;

Autor Tema: Hasta el gorro del IVA y ITPyAJD  (Leído 1968 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado makelele

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 875
  • Registro: 30/09/08
  • La Base del Éxito es el Sacrificio
Hasta el gorro del IVA y ITPyAJD
« en: 03 de Mayo de 2013, 17:23:49 pm »
Pues eso compañeros/as, hasta el gorro de entrega de bienes, exportaciones, prestaciones de servicios,etc.... y siempre me dejo algo :'(, que desespero.

"quotquotNunca olvides que todos los grandes logros requieren tiempo y paciencia"quotquot

Desconectado bela

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 86
  • Registro: 16/10/08
Re:Hasta el gorro del IVA y ITPyAJD
« Respuesta #1 en: 03 de Mayo de 2013, 17:31:12 pm »
 :D al final se le coge cariño. Esperemos que en el examen nos iluminemos.....

Desconectado esther2905

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 334
  • Registro: 27/05/07
Re:Hasta el gorro del IVA y ITPyAJD
« Respuesta #2 en: 03 de Mayo de 2013, 17:53:10 pm »
Madre mia!!! y yo pensé que el IRPF era difícil.... :'(

Desconectado versanti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 844
  • Registro: 28/09/04
Re:Hasta el gorro del IVA y ITPyAJD
« Respuesta #3 en: 03 de Mayo de 2013, 20:35:43 pm »
Como los correctoras lo hagan igual de bien que en el primero, vamos arrestados!!!!

Desconectado tiriti1557

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 311
  • Registro: 29/04/10
Re:Hasta el gorro del IVA y ITPyAJD
« Respuesta #4 en: 04 de Mayo de 2013, 11:42:52 am »
Hola a todos, comparto totalmente vuestros comentarios, jeje.
Por otros años, ¿éste es el parcial dificil o el fácil de los dos? los que repiten asignatura ¿qué parcial de los dos es en el que suelen caer?

Desconectado karra

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 478
  • Registro: 26/10/06
Re:Hasta el gorro del IVA y ITPyAJD
« Respuesta #5 en: 05 de Mayo de 2013, 17:58:14 pm »
este hueso no va poder con nuestros dientes

bueno, eso espero
quien quiere ser más feliz si puede ser simplemente feliz

Desconectado Piaf

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 289
  • Registro: 21/01/11
Re:Hasta el gorro del IVA y ITPyAJD
« Respuesta #6 en: 06 de Mayo de 2013, 12:11:49 pm »
¿Alguien puede explicar la diferencia entre ENTREGA DE BIENES y ADQUISICIONES INTRACOMUNITARIAS DE BIENES? Qué lío más tocho...  :(

