;

Autor Tema: Test Administrativo I  (Leído 55016 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #20 en: 24 de Marzo de 2013, 19:53:10 pm »
Si existe algún error pido disculpas, aquí va ....

TEMA 2

1-Las fuentes no escritas llamadas también:   

a-Derivadas o complementarias.
b-Directas o complmentarias.
c-Indirectas o complementarias.
d-Ordinarias o complementarias.

2-Actual Código Civil establece en su artículo ¿cuál no es la correcta?

a-Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.
b-Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan, ateniéndose al sistema de fuentes establecido.
c-El presidente del CGPJ es el presidente que ejecuta lo relativo al CC artículo 1235.
d-Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.

3-La regulación legal sobre las fuentes del Derecho está contenida:

a-En el Código Civil.
b-En el Código Penal.
c-En la Ley de ECrim.
d-En la Ley 2/86 13 Marzo.

4-El sistema de fuentes constitucional establece las siguientes previsiones, señale la correcta: 

a-Detrminación del valor de las sentencias TS.
b-División de la función legislativa entre el Estado y las CCAA, que puede dictar leyes.
c-Reconocimiento de la potestad organización del Gobierno atónomo, y regulación procedimental de las disposiciones administrativas.
d-La regulación de las clases de leyes ordinarias y orgánicas, de los decretos-leyes y decretos legislativos y los tratados nacionales.

5-El principio de jerarquía normativa, está consagrado: 

a-9.1 CE.
b-9.2 CE.
c-9.3 CE.
d-103 CE.

6-La ordenación vertical de las fuentes supone una estricta subordinación entre ellas ¿cuál es fuerza activa? 

a-Las normas de rango inferior derogan a las de rango superior.
b-Las de rango inferior son nulas cuando contradicen las de rango superior.
c-Los reglamentos son superiores a los Decretos-ley.
d-Las normas de rango superior derogan a las de rango inferior.

7-La ordenación vertical de las fuentes supone una estricta subordinación entre ellas ¿cuál es fuerza pasiva?   

a-Las de rango inferior son nulas cuando contradicen las de rango superior.
b-Las normas de rango superior derogan a las de rango inferior.
c-Las normas con rango de Ley.
d-En caso de necesidad las Leyes Ordinarias prevalecerán, según el artículo 81 CE.

8-Al servicio de la ordenación está la propia denominación de las normas:         

a-Constitución. Elaborada por “el constituyente” Leyes elaboradas por las Cortes o Asambleas autonómicas.
b-Reales Decretos ley o legislativo. Elaboradas por el Gobierno, con rango de ley. Reales Decretos elaboradas por el Presidente o por el Consejo de Ministros.
c-Ordenes ministeriales. Elaborada por una Comisión Delegada del Gobierno o el Ministro.
d-Resoluciones. Elaboradas por las autoridades inferiores y la a, b y c también son correctas.

9-Según la CE y la Ley Orgánica el Tribunal Constitucional:         

a-Lo remite a una Ley de Bases u Ordinaria.
b-La impugnación indirecta, a través de la cuestión de inconstitucionalidad.
c-El CGPJ es vinculante ante la jurisdicción ordinaria.
d-El Defensor del Pueblo lo remite al Tribunal Superior de Justicia.

10-Las leyes orgánicas necesitan:

a-La mayoría absoluta de las Cortes Generales.
b-La mayoría simple del Congreso.
c-La mayoría absoluta del Senado.
d-La mayoría absoluta del Congreso.


ESPLENDI@S


Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #21 en: 24 de Marzo de 2013, 20:18:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si existe algún error pido disculpas, aquí va ....

TEMA 2

1-Las fuentes no escritas llamadas también:   

a-Derivadas o complementarias.
b-Directas o complmentarias.
c-Indirectas o complementarias.
d-Ordinarias o complementarias.

2-Actual Código Civil establece en su artículo ¿cuál no es la correcta?

a-Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.
b-Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan, ateniéndose al sistema de fuentes establecido.
c-El presidente del CGPJ es el presidente que ejecuta lo relativo al CC artículo 1235.
d-Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.

3-La regulación legal sobre las fuentes del Derecho está contenida:

a-En el Código Civil.
b-En el Código Penal.
c-En la Ley de ECrim.
d-En la Ley 2/86 13 Marzo.

