;

Autor Tema: Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura  (Leído 7391 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Drop

  • Moderador
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura
« en: 20 de Mayo de 2013, 00:39:01 am »
Si queréis, podéis ir poniendo en este hilo los exámenes que vayan saliendo en esta primera semana.

Gracias, y recordad que aquí exclusivamente van los enunciados.

Mucha suerte a tod@s

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado lopaki

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 396
  • Registro: 11/10/08
Re:Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura
« Respuesta #1 en: 20 de Mayo de 2013, 10:18:40 am »
FILOSOFÍA DEL DERECHO:

PREGUNTAS CORTAS

1- El plano ontológico y epistemológico
2- Distinguir entre principios, valores y normas
3- Distinguir entre derechos humanos y fundamentales

PREGUNTAS "DESARROLLO"

1- La crisis del positivismo
2- Los derechos de tercera generación
Vino est confortatis et aqua crias gusarapis.

Desconectado laura.83

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 87
  • Registro: 21/10/08
  • CARPE DIEM
Re:Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura
« Respuesta #2 en: 20 de Mayo de 2013, 13:20:10 pm »
CIVIL IV

convenio regulador
perdida de la patria potestad
causas de indignidad
cuota usufructuraria del conyuge viudo

Desconectado sandreu10

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 106
  • Registro: 08/10/07
Re:Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura
« Respuesta #3 en: 20 de Mayo de 2013, 14:45:21 pm »
Derecho penal II (Criminología) plan 2000
Preguntas:
Acusación y denuncia falsa
Discriminación en el empleo
Tráfico ilegal de drogas: Tipo básico
Conducción sin permiso o licencia

Desconectado rrr

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 31
  • Registro: 17/08/10
Re:Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura
« Respuesta #4 en: 21 de Mayo de 2013, 17:21:23 pm »

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO:

Composición y competencias de la Asamblea General-T36
Requisitos admisibilidad demanda T 23
Larga: prohibión uso de la fuerza T 33
Caso práctico: hecho ilícito,exoneración,solucion controversia.

Desconectado josema71

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 322
  • Registro: 05/08/09
Re:Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura
« Respuesta #5 en: 21 de Mayo de 2013, 19:17:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO:
Composición y competencias de la Asamblea General-T36
Requisitos admisibilidad demanda T 23
Larga: prohibión uso de la fuerza T 33
Caso práctico: hecho ilícito,exoneración,solucion controversia.
EXAMEN Dº INTERNACIONAL PÚBLICO - LICENCIATURA.
Preguntas cortas:
1. composición de funciones de la Asamblea General.
2.- requisitos de la demanda en el Tribunal Europeo.
Pregunta de desarrollo. LA PROHIBICIÓN DEL USO DE LA FUERZA EN LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. T-33
Caso práctico. Avión de EEUU que por una tormenta, vuela sobre espacio aéreo de Portugal.
Preguntas:
1. ¿Cuales son los elemento del hecho internacionalmente ilícito generadores de una posible responsabilidad internacional de EEUU?
2. A la luz de los datos aportados. ¿Podría invocar EEUU alguna circunstancia de exclusión de la ilicitud de su comportamiento exonerándole así de su responsabilidad internacional?
3. En caso de controversias entre Estados, ¿A qué medios de solución podrían recurrir?

Desconectado Inadaptada

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 242
  • Registro: 03/06/10
Re:Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura
« Respuesta #6 en: 22 de Mayo de 2013, 03:48:51 am »
¿Alguien ha hecho la optativa de Procesal Laboral?

Desconectado letivlc

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 445
  • Registro: 25/09/12
  • Siempre uno mismo,nunca uno más...
Re:Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura
« Respuesta #7 en: 22 de Mayo de 2013, 09:05:09 am »
Nadie ha hecho gestión pública???

