;

Autor Tema: La caverna.  (Leído 164331 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La caverna.
« Respuesta #1040 en: 24 de Septiembre de 2013, 09:03:04 am »
Comunistas de las políticas de lenin actualmente en España son el PCPE, Izquierda Anticapitalista, POSI (de trotsky), pero IU no es más que un segundón del PSOE


Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:La caverna.
« Respuesta #1041 en: 28 de Septiembre de 2013, 23:21:11 pm »
España hace el ridículo en Argentina.

El Presidente de España intenta la ridiculez de censurar parte de la entrevista que dió a Bloomberg. La parte que prentendió que no se emitiera era la de las preguntas sobre Bárcenas. Está acostumbrado a la prensa española y allí no coló.

España hecha a la observadores de la OSCE antes de reprimir al máximo una manifestación legal en contra del Rey.

La Marca España es continuamente ridiculizada ante el mundo.


Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:La caverna.
« Respuesta #1042 en: 29 de Septiembre de 2013, 11:47:55 am »
El Gobierno oculta la deuda con Hacienda de Real Madrid y F.C. Barcelona

El Ejecutivo no ofrece respuesta ante el Parlamento de las cantidades que adeudan a la Agencia Tributaria los clubes de Primera que no son sociedad anónima: Real Madrid, F. C. Barcelona, Athletic Club y Osasuna

La Comisión Europea estudia información y denuncias sobre posibles ayudas estatales a los clubes de fúbol de varios estados miembros entre los que figura España


El Gobierno se niega a responder sobre la deuda global que arrastran los clubes de fútbol que no son sociedades anónimas deportivas –Real Madrid, F. C. Barcelona, Athletic Club y Osasuna– con la Agencia Tributaria. El diputado socialista Manuel Pezzi solicitó este año en el Parlamento una serie de informaciones acerca de la situación que arrastraban los clubes de fútbol con Hacienda y la Seguridad Social. El Gobierno contestó en junio al diputado y portavoz de la Comisión de Educación y Deporte con datos globales de las deudas, sin especificar la cuantía de cada equipo, pero obvió algunos datos.

La deuda de los clubes de primera división que son sociedades anónimas deportivas con la Seguridad Social hasta mayo era de 4.344.392,82 euros (Ver carta). En la misma carta el Gobierno responde al diputado que los clubes que no son S.A.D., es decir, Real Madrid, F.C. Barcelona, Athletic Club y Osasuna, están al corriente de pago hasta mayo con la Seguridad Social y no tienen ninguna deuda.

Contrasta la respuesta que ofrece el Gobierno acerca de la deuda con la Seguridad Social, en la que se ofrecen datos globales y sin especificar por equipos tanto de los clubes de fútbol que son S.A.D como de los que no lo son, con la respuesta que da el Gobierno sobre la deuda global de todos los clubes de fútbol con la Agencia Tributaria. En este caso el Ejecutivo oculta la deuda que tienen las entidades deportivas que no son S.A.D., entre las que se encuentran las dos megapotencias económicas y deportivas del fútbol español: Real Madrid y F.C. Barcelona.

Sólo existe respuesta del Ejecutivo sobre la deuda que arrastran los clubes que son S.A.D. Éstos deben a la Agencia Tributaria a 30 de Abril de 2013 663.876.441 euros, de los cuales 506.504.230 pertenecen a clubes de Primera división (Ver carta). El Gobierno justifica la falta de respuesta acerca de la deuda con la Agencia Tributaria de los clubes deportivos que no son S.A.D. diciendo que dar este dato podría vulnerar la confidencialidad que impone el ordenamiento jurídico. Un motivo que no ha contemplado para dar el dato de deuda con la Seguridad Social.

El diputado Manuel Pezzi señala que “supone una falta de transparencia enorme”. “No es normal que no conozcamos las deudas que tienen estos clubes con entidades públicas, además muchos disponen de aplazamientos de deuda que no se les concede a otras muchas empresas de este país y que les obligan a cerrar”, matiza.
Otra de las respuestas del Gobierno a Pezzi en sede parlamentaria y por escrito es acerca de los aplazamientos de deuda de los clubes de fútbol españoles con la Agencia Tributaria. En este caso el Gobierno responde cuántos clubes tienen acordados aplazamientos con Hacienda pero no especifica cuáles (Ver carta). En Primera y Segunda División consiguieron en 2012 aplazamientos de deuda con la Agencia Tributaria hasta 15 clubes y los aplazamientos van desde un año hasta 6 de demora del pago. El Gobierno no especifica cuáles. Los aplazamientos son acuerdos que realiza la Agencia Tributaria con aquellas entidades que estima oportuno. Estas demoras en los pagos han sido aceptadas a pesar de que desde 2004, 19 de 42 clubes han pasado por el concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos).

