;

Autor Tema: POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE  (Leído 45856 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #40 en: 30 de Julio de 2013, 11:15:06 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver, una pregunta tan sencilla como esta:

Si baja el precio de un bien, ceteris paribus, en sus bienes sustitutivos:
a. Aumentará la cantidad demandada.
b. Disminuirá la cantidad demandada.
c. Aumentará la demanda.
d. Disminuirá la demanda.

¿alguien sabría explicarme la diferencia entre la respuesta b y la d?

Voy  a ver si me acuerdo de ello.

En la pregunta no se alude a un bien sustitutivo concreto, con lo cual disminuye la demanda de esos bienes sustitutivos, quizás le curva de desplaza en unos más que otros, pero no hay un desplazamiento al completo de la curva de demanda. Esta sería la explicación de la opción d).

Si se hace referencia a un bien sustitutivo concreto, por ejemplo, cocacola o pepsicola, la bajada del precio de la cocacola va a afectar a que la demanda de pepsicola afecta a toda la curva de la demanda en la misma proporción, porque afecta a la "cantidad demandada"; esta es la explicaciòn de la opción b).

Creo que es así, pero se admiten críticas,  :)


Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #41 en: 30 de Julio de 2013, 14:28:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver, una pregunta tan sencilla como esta:

Si baja el precio de un bien, ceteris paribus, en sus bienes sustitutivos:
a. Aumentará la cantidad demandada.
b. Disminuirá la cantidad demandada.
c. Aumentará la demanda.
d. Disminuirá la demanda.

¿alguien sabría explicarme la diferencia entre la respuesta b y la d?

Es la tercera vez que intento responder. Las dos anteriores lo he borrado porque no lograba explicar bien mi idea (que no tiene por qué ser la buena, así que la podéis discutir).

La DEMANDA es la curva que indica la CANTIDAD DEMANDADA por los consumidores a un precio determinado.

Si las naranjas están a 6€, me compro un kilo. Si están a 3 € me compro dos kilos. Luego si baja el precio de las naranjas sube la cantidad demandada de naranjas, pero la demanda (que es la curva) sigue siendo la misma.

Luego caeteris paribus, si baja el precio de un bien, sube la cantidad demandada de ese bien y la demanda no se mueve.

Pero si baja el precio de las naranjas, eso tiene efectos sobre el mercado de las mandarinas, y es un efecto externo (es externo porque no depende del precio de las propias mandarinas, sino del de las naranjas), y eso hace que se mueva la curva de la demanda de las mandarinas (la curva D correspondiente al gráfico del mercado de mandarinas). Y si yo compro más naranjas, ¿para qué quiero más mandarinas? Querré menos mandarinas. Así que si baja el precio de las naranjas quiero más naranjas y por tanto menos mandarinas.

Luego caeteris paribus, si baja el precio de un bien, baja la demanda de un bien sustitutivo (la cantidad demandada de mandarinas dependerá del precio de las mandarinas, pero no nos importa, porque dice caeteris paribus, es decir, lo único que cambia es el precio de las naranjas; si cambiara el precio de las mandarinas ya no sería caeteris paribus, sino que sería un mercado real, no teórico).

Luego, caeteris paribus, el precio de un bien afecta a la cantidad demandada del mercado del propio bien y a la demanda de los mercados de sus bienes relacionados (de una forma si son sustitutivos y de otra distinta si son complementarios).

Tened en cuenta que hablo de memoria y que el libro ya lo regalé, así que no lo puedo consultar, pero creo que es así.

Si alguien me corrige, no me ofenderé, todo lo contrario  :)
   



Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #42 en: 30 de Julio de 2013, 14:46:29 pm »
Yo creo que ya tengo las cosas mas claras... ahora me cuadran las cosillas.

Es que en algo como diferencias demanda de cantidad demandad no puedo empezar dudando porque si no..para que queremos mas días de fiestas, no??

Gracias a las dos! muy amables.

