Hola chicos,
Alguién sabría explicarme los tipos de leyes más claramente porque no me entero de naaa y tampoco encuentro información clara en la web.
Leyes Basicas, Marco, de tranferencia y de armonización...
Muchas gracias
A ver si te puedo echar un cable con esto. Lo principal para diferenciar este tipo de leyes es tener claro quien tiene la competencia respecto a la materia regulada en la ley.
Las leyes básicas son leyes estatales, que regulan materias cuya COMPETENCIA se encuentra COMPARTIDA entre el estado y la comunidad autónoma, podemos decir que el estado hace la parte del trabajo que le toca y del resto se encarga la comunidad autónoma.
Las leyes marco son muy similares a las básicas, la diferencia estriba en que en este caso, la materia sobre la que se regula es de COMPETENCIA ESTATAL, y el estado faculta a la comunidad autónoma que corresponda para que regule sobre esa materia, dándole las directrices que tiene que seguir en el contenido de la ley, aunque la competencia sigue siendo estatal. Digamos que las leyes marco son una especie de forma velada de delegación para ampliar la competencias legislativas de las comunidades autónomas.
Las leyes de transferencia o de delegación son leyes orgánicas, en las que el estado delega en una comunidad autónoma facultades sobre una materia de COMPETENCIA ESTATAL, que son susceptibles de transferencia o delegación. Como ejemplo pueda servir la ley por la que el estado transfirió a Andalucía las competencias de empleo o de sanidad (igual que a Andalucía a cualquiera otra comunidad autónoma). La propia ley prevé la transferencia de medios económicos y las formas de control por parte del estado.
Las leyes de armonización son leyes estatales y ordinarias, que se crean para corregir desigualdes en la legislación de las comunidades autónomas, aún cuando se trate de COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. Son leyes que se utilizan para evitar conflictos entre las diferentes comunidades autónomas, en aras del interés general. La necesidad de esta ley debe ser acordado por la mayoría absoluta de cada una de las Cámaras debido a que el estado va a legislar sobre materias que no son de su competencia, motivo por el cual requiere un consenso grande, aunque el resultado final sea una ley ordinaria.
No sé si te habré aclarado algo o te he acabado liando más, pero bueno, espero haberte servido de ayuda.
Saludos.