;

Autor Tema: POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013  (Leído 106192 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado nlaazifi1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 172
  • Registro: 10/11/11
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #720 en: 22 de Mayo de 2013, 16:37:04 pm »
Alguien me puede decir donde encuentro el examen de hoy para descargármelo? please !

NiNí

Desconectado VIRGOS1970

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 307
  • Registro: 15/04/09
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #721 en: 22 de Mayo de 2013, 16:40:55 pm »
Otra menos  :D :D :D

32/35=8,5 puntos.

Enhorabuena a los agraciados en el sorteo de hoy... ;)

Desconectado jarp

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 43
  • Registro: 14/09/08
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #722 en: 22 de Mayo de 2013, 16:42:19 pm »
Ahí va el examen y mis respuestas

DERECHO MERCANTIL I
EXAMEN: DE JUNIO 2013 TIPO B
2a PP 


1) La oponibilidad frente a terceros de lo inscrito en el Registro Mercantil a partir de la publicación del extracto o los datos esenciales de la inscripción en el Boletín Oficial del Registro Mercantil:
a.- Tiene lugar siempre
█b.- No tiene lugar durante los quince días siguientes a la publicación frente a aquel tercero que pruebe que no pudo conocerlo
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

2) Si el capital social de una sociedad de responsabilidad limitada es en un determinado momento de 70.000 euros, eso significa:
a.- Que la sociedad ha de tener necesariamente bienes y derechos por un importe de 70.000 euros
b.- Que la sociedad ha de tener necesariamente 70.000 euros en metálico
█c. Que la suma de los valores nominales de las participaciones emitidas por la sociedad es de 70.000
euros

3) En una sociedad anónima o de responsabilidad limitada unipersonal:
█a.- El socio único ha de ser el administrador de la sociedad
b.- La administración de la sociedad ha de estar conferida a un único administrador, sea o no el socio
único
c.- La administración de la sociedad puede estar conferida a un consejo de administración

4) La auditoría de las cuentas anuales:
a.- Es obligatoria para todas las sociedades mercantiles
b.- Es voluntaria para todas las sociedades mercantiles
█c.- Es voluntaria en algunos casos y obligatoria en otros

5) Dª Carmen Jurado es dueña de una cafetería y está casada en régimen de gananciales con D. Enrique Casas, que es funcionario y que conoce la actividad empresarial de Dª Carmen. Dª Carmen no está inscrita en el Registro Mercantil. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas generadas por la explotación de la cafetería:
a.- Responden únicamente los bienes privativos de Dª Carmen
b.- Responden todos los bienes de Dª Carmen y de D. Enrique
█c.- Responden los bienes privativos de Dª Carmen y todos los bienes comunes

6) Las cuentas en participación:
a.- Están reguladas en la Ley de Sociedades de Capital
b.- Están reguladas en el Código Civil
█c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

7) Vera y cia, sociedad colectiva, es una sociedad constituida en escritura pública en 2005. La sociedad no se ha inscrito en el Registro Mercantil y viene actuando en el tráfico como tal sociedad desde su constitución. Teniendo en cuenta estos datos, un acreedor de la sociedad:
a.- Sólo puede exigir el pago de su crédito a la persona que realizó el contrato en nombre de la
sociedad
█b.- Puede exigir el pago de su crédito indistintamente a la sociedad y a los administradores de la misma
c.- No puede exigir el crédito, porque al no estar inscrita la sociedad, todos los contratos realizados en
su nombre son nulos

8) En la sociedad comanditaria simple, en caso de insuficiencia del patrimonio social:
a.- Todos los socios responden con todo su patrimonio de las deudas sociales
█b.- Los socios comanditarios tienen limitada su responsabilidad a los fondos que pusieren o se obligaran a poner en comandita
c.- Todos los socios tienen limitada su responsabilidad a los fondos que pusieren o se obligaran a poner en
comandita

9) Una sociedad anónima cuyo objeto social sea la explotación de una ganadería:
a.- Es una sociedad civil
█b.- Es una sociedad mercantil
c.- Es una sociedad mixta

10) De los socios administradores de la sociedad comanditaria por acciones puede afirmarse:
a.- Que no responden con su patrimonio de las deudas sociales
█b.- Que tienen derecho de veto sobre determinadas decisiones sociales
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