4-El sistema de fuentes constitucional establece las siguientes previsiones, señale la correcta: 

a-Detrminación del valor de las sentencias TS.
b-División de la función legislativa entre el Estado y las CCAA, que puede dictar leyes.
c-Reconocimiento de la potestad organización del Gobierno atónomo, y regulación procedimental de las disposiciones administrativas.
d-La regulación de las clases de leyes ordinarias y orgánicas, de los decretos-leyes y decretos legislativos y los tratados nacionales.

5-El principio de jerarquía normativa, está consagrado: 

a-9.1 CE.
b-9.2 CE.
c-9.3 CE.
d-103 CE.

6-La ordenación vertical de las fuentes supone una estricta subordinación entre ellas ¿cuál es fuerza activa? 

a-Las normas de rango inferior derogan a las de rango superior.
b-Las de rango inferior son nulas cuando contradicen las de rango superior.
c-Los reglamentos son superiores a los Decretos-ley.
d-Las normas de rango superior derogan a las de rango inferior.

7-La ordenación vertical de las fuentes supone una estricta subordinación entre ellas ¿cuál es fuerza pasiva?   

a-Las de rango inferior son nulas cuando contradicen las de rango superior.

b-Las normas de rango superior derogan a las de rango inferior.
c-Las normas con rango de Ley.
d-En caso de necesidad las Leyes Ordinarias prevalecerán, según el artículo 81 CE.

8-Al servicio de la ordenación está la propia denominación de las normas:         

a-Constitución. Elaborada por “el constituyente” Leyes elaboradas por las Cortes o Asambleas autonómicas.
b-Reales Decretos ley o legislativo. Elaboradas por el Gobierno, con rango de ley. Reales Decretos elaboradas por el Presidente o por el Consejo de Ministros.
c-Ordenes ministeriales. Elaborada por una Comisión Delegada del Gobierno o el Ministro.
d-Resoluciones. Elaboradas por las autoridades inferiores y la a, b y c también son correctas.

9-Según la CE y la Ley Orgánica el Tribunal Constitucional:         

a-Lo remite a una Ley de Bases u Ordinaria.
b-La impugnación indirecta, a través de la cuestión de inconstitucionalidad.
c-El CGPJ es vinculante ante la jurisdicción ordinaria.
d-El Defensor del Pueblo lo remite al Tribunal Superior de Justicia.

10-Las leyes orgánicas necesitan:

a-La mayoría absoluta de las Cortes Generales.
b-La mayoría simple del Congreso.
c-La mayoría absoluta del Senado.
d-La mayoría absoluta del Congreso.


ESPLENDI@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #22 en: 24 de Marzo de 2013, 20:29:27 pm »
Bueno, aquí están las respuestas correctas ....

1c, 2c, 3a, 4b, 5c, 6d, 7a, 8d, 9b, 10d.

ESPLENDI@S

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #23 en: 24 de Marzo de 2013, 21:25:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, aquí están las respuestas correctas ....

1c, 2c, 3a, 4b, 5c, 6d, 7a, 8d, 9b, 10d.

ESPLENDI@S

Jeje no he dao ni una

Desconectado mroldan152

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 194
  • Registro: 24/03/11
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #24 en: 26 de Marzo de 2013, 10:03:28 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pongo unas cuantas que he hecho de un epígrafe del tema 1 que me resulta particularmente lioso. Parece ser que en temas posteriores se desarrolla más (aún no he llegado a esa parte), así que igual es una tontería ponerlos, pero por si las moscas :) Algunas son variaciones de otras, espero que no sea muy repetitivo y no haber cometido ningún error, un saludo!:


1. Son entes instrumentales o especializados:

a) Los organismos autónomos
b) Las sociedades mercantiles
c) Los entes públicos empresariales o agencias
d) Todas son correctas


2. Señale la MÁS correcta. El régimen jurídico de los organismos autónomos es:

a) De derecho público
b) De derecho privado
c) De derecho privado en sus relaciones con terceros pero no en sus relaciones con el ente matriz.
d) De derecho privado en sus relaciones con terceros salvo en las cuestiones que las leyes reguladoras someten expresamente al derecho público.


3. Señale la MÁS correcta. El régimen jurídico de las fundaciones es:

a) De derecho público
b) El Derecho Privado
c) El Derecho Privado en sus relaciones con terceros y el Derecho Público en sus relaciones con el ente matriz.
d) El Derecho Privado en sus relaciones con terceros salvo en las cuestiones que las leyes reguladoras someten expresamente al Derecho Público.


4. Señale la MÁS correcta. El régimen jurídico de los entes públicos empresariales o agencias es:

a) De derecho público
b) De derecho privado
c) De derecho privado en sus relaciones con terceros pero no en sus relaciones con el ente matriz.
d) De derecho privado en sus relaciones con terceros salvo en las cuestiones que las leyes reguladoras someten expresamente al derecho público.


