;

Autor Tema: La universidad es cara, MUY CARA.  (Leído 6459 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Sentencia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 428
  • Registro: 07/12/06
    • noche oscura del alma
La universidad es cara, MUY CARA.
« en: 10 de Diciembre de 2006, 20:28:11 pm »
Como pensamiento político filosófico creo que vale.

Simultaneo estudios así que sólo me he matriculado de dos asignaturas de 1º de derecho (Romano e Historia del dº español), y me ha salido por un pico.

Matrícula (redondeando): 200 € (2 asignaturas!)

Libros de las dos asignaturas (redondeando) :  otros 200 €!!!!

Y no, no me han timado, que la gente (poca) que conozco está en mi misma situación.

La pregunta es muy simple: ¿Por qué es tan caro?

Demain de bon matin / Je fermerai ma porte / Au nez des années mortes No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: La universidad es cara, MUY CARA.
« Respuesta #1 en: 10 de Diciembre de 2006, 21:45:21 pm »
La universidad pública, en España, no sólo no es cara, sino que está ampliamente subvencionada por el Estado, en sus diferentes formas.

Según estudios realizados con criterios basados, únicamente, en contabilidad de costes, un alumno viene pagando, sólo, el diez por ciento del coste total de su plaza en la universidad (aquí hablo de la universidad presencial). La justificación de esto, parece ser, que viene de la necesidad del Estado de disponer de un número suficiente de licenciados en determinadas áreas. Ahora bien, yo pregunto ¿necesita el Estado 5000 nuevos licenciados al año en Geografía e Historia? (ya no existe esa carrera con dicha denominación, pero esa era la cifra de licenciados aproximada cuando yo la terminé, en toda España). ¿Necesita el Estado el porrón de licenciados en Derecho que terminan todos los años? ¿Necesitan esos licenciados a ese porrón de compañeros? :D

Y no hablo ya de los licenciados en Psicología y demás materias afines.  Que esto va a parecer Argentina dentro de poco, pero sin acento y sin  tango, grancias a Dios (ateo dixit).

En resumen: más cara tenía que ser, para quitar las ganas de acceder a ella a los que sólo quieren un título para colgar en el salón comedor, a modo de complemento de la "ostentórea" enciclopedia encuadernada en piel de borrego.

Desconectado Hispania

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 440
  • Registro: 14/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: La universidad es cara, MUY CARA.
« Respuesta #2 en: 11 de Diciembre de 2006, 01:44:22 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La universidad pública, en España, no sólo no es cara, sino que está ampliamente subvencionada por el Estado, en sus diferentes formas.

Ahora bien, yo pregunto ¿necesita el Estado 5000 nuevos licenciados al año en Geografía e Historia? (ya no existe esa carrera con dicha denominación, pero esa era la cifra de licenciados aproximada cuando yo la terminé, en toda España). ¿Necesita el Estado el porrón de licenciados en Derecho que terminan todos los años? ¿Necesitan esos licenciados a ese porrón de compañeros? :D

Y no hablo ya de los licenciados en Psicología y demás materias afines.  Que esto va a parecer Argentina dentro de poco, pero sin acento y sin  tango, grancias a Dios (ateo dixit).

En resumen: más cara tenía que ser, para quitar las ganas de acceder a ella a los que sólo quieren un título para colgar en el salón comedor, a modo de complemento de la "ostentórea" enciclopedia encuadernada en piel de borrego.

Respetado shadowmaker, permíteme esta pequeña "injerencia", solo para pedirte que no seas tan " duro " con las inquietudes del resto de los mortales, puedo estar de acuerdo contigo en algunos aspectos de tú análisis, pero no en el fondo, ni mucho menos en tus dos últimos párrafos, entre otros motivos, porque sí estoy de acuerdo con una frase o "sentencia" de Séneca que dice " ¡¡ Estudia !! No para saber una cosa más, sino para saberla mejor ".

 Y además como también dice un famoso aforismo latino : Sol lucet omnibus " El sol brilla para todos ".

