;

Autor Tema: POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE  (Leído 40195 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado yogr

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #260 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:53:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Claro, Hesperia, pero ahí lo dice. Eso son los costes de este procedimiento de financiación extraordinaria.

El también pone después que: Sin embargo, si la economía tiene una tasa de crecimiento positiva, la emisión de moneda a un ritmo similar no tiene por qué causar inflación, ni imponer coste alguno en los agentes económicos privados. Ello explica que el señoreaje pueda ser utilizado como fuente de financiación del sector público, pero de un modo limitado.

Es que la inflación es una consecuencia del señoreaje, que es una forma de financiación. Lo normal es que siempre se dé porque es muy raro que la economía crezca a la velocidad a la que se saca moneda. Pero la causa y la consecuencia no son lo mismo, aunque siempre vayan unidas.

Totalmente de acuerdo contigo, una cosa es la definición de una palabra y otra cosa es lo que produce o puede llegar a ocurrir con el señoraje. Es más el manual en su primer párrafo define señoraje, no sé por qué tanta duda si el manual ya lo deja claro.

Dice: El procedimiento de crear moneda se le denomina señoraje.




Desconectado Segador72

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 19/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #261 en: 04 de Septiembre de 2013, 16:59:13 pm »
Hola a tod@s, os pongo las mías (con algunas dudas).-
1A
2D (puede ser incorrecta, podría ser la A)
3C
4A
5D
6B
7B
8C
9C
10A
11C
12B
13C
14A
15B
16B (Gran duda, por supuesto)
17D
18C
19A
20B

Desconectado chuseldelantero

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 118
  • Registro: 02/10/10
  • No hay calificaciones que mostrar.
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #262 en: 04 de Septiembre de 2013, 17:13:49 pm »
Yo en realidad con la única que tengo duda es la 16 (la de las cuotas de la Seguridad Social de los empresarios).
Las únicas posibles respuestas son la b (podría beneficiar la creación de empleo) y la d (ninguna de las anteriores).
Yo he contestado la d, pues aunque en el manual se habla de que se podrían beneficiar las empresas, con la sustitución de las cuotas de la Seguridad Social por el IVA, yo creo que se trata de un Juicio de valor no de una Teoría económica, ¿qué opináis?
No hay calificaciones que mostrar.

Desconectado Sserrano144

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 27/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #263 en: 04 de Septiembre de 2013, 17:28:44 pm »
Hola a todos, alguien seria tan amable de escanear el examen, se lo han quedado y se han negado a devolvermelo, porque ya lo habian escaneado junto con la hoja de lectura optica, por mas que he suplicado nada de nada, gracias a todos.

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #264 en: 04 de Septiembre de 2013, 17:33:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Ahi va escaneado el mio

Desconectado kko21

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2986
  • Registro: 02/09/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #265 en: 04 de Septiembre de 2013, 17:34:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo en realidad con la única que tengo duda es la 16 (la de las cuotas de la Seguridad Social de los empresarios).
Las únicas posibles respuestas son la b (podría beneficiar la creación de empleo) y la d (ninguna de las anteriores).
Yo he contestado la d, pues aunque en el manual se habla de que se podrían beneficiar las empresas, con la sustitución de las cuotas de la Seguridad Social por el IVA, yo creo que se trata de un Juicio de valor no de una Teoría económica, ¿qué opináis?

Yo puse D también....

Desconectado Sserrano144

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 27/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #266 en: 04 de Septiembre de 2013, 17:36:48 pm »
Mil gracias, ahora publico lo mio, saludos.

Desconectado Sserrano144

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 27/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #267 en: 04 de Septiembre de 2013, 18:14:08 pm »
1a, 2d, 3c, 4a, 5d, 6b, 7a pero la correcta es b, 8c, 9c, 10c correcta a, 11b correcta c, 12b, 13c, 14a, 15 blanco ?, 16 blanco ?, 17c correcta d, 18c, 19 blanco ?, 20b.

comparándolo con lo vuestro creo que me la quito! Saludos.

Desconectado Sserrano144

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 27/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #268 en: 04 de Septiembre de 2013, 19:41:17 pm »
Me estoy volviendo loca, viendo el libro sobre la pregunta 2 bien publico, me asalta la duda de que perfectamente la respuesta correcta puede ser la a), yo he contestado la d), alguien que pueda argumentar? ya empiezo  a dudar de todo, gracias.