11) Si se declara judicialmente la nulidad de una sociedad de capital, tal circunstancia:
█a.- Opera como una causa de disolución y abre su liquidación
b.- Determina que las obligaciones contraídas por la sociedad con terceros sean nulas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

12) De las denominadas prestaciones accesorias puede afirmarse:
a.- Que pueden ser asumidas tanto por los socios amo por terceros ajenos a la sociedad
█b.- Que no integran el capital social
c.- Que están prohibidas en las sociedades anónimas

13) La suscripción o adquisición originaria de acciones o participaciones por una sociedad anónima o de responsabilidad limitada de sus propias acciones participaciones:
█a.- Está prohibida
b.- Está permitida en ciertos casos
c.- Está permitida sin restricciones

14) Las obligaciones, a diferencia de las acciones:
a.- No pueden emitirse en serie
█b.- Son partes alícuotas de un crédito
c.- No pueden negociarse en bolsa

15) Los cinco socios de Divel, S.a. reunidos con ocasión de una celebración familiar, han decidido por
unanimidad celebrar una junta general para tratar de la absorción por Divel, s.a de la sociedad Core, s.l. Al final de la reunión se adoptó el acuerdo-de absorción con los votos a favor de tres de los socios que representan el 60% del capital social. Teniendo en cuenta estos datos, el acuerdo de absorción:
a.- Es nulo por no haberse adoptado en una junta debidamente convocada
b.- Es nulo por no haberse adoptado por unanimidad
█c.- No es nulo por ninguna de las razones mencionadas anteriormente

16) En las sociedades de capital no pueden ser objeto de aportación al capital social:
█a.- El trabajo o los servicios
b.- Derechos de propiedad industrial
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

17) Para la designación de un consejero delegado, por parte del Consejo de Administración de las sociedades
anónimas o de responsabilidad limitada:
a.- Basta con un acuerdo adoptado por la mayoría de los consejeros
█b.- Se requiere que el acuerdo se adopte por una mayoría reforzada de las dos terceras partes de los consejeros
c.- Se requiere que el acuerdo se adopte por unanimidad de los consejeros

18) A, B y C quieren constituir una sociedad anónima para la explotación de un negocio de peletería. Por el momento cuentan únicamente con 30.000 euros para la correspondiente aportación al capital social. Teniendo en cuenta estos datos:
█a.- Pueden constituir la sociedad emitiendo 600 acciones de 100 euros de valor nominal cada una, íntegramente suscritas y desembolsadas en un 50%

b.- Pueden constituir la sociedad emitiendo 300 acciones de 100 euros de valor nominal cada una íntegramente suscritas e íntegramente desembolsadas
c.- No pueden constituir la sociedad

19) En las sociedades anónimas la regla general en materia de derecho de voto es que:
a.- A cada socio ha de corresponderle un voto
b.- A cada acción ha de corresponderle un voto
█c.- El derecho de voto ha de ser proporcional al valor nominal de las acciones

20) En las sociedades anónimas está prohibida:
a.- La emisión de acciones con derecho a percibir un dividendo preferente
b.- La emisión de acciones con prima
█c.- La emisión de acciones por debajo de su valor nominal

21) En una sociedad anónima no cotizada y cuyas acciones sean nominativas:
a.- No es posible establecer limitaciones estatutarias a la libre transmisión de las acciones
█b.- Puede establecerse en los estatutos un derecho de adquisición preferente a favor de los socios
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

22) Si la junta general de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada adopta un acuerdo contrario
a sus estatutos:
a.- Cualquier socio puede impugnar el acuerdo

█b.- Puede impugnar el acuerdo un socio que haya hecho constar en acta su oposición al acuerdo
c.- Sólo pueden impugnar el acuerdo los administradores

23) El aumento de capital en una sociedad anónima o limitada:
a.- Implica siempre el correlativo aumento del patrimonio social
█b.- No afecta a la situación patrimonial de la sociedad SI el aumento se realiza con cargo a reservas de libre disposición
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

24) Si una sociedad anónima quiere reducir el capital por pérdidas:
█a.- Debe realizarse la reducción mediante la reducción del valor nominal de las acciones

b.- Puede realizarse mediante la amortización de una parte de las acciones
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

25) Los socios de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada tienen derecho de separación en el caso de no haber votado a favor:
a.- De cualquier acuerdo de modificación de estatutos
b.- De un acuerdo de aumento o reducción del capital social
█c.- De un acuerdo de sustitución o modificación sustancial del objeto social