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La caverna.
« Respuesta #1043 en: 29 de Septiembre de 2013, 19:04:44 pm »
De Athletic y Osasuna que son clubes abiertamente independentistas, son de cuanto menos vea el estado mejor para ellos

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:La caverna.
« Respuesta #1044 en: 29 de Septiembre de 2013, 22:52:49 pm »
Oscuras perspectivas de futuro se presentan para la mayoría de la gente en España.

Oscuras perspectivas de futuro se presentan para la mayoría de la gente en España. Enfermos y jubilados en precario, los que no tienen trabajo y los que jamás lo van a tener, quienes han perdido la casa, no la han tenido nunca o la van a perder desahuciados.

«El ser humano sometido a la necesidad extrema es conducido hasta el límite de sus recursos, y al infortunio para todos los que transitan por este camino. Trabajo y salario, comida y cobijo, coraje y voluntad, para ellos todo está perdido» Los Miserables. Víctor Hugo

Nuestro director Antonio Miguel Carmona, se refería a los miserables, como los que provocan la miseria; yo hoy estoy con los miserables: los desdichados, los infelices, indigentes sin techo, los que, como consecuencia de las políticas de austeridad del gobierno ruin, lo han perdido todo.

En una situación de desempleo galopante y de mayor desigualdad social, que lleva a la miseria cada día a mayor número de personas, este gobierno de sátrapas, sube impuestos y tasas, baja salarios y elimina derechos, a la vez que recorta gastos en sanidad, educación, en desempleo, dependencia y servicios públicos esenciales para la ciudadanía. No contentos con todo —ya se veía venir la canallada—, recorta 33.000 millones de euros el capítulo de pensiones —que hará perder hasta el 28% del poder adquisitivo en los próximos 8 años—. Recorta en todo, menos en la casa real y defensa, ayudas a la banca y a la iglesia; sus más fervientes valedores, estamentos que van a lo suyo: poltrona, desfiles, ganar dinero y enmudecer conciencias

Según Intermón Oxfam, si no cambian de rumbo las políticas, para el año 2025, habrá veinticinco millones más de europeos pobres, de los cuales ocho millones seremos españoles, por culpa de la austeridad. En España más de 23.000 personas están sin hogar (Instituto Nacional de Estadística, Encuesta de Personas Sin Hogar 2012); cifra que engaña, porque solo representa a las personas que utilizan los albergues y servicios públicos de hace un año. Cada vez hay mayor número de españoles, mujeres y personas mayores en esta situación. La disminución de las prestaciones sociales y de las cuantías de las pensiones, junto con el cobro, recobro o repago de servicios públicos, es un grave problema para quien lo soporta, siendo mayor tragedia para quienes no tienen ningún tipo de recurso. Así están lo llamados sin techo.

Me he echado a la calle a convivir de cerca con los que sufren necesidad. Fue un día de primeros de septiembre —con todos mis respetos y sin voluntad de ofender—, en el que quise sentir en propias carnes, como sufre un desposeído de casi todo. Sin un duro en el bolsillo, una carterita al cuello —con el DNI y un número de teléfono de contacto— y la voluntad de sufrir la indigencia, salí a la calle. Sin serlo, pretendí convivir con los que han sido avocados a sobrevivir, que es mal vivir y con los que tienen por vestido una camisa de luna, un cartón por manta y la solidaridad como un medio de subsistencia.

El número de personas sin hogar en Madrid, ha crecido un 20% en los últimos dos años (Samur Social). Las principales razones, por la que más de dos mil personas viven en la calle, es la falta de trabajo o de dinero, ruptura afectiva, falta de papeles y la droga en último lugar. Más de la mitad no tienen hogar desde hace más de dos años y muchos son los que llevan menos de cuatro meses en la calle. Las políticas neoliberales, han eliminado los pilares del bienestar, hundiendo en la miseria a cada vez mayor número de personas, la mayoría procedente de la llamada clase media o media baja. Uno de cada cuatro indigentes tiene estudios superiores. Las entidades sociales sitúan a más de 11,5 millones de personas en «riesgo» de exclusión social, cuando ya es exclusión.

