Ante la falta de respuestas me permito dar mi opinión ; no sin antes decirte que esperes las respuestas fundadas de otros compañeros mucho más preparados y que te aconsejarán más adecuadamente .
Primero permiteme preguntarte si has empezado a estudiar Derecho por un problema personal o cercano ; ¿ podría ser la citación a consecuencia de este problema ? . De lo que expones entiendo que te cita un juzgado para practicar diligencias y te advierte que te podría deparar ( acarrear ) perjuicio (consecuencias) en caso de no ir . Este perjuicio sería el que hubiere lugar en Derecho o el que marca o estipula la norma por no acudir a la llamada de un juzgado .
Lo extraño de tu exposición es que en esa cédula de citación no aparezca la palabra de testigo . Y para mi es extraño porque considero que el juzgado te está citando en esa condición ; de testigo en una causa en la que tiene que recabar testimonios , pruebas , datos , etc que completen la fase de diligencias que tiene todo proceso . Además de parecerme raro que no aparezca la palabra testigo , mucho más raro me parece que tu desconozcas de que se trata . El quid de que debas de ir con abogado o no ; y digo más , que este abogado fuera de los mejores en su campo , está en que sepas tu de que se trata . No es lo mismo que vayas como testigo que como imputada , no es lo mismo que puedas ser culpable o que tus palabras ; " sinceras " , puedan perjudicar a un tercero.
Pienso que tu exposición está incompleta y te pido que la amplíes todo lo que te sea posible . Así los demás compañeros te ayudarán convenientemente y de forma más segura .
Saludos y gracias siempre .