estas cantidades, sorprendido al saber que nuestro abogado no nos hubiese informado sobre estas ya que el se lo habia comunicado tres semandas atrás. Entendereis cual es nuestra sorpresa, indignación y como no spodemos llegar a sentir por todo lo que este abogado nos ocasionado. No sabemos que hacer, como hacer, a donde acudir, estamos totalmente desamparados por la persona que debiera asesorado, defendido e informado sobre las posibles situaciones que pudieran llegar a plantearse. Ahora, estamos solos, sin saber que hacer y os pido ayuda, alguna información sobre como actuar, saber si se puede negociar las tasas, incluso denuncair de alguna forma la mala actuación de nuestro abogado, su incopetencia y su poca profesionalidad. En cuanto a las costas como hacer para intentar rebajar estas, como proceder en caso de que pudiera apelar estas, negociarlas si no fuese posible otra cosa, ect.. Nos prece tremenda esta situación, calculamos un desembolso de más de 50.000€ y nos parece estar viviendo un mal sueño con todo esto, y que nuestro abogado ha desaparecido dejándonos desamparados. Por favor decirme que puedo hacer. Muchas gracias por adelantado esperando vuestro asesoramiento.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:IMPORTE COSTAS JUDICIALES POR HERENCIA
« Respuesta #7 en: 19 de Marzo de 2013, 08:29:25 am »
Perder un pleito no significa necesariamente "mala práctica" del Abogado ni prevaricación del Juez. Si realmente existe tal mala praxis y SE PUEDE DEMOSTRAR,  se puede exigir responsabilidad civil por los daños causados en el proceso que corresponda. Pero ojo, vuelvo a insistir que es necesario poder demostrar la responsabilidad con PRUEBAS. Al respecto de las pruebas, no sirve tu palabra, necesitas algo sólido en que fundar tu pretensión. Total que si tienes pruebas, necesitas un nuevo Abogado.

Por otro lado, los Abogados tienen un Seguro de responsabilidad Civil para estos casos pero por contra, en el juicio tendrás enfrente a los Abogados de la Aseguradora que son especialistas en "responsabilidad civil". La consecuencia es que puedes volver a perder y tener una nueva condena en costas a sumar a la que ya tienes, Otro tercio de lo que pidas por Abogado de la parte contraria y si el Juez determinase que debes demandar a la aseguradora (que no es necesario pero hay jueces para todo), dos Abogados, lo que significa un riesgo potencial de 33.000€ de costas sobre los 50.000€ de la cuantía por los daños.

Piénsalo con frialdad y decide lo que mejor te convenga.

Saludos

Desconectado Josemgu

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 15/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:IMPORTE COSTAS JUDICIALES POR HERENCIA
« Respuesta #8 en: 19 de Marzo de 2013, 10:10:54 am »
Te agradezco enormemente tu pronta y aclaritiva respuesta. Entiendo perfectamente lo que dices, es una situación dificil, logicamente no es la pretensión seguir adelante con todo esto, queremos zanjarlo definitivamente ya que entendemos no nos llevará a nada bueno y esto es un pozo sin fondo puestos a sumar.Es la indignación sobre la desinformación del abogado la que nos parece subrrealista, y sobre todo lo irresponsable de sus actos en cuanto a que nunca hablara sobre lo que nos podia acaecer en caso de nos resolverse faborablemente, como ahora vemos, con escasísimas opciones de que fuera así. Me imagino que las costas sean "lógicas", no lo sabemos, y sobre todo si me gustaria saber si de alguna forma se pudieran estas "negociar" con los abogados de la parte demandada. En cuanto a la responsabilidad o mala práctica de nuestro abogado según veo es algo no demostrable ya que todo fueron palabras, conversaciones, imposible demostrar y por lo tanto poco que hacer más que lamentar enormemento no haber contratado a otro tipo de abogado con mayor experiencia en temas hereditarios. Te ruego me aconsejes de como hacer en este momento, que tipo de negociación cabe con los abogados de la parte contraria y cual seria tú consejo sobre la mejor opción en nuestro caso y en este momento. Mil gracias de nuevo.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:IMPORTE COSTAS JUDICIALES POR HERENCIA
« Respuesta #9 en: 19 de Marzo de 2013, 14:18:22 pm »
Yo no te puedo, ni debo aconsejarte que debes hacer por muchas razones. Sólo decirte que siempre se puede negociar y acordar  con la parte contraria (que es la vencedora y no los Abogados) y con todos los implicados, la cuantía de las costas, aunque no es habitual por cuanto la cuantía concreta del importe de las costas se determina por los criterios orientadores de los Colegios de Abogados, de Procuradores, Peritos, Aranceles, etc...

Además, es posible acordar las condiciones del pago. Siempre es preferible un acuerdo al respecto que una jura de cuentas o un nuevo proceso de ejecución.

Saludos

Desconectado Josemgu

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 15/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:IMPORTE COSTAS JUDICIALES POR HERENCIA
« Respuesta #10 en: 15 de Abril de 2013, 00:12:57 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Perder un pleito no significa necesariamente "mala práctica" del Abogado ni prevaricación del Juez. Si realmente existe tal mala praxis y SE PUEDE DEMOSTRAR,  se puede exigir responsabilidad civil por los daños causados en el proceso que corresponda. Pero ojo, vuelvo a insistir que es necesario poder demostrar la responsabilidad con PRUEBAS. Al respecto de las pruebas, no sirve tu palabra, necesitas algo sólido en que fundar tu pretensión. Total que si tienes pruebas, necesitas un nuevo Abogado.