26) En el caso de transformación de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada, los socios que no hayan votado a favor del acuerdo quedan separados automáticamente de la sociedad, a menos que se adhieran expresamente al acuerdo:
a.- En cualquier supuesto de transformación
█b.- En el caso de que los socios, por efecto de la transformación, hayan de asumir una responsabilidad personal por las deudas sociales
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

27) En caso de fusión de sociedades:
a.- Determinados acreedores han de dar su consentimiento expreso a la fusión
█b.- Determinados acreedores tienen derecho a oponerse a la fusión hasta que se le garanticen debidamente sus créditos
c.- Ningún acreedor tiene que dar su consentimiento expreso a la fusión ni tiene derecho de oposición

28) Si una sociedad de capital incumple la obligación de depositar en el Registro Mercantil las cuentas anuales aprobadas por la junta general:
a.- Se expone únicamente a la imposición de una multa
b.- Se expone únicamente al denominado "cierre registral"
█c.- Se expone tanto a la imposición de una multa como al denominado "cierre registral"

29) En el caso de aumento de capital con emisión de nuevas acciones o participaciones sociales, con cargo
a nuevas aportaciones dinerarias, el derecho de suscripción o asunción preferente de los socios:
a.- Existe siempre
b.- Puede ser suprimido en los estatutos de la sociedad
█c.- Puede ser suprimido por la junta general

30) Son sociedades de base mutualista:
a.- Las sociedades de capital cuyo objeto social no sea mercantil
█b.- Las mutuas de seguros
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

31) Si una sociedad de capital no está incursa en ninguna causa legal ni estatutaria de disolución:
a.- La junta general no puede adoptar un acuerdo de disolución
█b.- La junta general puede adoptar un acuerdo de disolución con el quorum y las mayorías requeridas para la modificación de estatutos
c.- La junta general puede adoptar un acuerdo de disolución únicamente si el acuerdo de adopta por unanimidad

32) Si una sociedad anónima está incursa en causa de disolución por pérdidas y los administradores
incumplen los deberes legalmente impuestos para tal situación:
a.- La sociedad queda automáticamente disuelta
█b.- Los administradores responderán personalmente de las deudas sociales que sean posteriores a la concurrencia de la causa de disolución
c.- Los administradores responderán personalmente de todas las deudas sociales

33) Los liquidadores de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada:
a.- Sólo tienen funciones de mera gestión en el orden interno de la sociedad
b.- Sólo tienen funciones de representación
█c.- Tienen tanto funciones de gestión como de representación

34) La posibilidad de que en los estatutos de una sociedad de capital se prevean distintos modos de organización del órgano de administración facultando a la junta general para optar alternativamente por cualquiera de ellos:
a.- Está prevista legalmente para las sociedades de responsabilidad limitada
█b.- Está prevista legalmente para las sociedades anónimas
c.- No está prevista legalmente ni para las sociedades de responsabilidad limitada ni para las sociedades anónimas

35) Una diferencia entre las acciones de las sociedades anónimas y las participaciones de las sociedades de responsabilidad limitada es que:
█a.- Las participaciones sociales de igual valor nominal pueden tener distinto número de votos
b.- Las participaciones sociales no son acumulables
c.- Las participaciones sociales no son indivisibles


Desconectado luisanlucar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 742
  • Registro: 02/11/09
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #723 en: 22 de Mayo de 2013, 16:46:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
PARA LOS DEL A.

1C
2C
3C
4B
5B
6B
7B
8B
9C
10C
11 A
12b
13a
14b
15a
16c
17c
18b
19a
20b
21c
22b
23b
24b
25c
26b
27b
28b
29b
30b
31c
32a
33a
34c
35c

Si están correctas vuestras comprobaciones tengo 34 de 35. No me lo puedo creer. :D :D :D
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes (Khalil Gibran)

Desconectado nlaazifi1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 172
  • Registro: 10/11/11
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #724 en: 22 de Mayo de 2013, 16:49:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahí va el examen y mis respuestas

DERECHO MERCANTIL I
EXAMEN: DE JUNIO 2013 TIPO B
2a PP 


1) La oponibilidad frente a terceros de lo inscrito en el Registro Mercantil a partir de la publicación del extracto o los datos esenciales de la inscripción en el Boletín Oficial del Registro Mercantil:
a.- Tiene lugar siempre
█b.- No tiene lugar durante los quince días siguientes a la publicación frente a aquel tercero que pruebe que no pudo conocerlo
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

