¿Crisis = Suicidios? Lamentablemente sí. Sólo hay que hechar un vistazo a la Historia.
Me parece que en este foro podemos estar participando personas afortunadamente privilegiadas además de por la situación económica por la supuesta formación que podemos tener todos . Es por esto por lo que creo que sentirse solidario con aquellos que lo pasan mal no es escribir y escribir , [...]. También comportaría el dar , dar parte de lo nuestro : sueldo , trabajo , conocimiento , tiempo , esfuerzo , humor , bondad , ... [...]
¿Dar parte de nuestro sueldo? Claro que nos parece a todos bien. Es básico para el correcto funcionamiento del Estado. Pero es que ya lo hacemos. ¿No nos quitan a todos los trabajadores parte de nuestras nóminas para pagar las políticas sociales, infraestructuras, gastos de la Administración, la Corona, la Iglesia, etc.? ¿Es que tenemos los trabajadores que pagar dos veces? ¿No es mejor y más barato exigir que la gente que administra ese dinero lo haga bien? Al fin y al cabo lo único que exigimos es que hagan bien su trabajo. Lo mismo que las empresas que no pagan nos exigen a nosotros.
[...] El suicidio debe de ser provocado por una enfermedad patológica y no sociológica.
El suicidio no debe ser provocado por ninguna enfermedad. No puede ser que haya dinero de sobra para la Iglesia y la Corona, y no haya para pagar medicinas. Y no hablo de medicamentos para el catarro, sino las que no puede pagar ese hipotético enfermo que se va a suicidar porque no las puede pagar.
Si yo me quiero suicidar ahora que lo estoy pasando mal y no me he dado cuenta de lo mal que lo estaba haciendo un poco de tiempo antes que podía estar pasándolo demasiado bien ( " algo falla en mi y por mi ) .
¿= "Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades? Otra vez el viejo mantra de "la culpa es del ciudadano". De verdad que me dan arcadas. Por algo se llama falacia
ad nauseam.
Y una actuación posiblemente correcta sea la de no subir los sueldos e incluso tenerlos que bajar hasta el nivel más bajo de la prestación por desempleo más baja que se pueda estar pagando actualmente .
Esto no lo entiendo, sinceramente. Te agradecería que te explicaras mejor. ¿Quieres que la gente cobre lo mismo trabajando que sin trabajar?
Esto o ir cogiendo a aquellos ; parados o no , que estuvieran de acuerdo en trabajar en aquello que se niegan a hacerlo otros por cobrar más de lo que se les puede real y justamente pagar.
Pero es que precisamente para proteger del derecho a la huelga de forma "efectiva", la ley impide contratar a nuevos trabajadores para cubrir los puestos de los huelguistas. El derecho a la huelga no se respeta diciendo que se respeta, sino protegiendo "de hecho" los derechos de los huelguistas.
También podría ser correcto que se obligara a los parados a formarse "perfectamente" o incluso que realizaran actividades humanitarias y de mejoras sociales de cualquier tipo .
¿Pero eso no se hacía en los totalitarismos fascisto-comunistas del más allá del Telón de Acero y estaba muy requetemal porque no respetaban las libertades del individuo?
Lo que yo tengo muy claro es que LA TODA ADMINISTRACIÓN que existe en este momento no puede seguir existiendo sin querer nadie hacer lo que todos tenemos la obligación de hacer : trabajar y aceptar todo lo que tenemos que aceptar para que podamos seguir teniendo eso que nos hemos dado y que no sabemos o queremos seguir dándonos .
Creo que todo el mundo esta de acuerde en que tenemos que hacer lo que tenemos la obligación de hacer y aceptar todo lo que tenemos que aceptar, así en general. Como declaración de principios ideales seguro que tienes el apoyo de todos nosotros. El problema viene cuando bajas a la realidad de las condiciones materiales de cada trabajador:
- ERE's en empresas con beneficios (a cargo del dinero que pagamos todos), para que las empresas obtengan más beneficios y aún así sigan bajando sueldos.
- Dinero publico para salvar empresas privadas.
- Exenciones fiscales para los más ricos, Iglesia incluida. Nos quisieron vender la moto con Càritas pero les salió mal.
- Etc.
Yo y todos queremos ganar mucho , no hacer nada , que todos tengan de todo y que todo se mejore y sin seguir haciendo nada cada vez más gente , que no nos quiten a nadie y que nos suban a todos haciendo cada vez menos muchas más gente y claro todo este IMPOSIBLE desde una engañosa sociedad muy , pero que muy" de izquierdas" ( pero que sigue confundiendo la velocidad con el tocino , o que no quiere ver la verdad de la crisis , o que como es tan rica no es capaz de ponerse "las gafas " de ver , ... ) . O vamos a una sociedad más justa o iremos a donde nos lleven los ; despiadados , manejados , engañados , ... abocados , cada vez más violentos y haciéndole el juego a "lo mismo" .
¿Qué es exactamente ese IMPOSIBLE al que te refieres? ¿Qué velocidad con que tocino? ¿A qué verdad de la crisis te refieres? ¿Quienes son los despiadados, manejados, cada vez mas violentos? ¿A que te refieres con ese "lo mismo"? Aquí me la envaino. Reconozco mi absoluta incapacidad para discutir sobre vaguedades.
Saludos!