Desconectado antoñin26

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1275
  • Registro: 28/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #43 en: 30 de Julio de 2013, 19:13:35 pm »
alguien aprobo economia con los test de pixar?? lo digo par seguirlos, ademas, se que por hay andan unas preguntas de años anteriores, y creo que vienen mas de 55...si alguien las tiene que las pase, y sobre todo que digan si han aprobado con ellas...gracias

Desconectado fonsopalencia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 475
  • Registro: 17/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #44 en: 31 de Julio de 2013, 08:57:56 am »
Si sube el precio de un bien, la demanda de los complementarios baja y la demanda de los sustitutivos sube.

Desconectado fonsopalencia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 475
  • Registro: 17/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #45 en: 31 de Julio de 2013, 09:17:04 am »
Tengo dos dudas:

1.-Los puntos que están en la FPP: son eficientes porque no se puede producir mas de un bien sin reducir de otro? o depende de la tecnologia? No lo tengo nada claro.

2.- Si aumenta la inversión: ¿aquí es la A o es la C?
a) La  renta aumenta en la misma cantidad. (esto tiene precisiones pero el resto de respuestas no son validas, asi que entiendo es esta)
b) La  renta disminuye
c)  La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
d) Ambas magnitudes no tienen relación ninguna

Gracias.

Desconectado antoñin26

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1275
  • Registro: 28/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #46 en: 31 de Julio de 2013, 11:28:06 am »
Es la c...sabeis si hay ademas de las preguntas de pixar otras mas?

Desconectado platidora

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 394
  • Registro: 27/07/10
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #47 en: 31 de Julio de 2013, 11:58:16 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo dos dudas:

1.-Los puntos que están en la FPP: son eficientes porque no se puede producir mas de un bien sin reducir de otro? o depende de la tecnologia? No lo tengo nada claro.

2.- Si aumenta la inversión: ¿aquí es la A o es la C?
a) La  renta aumenta en la misma cantidad. (esto tiene precisiones pero el resto de respuestas no son validas, asi que entiendo es esta)
b) La  renta disminuye
c)  La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
d) Ambas magnitudes no tienen relación ninguna

Gracias.


Los puntos situados en las FPP son puntos eficientes ya que aprovechamos todos los recursos que tenemos para obtener el máximo beneficio con el menor coste
Los puntos por encima de la curva de la FPP son puntos incalcanzables
Los puntos por debajo de la curva de la FPP son puntos ineficientes ya que podría aumentarse la cantidad de un bien sin reducir la del otro.




Desconectado estefaniad01

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 28/09/10
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #48 en: 31 de Julio de 2013, 12:16:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Tengo dos dudas:

1.-Los puntos que están en la FPP: son eficientes porque no se puede producir mas de un bien sin reducir de otro? o depende de la tecnologia? No lo tengo nada claro.

2.- Si aumenta la inversión: ¿aquí es la A o es la C?
a) La  renta aumenta en la misma cantidad. (esto tiene precisiones pero el resto de respuestas no son validas, asi que entiendo es esta)
b) La  renta disminuye
c)  La renta aumenta en mayor proporción debido a la existencia del multiplicador monetario
d) Ambas magnitudes no tienen relación ninguna


Gracias.

Yo diría que la 2 es la C. Si aumenta la inversión eso significa que ha aumentado la renta en mayor proporción porque no toda la renta se dedica a la inversión, sino también al consumo.
Por ejemplo, la renta aumenta 100€, de esos 100 a lo mejor invertimos 60, pero el resto lo dedicamos al consumo.
Para que quede mas claro, el multiicador de la inversión se define como: el coeficiente que mide lo que aumenta la renta por cada euro que aumente la inversión, y es siempre mayor a la unidad.

Recta final

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #49 en: 31 de Julio de 2013, 13:06:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Los puntos situados en las FPP son puntos eficientes ya que aprovechamos todos los recursos que tenemos para obtener el máximo beneficio con el menor coste
Los puntos por encima de la curva de la FPP son puntos incalcanzables
Los puntos por debajo de la curva de la FPP son puntos ineficientes ya que podría aumentarse la cantidad de un bien sin reducir la del otro.