2) Si el capital social de una sociedad de responsabilidad limitada es en un determinado momento de 70.000 euros, eso significa:
a.- Que la sociedad ha de tener necesariamente bienes y derechos por un importe de 70.000 euros
b.- Que la sociedad ha de tener necesariamente 70.000 euros en metálico
█c. Que la suma de los valores nominales de las participaciones emitidas por la sociedad es de 70.000
euros

3) En una sociedad anónima o de responsabilidad limitada unipersonal:
█a.- El socio único ha de ser el administrador de la sociedad
b.- La administración de la sociedad ha de estar conferida a un único administrador, sea o no el socio
único
c.- La administración de la sociedad puede estar conferida a un consejo de administración

4) La auditoría de las cuentas anuales:
a.- Es obligatoria para todas las sociedades mercantiles
b.- Es voluntaria para todas las sociedades mercantiles
█c.- Es voluntaria en algunos casos y obligatoria en otros

5) Dª Carmen Jurado es dueña de una cafetería y está casada en régimen de gananciales con D. Enrique Casas, que es funcionario y que conoce la actividad empresarial de Dª Carmen. Dª Carmen no está inscrita en el Registro Mercantil. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas generadas por la explotación de la cafetería:
a.- Responden únicamente los bienes privativos de Dª Carmen
b.- Responden todos los bienes de Dª Carmen y de D. Enrique
█c.- Responden los bienes privativos de Dª Carmen y todos los bienes comunes

6) Las cuentas en participación:
a.- Están reguladas en la Ley de Sociedades de Capital
b.- Están reguladas en el Código Civil
█c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

7) Vera y cia, sociedad colectiva, es una sociedad constituida en escritura pública en 2005. La sociedad no se ha inscrito en el Registro Mercantil y viene actuando en el tráfico como tal sociedad desde su constitución. Teniendo en cuenta estos datos, un acreedor de la sociedad:
a.- Sólo puede exigir el pago de su crédito a la persona que realizó el contrato en nombre de la
sociedad
█b.- Puede exigir el pago de su crédito indistintamente a la sociedad y a los administradores de la misma
c.- No puede exigir el crédito, porque al no estar inscrita la sociedad, todos los contratos realizados en
su nombre son nulos

8) En la sociedad comanditaria simple, en caso de insuficiencia del patrimonio social:
a.- Todos los socios responden con todo su patrimonio de las deudas sociales
█b.- Los socios comanditarios tienen limitada su responsabilidad a los fondos que pusieren o se obligaran a poner en comandita
c.- Todos los socios tienen limitada su responsabilidad a los fondos que pusieren o se obligaran a poner en
comandita

9) Una sociedad anónima cuyo objeto social sea la explotación de una ganadería:
a.- Es una sociedad civil
█b.- Es una sociedad mercantil
c.- Es una sociedad mixta

10) De los socios administradores de la sociedad comanditaria por acciones puede afirmarse:
a.- Que no responden con su patrimonio de las deudas sociales
█b.- Que tienen derecho de veto sobre determinadas decisiones sociales
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

11) Si se declara judicialmente la nulidad de una sociedad de capital, tal circunstancia:
█a.- Opera como una causa de disolución y abre su liquidación
b.- Determina que las obligaciones contraídas por la sociedad con terceros sean nulas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

12) De las denominadas prestaciones accesorias puede afirmarse:
a.- Que pueden ser asumidas tanto por los socios amo por terceros ajenos a la sociedad
█b.- Que no integran el capital social
c.- Que están prohibidas en las sociedades anónimas

13) La suscripción o adquisición originaria de acciones o participaciones por una sociedad anónima o de responsabilidad limitada de sus propias acciones participaciones:
█a.- Está prohibida
b.- Está permitida en ciertos casos
c.- Está permitida sin restricciones

14) Las obligaciones, a diferencia de las acciones:
a.- No pueden emitirse en serie
█b.- Son partes alícuotas de un crédito
c.- No pueden negociarse en bolsa