Me asenté junto al ya famoso lugar, por el celebre «relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor», de la alcaldesa Botella. Bajo los soportales, castilletes de cartones que, por la noche, dan cobijo a medio centenar de personas que duermen en el céntrico monumento. Recorrí Madrid y comprobé que por la noche, los lugares habituales donde se resguardan las personas sin techo, son las salas de urgencias de hospitales, estaciones de tren y aeropuerto. Los exteriores y bajo la marquesina de la estación de autobuses de Méndez Álvaro se convierten en un auténtico campo de refugiados. También en los rincones de los portales, ocultos entre los setos de los jardines, en los cajeros de los bancos y en los propios bancos callejeros. Madrid, en este ambiente, es una ciudad de olores infectos, sombras de zombis y toses cavernosas.

Cuando sale el sol por la Almudena —al cementerio me refiero— y antes de irse por la Almudena —la catedral—; cuando llega la luz mortecina del despertar, comienza el nuevo día, tal como ayer, sin esperanza. Cartones amontonados y la manta a buen recaudo, se pone en movimiento un ejército de carritos y maletas rodadas, en la busca de la vida. Con el frío de la noche en los huesos, con ojos mortecinos de soledad o vidriosos de alcohol y lágrimas, caras con el reflejo de la enfermedad social que padecen y el espíritu mutilado, abandonan escondrijos y madrigueras junto a Las Ventas, los puentes de la M-30, plazas públicas o los parques solitarios.

Pedir en la puerta de las iglesias se sigue llevando, pero parece que no es tanta la caridad como la pintan; algunos ocupan celosos sus puestos en las puertas de los centros comerciales, enseñando el imperecedero periódico enfundado en plástico, vendiendo pañuelos de papel o limpiando cristales en los semáforos. La recogida de chatarra es otra dedicación, como la de músico en la calle, malabarista o estatua de mimo de imposibles posturas. Gente con la dignidad a ras de suelo, que se ganan la vida honradamente, buscando alimentos entre la basura. Algunos otros al trapicheo.

Es difícil salir por si solo de este submundo de miseria y violencia soterrada. Encontrar trabajo y vivienda es una fortuna imposible de conseguir. Quienes han creado la crisis en su beneficio, han dejado una situación poco favorable para ellos. Quienes tienen la responsabilidad pública de «Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo», han vuelto la espalda a esta tarea. Viéndolo, sufro un dolor intenso en mi pecho; sintiéndolo, se me cae la cara de vergüenza, por formar parte de una sociedad que ha llevado a las personas a vivir esta situación. Mañana puedo ser yo; o cualquiera de vosotros.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:La caverna.
« Respuesta #1045 en: 29 de Septiembre de 2013, 23:16:26 pm »
A ver lo que nos depara esta semana.

Dónde mentirá el sobresueldos?

A quién robará su banda de ladrones?

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:La caverna.
« Respuesta #1046 en: 29 de Septiembre de 2013, 23:23:36 pm »
Si la justicia funcionara como debe de funcionar yo me sé de un Fiscal Anticorrupción que estaría ya sentado en un banquillo.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:La caverna.
« Respuesta #1047 en: 29 de Septiembre de 2013, 23:27:34 pm »
Cuál es el mejor país para refugiarte si has cometido delitos en nombre de la dictadura franquista? La respuesta está clara para el resto del mundo: España.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:La caverna.
« Respuesta #1048 en: 29 de Septiembre de 2013, 23:30:28 pm »
A la derecha del foro hoy en Palma le han dado bien.

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re:La caverna.
« Respuesta #1049 en: 30 de Septiembre de 2013, 06:59:48 am »
Estoy echando un vistazo por este subforo después de llevarme años sin pisar por aquí y... madre mía.

Este hilo es lo que la juventud llamamos en la jerga de Internet, un hilo "troll".

Está claro que lo has puesto con ánimo de provocar a los de siempre, que claro, saltarán al trapo y se liará la de Dios. Obviamente, no me he molestado en leer las cerca de 60 páginas de discusión, puesto que imagino la tónica general.

