Viene a decir que la monarquia para evitar que los nobles quieran hacerse con las ciudades que tienen votos en las cortes, establece ordenanzas, fueros y privilegios regios (montaron la base de la estructura jurídica en los municipios).
Los regimientos y jurados: los regidores los establecía el rey de manera vitalicia entre los nobles, y los ciudadanos para evitar que los nobles tuviesen el control establecían a los jurados para que les representasen. Dice que los jurados se convierten en oficios vitalicios y hereditarios. Cuanto más grande eran las ciudades menor representatividad tenían los ciudadanos y cuanto más pequeña fuesen las ciudades pues mayor representatividad. Y después expone los oficios: alguacil, pregonero, etc, que eran elegidos por los regidores y jurados. Y por último los tipos de reunión...
Corregidor: tiene prácticamente todo el poder: es representante del monarca, con poderes gubernativos y atribuciones judiciales y militares, está en las cuestiones fiscales de recaudacion de rentas regias... El cargo fue retribuido, a costa de la hacienda municipal.