Desconectado alfo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 320
  • Registro: 20/04/11
Re:Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura
« Respuesta #8 en: 22 de Mayo de 2013, 13:19:47 pm »
CONSUMO:
CONCEPTO DE CONSUMIDOR EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL
INFORMACION CONTRACTUAL
NULIDAD PARCIAL DEL CONTRATO
DERECHO DESISTIMIENTO EN LOS CONTRATOS CELEBRADOS FUERA DEL ESTABLECIMIENTO
LAUDO CONCEPTO CONTENIDO

Desconectado jarp

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 43
  • Registro: 14/09/08
Re:Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura
« Respuesta #9 en: 22 de Mayo de 2013, 16:21:40 pm »
DERECHO MERCANTIL I,   2º PP
EXAMENTIPO B: 1ª SEMANA DE JUNIO DE 2013
 

1) La oponibilidad frente a terceros de lo inscrito en el Registro Mercantil a partir de la publicación del extracto o los datos esenciales de la inscripción en el Boletín Oficial del Registro Mercantil:
a.- Tiene lugar siempre
b.- No tiene lugar durante los quince días siguientes a la publicación frente a aquel tercero que pruebe que no pudo conocerlo
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

2) Si el capital social de una sociedad de responsabilidad limitada es en un determinado momento de 70.000 euros, eso significa:
a.- Que la sociedad ha de tener necesariamente bienes y derechos por un importe de 70.000 euros
b.- Que la sociedad ha de tener necesariamente 70.000 euros en metálico
c. Que la suma de los valores nominales de las participaciones emitidas por la sociedad es de 70.000
euros

3) En una sociedad anónima o de responsabilidad limitada unipersonal:
a.- El socio único ha de ser el administrador de la sociedad
b.- La administración de la sociedad ha de estar conferida a un único administrador, sea o no el socio
único
c.- La administración de la sociedad puede estar conferida a un consejo de administración

4) La auditoría de las cuentas anuales:
a.- Es obligatoria para todas las sociedades mercantiles
b.- Es voluntaria para todas las sociedades mercantiles
c.- Es voluntaria en algunos casos y obligatoria en otros

5) Dª Carmen Jurado es dueña de una cafetería y está casada en régimen de gananciales con D. Enrique Casas, que es funcionario y que conoce la actividad empresarial de Dª Carmen. Dª Carmen no está inscrita en el Registro Mercantil. Teniendo en cuenta estos datos, de las deudas generadas por la explotación de la cafetería:
a.- Responden únicamente los bienes privativos de Dª Carmen
b.- Responden todos los bienes de Dª Carmen y de D. Enrique
c.- Responden los bienes privativos de Dª Carmen y todos los bienes comunes

6) Las cuentas en participación:
a.- Están reguladas en la Ley de Sociedades de Capital
b.- Están reguladas en el Código Civil
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

7) Vera y cia, sociedad colectiva, es una sociedad constituida en escritura pública en 2005. La sociedad no se ha inscrito en el Registro Mercantil y viene actuando en el tráfico como tal sociedad desde su constitución. Teniendo en cuenta estos datos, un acreedor de la sociedad:
a.- Sólo puede exigir el pago de su crédito a la persona que realizó el contrato en nombre de la
sociedad
b.- Puede exigir el pago de su crédito indistintamente a la sociedad y a los administradores de la misma
c.- No puede exigir el crédito, porque al no estar inscrita la sociedad, todos los contratos realizados en
su nombre son nulos

8) En la sociedad comanditaria simple, en caso de insuficiencia del patrimonio social:
a.- Todos los socios responden con todo su patrimonio de las deudas sociales
b.- Los socios comanditarios tienen limitada su responsabilidad a los fondos que pusieren o se obligaran a poner en comandita
c.- Todos los socios tienen limitada su responsabilidad a los fondos que pusieren o se obligaran a poner en
comandita

9) Una sociedad anónima cuyo objeto social sea la explotación de una ganadería:
a.- Es una sociedad civil
b.- Es una sociedad mercantil
c.- Es una sociedad mixta

10) De los socios administradores de la sociedad comanditaria por acciones puede afirmarse:
a.- Que no responden con su patrimonio de las deudas sociales
b.- Que tienen derecho de veto sobre determinadas decisiones sociales
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

11) Si se declara judicialmente la nulidad de una sociedad de capital, tal circunstancia:
a.- Opera como una causa de disolución y abre su liquidación
b.- Determina que las obligaciones contraídas por la sociedad con terceros sean nulas
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

