Y esas nacionalizaciones, ¿cuándo serían, después de salirnos de la UE?, es que las normas comunitarias obligaron precisamente a privatizar esas empresas.
Aznar en su libro (Libertad y solidaridad) dice claramente que las privatizaciones de aquellos años fueron ideologicas y si seguimos el patrón de la ideología podemos ver como situo en la cabeza de esas empresas o muy cerca a afines al PP, que en la mayoría de los casos ni estaban preparados técnicamente para gestíon de esos sectores. Que Maastricht pedía pues si, que pedía vender las joyas de la corona a precios de risa, pues no.
Montoro afirmo lo de que las privatizaciones del PP fueron ideológicas y que no todas las privatizaciones son buenas.
Para atender a los criterios de Maastricht no hacia falta vender todas las empresas publicas, en la mayoria de los casos con vender acciones y seguir controladolas era suficiente.
Pero bueno, ya que eres tan riguroso con Maastricht hoy día, te interesará saber que los demas parámetros económicos tampoco lo hemos respetado y en Europa estamos.
- Maastricht fijaba un deficit del 3% máximo y estamos en un 10%
- La deuda pública era del 60% y vamos por el 90%
- Una renta per cápita moderada con respecto al resto de Europa
...