Hola Marya23, por comentar:
1º. La Criminología no está en pañales en España, tenemos grandes y eminentes criminólogos en España y tú misma has citado uno de ellos (Serrano Maíllo), lo que pasa es que hay un desinterés absoluto o incluso animadversión de los políticos hacia el tema...por si le perjudica de alguna manera. De hecho en 1-2 años comienzan a salir los graduados en criminología sin plazas ni futuro en ningún lado, claro que esto mismo ya pasó con los psicólogos o incluso con educadores y trabajadores sociales, y ahora todos tienen funciones, puestos en la admon. pública, etc.
2º. Lo de los abogados, es cierto, todos se quejan o incluso algunos te dicen la frasesita "no sabes donde te vas a meter", pero yo lo que he visto es lo que comentas las mesas llenas y mucho trabajo, y en España nadie trabaja gratis...
3º. En cuanto a lo que comentas de los abogados están en varios turnos de oficio, no sé cómo les trae a cuenta pq para estar en el turno de oficio debes tener despacho abierto (en cada sitio) con los gastos que conlleva, y en las guardias tienes un tiempo límite para acudir al juzgado cuando te llaman ¿cómo lo hacen? todo el santo día en el coche por tres perras que es lo que pillas con el tema de oficio?
p.ej. la guardia se paga en Andalucía a poco más de 120 euros y son 24 horas !
En fin saludos y seguimos comentando...
Hola Trigun, estoy casi totalmente de acuerdo con lo que dices, en desacuerdo con algunas cosas, por ej: 1) Existen prestigiosos y auténticas eminencias en Criminología en España como el recitado profe Alfonso Serrano, ( por cierto gran amigo de la infancia ) por ello he hablado mucho con él de este tema, y fue él mismo quien no hace mucho me dijo lo del tema que CRIMINOLOGIA era una ciencia que en España todavía estaba en pañales....... refiriéndose al tema laboral, como bien indicas que no al didáctico, metodológico, o docente y ahora en I+D. Además que es un gran pionero de la introducción de la criminología, por no decir que el más impulsor al menos en UNED. Personalmente me recomendó que de momento estudiara derecho y después por supuesto especializarme en criminología o si tenía opción el grado. Y que nada tiene que ver o poco criminología con derecho penal, de hecho poco se menciona el código penal en esta asignatura, tampoco quiero pecar de hablar con la verdad absoluta, pues no sé qué asignaturas se imparten en el grado criminología. Creo que tú estudiabas simultáneamente derecho+criminología con lo cual sabrás mucho más que yo al respecto. Pero insisto y tú mismo lo has dicho yo me refería " ciencia en pañales " pero en el ámbito laboral, sinceramente una pena bajo mi punto de vista.
En el punto 2º) estoy de acuerdo contigo al 100%. Los abogados que conozco a veces se quejan por vicio, pues como bien dices nadie trabaja gratis, y animan a que no te metas en este mundo digo que será por la competencia quizás ?? Lo que es claro es que todos funcionan y no he visto cerrar ningún gabinete de abogados de momento, que sí en el sector servicios, pymes, autónomos, etc.. nda que ver con el mundo de la abogacía.
3º ) En cuanto al tema de la justicia gratuita te aseguro, que para mí 120 euros no son tres perras gordas en un día.... y eso sólo si se trata de un procedimiento, si ese día están de guardia normalmente los llaman para representar varios juicios, osea multiplica esos 120 x 3 procedim. diarios, algunas veces más, otras menos, una media te aseguro de tres ( cuando estás de guardia ) 120 x 3= son 400 pavos aprox. y no es por el día entero: es por procedimiento representado.
En el Juzgado de lo penal de mi ciudad suelen llamarlos una vez a la semana o cada 2 semanas, 1día. Claro todo esto depende del nivel de atestados, juicios rápidos, etc.. que halla el día de guardia que les toque, y mira desde el mismo juzgado atienden un juicio trás otro sin tener que trasladarse a ningún otro lugar. Con el añadiente que normalmente el que recurre a justicia gratuita ya suele darle el procedimiento completo al letrado de oficio que lo asistió ( al final otro cliente más para su despacho ).
Los gastos de un despacho de un abogado como profesional independiente........ no son costosos en absoluto, el que pague alquiler vale, pero normalmente utilizan despachos propios o qué te pueden pedir por alquiler de un despacho de 40 m2. ?? pues nada del otro mundo. El resto de gastos aparte del típico telf, luz, internet, o la cuota de colegiación mensual, que en algunos colegios es trimestral o semestral e incluso anual...... dos perras gordas si sumas todo.
Otros negocios te aseguro que cuesta muchísimo más mantener la infraestructura sólo de atención al público.
Algunos abogados hasta trabajan desde casa. Se cojen una habitación y ahí atienden. No es lo habitual pero los hay.
En cuanto a lo de hacerlo en varios colegios me refería de la zona, es decir, en poblaciones que están más/menos cerca de la capital, que tienen miles de habitantes.... y bastantes juicios que atender, pues no negarás que hoy día hay más conflictos que antes, con la historia de la crisis, delitos de todo tipo .... sobre todo robos, hurtos,.... de poca monta pero al fín y al cabo juicios.
Y luego depende de cada Juzgado evidentemente, 120 euros es en Andalucía..... en Madrid, Valencia, etc..... te aseguro que se paga más.
Es que no es hablar por hablar pero te aseguro que muchos de ellos, y algunos que son de los más prestigiosos de cada casa están en el turno de oficio ( por algo será no ?? ) es otro complemento económico más para su trabajo...... que con eso cubren de sobras los gastos que mencionabas, contando como dije que de ellos un 80% se queda como cliente en caso de ser juicio abreviado u ordinario. Luego viene que si apelan sentencias, que si ván a al Audiencia Prov.. etc. etc.. todo esto son ingresos que incrementan la minuta del letrado.
ACLARAR: que sólo me refiero exclusivamente al turno de lo penal.
Luego están los abogados que están en el turno de oficio de lo penal, civil, mercantil, de lo social, contenciosos, familia, ....... osea se arriman a todo, y estos son los que menos, y porque no creo que estén especializados en ninguna rama concreta.... saben derecho, pero no saben o son expertos en una materia en concreto como puede ser penal. Y que aparte de tocar todos los palos, se colegian en Madrid, Valencia, Bilbao.... dónde pueden ( eso sí que no es rentable evidentemente, pero de estos son contados )-
Uff...... perdona por el rollo, sólo que me pongo ha hablar de estos temas y me emociono..... será porque me gusta. Y al final nos hemos desviado del tema de CRIMINOLOGIA que espero que me sigas informando..... estoy segura que sabes más que yo, y esta rama es apasionante al menos para mí.
SER ABOGADO ES RENTABLE. Pero ningún abogado que se precie, por mucho que creas que es amigo, te lo dirá nunca.