12) De las denominadas prestaciones accesorias puede afirmarse:
a.- Que pueden ser asumidas tanto por los socios amo por terceros ajenos a la sociedad
b.- Que no integran el capital social
c.- Que están prohibidas en las sociedades anónimas

13) La suscripción o adquisición originaria de acciones o participaciones por una sociedad anónima o de responsabilidad limitada de sus propias acciones participaciones:
a.- Está prohibida
b.- Está permitida en ciertos casos
c.- Está permitida sin restricciones

14) Las obligaciones, a diferencia de las acciones:
a.- No pueden emitirse en serie
b.- Son partes alícuotas de un crédito
c.- No pueden negociarse en bolsa

15) Los cinco socios de Divel, S.a. reunidos con ocasión de una celebración familiar, han decidido por
unanimidad celebrar una junta general para tratar de la absorción por Divel, s.a de la sociedad Core, s.l. Al final de la reunión se adoptó el acuerdo-de absorción con los votos a favor de tres de los socios que representan el 60% del capital social. Teniendo en cuenta estos datos, el acuerdo de absorción:
a.- Es nulo por no haberse adoptado en una junta debidamente convocada
b.- Es nulo por no haberse adoptado por unanimidad
c.- No es nulo por ninguna de las razones mencionadas anteriormente

16) En las sociedades de capital no pueden ser objeto de aportación al capital social:
a.- El trabajo o los servicios
b.- Derechos de propiedad industrial
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

17) Para la designación de un consejero delegado, por parte del Consejo de Administración de las sociedades
anónimas o de responsabilidad limitada:
a.- Basta con un acuerdo adoptado por la mayoría de los consejeros
b.- Se requiere que el acuerdo se adopte por una mayoría reforzada de las dos terceras partes de los consejeros
c.- Se requiere que el acuerdo se adopte por unanimidad de los consejeros

18) A, B y C quieren constituir una sociedad anónima para la explotación de un negocio de peletería. Por el momento cuentan únicamente con 30.000 euros para la correspondiente aportación al capital social. Teniendo en cuenta estos datos:
a.- Pueden constituir la sociedad emitiendo 600 acciones de 100 euros de valor nominal cada una, íntegramente suscritas y desembolsadas en un 50%

b.- Pueden constituir la sociedad emitiendo 300 acciones de 100 euros de valor nominal cada una íntegramente suscritas e íntegramente desembolsadas
c.- No pueden constituir la sociedad

19) En las sociedades anónimas la regla general en materia de derecho de voto es que:
a.- A cada socio ha de corresponderle un voto
b.- A cada acción ha de corresponderle un voto
c.- El derecho de voto ha de ser proporcional al valor nominal de las acciones

20) En las sociedades anónimas está prohibida:
a.- La emisión de acciones con derecho a percibir un dividendo preferente
b.- La emisión de acciones con prima
c.- La emisión de acciones por debajo de su valor nominal

21) En una sociedad anónima no cotizada y cuyas acciones sean nominativas:
a.- No es posible establecer limitaciones estatutarias a la libre transmisión de las acciones
b.- Puede establecerse en los estatutos un derecho de adquisición preferente a favor de los socios
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

22) Si la junta general de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada adopta un acuerdo contrario
a sus estatutos:
a.- Cualquier socio puede impugnar el acuerdo

b.- Puede impugnar el acuerdo un socio que haya hecho constar en acta su oposición al acuerdo
c.- Sólo pueden impugnar el acuerdo los administradores

23) El aumento de capital en una sociedad anónima o limitada:
a.- Implica siempre el correlativo aumento del patrimonio social
b.- No afecta a la situación patrimonial de la sociedad SI el aumento se realiza con cargo a reservas de libre disposición
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

24) Si una sociedad anónima quiere reducir el capital por pérdidas:
a.- Debe realizarse la reducción mediante la reducción del valor nominal de las acciones

b.- Puede realizarse mediante la amortización de una parte de las acciones
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

25) Los socios de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada tienen derecho de separación en el caso de no haber votado a favor:
a.- De cualquier acuerdo de modificación de estatutos
b.- De un acuerdo de aumento o reducción del capital social
c.- De un acuerdo de sustitución o modificación sustancial del objeto social