15) Los cinco socios de Divel, S.a. reunidos con ocasión de una celebración familiar, han decidido por
unanimidad celebrar una junta general para tratar de la absorción por Divel, s.a de la sociedad Core, s.l. Al final de la reunión se adoptó el acuerdo-de absorción con los votos a favor de tres de los socios que representan el 60% del capital social. Teniendo en cuenta estos datos, el acuerdo de absorción:
a.- Es nulo por no haberse adoptado en una junta debidamente convocada
b.- Es nulo por no haberse adoptado por unanimidad
█c.- No es nulo por ninguna de las razones mencionadas anteriormente

16) En las sociedades de capital no pueden ser objeto de aportación al capital social:
█a.- El trabajo o los servicios
b.- Derechos de propiedad industrial
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

17) Para la designación de un consejero delegado, por parte del Consejo de Administración de las sociedades
anónimas o de responsabilidad limitada:
a.- Basta con un acuerdo adoptado por la mayoría de los consejeros
█b.- Se requiere que el acuerdo se adopte por una mayoría reforzada de las dos terceras partes de los consejeros
c.- Se requiere que el acuerdo se adopte por unanimidad de los consejeros

18) A, B y C quieren constituir una sociedad anónima para la explotación de un negocio de peletería. Por el momento cuentan únicamente con 30.000 euros para la correspondiente aportación al capital social. Teniendo en cuenta estos datos:
█a.- Pueden constituir la sociedad emitiendo 600 acciones de 100 euros de valor nominal cada una, íntegramente suscritas y desembolsadas en un 50%

b.- Pueden constituir la sociedad emitiendo 300 acciones de 100 euros de valor nominal cada una íntegramente suscritas e íntegramente desembolsadas
c.- No pueden constituir la sociedad

19) En las sociedades anónimas la regla general en materia de derecho de voto es que:
a.- A cada socio ha de corresponderle un voto
b.- A cada acción ha de corresponderle un voto
█c.- El derecho de voto ha de ser proporcional al valor nominal de las acciones

20) En las sociedades anónimas está prohibida:
a.- La emisión de acciones con derecho a percibir un dividendo preferente
b.- La emisión de acciones con prima
█c.- La emisión de acciones por debajo de su valor nominal

21) En una sociedad anónima no cotizada y cuyas acciones sean nominativas:
a.- No es posible establecer limitaciones estatutarias a la libre transmisión de las acciones
█b.- Puede establecerse en los estatutos un derecho de adquisición preferente a favor de los socios
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

22) Si la junta general de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada adopta un acuerdo contrario
a sus estatutos:
a.- Cualquier socio puede impugnar el acuerdo

█b.- Puede impugnar el acuerdo un socio que haya hecho constar en acta su oposición al acuerdo
c.- Sólo pueden impugnar el acuerdo los administradores

23) El aumento de capital en una sociedad anónima o limitada:
a.- Implica siempre el correlativo aumento del patrimonio social
█b.- No afecta a la situación patrimonial de la sociedad SI el aumento se realiza con cargo a reservas de libre disposición
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

24) Si una sociedad anónima quiere reducir el capital por pérdidas:
█a.- Debe realizarse la reducción mediante la reducción del valor nominal de las acciones

b.- Puede realizarse mediante la amortización de una parte de las acciones
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

25) Los socios de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada tienen derecho de separación en el caso de no haber votado a favor:
a.- De cualquier acuerdo de modificación de estatutos
b.- De un acuerdo de aumento o reducción del capital social
█c.- De un acuerdo de sustitución o modificación sustancial del objeto social

26) En el caso de transformación de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada, los socios que no hayan votado a favor del acuerdo quedan separados automáticamente de la sociedad, a menos que se adhieran expresamente al acuerdo:
a.- En cualquier supuesto de transformación
█b.- En el caso de que los socios, por efecto de la transformación, hayan de asumir una responsabilidad personal por las deudas sociales
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

27) En caso de fusión de sociedades:
a.- Determinados acreedores han de dar su consentimiento expreso a la fusión
█b.- Determinados acreedores tienen derecho a oponerse a la fusión hasta que se le garanticen debidamente sus créditos
c.- Ningún acreedor tiene que dar su consentimiento expreso a la fusión ni tiene derecho de oposición

28) Si una sociedad de capital incumple la obligación de depositar en el Registro Mercantil las cuentas anuales aprobadas por la junta general:
a.- Se expone únicamente a la imposición de una multa
b.- Se expone únicamente al denominado "cierre registral"
█c.- Se expone tanto a la imposición de una multa como al denominado "cierre registral"