Respetuosamente, recuerdos como siempre.
AGUA PARA TODOS
 Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya.

Desconectado JR

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 12/11/05
Re: La universidad es cara, MUY CARA.
« Respuesta #3 en: 11 de Diciembre de 2006, 14:37:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La universidad pública, en España, no sólo no es cara, sino que está ampliamente subvencionada por el Estado, en sus diferentes formas.


En resumen: más cara tenía que ser, para quitar las ganas de acceder a ella a los que sólo quieren un título para colgar en el salón comedor, a modo de complemento de la "ostentórea" enciclopedia encuadernada en piel de borrego.


Respeto mucho esta opinión, pero ¿dónde queda entonces el Derecho fundamental de la educación que promulga el art. 27 de nuestra Constitución? o ¿sólo tienen derecho al acceso a la misma las personas de familias adineradas?. Creo que esta aseveración es, además de una injusticia, una ofensa para los estudiantes que nos tenemos que trabajar porque no disponemos de recursos para pagar los estudios.
Ex me melior exibis

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: La universidad es cara, MUY CARA.
« Respuesta #4 en: 11 de Diciembre de 2006, 16:39:06 pm »
¿Están las enseñanzas no obligatorias cubiertas por el derecho a la educación del art. 27.1 CE? Pues me da que no, al menos no en el sentido de que haya una obligación para el Estado y para los ciudadanos de estudiar una carrera universitaria. Y es que el derecho a la educación es uno de esos derechos especiales que se configuran como "derecho-deber" del propio individuo. ¿Mis clases de hípica han de tener precios públicos?, ¿y mis clases de chino?, ¿y mi refuerzo en logaritmos neperianos? El derecho a la educación se configura como un derecho prestacional y un derecho de libertad. En su vertiente prestacional es el propio art. 27 quien marca la prestación: enseñanza básica obligatoria y gratuita. Como derecho de libertad supone la no injerencia o impedimento por parte del Estado. Es decir, el Estado no me puede impedir que yo tome clases de equitación o que yo estudie una carrera, pero no tiene la obligación de proporcionarme una carrera (STC 86/1985, de 10 de julio), pero sí la de proporcionarme una educación básica. Creo que estamos de acuerdo en que la educación superior (universitaria) no es básica. Cosa diferente es que en la vertiente prestacional, el Estado pueda ampliar (de acuerdo con el propio modelo educativo e ideológico) dichas prestaciones (así la LOCE de 2002 ha extendido la gratuitad a la obligación infantil -de 3 a 6 años- pero no su obligatoriedad) y así extenderlas (como hace) a cobrar precios públicos en las Universidades públicas o reducirlas con el límite de no tocar la gratuidad de la educación básica.
Saludos,
IUS

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: La universidad es cara, MUY CARA.
« Respuesta #5 en: 11 de Diciembre de 2006, 16:42:15 pm »
Perdón, donde puse "a la obligación infantil" (in fine), quise decir "a la educación infantil".

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: La universidad es cara, MUY CARA.
« Respuesta #6 en: 11 de Diciembre de 2006, 20:34:49 pm »
Hispania, la forma utilizada para responder no sólo no es ofensiva, sino que se agradece. Pero insisto: aprender es bastante fácil y barato. Las diferentes administraciones ponen a disposición de quienes deseen aprender sobre cualquier tema -incluso temas tan peregrinos como el ocultismo- multitud de medios gratuitos (desde el punto de vista del usuario, que no del contribuyente). Véase la amplísima red de bibliotecas públicas, por ejemplo.

Otra cosa es la obtención de un título universitario. Tal y como se plantea este tema en la actualidad, en su mayor parte sólo sirve para detraer recursos muy necesarios para otras actividades más interesantes para la sociedad y para entorpecer las legítimas aspiraciones de quienes de verdad serían valiosos en esas profesiones.