Sin embargo quería intervenir en este hilo para decirle al autor que me parece bastante mal que promueva temas de discusión de este estilo, sólo fomentan la confrontación y peleas estériles.

No soy del PP, que conste (Dios me libre, ejem), pero lo que has hecho viene a ser como irte a una peña del Sevilla y ponerte a gritar "Viva el Betis manquepierda..." Vamos, que esto apesta a "trolling" del bueno, y yo que tú no me dedicaría a montar temas de este estilo si quieres que te tomen en serio...

Un saludo.
Ad astra per aspera.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:La caverna.
« Respuesta #1050 en: 30 de Septiembre de 2013, 09:52:07 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy echando un vistazo por este subforo después de llevarme años sin pisar por aquí y... madre mía.

Este hilo es lo que la juventud llamamos en la jerga de Internet, un hilo "troll".

Está claro que lo has puesto con ánimo de provocar a los de siempre, que claro, saltarán al trapo y se liará la de Dios. Obviamente, no me he molestado en leer las cerca de 60 páginas de discusión, puesto que imagino la tónica general.

Sin embargo quería intervenir en este hilo para decirle al autor que me parece bastante mal que promueva temas de discusión de este estilo, sólo fomentan la confrontación y peleas estériles.

No soy del PP, que conste (Dios me libre, ejem), pero lo que has hecho viene a ser como irte a una peña del Sevilla y ponerte a gritar "Viva el Betis manquepierda..." Vamos, que esto apesta a "trolling" del bueno, y yo que tú no me dedicaría a montar temas de este estilo si quieres que te tomen en serio...

Un saludo.

Pues no participes.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:La caverna.
« Respuesta #1051 en: 30 de Septiembre de 2013, 09:57:45 am »
¿Qué está pasando en España y Cataluña?  PARTE I

Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra

Mírese como se mire, creo que es obvio que estamos en un proceso de transición, habiéndose agotado la etapa anterior que se inició en el periodo 1975-1978 (cuando España pasó de ser un sistema dictatorial a otro que se definió como democrático). El enorme dominio que las fuerzas profundamente conservadoras tuvieron sobre el Estado español en aquella primera Transición condicionó aquel proceso (erróneamente definido como modélico). En realidad, el desequilibrio de fuerzas que había durante aquel periodo entre las derechas, herederas del régimen dictatorial, que controlaban todos los aparatos del Estado y la mayoría de los medios de información, por un lado, y las izquierdas, que habían liderado las fuerzas democráticas en la resistencia contra la dictadura y que acababan de salir de la clandestinidad, por el otro, no podía ser mayor. Las primeras tenían pleno control del poder institucional, mientras que las fuerzas democráticas tenían poca (en realidad, ninguna) influencia institucional. Hablar, pues, del resultado de aquella Transición como consecuencia de un proceso consensuado entre iguales es una excesiva frivolidad. Y la democracia que resultó de aquel proceso así lo muestra. La democracia española es de escasísima calidad, poco representativa, en la que democracia se interpreta como el hecho de votar cada cuatro años, en un proceso electoral poco representativo y con leyes electorales sesgadas que discriminan primordialmente a las izquierdas, y muy en particular a las izquierdas con mayor vocación transformadora (habiendo sido esta discriminación diseñada para marginarlas, como han reconocido algunos de sus diseñadores). La participación ciudadana a través de formas de participación directa con carácter vinculante no existe, en la práctica, en España. Y ello como resultado de un diseño que tenía como objetivo potenciar a los partidos políticos, y muy en especial a los dos partidos mayoritarios (y dentro de ellos a las elites que los controlaban, constituyendo y transformando la política en politiqueo entre las elites gobernantes).

Indicadores del dominio conservador del proceso de transición de la dictadura a la democracia incompleta y su consecuente dominio del aparato del Estado son el enorme retraso social de España (España continúa siendo el país con uno de los gastos públicos sociales por habitante más bajos de la UE-15, el grupo de países de la UE con semejante nivel de desarrollo económico al español), y la negación del carácter plurinacional del Estado español. En realidad, la España de las autonomías era el diseño para negar dicha plurinacionalidad, tal como lo han reconocido (en privado) algunas personalidades protagonistas de aquel proceso de transición. Me estoy refiriendo a personalidades de izquierda española que protagonizaron aquella transición, que, viendo ahora el panorama de agitación social y nacional en Cataluña, han reconocido que puede que fuera un error no establecer aquel Estado plurinacional. También han admitido (en privado) que el Ejército y la Monarquía fueron determinantes en no desarrollar ese Estado plurinacional.