5. Señale la MÁS correcta. El régimen jurídico de las sociedades mercantiles es:

a) De derecho público
b) De derecho privado
c) De derecho privado en sus relaciones con terceros pero no en sus relaciones con el ente matriz.
d) De derecho privado en sus relaciones con terceros salvo en las cuestiones que las leyes reguladoras someten expresamente al derecho público.


6. Un ejemplo de ente corporativo lo podemos ver en:

a) El Tribunal Constitucional
b) Los colegios profesionales
c) Las Cámaras de comercio
d) b y c son correctas


7. Los entes corporativos:

a) Tienen atribuidas funciones de control de sectores económicos o bien gestionan servicios relacionados con los Derechos fundamentales
b) Están al servicio de la autogobernación de determinadas profesiones y de los intereses generales con ellas relacionados
c) Ni son territoriales ni dependen de las administraciones públicas
d) b y c son correctas


8. Las administraciones independientes:

a) Tienen atribuidas funciones de control de sectores económicos o bien gestionan servicios relacionados con los Derechos fundamentales
b) Están al servicio de la autogobernación de determinadas profesiones y de los intereses generales con ellas relacionados
c) Ni son territoriales ni dependen de las Administraciones Públicas
d) b y c son correctas


9. En las universidades, la administración territorial de que dependen:

a) Puede nombrar pero no destituir a los titulares de sus órganos de gobierno
b) No puede nombrar ni destituir a los titulares de sus órganos de gobierno
c) Puede destituir libremente a los titulares de los órganos directivos durante un determinado plazo, tras el cuál no podrán hacerlo
d) No puede destituir libremente a los titulares de los órganos directivos durante un determinado plazo


10. En las llamadas administraciones independientes, la administración territorial de que dependen:

a) Puede nombrar pero no destituir a los titulares de sus órganos de gobierno
b) No puede nombrar ni destituir a los titulares de sus órganos de gobierno
c) Puede destituir libremente a los titulares de los órganos directivos durante un determinado plazo, tras el cuál no podrán hacerlo
d) No puede destituir libremente a los titulares de los órganos directivos durante un determinado plazo


11. Las organizaciones burocráticas que sirven de soporte a los poderes públicos, distintos de las administraciones territoriales (por ejemplo, las Cortes Generales) se rigen:

a) Exclusivamente por el Derecho Administrativo
b) Exclusivamente por la normativa que le es propia
c) Por el Derecho Administrativo cuando desarrollan actividades materialmente administrativas
d) Exclusivamente por el Derecho Constitucional
Estas son mis respuestas: 1d; 2a; 3c; 4d; 5c; 6d; 7d; 8a; 9b; 10d; 11c.

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #25 en: 26 de Marzo de 2013, 23:50:18 pm »
He preparado algúnas más, pido disculpas si cometo algún error, ahí va ....

TEMA 2

1-Son normas con fuerza de ley aprobadas por el Gobierno:   

a-Real Decreto Administrativo y Real Decreto-Legislativo.
b-Real Decreto Ley y Real Decreto-legislativo.
c-Las reformas Contitucionales delegadas del Gobierno por Decreto Ley.
d-Las que emanan de los Órgano de las Cámaras, Congreso y Senado.

2-Las normas y actos del Presidente del Gobierno y del Consejo de Ministros que deban adoptar de forma:
                                                             
a-Normas de la potestad Legistiva.
b-Real Decreto-Ley.
c-Real Decreto.
d-Leyes Marco.

3-La Constitución es la primera de las fuentes y es una norma:
                                                               
a-Ogánicamente escrita.
b-Armonizada y escrita.
c-Armonizada y Ordinaria.
d-Ordinariamente escrita.

4-La constitución norteamericana es arbitrada:
                                                       
a-Control centralizado.
b-Control previo.
c-Control difuso.
d-Control descentralizado.

5-La llamada cuestión de inconstitucionalidad, la pueden plantear exclusivamente:

a-Los Jueces.                                           
b-Los Tribunales.
c-Cuando consideren que la ley aplicable al caso.
d-Y de la que dependa el fallo es contraria a la Constitución, todas son correctas.

6-¿Qué leyes parece contradecir la naturaleza soberana y unilateral del procedimiento legislativo?
                                                         
a-Las Leyes refrendadas.
b-Las Leyes paccionadas.
c-Las Leyes de Bases.
d-Las Leyes Marco.