¿No lo creeis? Cualquier profesor universitario os podría contar cosas tremendas de su experiencia como correctores de exámenes. La mejor demostración de que cualquiera puede acceder a un título universitario en la actualidad, en España (perdón, en el Estado español), es la cantidad de barbaridades que se leen en dichos ejercicios.

No veo por ningún lado la conveniencia de subvencionar -como dije en el otro post- a esa ingente cantidad de licenciados en áreas donde no son necesarios, máxime cuando la mayor parte de esos licenciados no han sabido -o querido- aprovechar las ventajas indudables que ofrece la educación OBLIGATORIA. ¿No lo creeis? Simplemente ojead estos hilos.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: La universidad es cara, MUY CARA.
« Respuesta #7 en: 11 de Diciembre de 2006, 20:49:52 pm »
En cuanto a lo expuesto por JR, sólo una precisión: Mis afirmaciones difícilmente pueden suponer una ofensa a quienes se ven obligados a trabajar para costearse sus estudios, porque ellos, precisamente, son los que menos echan en saco roto esos estudios.

Además, aquí te garantizo absolutamente que pocas personas mirarán tan bien como yo a quienes "curran" y estudian. Y por eso mismo miro tan mal a quienes hacen un uso estúpido de esos recursos tan importantes.

Desconectado JR

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 12/11/05
Re: La universidad es cara, MUY CARA.
« Respuesta #8 en: 11 de Diciembre de 2006, 20:58:49 pm »
Estoy de acuerdo contigo, Shadowmaker, que muchos universitarios malgastan recursos que a otras personas beneficiaría. Ahora bien, ¿no opinas que si la Universidad fuese más cara muchas personas válidas para el desempeño de una profesión a la que se accede tras una carrera quedaría sin ella? ¿No perderíamos grandes doctores por falta de recursos económicos?. Creo que de este modo lo único que conseguiríamos es hacer una Universidad elitista (pero no nos engañemos, la élite no sería de universitarios preparados, sino de universitarios adinerados). Creo que el dinero que se paga por las matrículas en la actualidad es el adecuado para que las propias Universidades se puedan autofinanciar (objetivo que promulga la actual LOU) sin ser abusivo para los bolsillos de los estudiantes más humildes.
Ex me melior exibis

Desconectado JOAQUIN

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 295
  • Registro: 23/12/03
Re: La universidad es cara, MUY CARA.
« Respuesta #9 en: 12 de Diciembre de 2006, 09:12:18 am »
Buenos días; a mí lo que me parece caro es lo que se paga por la matrícula de la UNED en comparación a la presencial, ya que entiendo que esta universidad no tiene los gastos fijos que pueda tener una universidad presencial y la mayoría de la gente lo único que hacemos es examinarnos cuando llega el día.

Un saludo

Desconectado LexLuttor

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 174
  • Registro: 08/08/06
  • www.uned-derecho.com
Re: La universidad es cara, MUY CARA.
« Respuesta #10 en: 12 de Diciembre de 2006, 09:12:53 am »
Y yo reflexiono: ¿si la universidad fuera más cara, saldrían mejores estudiantes o por el contrario, estudiarían sólo los hijos de papa y estudiantes verdaderamente válidos que no tienen medios se quedarían por el camino?. ¿Si la univerdsidad fuera gratuita se acomodarían en ella personas no válidas para el estudio y se malgastarían recursos que se podrían utilizar para otros menesteres?. No estaría la solución en hacer una universidad elitista pero por razón de la capacidad de los estudiantes. Una universidad completamente gratuita pero sólo para los estudiantes válidos los cuales deberían demostrar en evaluaciones continuas que son aptos para ser universitarios. De este modo tendríamos una universidad gratuita y de calidad para quienes de verdad lo merezcan. Y quienes no demuestren esta valía y quieran estudiar en la universidad que paguen el precio real de los costes de los estudios que haya elegido y si no que acuda a una universidad privada.
Yo entiendo que la enseñanza básica que se imparte en centros públicos tiene que ser gratuita y universal, incluidos los libros y materiales didacticos, por algo es obligatoria y algo a lo que te obligan no puede ser una carga económica para la familia. Ahora bien, la enseñanza no obligatoria impartida en centros públicos también debería ser gratuita, pero sólo para aquellos que demuestren un especial interes, dedicación y capacidad de modo que personas que realmente pueden ser brillantes en algún campo no se queden en el camino por falta de medios.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: La universidad es cara, MUY CARA.
« Respuesta #11 en: 12 de Diciembre de 2006, 11:48:17 am »
Ahí sí, Joaquin, ahí te tengo que dar la razón. Por eso mismo hacía la precisión de universidad presencial en mis anteriores post.