26) En el caso de transformación de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada, los socios que no hayan votado a favor del acuerdo quedan separados automáticamente de la sociedad, a menos que se adhieran expresamente al acuerdo:
a.- En cualquier supuesto de transformación
b.- En el caso de que los socios, por efecto de la transformación, hayan de asumir una responsabilidad personal por las deudas sociales
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

27) En caso de fusión de sociedades:
a.- Determinados acreedores han de dar su consentimiento expreso a la fusión
b.- Determinados acreedores tienen derecho a oponerse a la fusión hasta que se le garanticen debidamente sus créditos
c.- Ningún acreedor tiene que dar su consentimiento expreso a la fusión ni tiene derecho de oposición

28) Si una sociedad de capital incumple la obligación de depositar en el Registro Mercantil las cuentas anuales aprobadas por la junta general:
a.- Se expone únicamente a la imposición de una multa
b.- Se expone únicamente al denominado "cierre registral"
c.- Se expone tanto a la imposición de una multa como al denominado "cierre registral"

29) En el caso de aumento de capital con emisión de nuevas acciones o participaciones sociales, con cargo
a nuevas aportaciones dinerarias, el derecho de suscripción o asunción preferente de los socios:
a.- Existe siempre
b.- Puede ser suprimido en los estatutos de la sociedad
c.- Puede ser suprimido por la junta general

30) Son sociedades de base mutualista:
a.- Las sociedades de capital cuyo objeto social no sea mercantil
b.- Las mutuas de seguros
c.- Las dos respuestas anteriores son erróneas

31) Si una sociedad de capital no está incursa en ninguna causa legal ni estatutaria de disolución:
a.- La junta general no puede adoptar un acuerdo de disolución
b.- La junta general puede adoptar un acuerdo de disolución con el quorum y las mayorías requeridas para la modificación de estatutos
c.- La junta general puede adoptar un acuerdo de disolución únicamente si el acuerdo de adopta por unanimidad

32) Si una sociedad anónima está incursa en causa de disolución por pérdidas y los administradores
incumplen los deberes legalmente impuestos para tal situación:
a.- La sociedad queda automáticamente disuelta
b.- Los administradores responderán personalmente de las deudas sociales que sean posteriores a la concurrencia de la causa de disolución
c.- Los administradores responderán personalmente de todas las deudas sociales

33) Los liquidadores de una sociedad anónima o de responsabilidad limitada:
a.- Sólo tienen funciones de mera gestión en el orden interno de la sociedad
b.- Sólo tienen funciones de representación
c.- Tienen tanto funciones de gestión como de representación

34) La posibilidad de que en los estatutos de una sociedad de capital se prevean distintos modos de organización del órgano de administración facultando a la junta general para optar alternativamente por cualquiera de ellos:
a.- Está prevista legalmente para las sociedades de responsabilidad limitada
b.- Está prevista legalmente para las sociedades anónimas
c.- No está prevista legalmente ni para las sociedades de responsabilidad limitada ni para las sociedades anónimas

35) Una diferencia entre las acciones de las sociedades anónimas y las participaciones de las sociedades de responsabilidad limitada es que:
a.- Las participaciones sociales de igual valor nominal pueden tener distinto número de votos
b.- Las participaciones sociales no son acumulables
c.- Las participaciones sociales no son indivisibles


Desconectado Ninha_das_coletas

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 602
  • Registro: 10/11/08
Re:Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura
« Respuesta #10 en: 22 de Mayo de 2013, 17:17:04 pm »
ADMINISTRATIVO IV PLAN 2000

1.- Utilización de los bienes afectados a los servicios públicos.
2.- Enumere las dependencias del dominio público marítimo terrestre estatal (art. 3 Ley de Costas).
3.- Régimen de la autorización de investigación de aguas subterráneas.
4.- Clases de actuaciones de transformación urbanística.
5.- En qué casos no cabe la reversión de un terreno expropiado

No he salido contenta, la verdad. >:(
"quotquotNo por mucho madrugar, amaneces maquillada"quotquot