¡Sí que estáis preparadas! Ánimo que esta la sacáis en septiembre.

Sólo veo una cuestión planteada por la compañera o el compañero, ¡esto de los nick!, el factor de la tecnologìa es un factor que afecta a la oferta, no tiene nada que ver con la FPP, al menos no en lo planteado.  :)

Desconectado lgarjor

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 715
  • Registro: 23/08/10
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #50 en: 31 de Julio de 2013, 14:46:56 pm »
Esto va sobre ruedas! lo he entendido hasta yo, que soy un cero a la izquierda para las economía  ;)

Desconectado Jimmy Page

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1117
  • Registro: 10/08/09
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #51 en: 31 de Julio de 2013, 18:02:02 pm »
Buenas tardes compañeros. Segundo año que voy a por esta asignatura y todavía no he empezado porque tengo otras también. ¿Alguien sabe de dónde me puedo bajar test que estén resueltos?

Gracias.

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #52 en: 01 de Agosto de 2013, 18:40:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes compañeros. Segundo año que voy a por esta asignatura y todavía no he empezado porque tengo otras también. ¿Alguien sabe de dónde me puedo bajar test que estén resueltos?

Gracias.

Jimmy, te aconsejo que mires únicamente los del año pasado y este año de grado, porque los de licenciatura son completamente diferentes. Son mucho más difíciles y no se ajustan a las exigencias del grado. En cuanto a las soluciones en este foro en post antiguos puedes encontrarlas. Test creo que no hay ninguno más que puedas mirar

Desconectado Jimmy Page

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1117
  • Registro: 10/08/09
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #53 en: 01 de Agosto de 2013, 19:20:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jimmy, te aconsejo que mires únicamente los del año pasado y este año de grado, porque los de licenciatura son completamente diferentes. Son mucho más difíciles y no se ajustan a las exigencias del grado. En cuanto a las soluciones en este foro en post antiguos puedes encontrarlas. Test creo que no hay ninguno más que puedas mirar

Muchas gracias Silvia. ;)

Desconectado silu

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1520
  • Registro: 13/10/10
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #54 en: 01 de Agosto de 2013, 19:44:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes compañeros. Segundo año que voy a por esta asignatura y todavía no he empezado porque tengo otras también. ¿Alguien sabe de dónde me puedo bajar test que estén resueltos?

Gracias.

En curso 2011-2012 se colgó un link con unos test que eran buenos. Son los que hice para practicar.  Aquí también os dejo un link que he encontrado ahora, es solo un test, pero viene bien...

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Si quieres pásame tu dirección por privado y te los envío.

Saludos  :)

PD: ah! y también os dejo otro link de un curso de microeconomía que para mi fue clave, me ayudó a entender algo mejor la materia, y menos mal que lo encontré. Espero que os sea tan útil como lo fue para mi

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #55 en: 01 de Agosto de 2013, 19:51:23 pm »
Os dejo el enlace de la plantilla oficial del examen de la primera semana, por si os hace falta a la hora de hacer test. El de la segunda, no se que pasa que no puedo acceder a él.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Marina15

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 95
  • Registro: 27/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #56 en: 11 de Agosto de 2013, 19:42:54 pm »
A ver si alguien me ayuda por favor...

La inversión en inmuebles por parte de extranjeros en España se recoge en:
  a. La balanza de mercancías
  b. La balanza de servicios.
  c. La balanza por cuenta de capital
  d. Las dos anteriores son correctas.

Ya se que se da por correcta la c, pero en el libro dice que la inversión directa en inmuebles se recoge en la cuenta financiera.
A ver si alguien me ilumina. Gracias.

Desconectado focalinda

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 128
  • Registro: 17/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #57 en: 11 de Agosto de 2013, 20:03:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver si alguien me ayuda por favor...