Desconectado rutger

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2026
  • Registro: 29/11/07
Re:Hasta el gorro del IVA y ITPyAJD
« Respuesta #7 en: 06 de Mayo de 2013, 14:05:30 pm »
Según el artículo 8 de la ley, se considerará entrega de bienes la transmisión del poder de disposición sobre bienes corporales. Son bienes corporales el calor, el frío, el gas, la energía eléctrica y demás modalidades de energía.
Además de esta definición genérica, la ley enumera una serie de operaciones que serán consideradas también entregas de bienes:
1.Ejecuciones de obra que tengan por objeto la construcción o rehabilitación de una edificación cuando el empresario que la ejecute aporte una parte de los materiales utilizados, siempre que su coste exceda del 20% de la base imponible.
2.Aportaciones y adjudicaciones no dinerarias. Las aportaciones no dinerarias efectuadas por los sujetos pasivos de su patrimonio empresarial o profesional a sociedades o comunidades, o cualquier otro tipo de entidades,, y las adjudicaciones de esta naturaleza en caso de liquidación o disolución total o parcial de aquéllas se consideran entregas de bienes.
 Ej: Un fabricante de muebles aporta mobiliario a una sociedad que va a explotar una instalación hotelera a cambio de acciones de la sociedad.
Sol.: Constituye una entrega de bienes sujeta al impuesto, ya que se trata de bienes del patrimonio empresarial, por lo que el fabricante de muebles deberá repercutir el IVA en la entrega del mobiliario.
3.Transmisiones de bienes en virtud de una norma o de una resolución administrativa o jurisdiccional.
4.Ventas con reserva de dominio o condiciones suspensivas y asimiladas.
Ej: Un empresario vende a plazos un elemento de maquinaria, reservándose la propiedad de la misma hasta el completo pago del precio.
Sol.: Aunque no se produzca la transmisión del poder de disposición en el momento de realizarse la operación, sino cuando se complete el pago, la ley considera que se produce una entrega de bienes que estará sujeta al impuesto en el momento de la puesta a disposición.
5.Arrendamientos-venta y asimilados.
6.Operaciones entre comitente y comisionista. Las transmisiones de bienes entre comitente y comisionista que actúen en nombre propio, efectuadas en virtud de contratos de comisión de venta o comisión de compra, se consideran entregas de bienes, produciéndose otra entrega entre el comisionista y un tercero (comisión de venta) o desde el comitente al comisionista (comisión de compra). Por el contrario, si el comisionista actúa en nombre ajeno, nos encontraremos ante una prestación de servicios.
7.Autoconsumo de bienes. Se asimilan a las entregas de bienes los autoconsumos de bienes que admiten las siguientes modalidades:
a.Autoconsumo externo: puede ser de dos tipos:
•Transferencia de bienes desde el patrimonio empresarial o profesional, sin contraprestación alguna, para entregarlos gratuitamente a un tercero.
•Se transmiten bienes desde el patrimonio empresarial o profesional al patrimonio privado o consumo particular del sujeto pasivo, pasivo sin que medie contraprestación.
Ej.: Un arquitecto adquiere un equipo informático y lo afecta a su actividad profesional, deduciéndose el IVA soportado. Posteriormente, lo transfiere a su patrimonio particular.
Sol.: Constituye un autoconsumo, por lo que se asimila a una entrega de bienes, debiendo ingresarse el IVA correspondiente a la operación realizada cuando el elemento se desafecta de la actividad económica para destinarse al uso privado.
b. Autoconsumo interno: tiene lugar en dos casos:
•Cuando el bien sin abandonar el patrimonio empresarial o profesional, se afecta a otro sector diferenciado de la actividad empresarial o profesional que otorga un derecho de deducción de menor cuantía que el correspondiente a la actividad a la que inicialmente se afectó.
•Cuando se afecta a la empresa, como bien de inversión, un bien construido por la propia empresa, evitándose así el gravamen que hubiera soportado de haberse adquirido a terceros.
•Este tipo de autoconsumo se liquida si la empresa se encuentra en régimen de prorrata.
Ej.: Una constructora destina un edificio construido por la propia empresa a oficinas de la misma. La entidad realiza operaciones sujetas y otras exentas de IVA, por lo que se encuentra en régimen de prorrata, siendo su porcentaje de deducibilidad del 47%.
Sol.: Se produce un autoconsumo porque destina para su afectación como inmovilizado un bien construido por la empresa. Deberá autoliquidarse, puesto que la sociedad se encuentra en régimen de prorrata.  La finalidad de someter a gravamen el autoconsumo es evitar que queden sin imposición las salidas de bienes y servicios del patrimonio empresarial que dieron derecho a deducir el IVA, soportado en su adquisición, y que llegarían al consumidor final sin haber soportado IVA.


Según el artículo 15 de la Ley del IVA, una adquisición intracomunitaria es la obtención del poder de disposición sobre bienes muebles corporales expedidos o transportados al territorio de aplicación del impuesto, con destino al adquirente, desde otro Estado miembro, por el transmitente, el propio adquirente o un tercero en nombre y por cuenta de cualquiera de los anteriores.
Por su parte, el artículo 13 afirma que están sujetas al impuesto:
1.Las adquisiciones intracomunitarias de bienes efectuadas a título oneroso por empresarios, profesionales o personas jurídicas que no actúen como tales, es decir, como empresarios o profesionales, cuando el transmitente sea un empresario o profesional.
2.Las adquisiciones intracomunitarias de medios de transporte nuevos, cualquiera que sea el destinatario y cualquiera que sea la condición del transmitente.
 
EJEMPLO
Un ciudadano español viaja a Lisboa y adquiere allí objetos para regalo por importe de 400 euros con los que viaja a Valencia vía aérea.
 