29) En el caso de aumento de capital con emisión de nuevas acciones o participaciones sociales, con cargo
a nuevas aportaciones dinerarias, el derecho de suscripción o asunción preferente de los socios:
a.- Existe siempre
b.- Puede ser suprimido en los estatutos de la sociedad
█c.- Puede ser suprimido por la junta general

30) Son sociedades de base mutualista:
a.- Las sociedades de capital cuyo objeto social no sea mercantil
█b.- Las mutuas de seguros
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

31) Si una sociedad de capital no está incursa en ninguna causa legal ni estatutaria de disolución:
a.- La junta general no puede adoptar un acuerdo de disolución
█b.- La junta general puede adoptar un acuerdo de disolución con el quorum y las mayorías requeridas para la modificación de estatutos
c.- La junta general puede adoptar un acuerdo de disolución únicamente si el acuerdo de adopta por unanimidad

32) Si una sociedad anónima está incursa en causa de disolución por pérdidas y los administradores
incumplen los deberes legalmente impuestos para tal situación:
a.- La sociedad queda automáticamente disuelta
█b.- Los administradores responderán personalmente de las deudas sociales que sean posteriores a la concurrencia de la causa de disolución
c.- Los administradores responderán personalmente de todas las deudas sociales

33) Los liquidadores de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada:
a.- Sólo tienen funciones de mera gestión en el orden interno de la sociedad
b.- Sólo tienen funciones de representación
█c.- Tienen tanto funciones de gestión como de representación

34) La posibilidad de que en los estatutos de una sociedad de capital se prevean distintos modos de organización del órgano de administración facultando a la junta general para optar alternativamente por cualquiera de ellos:
a.- Está prevista legalmente para las sociedades de responsabilidad limitada
█b.- Está prevista legalmente para las sociedades anónimas
c.- No está prevista legalmente ni para las sociedades de responsabilidad limitada ni para las sociedades anónimas

35) Una diferencia entre las acciones de las sociedades anónimas y las participaciones de las sociedades de responsabilidad limitada es que:
█a.- Las participaciones sociales de igual valor nominal pueden tener distinto número de votos
b.- Las participaciones sociales no son acumulables
c.- Las participaciones sociales no son indivisibles


Muchas graciaaaaaaaas !
NiNí

Desconectado fermar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 730
  • Registro: 21/07/07
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #725 en: 22 de Mayo de 2013, 17:24:10 pm »
Lo expuesto son las respuestas de examen tipo A que he realizado yo. No están contrastadas, por lo tanto, prudencia
Fer.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #726 en: 22 de Mayo de 2013, 17:25:23 pm »
Pero ya están corregidas en mensajes anteriores! Lo podéis comprobar!
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #727 en: 22 de Mayo de 2013, 17:29:55 pm »
con la pechá que nos hemos pegao pa comprobarlas  :'(

luisa64

  • Visitante
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #728 en: 22 de Mayo de 2013, 17:31:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahí va el examen y mis respuestas

DERECHO MERCANTIL I
EXAMEN: DE JUNIO 2013 TIPO B
2a PP 




3) En una sociedad anónima o de responsabilidad limitada unipersonal:
█a.- El socio único ha de ser el administrador de la sociedad
b.- La administración de la sociedad ha de estar conferida a un único administrador, sea o no el socio
único
c.- La administración de la sociedad puede estar conferida a un consejo de administración



34) La posibilidad de que en los estatutos de una sociedad de capital se prevean distintos modos de organización del órgano de administración facultando a la junta general para optar alternativamente por cualquiera de ellos:
a.- Está prevista legalmente para las sociedades de responsabilidad limitada
█b.- Está prevista legalmente para las sociedades anónimas
c.- No está prevista legalmente ni para las sociedades de responsabilidad limitada ni para las sociedades anónimas



Excepto la 3, que yo he contestado la C, y la 34, que yo he contestado la A, las demás las tenemos iguales.