7-Las Leyes de Bases se recogen en el artículo:
                                                           
a-80 y 81 CE.
b-82 y 83 CE.
c-82 y 83 CC.
d-85 y 86 CE.

8-El procedimiento legislativo, comienza con la iniciativa o presentación:
                                                           
a-Proyectos o proposiciones de ley ante cualquiera de las dos Cámaras.
b-Reforma de proyectos o proposiciones de ley ante cualquiera de las dos Cámaras.
c-Previa autorización del Senado con el refrendo del Rey.
d-Proyectos o proposiciones de ley ante el Congreso a iniciativa CGPJ.

9-¿Quiénes pueden ejercer el procedimiento legislativo?
                                                           
a-El Congreso y el Senado.
b-Un grupo parlamentario 15 diputados o 20 senadores.
c-Las Asambleas Legislativas de CCAA.
d-La iniciativa popular 500.000 firmas, todas las anteriores son correctas.

10-Aprobado el proyecto o proposición de Ley por el Congreso, se produce:

a-El presidente del gobierno lo remite a la cámara Baja.
b-La intervención del Senado.
c-El presidente presenta una cuestión de confianza.
d-El Senado lo veta para el Congreso lo remita a la Mesa y lo enmiende transcurrido 2 meses.


ESPLENDID@S

Desconectado mroldan152

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 194
  • Registro: 24/03/11
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #26 en: 27 de Marzo de 2013, 09:47:53 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
He preparado algúnas más, pido disculpas si cometo algún error, ahí va ....

TEMA 2

1-Son normas con fuerza de ley aprobadas por el Gobierno:   

a-Real Decreto Administrativo y Real Decreto-Legislativo.
b-Real Decreto Ley y Real Decreto-legislativo.
c-Las reformas Contitucionales delegadas del Gobierno por Decreto Ley.
d-Las que emanan de los Órgano de las Cámaras, Congreso y Senado.

2-Las normas y actos del Presidente del Gobierno y del Consejo de Ministros que deban adoptar de forma:
                                                             
a-Normas de la potestad Legistiva.
b-Real Decreto-Ley.
c-Real Decreto.
d-Leyes Marco.

3-La Constitución es la primera de las fuentes y es una norma:
                                                               
a-Ogánicamente escrita.
b-Armonizada y escrita.
c-Armonizada y Ordinaria.
d-Ordinariamente escrita.

4-La constitución norteamericana es arbitrada:
                                                       
a-Control centralizado.
b-Control previo.
c-Control difuso.
d-Control descentralizado.

5-La llamada cuestión de inconstitucionalidad, la pueden plantear exclusivamente:

a-Los Jueces.                                           
b-Los Tribunales.
c-Cuando consideren que la ley aplicable al caso.
d-Y de la que dependa el fallo es contraria a la Constitución, todas son correctas.

6-¿Qué leyes parece contradecir la naturaleza soberana y unilateral del procedimiento legislativo?
                                                         
a-Las Leyes refrendadas.
b-Las Leyes paccionadas.
c-Las Leyes de Bases.
d-Las Leyes Marco.

7-Las Leyes de Bases se recogen en el artículo:
                                                           
a-80 y 81 CE.
b-82 y 83 CE.
c-82 y 83 CC.
d-85 y 86 CE.

8-El procedimiento legislativo, comienza con la iniciativa o presentación:
                                                           
a-Proyectos o proposiciones de ley ante cualquiera de las dos Cámaras.
b-Reforma de proyectos o proposiciones de ley ante cualquiera de las dos Cámaras.
c-Previa autorización del Senado con el refrendo del Rey.
d-Proyectos o proposiciones de ley ante el Congreso a iniciativa CGPJ.

9-¿Quiénes pueden ejercer el procedimiento legislativo?
                                                           
a-El Congreso y el Senado.
b-Un grupo parlamentario 15 diputados o 20 senadores.
c-Las Asambleas Legislativas de CCAA.
d-La iniciativa popular 500.000 firmas, todas las anteriores son correctas.

10-Aprobado el proyecto o proposición de Ley por el Congreso, se produce:

a-El presidente del gobierno lo remite a la cámara Baja.
b-La intervención del Senado.
c-El presidente presenta una cuestión de confianza.
d-El Senado lo veta para el Congreso lo remita a la Mesa y lo enmiende transcurrido 2 meses.


ESPLENDID@S
Me parece estupendo lo que estas haciendo. mis respuestas son: 1b; 2c; 3d; 4c; 5d; 6b; 7b; 8a; 9d; 10b. Ya me dirás.