SOLUClÓN
No se trata de una adquisición intracomunitaria puesto que, aunque se adquiere el poder de disposición sobre bienes corporales (los regalos) y el transporte se inicia en la UE y tiene por destino el territorio de aplicación del impuesto (Península o Baleares), el adquirente no actúa como empresario, es decir, falta el requisito de que el adquirente tenga la condición de empresario o profesional.


Para que una entrega de bienes o prestación de servicios quede sujeta al IVA deben concurrir, conforme al artículo 4 de la Ley 37/1 992, los siguientes requisitos:
•Que se realice en el ámbito espacial, es decir, en la Península o las islas Baleares.
•Que se realice por empresarios o profesionales.
•Que la operación se efectúe a título oneroso, aunque la propia ley establece una excepción a este requisito en el supuesto de autoconsumo.
Se exige siempre que la operación se realice por el empresario o profesional en el desarrollo de su actividad. La entrega o prestación queda sujeta tanto si se realiza la operación con carácter habitual como si es ocasional.
Ej:  Una fábrica de mantas radicada en Cádiz vende una máquina de coser a otro empresario.
Sol.: Estamos ante una entrega de bienes sujeta al impuesto, ya que se efectúa en el ámbito espacial de aplicación; es realizada por un empresario; reviste carácter oneroso, puesto que recibe una contraprestación por la máquina, y se trata de un bien afecto a la actividad.
No impide que la operación quede sujeta el que la venta de maquinaria no constituya la actividad habitual de este empresario, puesto que la ley especifica que tributarán también las operaciones realizadas a título ocasional.


Espero que te solucione algo, se ve mucho mejor con los ejemplos.



Creí no tener nada pero cuando vi que tenía esperanza, comprendí que lo tenía todo.

Desconectado Piaf

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 289
  • Registro: 21/01/11
Re:Hasta el gorro del IVA y ITPyAJD
« Respuesta #8 en: 06 de Mayo de 2013, 16:24:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Espero que te solucione algo, se ve mucho mejor con los ejemplos.

¡Mucho! Es que leo, leo y leo lo mismo y sigo sin enterarme. Ha sido casi mágico... Claro, voy a "iluminar" cada definición que necesitamos de cara al examen... Si es que es muy técnico el asunto, pero no logro centrarme. Tal vez tenga sentido memorizar al menos esas definiciones... Mira que las he leído y ... hay que leer de verdad...  :(

¡¡¡¡Mil gracias rutger!!!!    :)

Desconectado amendez51

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 76
  • Registro: 16/07/07
Re:Hasta el gorro del IVA y ITPyAJD
« Respuesta #9 en: 07 de Mayo de 2013, 10:20:27 am »
Hola Piaf,

no sé cuál puede ser el punto donde pierdes el hilo, pero pienso igual que tu,  :), hay veces que se lee y se lee y no sirve de demasiado.
No sé, como digo, cual puede ser la parte de la definicion que te hace dudar, a mi me aclara mucho el verbo que rutger reproduce del articulo:
" bienes muebles corporales expedidos o transportados al territorio de aplicación del impuesto, con destino al adquirente, desde otro Estado miembro, por el transmitente, el propio adquirente o un tercero en nombre y por cuenta de cualquiera de los anteriores.". Esto es, expedidos o transportados al TAI desde otro estado miembro. (de éste "desde" es de donde sale el adjetivo de intracomunitarias).

Y el resto de la definicion "entrega" vs. "adquisición" engloba la propia operacion en sí, planteate cuál es la operacion que se plantea en el caso que analizas si el sujeto pasivo que recibe, o si el sujeto pasivo que entrega.
(espero haberme explicado de forma decente, no se si te he aclarado algo o si no te ha servido absolutamente de nada... ??? )

Por lo demás, estoy de acuerdo con rutger, no hay nada como leer y leer ejemplos que vayas encontrando en todas partes, nunca sobran, porque en muchos encuentras detalles de operaciones en las que no habias caído con ejemplos.
(imprescindible desde mi punto de vista echarle un vistazo al Manual del IVA que edita la agencia tributaria que está cargadito cargadito de ejemplos y aplicaciones de cada uno de los articulos y operaciones, y del que en muchas ocasiones hemos tratado como ejemplos casos en las tutorias de mi centro asociado).

por supuesto, mucho ánimo y open your mind con esto del IVA...  ;)