La pérdida de legitimidad del Estado español

Hoy en España las instituciones representativas están perdiendo legitimidad y todos los agentes (desde los dos mayores partidos del país hasta la Monarquía) que tuvieron un protagonismo en aquella transición están perdiendo no solo apoyo popular sino también legitimidad en su poder. Contribuyendo a ello está la aplicación de políticas públicas que se están llevando a cabo sin ningún mandato popular, lo cual está deslegitimando las instituciones, ya de por sí enormemente deslegitimadas. Añádase a ello el comportamiento del gobierno Rajoy, buen representante de la derecha española (incluyendo su corrupción), y es fácil de ver por qué hay hoy en España gran agitación social y nacional.

El movimiento 15M ha sido el que mejor ha sintetizado este sentido popular. Sus eslóganes, tales como “no nos representan” o “no hay pan para tanto chorizo”, son ampliamente compartidos por la mayoría de la ciudadanía. Este movimiento y muchos otros muestran un hartazgo con esta España oficial, con este Estado post-franquista con el cual la mayoría de la ciudadanía no se identifica. La evidencia de ello es abrumadora. Encuesta tras encuesta señalan que la mayoría de la población no considera que las instituciones del Estado español les representen. Y existe una demanda extendida de cambios profundos en las instituciones del Estado que encuentran enorme resistencia por parte de tal Estado.

¿Qué pasa en Cataluña?

Este rechazo al Estado español se refleja incluso con mayor ahínco en Cataluña, donde además del rechazo social y político, hay un rechazo nacional muy acentuado y bastante generalizado. Y de ahí surge el movimiento que exige el derecho a decidir, como expresión democrática, negado por el Estado español. En realidad, el derecho a decidir, que no es ni más ni menos que la expresión de participación popular directa en forma de referéndum vinculante, es un derecho que debería existir en toda España, a nivel de todo el Estado, tanto central como a nivel autonómico y a nivel local. El referéndum, como expresión democrática, es extensamente utilizado en países con mayor calidad democrática.

Y si se admite que España es un Estado plurinacional (lo cual no se ha aceptado en la práctica pese al discurso oficial que sostiene lo contrario), tiene que admitirse que cada nación tiene el derecho de decidir su configuración dentro o incluso fuera del Estado español, negociándose con éste las condiciones de separación si este fuera el deseo popular expresado en un referéndum. La respuesta de las fuerzas conservadoras y/o jacobinas, características del nacionalismo españolista (ver mi artículo “El nacionalismo españolista”, Público, 22.07.13), es la de indicar que la Constitución española no lo permite (refiriéndose indirectamente al supuesto Consenso de la Transición, idealizando aquel documento que en realidad fue fruto de un enorme desequilibrio de fuerzas, en un proceso supervisado por las Fuerzas Armadas y por la Monarquía). Si la gran mayoría de la población en una nación dentro de España desea decidir sobre su futuro, negarse a ello es profundamente antidemocrático, llámesele como se le llame.

Confusiones interesadas

Pero ahí hay toda una serie de confusiones que están siendo promovidas a los dos lados del Ebro. Derecho a decidir no es idéntico a pedir la independencia. Debería ser obvio que para que la población vote por la independencia necesita tener el derecho a decidir. La población catalana, que hoy en su gran mayoría apoya este derecho (81%), no apoya, sin embargo, con la misma intensidad o cantidad la independencia (52%). No todo aquel que exige el derecho a decidir quiere la independencia. Otro elemento de confusión es el de la soberanía. Cataluña podría ser soberana y decidir ser soberana dentro de un colectivo que ella decidiera. Para ser independiente tienes que ser soberano, pero puedes escoger ser soberano sin desear ser independiente.