Y ahora voy a intentar contestar a tus preguntas, LexLuttor

A tu primera pregunta: Sí, sin duda sin la universidad fuese más cara saldrían mejores profesionales/estudiantes de ella. Las razones son tan evidentes que no creo que haga falta explicarlas. Y no, no sólo estudiarían los "niños de papá", que por otro lado somos todos, por mucho que algunas leyes se empeñen en hablar de progenitores A y B.

Sí, si la universidad fuese gratuita se acomodarían -como lo hacen ya- en ella personas no aptas para el estudio y se malgastarían más recursos todavía que los que se malgastan ahora.

Los estudios universitarios han de tomarse como una inversión (para satisfacer la necesidad de conocimiento existen otras opciones) y, por tanto, tratarse como un factor económico más. Y hasta la fecha, salvo que alguien demuestre lo contrario, la fórmula más eficaz de valorar un factor económico es... el dinero. ¿Alguien tiene la suerte de que su familia disponga de patrimonio suficiente para costearle unos estudios superiores? Cojonudo. Tonto sería de no aprovecharlo. ¿Alguien no tiene esa suerte? Pues a currar, macho. Ahí teneis el ejemplo de multitud de estudiantes norteamericanos, que sirven hamburguesas a troche y moche. Y eso no hace peores -sino todo lo contrario- a las universidades norteamericanas.

Según lo que yo entiendo que propones.... las personas que no son aptas para ciertas actividades (en este caso el estudio) han de subvencionar -vía impositiva- la dedicación a esas actividades de quienes sí son aptos. Pues mira, a mí esto me parece injusto. Mucho mejor que cada perro se "lama su pijo" cuando de la promoción PERSONAL se trata ¿no crees? ¿O es que ese maravilloso dentista que se licencia por tener unas cualidades maravillosas le va a hacer un precio especial luego al pobrecito albañil que le ayudó económicamente a conseguir el título?

Desconectado JR

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 12/11/05
Re: La universidad es cara, MUY CARA.
« Respuesta #12 en: 12 de Diciembre de 2006, 15:23:19 pm »
Shadowmaker, posiblemente ese dentista no haga un precio especial al currito que le ha ayudado a sacar su carrera, pero ese currito sí necesitará (porque lo paga) buenos médicos, buenos profesores de sus hijos, buenos arquitectos que diseñen los edificios en los que trabajará, etc, etc. Y es posible que si mañana ese currito tiene un hijo con capacidades para ser ese médico, arquitecto o profesor, pero no irá a la Universidad porque la humilde familia del currito no se puede permitir pagar los precios de las matrículas que el Estado no subvenciona.
En cuanto a lo de trabajar para costearse los estudios (este es mi caso), es muy bonito y romántico, pero es un obstáculo más, sobre todo porque no tienes tiempo de estudiar y dedicarte a tu carrera como te gustaría o debieras, lo que redunda en una demora innecesaria en la duración de la carrera. Máxime cuando llegas a la edad de fundar una familia y además de mantener a tu familia, tienes que sacar (tiempo y dinero) para los estudios.
Ex me melior exibis