Desconectado marcosavm

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 180
  • Registro: 09/10/09
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #269 en: 04 de Septiembre de 2013, 20:09:09 pm »
Argumento en la 1 la D.  El enunciado cita "las NECESIDADES de la población". Entiendo que esas necesidades de forma total deben satisfacerse por el estado (o cuanto menos intentarlo :)) asignando adecuadamente los recursos, es decir, bienes y servicios. ¡ La asignación no sé ocupa de qué bienes tienes que producirse! (o sea la A). De eso ya  hacen cuenta las NECESIDADES. Francamente, creo que es la D.
Y respecto a la 16. La D.
La B cita en el enunciado: "Sí, ello estaría bien". O sea, aunque se emplee el condicional "estaría" es una afirmación rotunda al hecho de producirse puesto que no adjetiviza la condición. Es decir significa, si se hiciera así, ocurriría eso. Y, por supuesto no está tan claro que fuera así. (Ya lo hubiera hecho Montoro , joder) Es una valoración.
Si la pregunta hubiera sido... ¿¿¿Argumentan algunos analistas .... ? o algo parecido... pues no digo que no...pero tal como está planteada....Para mi..... la D.  :o

Desconectado Segador72

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 19/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #270 en: 04 de Septiembre de 2013, 20:38:28 pm »
Cito del manual:
" A la hora de desarrollar el problema de cuáles deben ser las funciones del sector público es conveniente partir de los problemas económicos de caráctaer real.

Así, los llamados problemas de asignación de recursos se ocupan de qué bienes deben producirse y cómo hacerlo."

Desconectado canariote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 412
  • Registro: 10/06/10
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #271 en: 04 de Septiembre de 2013, 21:51:34 pm »
Como sabes, las funciones del sector público son cuatro: asignación (la propuesta correcta), distribución, estabilidad y crecimiento. Esta última función es la encargada de aumentar el total de los bienes y servicies disponibles en la economía para satisfacer las necesidades de la población (respuesta D ).

Desconectado marcosavm

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 180
  • Registro: 09/10/09
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #272 en: 04 de Septiembre de 2013, 22:22:14 pm »
Estaba analizando la primera pregunta, enunciado y posibilidades de respuesta correcta y tiene intríngulis....
La respuesta que el profesorado dará por correcta supongo que será la D, porque efectivamente,  las diferentes doctrinas económicas coinciden en generalizar que una de las características de un bien público es que no se dé la rivalidad en su consumo.
De acuerdo (en la B y C ni comentemos...está claro) la D la respuesta.
Básicamente porque creen que utilizando el adverbio en el enunciado "necesariamente" tenemos que contestar dando respuesta a la oración relativa de la D "siempre y cuando sea construida por el estado". O sea, entienden que, puesto que si la hubiera construido una empresa privada también sería un bien público no es "necesariamente" correcta.
La D sin paliativos.
Pero......
Creo que está mal desarrollado. La expresión "necesariamente correcta" no niega "per se" la afirmación. Y la oración relativa no define lo absoluto del concepto. En definitiva: ¿Una autopista es un bien público? SI ¿siempre que la haya construido el estado? También.
En cambio,  ¿Un bien público es aquél en el que no se da la rivalidad en su consumo? SI, por definición doctrinal.
La iluminación de una farola pública es un bien público? Por supuesto que sí.
¿Y si alrededor de la farola se han puesto 120.000 personas rodeándola por una cadena en espiral de tal forma que no puedo acceder a ella?
¿Hay rivalidad? Pues sí. Pero sigue siendo un bien público. La NO rivalidad en sentido estricto no existe.
De tal forma al enunciado ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es necesariamente correcta? Pregunta 2
La respuesta adecuada es la A: Un bien público es aquél en el que no se da la rivalidad en su consumo.
No es necesariamente correcta para definir el concepto de BIEN PÚBLICO.


Desconectado Segador72

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 19/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #273 en: 04 de Septiembre de 2013, 22:32:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Como sabes, las funciones del sector público son cuatro: asignación (la propuesta correcta), distribución, estabilidad y crecimiento. Esta última función es la encargada de aumentar el total de los bienes y servicies disponibles en la economía para satisfacer las necesidades de la población (respuesta D ).

