;

Autor Tema: Varios acreedores de varios deudores, ¿cómo se salda la deuda?  (Leído 1023 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Copis

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 211
  • Registro: 01/03/10
    • Derecho en ejemplos
Varios acreedores de varios deudores, ¿cómo se salda la deuda?
« en: 12 de Mayo de 2013, 11:14:23 am »
Hola a todos:

Hablando con unos amigos con conocimientos de Derecho no logramos dar con la solución al siguiente caso:

Una Comunidad de vecinos demanda a constructora, promotora y arquitecto por vicios de construcción y pierde el juicio (el motivo no viene al caso). De ello resulta que la comunidad está condenada a pagar las costas (3 abogados y 3 procuradores).

Por motivos que no compensa mencionar para no hacer muy extensa esta exposición, la Comunidad de vecinos no paga las costas en el plazo establecido en la sentencia, entre otros motivos porque de los 50 vecinos hay 15 que no pagan la cuota a la comunidad desde hace años y no hay saldo suficiente en la cuenta.

Los demandados solicitan al juez la ejecución de las costas. Se embarga, pues, la cuenta bancaria de la Comunidad y se produce una reacción en cadena entre los vecinos que en las juntas aducen que les trae todo al pairo y que si hay vecinos que no pagan la Comunidad, los que la venían pagando van a dejar de hacerlo.

SITUACIÓN

- La cuenta bancaria de la Comunidad está embargada y tiene un saldo muy bajo debido a los impagos de los vecinos morosos.
- Reacción en cadena del tipo "si ese vecino no paga la cuota, yo tampoco" y todos dejan de pagarla en los meses sucesivos.
- Los abogados de los ejecutantes (constructora, promotora, arquitecto) solicitan al juzgado la averiguación de los datos bancarios de los comuneros para atacar sus cuentas con el fin de saldar la deuda.

PREGUNTA: ¿Cómo se cobra la deuda?

POSIBLES SOLUCIONES

a) Según vaya el juzgado averiguando las cuentas de los propietarios, las va embargando y saldando la deuda de los ejecutantes (obligación solidaria con uno o varios solvens), proceso más rápido para el acreedor.

b) O bien, todos los propietarios están obligados a saldar la deuda en la parte equitativa que le corresponde (obligación mancomunada), lo que obliga al juzgado a averiguar los datos de los 50 propietarios, proceso más lento para el acreedor.

Yo pensaba que la solución es el punto b) por parecerme más justo que dentro de una Comunidad de vecinos se responde a la obligación de pago de manera equitativa, es decir, cada uno en proporción correspondiente al coeficiente de participación dentro de la Comunidad. Sin embargo, mi compañero dice que la solución correcta es a).

Agradezco cualquier comentario.

Gratas horas...

No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado frede

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 709
  • Registro: 02/05/08
Re:Varios acreedores de varios deudores, ¿cómo se salda la deuda?
« Respuesta #1 en: 12 de Mayo de 2013, 19:07:40 pm »
Hola Copis,

Conseguir cobrar de una comunidad de propietarios si esta se niega a pagar puede ser muy complicado.

Como dices tú la deuda es mancomunada y cada comunero responde por su cuota de propiedad y por las cuotas mensuales que tenga impagadas.

La solución esté en el Artículo 22 de la Ley de la Propiedad Horinzontal:

1. La comunidad de propietarios responderá de sus deudas frente a terceros con todos los fondos y créditos a su favor. Subsidiariamente y previo requerimiento de pago al propietario respectivo, el acreedor podrá dirigirse contra cada propietario que hubiese sido parte en el correspondiente proceso por la cuota que le corresponda en el importe insatisfecho.

2. Cualquier propietario podrá oponerse a la ejecución si acredita que se encuentra al corriente en el pago de la totalidad de las deudas vencidas con la comunidad en el momento de formularse el requerimiento a que se refiere el apartado anterior.

Si el deudor pagase en el acto de requerimiento, serán de su cargo las costas causadas hasta ese momento en la parte proporcional que le corresponda.

No obstante este artículo ha suscitado dudas y mucha Jurisprudencia, por lo que para intrepretarlo bien habrà que estar a ella.

Saludos,
"quotquotNon omne quod licet honestum est"quotquot