Desconectado miguel771

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 58
  • Registro: 25/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura
« Respuesta #11 en: 22 de Mayo de 2013, 19:41:57 pm »
esa esta complicailla ninha no?, yo la tengo la semana que viene :D

Desconectado Phil Anselmo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 431
  • Registro: 10/02/10
  • You gotta keep em separated!
Re:Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura
« Respuesta #12 en: 22 de Mayo de 2013, 20:14:31 pm »
Yo también la hago la semana que viene (bueno no, la de después.. ;)) El espacio para contestar ¿es libre o tasado?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Ninha_das_coletas

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 602
  • Registro: 10/11/08
Re:Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura2
« Respuesta #13 en: 23 de Mayo de 2013, 07:26:22 am »
No es tan complicada como parece. Únicamente, no estudie lo suficiente.  :-[. En cuanto al espacio, si, es tasado. Estáis obligado a responder esas 5 preguntas en un solo folio. Hay que sintetizar e ir al grano.

Muchísimo suerte en la 2ª semana. :D
"quotquotNo por mucho madrugar, amaneces maquillada"quotquot

Desconectado miguel771

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 58
  • Registro: 25/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura
« Respuesta #14 en: 23 de Mayo de 2013, 09:09:16 am »
muchas gracias, es verdad queria decir la segunda semana jaja ::)

Desconectado laura.83

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 87
  • Registro: 21/10/08
  • CARPE DIEM
EXAMEN RESUELTO DE FINANCIERO Y TRUBUTARIO 1º SEMANA MAYO 2013
« Respuesta #15 en: 23 de Mayo de 2013, 15:44:17 pm »
EXAMEN DE FINANCIERO Y TRIBUTARIO I  MAYO 2013 1ª SEMANA

1. Cuando el inicio de un procedimiento o cualquiera de sus tramites se entiendan notificados por incomparecencia del obligado tributario o su representante, se tendrán por notificadas las sucesivas actuaciones y diligencias de dicho procedimiento. Existen algunas excepciones a la regla, esto es, algunas actuaciones que, pese a concurrir las circunstancias señaladas, deben ser notificadas con arreglo al regimen normal de notificación. ¿De qué actuaciones se trata?
Deberán notificarse con arreglo al régimen normal: las liquidaciones que se dicten en el procedimiento y los acuerdos de enajenación de los bienes embargados.

2. Las actuaciones de comprobación limitada no pueden realizarse fuera de las oficinas de la Administración Tributaria, salvo en determinados supuestos. Indique cuales son estos supuestos.
Los que precedan según la normativa aduanera o en los supuestos previstos reglamentariamente al objeto de realizar comprobaciones censales o relativas a la aplicación de los métodos objetivos de tributación.

3. El obligado tributario que está siendo objeto de unas actuaciones de inspección de carácter parcial puede solicitar a la Administración tributaria que las mismas tengan caracter general. ¿Qué sucede si la Administración no amplía el alcance de las actuaciones ni inicia la inspección de carácter general en el plazo de seis meses?
El incumplimiento de este plazo determinara que las actuaciones inspectoras de carácter parcial no interrumpan el plazo de prescripción para comprobar e investigar el mismo tributo y periodo con carácter general.

4. Se notifica una liquidación tributaria el día 17 de mayo de 2013. Indique la fecha (día, mes y año) en que termina el plazo para realizar el pago en período voluntario.
Si la notificación de la liquidación se realiza entre los días 1 y 15 de cada mes, desde la notificación hasta el día 201 del mes posterior.
Si la notificación se realiza entre el 16 y ultimo de cada mes, desde la fecha de notificación hasta el día 5 del segundo mes posterior
Por tanto la fecha sería 05/06/2013

5. Un sujeto presenta la liquidación del IRPF fuera de plazo y espontáneamente (esto es, sin requerimiento previo de la Administración tributaria). Pasados tres días, procede a ingresar la deuda resultante de la autoliquidación. ¿Qué recargo o recargos se devengan?
Presentación dentro de los 3,6,12 meses siguientes al término del periodo voluntario: recargo del 5,10,15% sin intereses de demora ni sanciones.
Presentación después de los 12 meses:  20% sin sanción pero con interés.