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: La universidad es cara, MUY CARA.
« Respuesta #13 en: 12 de Diciembre de 2006, 15:33:20 pm »
El que quiere pagar creyendo que dará más prestigio al título, que estudiará entre elites y que sus conocimientos serán mejores, que se vaya a las universidades privadas. La Universidad pública tiene que estar subvencionada por el Estado (social y de bienestar).
Difícilmente puede ser gratuita, ni es necesario con un buen programa de becas.
¿Malgastar, despilfarrar el presupuesto público? No debería ser así con un severo examen de acceso e imponiendo un sistema de exigencia de notas y  límite de convocatorias. De hecho, no creo que la universidad pública (ni la Uned) regala las carreras. Lo demuestra la cifra de bajas después del primer curso en todas las carreras. La verdadera razón por la que esté poblada de estudiantes poco motivados es la falta de buenas alternativas de la formación profesional y la poca fama que tiene donde la haya.
Abogada Icamalaga

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: La universidad es cara, MUY CARA.
« Respuesta #14 en: 12 de Diciembre de 2006, 19:09:06 pm »
Estimados compañeros... como decía Clint Eastwood... "las opiniones son como el culo: todos tenemos uno" :D

He puesto antes el ejemplo de las universidades norteamericanas, que se rigen por los principios que yo creo adecuados y consiguen un nivel muchísimo más alto que el de las nuestras. Vosotros parece que os decantais por un modelo, digamos, más "social". Bueno... en este país ya hemos experimentado con creces las supuestas ventajas de esa socialización, pero a lo que se ve, sarna con gusto no pica. Un saludo.

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: La universidad es cara, MUY CARA.
« Respuesta #15 en: 12 de Diciembre de 2006, 19:21:02 pm »
Dudaba si poner esto, pero.. ya que estamos entre amigos, ahí va.

Dices, JR, que cuando llegas a la edad de mantener una familia te ves obligado a sacar tiempo y dinero para los estudios. No puedo estar de acuerdo, compañero. Nadie te obliga a estudiar. Ya habíamos quedado en que los estudios SUPERIORES no son obligatorios.

De todas maneras, la vida no es más que una sucesión de toma de decisiones, y para estas decisiones hay que tener prioridades. Las mías, en el caso que propones, están muy claras: mientras hay familia de por medio, tiene ésta preferencia sobre otras cuestiones secundarias, como los estudios, máxime cuando, por edad u otras circunstancias, poco provecho material podrían reportarme dichos estudios.

Hay quien considera los estudios superiores un divertimento o una forma de llenar "huecos". Yo no. Yo los considero una inversión y, por tanto, si posteriormente a su finalización no preveo posibilidades de sacarles un provecho material, simplemente no los llevo a cabo, máxima si me quitan tiempo de atención -por ejemplo- a mis hijas. Pero cada uno es muy libre de pensar y actuar como considere conveniente aquí, por supuesto.

Desconectado JR

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 124
  • Registro: 12/11/05
Re: La universidad es cara, MUY CARA.
« Respuesta #16 en: 12 de Diciembre de 2006, 21:37:58 pm »
Totalmente de acuerdo contigo, Shadowmaker, en casi todo. De acuerdo en que la prioridad está más que clara, lo primero es la familia. De acuerdo en que los estudios superiores son una inversión de futuro (en mi concreto caso pretendo ejercer de una manera u otra la carrera de Derecho). De acuerdo también en la frase de Eastwood, que no creo que haya que reproducir de nuevo.

Pero matizo, que muchos somos padres de familia y estudiantes pensando, precisamente, en el futuro que se nos avecina y en la inversión de dinero, tiempo y sacrificio. Además, tengo 26 años y este es mi caso, no tengo la sensación de que se me haya pasado el arroz.

Vuelvo a reiterarme, dejando el hilo ya que creo que cada uno expone su posición y la mía ya está más que expuesta. Para gustos los colores (que es lo mismo que la frase del actor), pero yo apuesto decididamente por el modelo que tenemos en este país, aunque eso sí, con una enseñanza de calidad a la que se acceda tras pruebas más duras.