Desconectado leiorgar

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 733
  • Registro: 17/06/10
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #27 en: 27 de Marzo de 2013, 10:42:29 am »
Holaaaa

Gracias por vuestra labor...

Mis respuestas:

B - C - D - C -D - B - D - A- (La 9 la dejo en blanco ¿ejercer o iniciar? será lo mismo pero en el examen me entraría la duda y la dejaría en blanco  :-[) - B.

Gracias y saludos  ;)
A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad. Víctor Hugo

Desconectado hierr0

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 133
  • Registro: 23/01/11
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #28 en: 27 de Marzo de 2013, 17:48:54 pm »
Muchas gracias  esplendido a ver  si para mañana hacemos el tema  3 , visto que no todo el mundo tiene  el mismo ritmo me gustaria que si alguien  se estudia el tema 1  o 2 o 3 vamos el que sea  que las  suba , da  igual la fecha  solo pido que ponga el tema que es  y las  soluciones , vamos que todos juntos vamos a conseguir  tener  una bateria de preguntas enorme y aprobamos fijo.

Un saldudo a todos

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #29 en: 27 de Marzo de 2013, 20:26:04 pm »
A ver cmpañer@s estas son las respuestas anteriores ... ahí va ...

1b, 2c, 3d, 4c, 5d, 6b, 7b, 8a, 9d, 10b.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #30 en: 27 de Marzo de 2013, 20:32:21 pm »
A ver compañer@s voy a colgar catro batrías de 10 preguntas del tema 2 para rematarlo ...
Y los voy a separar por letra para que no haya confusión, por ejemplo,

tema 2 bateria A.
tema 2 batería B. .... así sucesivamente ... espero que se entienda ....
                                                       

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #31 en: 27 de Marzo de 2013, 20:36:23 pm »
Aquí está otra batería de test, pido disculpas por los errores .. ahí va ..

Este primero se va a llamar .....

TEMA 2 batería C

1-Se llaman decretos-leyes ¿por qué?             

a-Emanan de las Cortes Generales.
b-Emanan de las de la Cámara Alta.
c-Emanan del Gobierno.
d-La c es correcta, siendo su rango formal es le propio de la Ley.

2-La primera condición para la utilización del decreto-ley es:   

a-Que lo dicte la Cámara de Representación Territorial.
b-Que la otra Cámara, que es el Senado, lo apruebe por mayoría.
c-Que la Cámara Alta lo vete y lo remita al Senado.
d-Que el Gobierno entienda que está ante un caso de extraordinaria y urgente necesidad.

3-Es preciso que el Decreto ley no afecte:                       

a-Al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado.
b-A los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I.
c-Al régimen de las CCAA, ni al derecho electoral general.
d-Todas la anteriores son corectas y el decreto ley deberá ser ratificado por el Congreso de los Diputados, sin intervención del Senado.

4-Los decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo:
                                                                   
a-Los veinticinco días siguientes a su promulgación.
b-Los quince días siguientes a su promulgación.
c-Los treinta días siguientes a su promulgación.
d-Los treinta días naturales a su promulgación.

5-Legislación delegada recibirán el titulo de:
                                                       
a-Real Decreto ley.
b-Decretos Legislativos.
c-Potestad Legislativa.
d-Decreto Ley.

6-¿Cómo se llaman las Leyes que delega el Parlamento?
                                                         
a-Leyes de delegación o de autorización.
b-Leyes de encomienda o de cesión.
c-Leyes de traspaso ordinaria.
d-Leyes de delegación o delegada competencia.

7-¿En qué artículo se establece la extraordinaria y urgente necesidad?
                                                         
a-86.1 CE.
b-86.2 CE.
c-86.3 CE.
d-86.4 CE.

8-La Constitución, en su art. 82.6 establece que:
                                                           
a-Con la responsabilidad de la competencia propia de los Tribunales, las leyes de delegación podrán establecer en cada caso fórmulas adicionales de control.
b-Sin perjuicio de la competencia propia de los Tribunales, las leyes de delegación podrán establecer en cada caso fórmulas adicionales de control.
c-Con el control de la competencia propia de los Tribunales, las leyes de delegación podrán establecer en cada caso fórmulas adicionales de control.
d-sin perjuicio de la transferencia propia de los Tribunales, las leyes de delegación podrán establecer en cada caso fórmulas adicionales de control.