Ahora bien, la cerrazón de las mayores fuerzas políticas españolas (y muy en particular el Partido Popular, PP, y el Partido Socialista, PSOE) contra el desarrollo de este derecho en Cataluña, intrínseco al concepto de ser nación, está llevando más y más gente en Cataluña a desear la rotura de Cataluña con España y conseguir su plena independencia. El crecimiento de esta demanda por la independencia está aumentando de una manera muy notable, a partir de la demanda del derecho a decidir. Es la expresión política de un sentimiento de alienación y rechazo hacia el Estado español (generalizado a lo largo del territorio español, pero especialmente acentuado en Cataluña), y bien expresado en aquel sentimiento de distanciamiento (en el caso de Cataluña) y rotura final con el Estado.

El derecho a decidir, incluyendo el derecho a escoger como alternativa a la independencia, es una llamada a conseguir un objetivo legítimo por la vía democrática. Es de una enorme incoherencia que el Estado español y sus portavoces en el mundo intelectual se opusieran (con razón) a la lucha armada de ETA, aduciendo que la única vía aceptable para conseguir sus objetivos era la democrática, y ahora, cuando es ésta la vía que una nación exige, se le diga que no es posible. ¿No se dan cuenta de esta incoherencia y de sus implicaciones? ¿No se dan cuenta de que, con su argumento, están dando la razón a ETA? Millones de catalanes y españoles no estamos de acuerdo en que no sea posible en España alcanzar por la vía democrática, sin violencia, lo que la ciudadanía de una nación en España pueda desear, incluyendo la independencia, si ello es su preferencia. Estamos totalmente en contra de la violencia y a favor de los cambios democráticos, con la activa participación de la ciudadanía en la gobernanza del país.

La segunda Transición en Cataluña

De ahí la enorme urgencia de hacer un cambio profundo en el Estado español para permitir el funcionamiento de la democracia, que refleje una segunda Transición, de una España con una democracia incompleta a una democracia más real y completa. Y el hecho de que esta demanda esté ocurriendo ahora y no antes es consecuencia, en parte, de la aparición de nuevas generaciones educadas ya en valores democráticos y laicos, que no tienen en su memoria colectiva el temor al terror que existió a lo largo de cuarenta años en España durante la dictadura. No tienen el miedo que sus padres y abuelos (que perdieron la guerra) tenían, resultado de la enorme represión. Este sano “perder el temor y docilidad” frente a la autoridad del Estado, exigiendo, con razón, que el Estado esté al servicio de la ciudadanía, sin estar instrumentalizado por poderes fácticos financieros y económicos (como está ocurriendo hoy), es una demanda profundamente democrática, tanto en España como en Cataluña. La demanda democrática exigiendo “libertad” (que caracterizó la lucha contra la dictadura) se complementa ahora con una demanda de exigir el poder de decisión con formas de democracia directa, tales como referéndums vinculantes.


Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:La caverna.
« Respuesta #1052 en: 30 de Septiembre de 2013, 09:58:58 am »
La exigencia democrática por una nueva Cataluña  PARTE II

En Cataluña hoy se exige, por mera coherencia democrática, la libertad, no sólo de expresión, sino también de decisión. Y la expresión de este poder implica una nueva Cataluña. Para las fuerzas progresistas, ello implicará un enfrentamiento con la estructura de poder actual en Cataluña. Y es esta segunda Transición en Cataluña la que poca atención ha recibido y la que debería determinar el mérito o demérito de la propuesta independentista para aquellos que apoyan la secesión. Tal planteamiento no es problemático para aquellas fuerzas independentistas que indican que lo más importante en este momento es conseguir la independencia y “luego ya decidiremos los catalanes qué Cataluña deseamos”. Este planteamiento es profundamente erróneo, puesto que tenemos un claro ejemplo (la Transición en España de la dictadura a la democracia) de que el que domine la Transición dominará las instituciones de la futura democracia. Y es probable que la Segunda Transición institucional en Cataluña la dominaran ahora los partidos conservadores y liberales, que ya controlan sin ninguna sensibilidad democrática la mayoría de medios públicos (TV3 y Cataluña Ràdio) y privados. No es descabellado, pues, que esta futura Cataluña pudiera, como ejemplo, tener como Ministro de Economía y Hacienda a un economista ultraliberal independentista (promoviendo constantemente en los medios públicos de la Generalitat) que está a favor de la privatización de la Seguridad Social (como hizo el General Pinochet en Chile). Esta realidad no puede considerarse improbable. Todo lo contrario.

