¿Sería alguien tan amable de hacer un copia y pega aqui mismo del programa de Administrativo I?
4. 3. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Y EVALUACIÓN CONTINUA
Fundamentalmente, la metodología de estudio consiste en preparar los epígrafes del programa de la asignatura con la bibliografía básica y la legislación correspondiente. Asimismo, encontrará apoyo complementario en el curso virtual, como y conforme a lo que se ha dicho.
Adicionalmente, el alumno podrá realizar una actividad de evaluación continua. De conformidad con lo anteriormente indicado, el reparto de las horas de trabajo del alumno debería ser el siguiente:
– Trabajo con contenidos teóricos (tutorías, Alf, consulta de los materiales didácticos adicionales): 10 %
– Realización de actividades prácticas bajo la supervisión del tutor (actividad de evaluación continua, en su caso): 25 %
- Trabajo autónomo (fundamentalmente estudio de los contenidos y preparación del examen final): 65%
La evaluación continua se realizará a través de una prueba de evaluación a distancia. El contenido de la prueba, así como las indicaciones para su realización, se expondrán en la plataforma Alf, a comienzo del curso (finales de febrero de 2013). La prueba, que tendrá dos partes, la preparará el Equipo Docente y será corregida por los Profesores Tutores en cada centro asociado.
La realización de esta prueba de evaluación a distancia será voluntaria. Por lo tanto, para aquellos alumnos que no realicen la prueba de evaluación continua, la calificación de la asignatura coincidirá con la calificación del examen final.
Sin embargo, para aquellos alumnos que sí realicen la prueba de evaluación continua, la calificación de la asignatura será el resultado de la ponderación entre el examen final (que ponderará un 75 por 100) y la prueba de evaluación continua (que ponderará un 25 por 100). La
26
prueba de evaluación continua se tendrá en cuenta tanto en la calificación de la convocatoria de junio como, en su caso, en la de septiembre.
En relación con los alumnos que sí realicen la prueba de evaluación continua, es muy importante destacar que para superar la asignatura es imprescindible haber aprobado el examen final; por tanto, la evaluación continua en ningún caso podrá compensar un examen final “No Apto”. En el caso de que el alumno no haya aprobado el examen final, la prueba de evaluación continua no se tendrá en cuenta.
Resulta oportuno poner algún ejemplo sobre las distintas situaciones que pueden plantearse –en relación con la calificación final- para un alumno que decide realizar la PEC:
Caso 1. Nota PEC (

y Nota Examen (5). Calificación final: (8 x 0,25) + (5 x 0,75) = 2+3,75=5,75
Caso 2. Nota PEC (

y Nota Examen (4). Calificación final: 4
Caso 3. Nota PEC (2) y Nota Examen (5). Calificación final: (2 x 0,25) + (5 x 0,75) = 0,5+3,75=4,25
5. LOS EXÁMENES
5. 1. EL EXAMEN DE LA ASIGNATURA
El examen de la asignatura se realizará en los Centros Asociados, según el calendario y convocatorias previstos por la UNED, y tendrá una duración de UNA HORA Y MEDIA. Es competencia del equipo docente de la asignatura evaluar las pruebas presenciales.
El examen original de Nacional y Nacional-UE (primera y segunda semana en la convocatoria de junio y semana única en la convocatoria de septiembre) constará de veinte (20) preguntas tipo test con cuatro (4) alternativas de respuesta, de las cuales el estudiante deberá marcar la que considere correcta –solo una es válida–. Tanto el examen original Nacional y Nacional-Unión Europea de la convocatoria ordinaria –junio– como de la extraordinaria –septiembre– tendrán el mismo formato.
Para la realización de este tipo de examen se entregará un ejemplar del examen –cuestionario– y una hoja de lectura óptica, donde el estudiante deberá plasmar, además de sus datos personales, las respuestas correspondientes. La evaluación de la prueba tipo test se hará teniendo en cuenta los resultados marcados en la hoja de lectura óptica. La calificación se expresa en una escala de 0 a 10. Las preguntas acertadas sumarán 0,5 puntos, las erróneas restarán 0,2 y las no contestadas no se calificarán.
27
Sin embargo, los exámenes de Extranjero no UE, Centros Penitenciarios y todas las reservas (incluidas las correspondientes al examen de Unión Europea de la convocatoria de junio y al examen Nacional-Unión Europea de la convocatoria de septiembre) consistirán en cinco preguntas de desarrollo a responder en un solo folio por ambas caras. Los exámenes para alumnos discapacitados serán siempre de preguntas de desarrollo; en principio también de cinco preguntas a responder en un solo folio por ambas caras, aunque se atenderá la discapacidad que se trate, mediante la adaptación del examen en espacio, así como en su plasmación mediante diferentes medios de escritura o grabación.