La inversión en inmuebles por parte de extranjeros en España se recoge en:
  a. La balanza de mercancías
  b. La balanza de servicios.
  c. La balanza por cuenta de capital
  d. Las dos anteriores son correctas.

Ya se que se da por correcta la c, pero en el libro dice que la inversión directa en inmuebles se recoge en la cuenta financiera.
A ver si alguien me ilumina. Gracias.

Hola Marina15

En macroeconomía y en las finanzas internacionales, la cuenta de capital es también conocida como la cuenta financiera, y es uno de los dos componentes principales de la balanza de pagos (el otro componente es la cuenta corriente).

Mucho ánimo   ;) ;)

Desconectado Marina15

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 95
  • Registro: 27/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #58 en: 11 de Agosto de 2013, 22:59:22 pm »
Muchas gracias Focalinda, en el texto lo presenta como dos cosas distintas, o por lo menos yo lo entiendo así.
Aunque la verdad, este libro muchas veces desayuda mas que ayuda.
Gracias otra vez.

Desconectado focalinda

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 128
  • Registro: 17/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL ECONOMIA POLITICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #59 en: 12 de Agosto de 2013, 12:37:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias Focalinda, en el texto lo presenta como dos cosas distintas, o por lo menos yo lo entiendo así.
Aunque la verdad, este libro muchas veces desayuda mas que ayuda.
Gracias otra vez.

Bueno, igual quedo un poco (demasiado) simplificado. En realidad si son cuentas distintas pero en ciertos ámbitos se habla de cuenta de capital y financiera frente a la cuenta corriente.

En este caso, la cuenta de capital y financiera se refiere a cuentas principalmente con activos financieros e inversiones, mientras que la cuenta corriente presenta un desglose detallado de las relaciones del país con el resto de la economía mundial de forma rutinaria, sin productos de inversión.

En el caso que nos importa, que es la pregunta del examen, como la cuenta financiera no aparece como solucion (que seria la correcta a mi entender) nos queda la opción "c" ya que la a y la b no pueden ser.

Te pongo un resumen de unos apuntes de la UAM.

ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS


La cuenta de capital y financiera se refiere a cuentas principalmente con activos financieros e inversiones, mientras que la cuenta corriente presenta un desglose detallado de las relaciones del país con el resto de la economía mundial de forma rutinaria, sin productos de inversión.

ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS

Las operaciones de la Balanza de Pagos se ordenan en torno a tres cuentas básicas: Cuenta Corriente, Capital y Financiera.

1. Cuenta Corriente
Formada por los documentos siguientes: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y balanza de transferencias corrientes.

2. Cuenta de Capital
Incluye las 2 partidas siguientes:

2.1. Transferencias de capital. Las transferencias de capital son, como las corrientes, operaciones con el exterior hechas a título gratuito, es decir, sin que medie contraprestación.
Se distinguen de las corrientes en que ahora se trata de transferencias de bienes de capital fijo o bien de dinero pero vinculado a la adquisición o enajenación de activos fijos.

Pueden ser privadas, por ejemplo: fondos procedentes de la liquidación del patrimonio de los emigrantes al trasladarse a España; o públicas, como por ejemplo, las transferencias de la UE para el desarrollo regional (FEDER) y los fondos de cohesión para mejoras estructurales en proyectos industriales y de medio ambiente.

2.2. Adquisición y disposición de activos inmateriales no producidos. Se registra la
compraventa de activos intangibles no producidos como patentes, derechos de autor, marcas registradas, concesiones etc.

3. Cuenta financiera
Se contabilizan en ella las variaciones de activos y pasivos financieros del país, debidas, esencialmente a operaciones de compraventa de títulos de distinta índole (acciones, obligaciones, propiedad de inmuebles, préstamos) y a la entrada o salida de reservas (moneda internacional).

La cuenta financiera incluye las partidas siguientes: inversiones directas, inversiones de cartera, derivados financieros, otras inversiones. Además se registran otras dos cuentas que
son de compensación: Variación de Reservas y Errores u omisiones.
.