UN SALUDO
Ex me melior exibis

Desconectado Sentencia

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 428
  • Registro: 07/12/06
    • noche oscura del alma
Re: La universidad es cara, MUY CARA.
« Respuesta #17 en: 13 de Diciembre de 2006, 01:01:23 am »
Que vaya por delante que me parece muy interesante el desarrollo de este hilo pero.... yo buscaba una respuesta más concreta.

Básicamente,

¿creéis que la educación que recibís (y que recibo) merece los precios que pagáis?

Para mí, no.

Buenas noches
Demain de bon matin / Je fermerai ma porte / Au nez des années mortes No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Hispania

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 440
  • Registro: 14/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re: La universidad es cara, MUY CARA.
« Respuesta #18 en: 13 de Diciembre de 2006, 02:46:00 am »
Perdona, Sentencia

Permíteme una matización, creo que cuando dices " la educación que recibimos", quieres decir ¡¡ Enseñanza!!, ¿ no ?, y profundizando más en el matiz, supongo que hablamos de la enseñanza superior??

Yo personalmente, y a estas alturas de la vida, soy de los que se suelen aplicar la máxima de " el que algo quiere, algo le cuesta"....... cuando dices ...: yo buscaba una respuesta más concreta.

Respetuosamente, yo estudio porque quiero, y también pienso que es una buena inversión y como buena inversión intento armonizar esfuerzo y coste.

En nuestro caso, plantearía un símil : " repito, ¡ a estas alturas de la vida ! cada cual se compra el coche, el barco, las vacaciones, etc. que le gusta=puede=quiere ".

Saludos.
AGUA PARA TODOS
 Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya.

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: La universidad es cara, MUY CARA.
« Respuesta #19 en: 14 de Diciembre de 2006, 11:53:30 am »
Estoy de acuerdo con Sentencia en el punto concreto al que se refería; podrían cobrar poco más que unas tasas de secretaría y otras de examen y arreando.

Pero en general creo que la universidad en España es extremadamente BARATA lo que resulta extremadamente CARO para el contribuyente y para quien de verdad sirve para estudiar, y no sólo en términos económicos.

¿Qué nos importa lo que haga el rico? El rico no tiene problema, sea como sea la universidad podrá acceder a ella y si no le apetece ir a la universidad seguirá siendo rico y viviendo bien.

A quien hay que proteger es a quien no tiene tantos recursos y sin embargo se pasa desde los 3 años demostrando que tiene aptitudes para el estudio. Ese irá a la universidad becado por el Estado, es decir, por todos nosotros, porque a todos nos interesa invertir en sus aptitudes. Puede ser con becas, exenciones de pago, créditos a pagar cuando sea profesional (como en Alemania), etc; da igual, el caso es que hay que desterrar el argumento de que si la universidad fuera cara se quedaría fuera gente con aptitudes, NO; si fuera cara se articularían otros mecanismos para ellos.

El problema es que vivimos unos muy duros años 80 de adoctrinamiento social en los que se convenció a todo el mundo de que sus hijos podían ir a la universidad si "querian", que era para todos, incluso se forma la idea de que estaba mal visto lo contrario. Así se consiguieron clases de 300 personas, matrículas en 1º de 1000 alumnos. Entre 1989 y 1993 entraban en la universidad tal cantidad de miles de estudiantes que se convirtió en un problema inmanejable (era inpensable una tutoria individualizada, no daría tiempo a todos y "o para todos o para nadie"; había que pasar por el microscopio 20 segundos sino no daría tiempo a que pasaran todos, en una práctica donde había un estudiante con un profesional pasaron a ser 4 para cada profesional, p.e. en el aula donde hacía prácticas un estudiante de magisterio con un profesor, con lo que eso significa en tiempo y experiencias, pasó a ser un aula donde eran 4 estudiantes, hacían el 25% de lo que asumia años atras cualquier alumno; en las bibliotecas había 3 ejemplares de un libro de anatomia para 150 estudiantes de 1º de Medicina, 150 de Enfermeria, 50 de Fisioterapia, 50 de Odontología, etc, por no hablar de los 8 Códogos Civiles para 5800 estudiantes de Derecho)
dllp6maxim