9-Con la respuesta anterior, está reconociendo la posibilidad de impugnar a través del recurso:
                                                             
a-Audiencia Nacional.
b-Contencioso-administrativo.
c-Tribunal Superios de Justicia.
d-De Amparo por la Administración.

10-También pueden ser impugnados:

a-Audiencia Nacional.
b-Tribunal Supremo.
c-Tribunal Constitucional.
d-Cotencioso-administrativo.



ESPLENDI@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #32 en: 27 de Marzo de 2013, 20:39:39 pm »
Aquí está otra batería de test, pido discupas por los errores .. ahí va ..

Este si va a llamar ...

TEMA 2 batería D

1-¿Quién tiene el control de informes preceptivo del Tribunal Constitucional?
                                                     
a-El propio Tribunal Constitucional.
b-El Consejo de Estado.
c-El Gobierno de la Nación.
d-Las Cortes Generales.

2-El Boletín Oficial del Estado, articulo 96 CE:
                                                       
a-Los tratados internacionales validamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formaran parte del ordenamiento interno.
b-Los acuerdos internacionales validamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formaran parte del ordenamiento interno.
c-Los convenios nacionales validamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formaran parte del ordenamiento interno.
d-Los asuntos internacionales validamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formaran parte del ordenamiento interno.

3-La celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución exigirá:
                                                       
a-La previa aprobación por ambas Cámaras.
b-La previa ratificación por la Cámara Baja.
c-La previa ratificación por el Congreso.
d-La previa revisión constitucional.

4-Se podrá autorizar la celebración de tratados mediante ¿qué Ley?
                                                         
a-Ley Paccionada.
b-Ley Ordinaria.
c-Ley Orgánica.
d-Ley de Bases.

5-La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios requerirá la previa:
                                                           
a-Autorización del Rey con refrendo del Presidente del Congreso.
b-Autorización de las Cortes Generales.
c-Autorización Congreso de los Diputados.
d-Autorización del Consejo de Estado.

6-¿Quién serán inmediatamente informados de la conclusión de los restantes tratados o convenios? (art 94.2 CE).
                                                           
a-El Congreso y el Senado.
b-El Presidente delGobierno.
c-El Consejo de Estado.
d-El Cosejo General del Poder Judicial.

7-Sus disposiciones solo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho internacional ¿qué artículo lo dice?
                                                             
a-95.2 CE.
b-96.1 CE.
c-96.3 CE.
d-97.2 CE.

8-Es un ordenamiento dotado de aplicabilidad inmediata y primacía sobre los derechos nacionales y que se rige por los principios:
                                                             
a-Primogenitura y de representación.
b-Prodigalidad y de subsidiariedad.
c-Subsiediariedad y de proporcionalidad.
d-Subsiediariedad y de profesionalidad.

9-El ordenamiento europeo es garantizado por un sistema judicial, radicado en:
                                                             
a-Bruselas.
b-Amburgo.
c-Bélgica.
d-Luxemburgo.

10-En el Derecho comunitario existe un nivel básico de:
                                                               
a-Fuentes derivadas.
b-Fuentes del Derecho.
c-Fuentes primarias.
d-Fuentes originarias.


ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #33 en: 27 de Marzo de 2013, 20:43:24 pm »
Aquí está otra batería de test, pido discupas por los errores .. ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 2 batería E


1-Derecho primario, y que son las normas y actos de la Unión Europea, se clasifican en cinco categorías:
                                               
a-Reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y soluciones.
b-Reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes.
c-Reglamentos, directivas, acciones, recomendaciones y dictámenes.
d-Reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y obligaciones.

2-El Código Civil, después de la ley antes de los principios generales del Derecho, artículo 1.3:
                                                 
a-La costumbre solo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral.
b-Al orden público y que resulte probada.
c-Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad tendrá la consideración de costumbre.
d-Todo lo anterior es correcto.

3-La llamada Asamblea vecinal, se regirá en su funcionamiento por los:
                                                 
a-Usos, costumbres y tradiciones locales.
b-La norma de la propiedad de tierras.
c-La costumbre de la localidad rural.
d-El uso de las propiedades locales.

4-La Ley 30/92 obliga a la Administración a motivar aquellas resoluciones, artículo 54.1c:
                                                   
a-Que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes.
b-Que la Administración se declare lo motivado en el acto.
c-Que se aproximen del criterio seguido en actuaciones precedentes.
d-que se separen del acto de resolución, seguido en las actuaciones precedentes.

5-En el Código Civil ¿Cuál de estos principios tiene el caráter iformador OJ?
                                                   
a-La Ley.
b-La Costumbre.
c-El Legislador.
d-Los Principios Generale del Derecho.

