Buenas,esta noticia es muy interesante,al igual que el hilo en la que se habla.
Bien,soy estudiante de segundo de Grado,y vamos a ver,me estoy(me están)metiendo en la cabeza al igual que tantos compañeros unos tochos de constitucionalidad impresionantes.Que si el TC defiende,tutela e interpreta la Constitución,que si la jurisprudencia del TS no se qué...bah,mil cosas.Pero vamos a ver,no entiendo y lo digo desde mi ignorancia,como se ha tenido que recurrir al Tribunal Superior Europeo para solucionar esto,y el TC y TS español,para qué estan?o sea no habido problemas para subir las tasas judiciales,pero para deshauciar a 400 mil personas(familias) en 4 años sí...yo aqui me quedo cuajao,o sea es que estoy escribiendo y me lio incluso.
En cuanto a lo de modificar la ley hipotecaria lo podían haber hecho zapatero,aznar,gonzález,suares y hasta franco pues es una ley que data de 1906 si mal recuerdo,y hubo una modificación en el 46,o sea que estamos diciendo que el derecho avanza con los cambios sociales,para adaptarse a los nuevos tiempo,que si patatin y patatan y to mentira¿cómo se puede estar con una ley hipotecaria de mas de 100 años?¿como que nuestros Tribunales no han podido hacer nada,¿estan metidos en la politica tambien,y no les ha interesado no?es que otra cosa no le encuentro razonamiento.
Y ojo con lo de las tasaciones que decíais.Hasta el 2008 los Bancos tasaban las viviendas a su criterio,para concederte el 100x 100 de la hipoteca y más para que te compraras el coche y la cocina y el plasma de 50 pulgadas,os lo digo por experiencia,y luego venia hacienda y la cosa no era asi,porque,toda vivienda en una zona determinada,con metros cuadrados determinados,y año de construcción determinada está tasada por ellos,y de ahi no se pueden pasar esos límites,que es en un 20% de lo que ellos tasan.Luego venían los problemas.
Bueno me quedo aqui,que no me gusta hacer post largos,y ya me he pasao.