Por otro lado, los Abogados tienen un Seguro de responsabilidad Civil para estos casos pero por contra, en el juicio tendrás enfrente a los Abogados de la Aseguradora que son especialistas en "responsabilidad civil". La consecuencia es que puedes volver a perder y tener una nueva condena en costas a sumar a la que ya tienes, Otro tercio de lo que pidas por Abogado de la parte contraria y si el Juez determinase que debes demandar a la aseguradora (que no es necesario pero hay jueces para todo), dos Abogados, lo que significa un riesgo potencial de 33.000€ de costas sobre los 50.000€ de la cuantía por los daños.

Piénsalo con frialdad y decide lo que mejor te convenga.

Saludos
Buenas tardes,
queria comentar y pedir de nuevo asesoramiento sobre el tema.
Tal y como imaginaba y aunque parezca increible y como nos imaginabamos, nuestro abogado no sabia ni conocia sobre las costas de un juicio de este tipo.

Despues de haber realizado la consulta al colegio de abogados sobre las mismas, lo que nos confirma sobre las costas solicitadas por los abogados de la parte demandada,  el propio abogado nos comenta sobre el error por su parte, lamenta no habernos informado correctamente sobre el perjuicio económico que nos depararia tal y como ha sucedido, no prosperase la denuncia.

Nos comenta que el dispone de un seguro de responsabilildad civil y que intentará remediar "su error" a través de este, para que en medida de lo posible repare el daño causado moral y económico por su mal asesoramiento legal y haber incidido en que tomaramos la decisión de afrontar todo este proceso.

Me gustaria saber en este caso, que tipo de documentación seria necesaria par poder demostrar la mala actuación por parte del abogado, que tipo de pruebas serian las necesarias a este fin y como seria el paso a paso a seguir. Tambien desconozco si existe un plazo para ello y que posibillidades de que esto prosperase cara a la compañia de seguro del propio abogado, cuando el propio abogado reconoce su error y se siente responsable de todo lo sucedido.

Me gustaria sabre cual podria ser la argumentación a presentar, donde y que tipo, si en forma de denucia y como dije anteriormente que tipo de pruebas serian necesarias aportar para poder demostrar lo expuesto, y sobre las posibilidad de que prosperase.

Muchas gracias de nuevo, un saludo.

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:IMPORTE COSTAS JUDICIALES POR HERENCIA
« Respuesta #11 en: 15 de Abril de 2013, 08:22:16 am »
El proceso será una demanda por responsabilidad civil y hay que estar listos con los tiempos porque la acción prescribe en un año desde que se produjeron los daños o lo que es lo mismo, desde que se supo la condena en costas (desde que vuestro procurador recibió la comunicación del juzgado con la condena). La acción se dirige contra el abogado y es posible que el Juzgado pida que se dirija también contra la aseguradora. También es posible dirigirla contra la aseguradora.

Ojo, que no va a ser fácil ni por asomo. Enfrente van a estar abogados del mayor nivel de la aseguradora. Primero, lucharán contra la declaración de responsabilidad civil del abogado y segundo, buscarán todos los resquicios legales para eludir el pago, del tipo prescripciones, falta de pruebas, etc...y se me olvidaba, el abogado anterior tiene la obligación legal de no declararse responsable.

Así que si ya habéis decidido demandar al abogado por su actuación, buscad otro abogado para que os lleve el caso y mucha suerte...

Saludos

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re:IMPORTE COSTAS JUDICIALES POR HERENCIA
« Respuesta #12 en: 16 de Abril de 2013, 20:28:52 pm »
Todo esto es muy lamentable y nada aceptable. Cómo abogada me indigna el afán de llevar todo a pleitos cuando existen buenas y baratas fórmulas de llevar a cabo negociaciones extrajudiciales. Antes de terminar la licenciatura he tenido unas experiencias negativas con abogados y me he  propuesto no caer en estas mismas huellas.
Por otro lado errores cometimos todos, negligencias también y para eso, los profesionales tienen su seguro de responsabilidad civil.
Estas aseguradoras suelen estar bien preparadas para no pagar por daños inexistententes, en caso de dolo, etc..... pero si se prueba el error del profesional, el daño y el nexo causal entre ambos, tienen que pagar.
Un profesional, amigo mío, tuvo una negligencia en relación con la prestación de servicios a un cliente. Le ayudé para reclamar a la aseguradora y fue, si bien recuerdo principalmente:
- probar la relación de mandato
- hacer la declaración del siniestro, los hechos, los sujetos, el daño.
- comunicar la reclamación redactada por escrito de cliente al profesional
- cuantificar y probar la cuantía del daño.
En mi caso se trató claramente de una sanción tributaria que le impusieron al cliente por el error cometido.
En vuestro caso es algo más complicado pero se puede intentar.
Vuestro abogado también debería  intentar renogociar los honorarios de los abogados contrarios.
Abogada Icamalaga