6-¿La Costumbre solo regirá?
                                                     
a-Cuando lo dicte el Código Penal.
b-En defecto de la Ley aplicable.
c-En virtud de sentencia legal.
d-En defecto de una Ley de Gobernación.

7-Complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho:
                                                     
a-Lo dice la CE.
b-Lo dice el CP.
c-Lo dice el CC.
d-Lo dice el EA.

8-Los principios generales del Derecho se aplicarán:
                                                     
a-Cuando lo redacte un Juez.
b-Cuando lo digan ámbas Cámaras.
c-En defecto de ley o costumbre.
d-La c es la correcta, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.

9-Recomendaciones y dictámenes:
                                                     
a-En ningún caso tienen carácter normativo.
b-Su finalidad es servir de orientación a las políticas.
c-Las actuaciones concretas de los Estados miembros.
d-Todas las anteriores son correctas.

10-Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad tendrá la consideración de:

a-Ley Orgánica.
b-Costumbre.
c-Paccionada.
d-Representación.

ESPLENDID@S

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #34 en: 27 de Marzo de 2013, 20:48:19 pm »
Mañana  el TEMA 3 ¿vale hier0? ...en mi modesta opinión, creo, que en el Tema 1 nos hemos quedados cortos.....

Mañana cuelgo las respuestas de TEMA 2 baterías C, D y E.

ESPLENDID@S

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #35 en: 27 de Marzo de 2013, 21:27:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aquí está otra batería de test, pido discupas por los errores .. ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 2 batería E


1-Derecho primario, y que son las normas y actos de la Unión Europea, se clasifican en cinco categorías:
                                               
a-Reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y soluciones.
b-Reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes.
c-Reglamentos, directivas, acciones, recomendaciones y dictámenes.
d-Reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y obligaciones.

2-El Código Civil, después de la ley antes de los principios generales del Derecho, artículo 1.3:
                                                 
a-La costumbre solo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral.
b-Al orden público y que resulte probada.
c-Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad tendrá la consideración de costumbre.
d-Todo lo anterior es correcto.

3-La llamada Asamblea vecinal, se regirá en su funcionamiento por los:
                                                 
a-Usos, costumbres y tradiciones locales.
b-La norma de la propiedad de tierras.
c-La costumbre de la localidad rural.
d-El uso de las propiedades locales.

4-La Ley 30/92 obliga a la Administración a motivar aquellas resoluciones, artículo 54.1c:
                                                   
a-Que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes.
b-Que la Administración se declare lo motivado en el acto.
c-Que se aproximen del criterio seguido en actuaciones precedentes.
d-que se separen del acto de resolución, seguido en las actuaciones precedentes.

5-En el Código Civil ¿Cuál de estos principios tiene el caráter iformador OJ?
                                                   
a-La Ley.
b-La Costumbre.
c-El Legislador.
d-Los Principios Generale del Derecho.

6-¿La Costumbre solo regirá?
                                                     
a-Cuando lo dicte el Código Penal.
b-En defecto de la Ley aplicable.
c-En virtud de sentencia legal.
d-En defecto de una Ley de Gobernación.

7-Complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho:
                                                     
a-Lo dice la CE.
b-Lo dice el CP.
c-Lo dice el CC.
d-Lo dice el EA.

8-Los principios generales del Derecho se aplicarán:
                                                     
a-Cuando lo redacte un Juez.
b-Cuando lo digan ámbas Cámaras.
c-En defecto de ley o costumbre.
d-La c es la correcta, sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.

9-Recomendaciones y dictámenes:
                                                     
a-En ningún caso tienen carácter normativo.
b-Su finalidad es servir de orientación a las políticas.
c-Las actuaciones concretas de los Estados miembros.
d-Todas las anteriores son correctas.

10-Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad tendrá la consideración de:

a-Ley Orgánica.
b-Costumbre.
c-Paccionada.
d-Representación.

ESPLENDID@S

Desconectado NEERA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 14/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #36 en: 28 de Marzo de 2013, 18:51:05 pm »
Me parece una estupenda idea, aunque voy muy atrasada con Administrativo, espero ponerme al día y poder aportar algo.

Saludos.

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #37 en: 28 de Marzo de 2013, 19:33:39 pm »
Pido disculpas si cometo algún error .....
A ver compañer@s, os pongo las respuestas correctas del Tema 2 con las
baterías correspondientes, para no perdernos ... ahí va ..