Saludos

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #729 en: 22 de Mayo de 2013, 17:34:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
con la pechá que nos hemos pegao pa comprobarlas  :'(
Es que sólo leen el último mensaje
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado rbky

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 802
  • Registro: 30/09/08
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #730 en: 22 de Mayo de 2013, 17:35:15 pm »
yo tengo 29 bien y 39 de fiebre  >:(, tenía el exámen delante y veía una sopa de letra, cambié un montón de preguntas, no entendía nada, creo que bajaron el ángel de mi hermano y de mi papá a darme claridad, les rezaba para que me ayudaran, sentía que me desmayaba, en fin... he dormido y ahora estoy mejor y mañana tengo eclesiástico y tengo que ir porque he pedido el día en el trabajo, además si la dejo para la segunda semana se junta con procesal espero que mis angeles me ayuden...
un beso enorme Osaloma un trabajo genial la pena es que me sentía tannn mal que no pude hacer muchos anoche..

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #731 en: 22 de Mayo de 2013, 17:36:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es que sólo leen el último mensaje

La verdad que no lo entiendo, pues entonces doble  :'( :'(

Desconectado luisanlucar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 742
  • Registro: 02/11/09
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #732 en: 22 de Mayo de 2013, 17:46:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La verdad que no lo entiendo, pues entonces doble  :'( :'(
jajaja, es impresionante  :o
Con el magnífico trabajo que habéis hecho. ;)
Muchas gracias y un saludo
Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes (Khalil Gibran)

Desconectado jarp

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 43
  • Registro: 14/09/08
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #733 en: 22 de Mayo de 2013, 17:50:31 pm »
Luisa precisamente esas preguntas que refieres yo las he tenido mal y tu bién. También he fallado en la 24 que puse la A y al parecer es la B. Osea que tienes un 9'5 o un 10, creo.

Desconectado silvia.a

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 214
  • Registro: 21/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #734 en: 22 de Mayo de 2013, 17:58:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
PARA LOS DEL A.

1C
2C
3C
4B
5B
6B
7B
8B
9C
10C
11 A
12b
13a
14b
15a
16c
17c
18b
19a
20b
21c
22b
23b
24b
25c
26b
27b
28b
29b
30b
31c
32a
33a
34c
35c

Buenas!!

Perdonad pero no me da para mirar todas las explicaciones que estáis dando...sorry!!!

Esta plantilla coincide con todo lo que yo contesté en mi examen tipo A, excepto en la pregunta 24. Yo he puesto a). En mis apuntes, los que se hicieron en el grupo de trabajo, pone en la página 194 que, para la SA las reglas varían en función de la modalidad de reducción de capital; para reducción por pérdidas deben efectuarse necesariamente mediante reducción del valor nominal de las acciones....

No sé si la habéis debatido ya...pero yo no veo que sea la B....

Espero me podáis ayudar....GRAAACIAS!!!  ;).

Desconectado jesy35

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 384
  • Registro: 06/09/09
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #735 en: 22 de Mayo de 2013, 18:04:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas!!

Perdonad pero no me da para mirar todas las explicaciones que estáis dando...sorry!!!

Esta plantilla coincide con todo lo que yo contesté en mi examen tipo A, excepto en la pregunta 24. Yo he puesto a). En mis apuntes, los que se hicieron en el grupo de trabajo, pone en la página 194 que, para la SA las reglas varían en función de la modalidad de reducción de capital; para reducción por pérdidas deben efectuarse necesariamente mediante reducción del valor nominal de las acciones....

No sé si la habéis debatido ya...pero yo no veo que sea la B....

Espero me podáis ayudar....GRAAACIAS!!!  ;).


Esa la he puesto yo, no me había fijado en el tipo de sociedad, en cuanto pueda lo compruebo
lo siento...

Desconectado Sixgo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 36
  • Registro: 27/02/08
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #736 en: 22 de Mayo de 2013, 18:09:07 pm »
Alguien tiene el tipo b, con las respuestas contrastadas?


Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #737 en: 22 de Mayo de 2013, 18:11:33 pm »
Pues sí la 24 es la A mejor para mi! Entonces sólo habré fallado 2!
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #738 en: 22 de Mayo de 2013, 18:12:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien tiene el tipo b, con las respuestas contrastadas?


puggg qué pugg quéeeeeeee

es para mataros

luisa64

  • Visitante
Re:POST OFICIAL MERCANTIL I (2º Parcial) 2012/2013
« Respuesta #739 en: 22 de Mayo de 2013, 18:12:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Luisa precisamente esas preguntas que refieres yo las he tenido mal y tu bién. También he fallado en la 24 que puse la A y al parecer es la B. Osea que tienes un 9'5 o un 10, creo.

La 24 es la A con toda seguridad. Así lo dice literalmente el libro.

Saludos