¿Y cómo hace el sector público para aumentar nada menos que el total de bienes y servicios disponibles en la economía cuando sus ingresos y el PIB bajan y las necesidades de la población aumentan?, ¿quiere decir esto que en una recesión el sector público deja   de cumplir su función de asignación?. No sé, no lo veo claro.

Desconectado Segador72

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 19/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #274 en: 04 de Septiembre de 2013, 22:37:55 pm »
Ah perdon, canariote, te había entendido mal. Completamente de acuerdo con lo que dices.

Desconectado Sserrano144

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 27/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #275 en: 04 de Septiembre de 2013, 22:49:16 pm »
El problema es que no matiza que tipo de bien publico, y afirmar eso, seria contrario al bien publico puro que su definición es justamente la no rivalidad y la no exclusión, ademas esta pregunta versa sobre el tema 2, yo no he encuentro en el manual nada sobre los bienes mixtos,que seria la autopista de peaje (solo el cuadro) sabéis que os digo estoy harta de siempre las mismas inseguridades, si ni con el manual somos capaces de responder! es muy fuerte el tema.

Desconectado marcosavm

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 180
  • Registro: 09/10/09
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #276 en: 04 de Septiembre de 2013, 22:58:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El problema es que no matiza que tipo de bien publico, y afirmar eso, seria contrario al bien publico puro que su definición es justamente la no rivalidad y la no exclusión, ademas esta pregunta versa sobre el tema 2, yo no he encuentro en el manual nada sobre los bienes mixtos,que seria la autopista de peaje (solo el cuadro) sabéis que os digo estoy harta de siempre las mismas inseguridades, si ni con el manual somos capaces de responder! es muy fuerte el tema.
Efectivamente, estoy de acuerdo. No matiza el tipo de bien, estaba leyendo sobre eso.
Los exámenes tipo test son la Os..a. Pero, bajo mi punto de vista, si tienen algo bueno es que tras un examen (y he hecho muchos!) se repasa concienzudamente una docena de temas leyendo y analizando hasta la última coma.
Esta pregunta (y otras) ¡que me las pregunten mis nietos en 30 años! Seguro que me acordaré con matices y argumentos.  ;D

Desconectado Pixar

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2235
  • Registro: 06/09/11
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #277 en: 04 de Septiembre de 2013, 23:20:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
1.a
2.d
3.c
4.a
5.a
6.b
7.b
8.c
9.c
10.a
11.d
12.b
13.c
14.a
15.b
16.d
17.d
18.c
19.a
20.b

Dudas se ha comprobado en manual; 5-11-16

Alguien puede confirmar 100% que esto es correcto? según esto estoy aprobado pero voy sobre un cuchillo

PD:

El señoreaje es el ingreso que obtiene un gobierno a través de la emisión de dinero. Cuando esta emisión de dinero tiene como misión la financiación del déficit público, el ingreso que se genera por esta vía puede ser de una cuantía importante. En este caso, dado el nivel de empleo, puede esperarse que la emisión de dinero genere inflación, por lo que el señoreaje también recibe el nombre de impuesto inflacionista, ya que es equivalente a un impuesto que recae sobre aquellos que mantienen saldos monetarios.

Desconectado yogr

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #278 en: 04 de Septiembre de 2013, 23:58:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien puede confirmar 100% que esto es correcto? según esto estoy aprobado pero voy sobre un cuchillo

PD:

El señoreaje es el ingreso que obtiene un gobierno a través de la emisión de dinero. Cuando esta emisión de dinero tiene como misión la financiación del déficit público, el ingreso que se genera por esta vía puede ser de una cuantía importante. En este caso, dado el nivel de empleo, puede esperarse que la emisión de dinero genere inflación, por lo que el señoreaje también recibe el nombre de impuesto inflacionista, ya que es equivalente a un impuesto que recae sobre aquellos que mantienen saldos monetarios.
Pixar,  según manual del libro repito señoraje es emisión de moneda, página 169.

Desconectado Segador72

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 19/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HACIENDA PUBLICA 12/13 - SEPTIEMBRE
« Respuesta #279 en: 05 de Septiembre de 2013, 01:25:08 am »
Personalmente, pienso que:
5-D
11-C
16-B