Los exámenes extraordinarios de Diciembre (original y reserva) constarán de dos preguntas de desarrollo.
No se permitirá utilizar en el examen material alguno (ni programa, ni código de leyes, ni cualquier otro).
El alumno puede presentarse en cualquiera de las dos semanas de exámenes de febrero, pero, en ningún caso, puede examinarse en ambas, pues ello implicaría la calificación automática de No apto.
5. 2. LA REVISIÓN DE LOS EXÁMENES
Resulta procedente referirse al procedimiento de revisión de calificaciones (5.2.1) y a la impugnación de las preguntas de los exámenes tipo test (5.2.2)
5.2.1.- Procedimiento de revisión de calificaciones.
En desarrollo de las “Normas de Revisión de Exámenes”, aprobadas por el Consejo de Gobierno de la UNED, el 29 de junio de 2010, el Departamento de Derecho Administrativo, en su Consejo de Departamento aprobó el 18 de abril de 2012 (BICI nº 29 de 7 de mayo de 2012) la siguiente Normativa de Revisión de Calificaciones:
Artículo 1. Objeto.
1. La presente normativa tiene por objeto la regulación del procedimiento de revisión de las calificaciones otorgadas por los equipos docentes del Departamento de Derecho Administrativo a los exámenes de las asignaturas adscritas al mismo y realizados en las pruebas presenciales.
2. Quedan excluidas de este procedimiento las impugnaciones relativas a los enunciados y contenidos de las preguntas del examen.
3. En el marco del procedimiento de revisión de calificaciones no se atenderán solicitudes de explicaciones de contenidos de las asignaturas, ni peticiones de aclaraciones adicionales a la corrección de los exámenes, ni a las contestaciones de revisiones.
Artículo 2. Medio de presentación de escritos de revisión.
1. Las solicitudes de revisión de calificaciones al profesor responsable de la corrección del examen y las reclamaciones a la Comisión de Reclamaciones del Departamento se presentarán única y 28
exclusivamente de forma telemática a través de la dirección de correo electrónico específica que, en cada asignatura, se creará exclusivamente para tal propósito.
2. El profesor que haya corregido el examen contestará las solicitudes de revisión utilizando la misma dirección de correo electrónico.
Artículo 3. Plazo de presentación de solicitud de revisión de examen.
1. La solicitud de revisión de examen deberá hacerse en el plazo de 7 días naturales, contados a partir del día de la publicación de la calificación en la Secretaría Virtual de la UNED (SIRA e Internet).
2. La solicitud de revisión deberá incluir todos los elementos que permitan la identificación del alumno: Nombre, apellidos, NIF; y la localización del examen: Tipo de estudios (Grado, Licenciatura), Plan de estudios, Centro Asociado en el que se realizó, semana o fecha de realización, etc.
Artículo 4. Motivación.
Las solicitudes de revisión de calificaciones y las reclamaciones ante la Comisión de Reclamaciones del Departamento deberán expresar, sobre la base de las contestaciones recogidas en el examen y el contenido exacto que recogen los materiales docentes, las razones que justificarían otra calificación. Las solicitudes de revisión y las reclamaciones a la Comisión de Reclamaciones del Departamento que carezcan de motivación no serán admitidas.
Artículo 5. Resolución de la solicitud de revisión.
El profesor responsable de la revisión deberá contestar a la solicitud de revisión de forma motivada y ajustándose a los criterios académicos de corrección establecidos por el equipo docente.
Artículo 6. Comisión de Reclamaciones del Departamento.
1. Contra las resoluciones de las solicitudes de revisión podrá presentarse reclamación ante la Comisión de Reclamaciones del Departamento.
2. La reclamación deberá presentarse dentro del plazo de los 5 días naturales siguientes a la contestación de la primera revisión a través del correo electrónico.
3. La Comisión de Reclamaciones del Departamento estará integrada por tres profesores titulares y uno suplente, designados en cada Curso Académico por el Director del Departamento.
4. Si uno de los miembros de la Comisión de Reclamaciones fuese el profesor responsable de la contestación de la solicitud de revisión, será sustituido por el miembro suplente.
5. Si el estudiante, en su solicitud a la Comisión de Reclamaciones del Departamento, pidiera la participación de la representación de estudiantes, se solicitará, por medios telemáticos, informe a dicha representación. Este informe no podrá entrar en la valoración técnica y académica de los contenidos del examen. A todos los efectos, este informe constituirá el voto del representante de alumnos en la Comisión.
6. Las resoluciones de la Comisión de Revisión del Departamento serán notificadas por correo certificado con acuse de recibo a los interesados.