6. Ha recibido la notificación de la liquidación de una deuda tributaria por importe de 50.000 euros que ha sido dictada por una Administración de la AEAT (órgano periférico) situada en Madrid. Indique qué recursos y/o reclamaciones puede interponer en la vía administrativa y ante qué órgano u órganos debe hacerlo.
Puede interponerse un recurso de reposición ante el propio órgano que dicto el acto, pues procede contra todos los actos susceptibles de reclamación económico administrativa.
Reclamación económico administrativa ante los órganos económico advos para reclamar la aplicación de los tributos ( liquidación en este caso) y sanciones tributarias.

Desconectado Periko Campillo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 623
  • Registro: 14/10/05
Re:Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura
« Respuesta #16 en: 23 de Mayo de 2013, 22:12:09 pm »
Procesal I 1º semana 2013

El alzamiento de las medidas cautelares
Capacidad de postulación en el juicio de desahucio

y el caso era el 126

En los Autos de modificación de medidas de divorcio, instados por Doña M. P. P. contra Don A. S. C., se dictó Auto de fecha 30 de junio de 2010 por el Juzgado de Primera de Instancia nº 3 de Segovia, por el que se acordó modificar con carácter urgente la guarda y custodia respecto de la hija I. S. P., atribuyéndosela provisionalmente a la madre Doña M. P. P., y disponiendo que el padre disfrute del régimen de visitas que hasta ahora ejercía la madre, esto es, la mitad de las vacaciones de verano, las fiestas de navidad y pascua.
Doña M. P. P. considera que la segunda parte de dicho pronunciamiento no resulta acorde con la finalidad de la medida cautelar solicitada que no es otra, en palabras del propio Juzgador, que el "... de salvaguardar el interés de la menor por el momento y sin perjuicio de lo que resuelva la sentencia…" ante la actuación del padre de la menor Don A. S. C., que incluso dio lugar al inicio del correspondiente proceso penal.
Así, estima que, si lo que se pretende con la adopción de la medida cautelar solicitada es evitar el posible riesgo que para la integridad física de la menor puede suponer el continuar conviviendo con su padre Don A., no resulta lógico mantener un régimen de visitas a favor del padre que va a suponer de hecho el mantenimiento de la convivencia con el mismo, con lo que la situación de peligro para la menor no se ha conseguido evitar.
CUESTIONES
A. ¿Ante qué órgano judicial ha de interponerse el recurso de reposición?; ¿cuál es el competente para su resolución?
B. ¿Qué requisitos ha de cumplir el escrito de interposición para que no sea rechazado in limine por el órgano judicial?
C. ¿Puede admitirse el recurso cuando lo que se invoca consiste en la infracción de un precepto legal no contenido en la LEC?
Derecho aplicable
Arts. 451, 452 LEC.
Ejercicio
Redacte el correspondiente escrito de interposición del recurso de reposición, solicitando la revocación parcial del Auto de fecha 30 de junio de 2010, en el sentido de acordar la suspensión cautelar del régimen de visitas de la menor I. S. P.

No ha estado mal, podria haber sido peor. suerte a los de la 2ª semana

Desconectado lindsay

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 69
  • Registro: 23/10/10
Re:Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura
« Respuesta #17 en: 24 de Mayo de 2013, 10:35:08 am »
CIVUL III

1-La constitucióm del derecho real de prenda, contrato
2-La hipoteca de seguridad
3-Posesión mediata e inmediata
4-El tercero hipotecario
5-Practicum 14, en que consiste una anotación preventiva

Desconectado igalindo1

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 19/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura
« Respuesta #18 en: 24 de Mayo de 2013, 10:49:52 am »
Alguien me puede decir que preguntas han salido en 2 parcial mayo 2013  de Instituciones derecho comunitario? Muchas gracias.

Desconectado Sof

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 691
  • Registro: 25/01/10
Re:Post oficial: exámenes 1ª semana mayo 2013 Licenciatura
« Respuesta #19 en: 24 de Mayo de 2013, 11:32:53 am »
Buenos días,

he leido en otro hilo que en Instituciones de Derecho Comunitario salió:

1. Parlamento Europeo
2. Reglamentos y recurso de anulación

Saludos y suerte a todos!!  :)