TEMA 2 batería C:  1d, 2d, 3d, 4c, 5b, 6a, 7a, 8b, 9b, 10c.

TEMA 2 batería D:  1b, 2a, 3d, 4c, 5b, 6a, 7b, 8c, 9d, 10c.

TEMA 2 batería E:  1b, 2d, 3a, 4a, 5d, 6b, 7c, 8d, 9d, 10b.

ESPLENDID@S

Desconectado hierr0

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 133
  • Registro: 23/01/11
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #38 en: 28 de Marzo de 2013, 21:47:13 pm »
 1) El reglamento

a) Son normas de primera  clase
B) Bajo determinados  supuestos pueden derogar una ley
c) No podran tipificar delitos
D) El numero de reglamentos es muy pequeño en comparacion con las  leyes

2)En la elaboracion de los reglamentos

A) No es necesaria la actuacion de los cuidadanos
B) En algunos casos se  dara  audiencia a los ciudadanos
C) Habra de informar a los dirigentges  de las  distintas comunidades
D) A y c  son correctas

3) La eficacia de los reglamentos

A) Al no tener el mismo rango que las  leyes , sus medios son diferentes
B) Es de duracion  limitada
C) Se impone  a a funcionarios y administradores pero no a jueces
D) Goza de de presuncion de validez

4) Las vias de impugnacion de  los reglamentos
a) la via  penal, es caracteristico de los jueces y tribunales
B) la via  de  excepcion, solicita la anulacion del reglamento
C) recurso directo, implicaria que ha sido constituitiva  de delito y es nula de pleno derecho
D) nulidad,  solo se puede  ejercitar  de oficio


1) C 2) B 3)D 4) D

Desconectado ESPLENDIDO

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 309
  • Registro: 15/03/13
Re:Test Administrativo I
« Respuesta #39 en: 28 de Marzo de 2013, 23:15:23 pm »
Pido disculpas si he cometido errores...

Aquí está otra batería del Tema 3 ... ahí va ..

Este se va a llamar ...

TEMA 3 batería A


1-La diversa posición ordinamental de la ley y el reglamento se expresa en el principio de:
                                       
a-Proporcionalidad.
b-Reserva del acto.
c-Reserva de ley.
d-Eficacia ordinaria.

2-¿Cuáles son las dos manifestaciones que el artículo 97 CE manifiesta?
                                       
a-Reserva del Estado y reserva del Gobierno.
b-Reserva ejecutoria y reserva material.
c-reserva material y reserva delegable.
d-Reserva material y reserva formal.

3-¿Cuál es el reglamento en que no se dirigen a ciudadanos concretos?
                                         
a-Los actos administrativos generales.
b-La administración lo remite al órgano.
c-Los de fuerzas reales por lo general.
d-Según la circunstacia del momento y lugar.

4-Los criterio más precisos de la diferencia entre el reglamento y el acto administrativo general:
                                         
a-No consuntación.
b-La consecuencia.
c-El reglamento.
d-La arbitralidad.

5-En cuanto a las normas, los órganos obligados a su cumplimiento, si lo incumplen:
                                           
a-Afecta por si solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos.
b-Lo remite a los órganos representativos de la administración para su defensa única.
c-No afecta por si solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos.
d-Lo remitiran directamente al ejecutivo que le dará el respectivo trámite de audiencia.

6-Clases de reglamentos:
                                       
a-Reglamentos independientes.
b-Reglamentos ejecutivos.
c-Reglamentos de necesidad.
d-Todo lo anterior es cierto.

7-Los que desarrollan y complementan una ley porque la ley misma lo ha previsto mediante llamamiento expreso. Por ser una noma subordinada y de colaboración con la Ley, ¿son los reglamentos?
                                               
a-De necesidad.
b-Ejecutivos.
c-Independientes.
d-Todo falso.

8-Son aquellas normas que dicta la Administración para hacer frente a riesgos extraordinarios, ¿son reglamentos?
                                               
a-No existen.
b-Ejecutivos.
c-De necesidad.
d-Independientes.

9-La ley son, en primer lugar, aquellos que regulan materias sobre las que la CE ha previsto una reserva reglamentaria, ¿son reglamentos?
                                                 
a-De cumplimiento.
b-De necesidad.
c-Independientes.
d-Ejecutivos.

10-Los reglamentos estatales de mayor jerarquía, son los:

a-De las Cortes Generales.
b-Los de su Magestad el Rey.
c-Los de ámbas Cámaras.
d-Del Gobierno.

ESPLENDID@S