De ahí que haya surgido otra alternativa de cambio que pone lo social (es decir, el bienestar social de las clases populares) como punto de partida para desarrollar una estrategia que configure la nueva Cataluña. Es decir, que lo social –el bienestar y calidad de vida de las clases populares, y por lo tanto de la mayoría de la población- sea la guía para encauzar esta segunda Transición en Cataluña. Las encuestas muestran que un número creciente de ciudadanos en Cataluña cree que aumentar el bienestar para las clases populares de Cataluña es de difícil realización dentro del Estado español, controlado en todas sus ramas por las fuerzas conservadoras del nacionalismo españolista.

Es ahí donde surge el gran aumento de sensibilidades independentistas que, más que independentismo, lo que está surgiendo es un deseo de dejar de ser parte de un Estado que además de no ser sensible a reconocer a Cataluña como nación, dificulta el pleno desarrollo social de tal colectivo. Conozco muchísimas personas que nunca se considerarían independentistas (y todavía no se consideran como tales, sintiéndose también españolas) que hoy quieren que Cataluña se separe de este Estado, sin que ello implique, por cierto, ninguna animosidad a las clases populares de las otras naciones que constituyen España. El adversario es el Estado español (resultado de una Transición inmodélica), no la ciudadanía española, al menos no aquellos que respetan la plurinacionalidad de España.

El reconocimiento de esta realidad y el creciente apoyo al derecho de decidir (que las izquierdas catalanas y españolas siempre reconocieron históricamente) y el deseo de que Cataluña consiga ser soberana, también abre una serie de interrogantes sobre el futuro, pues este futuro dependería de quién lidere y hegemonice la Transición de la Cataluña actual a una Cataluña justa y democrática. De ahí la aparición en el panorama político catalán de un movimiento que está adquiriendo gran envergadura, que es el movimiento Procés Constituent, que pone el tema social como central en sus reivindicaciones nacionales. No es un partido político sino un movimiento político-social que desea una transformación profunda de Cataluña. Considero acertada su estrategia, pues sería un error crear otro partido, pues además de perder su capacidad de movilización transversal, sus peticiones se verían en plan partidista. Es más, en Cataluña (y en España) existen suficientes partidos políticos progresistas que, aun cuando necesitan cambios profundos, pueden vehicular las demandas ciudadanas.

Es este tipo de movimientos, que también es muy necesario que aparezca en otras partes de España para cambiar y revolucionar el país (sin violencia, pues su uso es reaccionario en España), y que exige un cambio en la Cataluña (y en la España) existentes y sus estructuras de poder actual. Es ahí donde aparece inmediatamente el conflicto social. El gobierno de la Generalitat de Cataluña, el partido gobernante, denunció al Procés Constituent por rodear La Caixa, en la cadena humana, porque dividía a los catalanes. Pero los catalanes ya están divididos, entre otras razones, por la visión que tienen de la Cataluña futura. Ahí está el punto clave del que no se habla ni en Cataluña ni en España.

Una última observación. Esta transformación en Cataluña sería difícil de realizar sin un cambio muy notable en España, con mayor protagonismo en la vida política y mediática española de aquellas fuerzas políticas y movimientos sociales que han reconocido la plurinacionalidad del Estado español y el derecho a la autodeterminación (qué ahora se llama el derecho a decidir) de Cataluña. Y aún cuando se silencia y/o oculta en los medios de mayor difusión, tanto en Cataluña como en España, la existencia y crecimiento de tales fuerzas políticas (como IU) y sociales (como los mayores sindicatos del país) que apoyan el derecho de decidir en Cataluña es de un enorme valor democrático a los dos lados del Ebro.

Por otra parte, creer que el Partido Popular va a ser sensible a que la población en Cataluña pueda ejercer tal derecho es no entender qué es el Partido Popular, el instrumento político de las derechas herederas del franquismo que han mostrado miles de veces su cultura antidemocrática y profunda animosidad a la expresión de la identidad catalana. De ahí la gran importancia de que el rechazo al Estado español que existe ya (y que se expresa en las movilizaciones populares) en España sea reconocido en Cataluña y que sea respaldado y apoyado desde Cataluña por las mismas fuerzas que están, no contra España, sino contra las enormes limitaciones del Estado español. La futura hermandad entre los distintos pueblos y naciones de España es prácticamente imposible bajo este Estado heredero del régimen anterior, imbuido del nacionalismo españolista. Esta es la realidad hoy en España y en Cataluña.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:La caverna.
« Respuesta #1053 en: 30 de Septiembre de 2013, 10:07:45 am »
Alarma en Génova y Gobierno Sus encuestas pronostican que el PP pierde Madrid y Valencia, capitales y autonomías

