Manuel61:
creo que me has entendido mal o no lo puse yo claro; yo indiqué que la declaración indagatoria no prevalece por encima del derecho constitucional, es decir, el derecho a no declarar como derecho fundamental es superior a todo lo demás, precisamente por eso, por ser derecho constitucional, pero efectivamente el juez debe practicar todas aquellas diligencias que lo lleven al conocimiento de la verdad sobre la confesión realizada (imagínate que está encubriendo a otra persona y no es el autor del delito, no puede condenársele sin más). Quizás lo he explicado mal, ya dije que era la idea que había puesto más o menos en el examen, pero no he transcrito mis respuestas tal cual. Claro que la declaración indagatoria es fundamental, precisamente a partir de ahí se practican muchas de las pruebas, a raíz de esta declaración, pero lo que constituye es un acto de aportación de hechos y de investigación, no queda la instrucción anulada tal como señalas, todo lo contrario; y de hecho, en relación con la pregunta del supuesto te copio literalmente del manual:
"la jurisprudencia suele manifestarse unánime a la hora de NEGAR valor probatorio a la confesión del procesado, tanto si sirve para su propia incriminación, como para la de otros autores".
"el Juez está obligado a practicar todas las diligencias pertinentes para averiguar la verosimilitud de la confesión, para investigar el hecho en toda su extensión y determinar la existencia de otros partícipes en el hecho"
Siento si he inducido a error, y en todo caso es la idea que yo expuse en el examen, creo que bastante acertada, pero como pedías que alguien te indicara la solución yo lo que te ofrecí fueron la idea de las respuestas que yo di.
Lo que sí está claro es que si tu examen está bien debes reclamar por encima de todo y, en todo caso, que te expliquen en qué está mal tu resolución del caso.
Mucha suerte!.