Alarma en la sede nacional del Partido Popular, y también en el Gobierno: en estos momentos el PP pierde dos de sus bastiones nacionales más importantes: Madrid y Valencia. Es lo que dicen las encuestas que tienen ahora sobre la mesa.
De celebrarse en este momento las elecciones municipales y autonómicas, el Partido Popular perdería Madrid capital, la comunidad autónoma, la Comunidad Valenciana y Valencia capital.
Fuentes de la dirección nacional del PP, a las que ha tenido acceso El Confidencial Digital, explican que se trata de sondeos no contratados directamente por el partido,
sino realizados por su cuenta por empresas externas, que formulan en sus macro encuestas preguntas políticas y sobre intención de voto, y que han pasado al partido los resultados alcanzados.

Los cuatro afectados

Según las conclusiones de esas encuestas, cuatro conocidos políticos se encuentran en dificultades, teniendo en cuenta que no revalidarían el cargo.
Se trata de Ana Botella, alcaldesa de Madrid; Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid; Rita Barberá, alcaldesa de Valencia; y Alberto Fabra, presidente de la Generalidad Valenciana.

Adiós al Gobierno

Según esas fuentes, el análisis que se hace en la cúpula del partido, y también en el Gobierno, es que unos resultados tan negativos como los cuatro pronosticados anunciarían el final inevitable del Gobierno del Partido Popular.
Recuerdan que precisamente esas dos circunscripciones territoriales, Madrid y Valencia, fueron las que, en 1995, ‘lanzaron’ al PP hacia la victoria en las generales conseguida en 1996, con José María Aznar como candidato.
Así lo pronosticó Aznar tras ganar en esas comunidades y así se cumplió.
Por tanto, las derrotas anunciarían el final del PP en el Gobierno, según el análisis que se hace en la cúpula del partido.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:La caverna.
« Respuesta #1054 en: 30 de Septiembre de 2013, 10:11:54 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy echando un vistazo por este subforo después de llevarme años sin pisar por aquí y... madre mía.

Este hilo es lo que la juventud llamamos en la jerga de Internet, un hilo "troll".

Está claro que lo has puesto con ánimo de provocar a los de siempre, que claro, saltarán al trapo y se liará la de Dios. Obviamente, no me he molestado en leer las cerca de 60 páginas de discusión, puesto que imagino la tónica general.

Sin embargo quería intervenir en este hilo para decirle al autor que me parece bastante mal que promueva temas de discusión de este estilo, sólo fomentan la confrontación y peleas estériles.

No soy del PP, que conste (Dios me libre, ejem), pero lo que has hecho viene a ser como irte a una peña del Sevilla y ponerte a gritar "Viva el Betis manquepierda..." Vamos, que esto apesta a "trolling" del bueno, y yo que tú no me dedicaría a montar temas de este estilo si quieres que te tomen en serio...

Un saludo.

Sinceramente mgfrei POST ESPECTACULAR

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:La caverna.
« Respuesta #1055 en: 30 de Septiembre de 2013, 10:12:37 am »
La ‘Gürtel’ destapa un sistema para enviar cientos de millones a Argentina burlando sus leyes.

Una empresa del imputado Amando Mayo envió 200.000 euros desde España al país sudamericano sin dejar rastro

Organismos oficiales, empresas y particulares transfieren dinero desde España a Buenos Aires evitando convertirlos en pesos argentinos

La Agencia Tributaria considera que se podría estar encubriendo delitos fiscales y de blanqueo de capitales

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:La caverna.
« Respuesta #1056 en: 30 de Septiembre de 2013, 10:14:07 am »
La carga tributaria alcanza máximos en los Presupuestos de 2014

La carga fiscal nunca había sido tan alta en, al menos, dos décadas. Los tipos marginales de los principales impuestos no han dejado de escalar. El Gobierno de Mariano Rajoy ha impulsado desde 2012 la mayor subida tributaria de la historia reciente para tratar de contener el desequilibrio de las cuentas públicas. Ha tocado al alza todos los tributos y aún así la recaudación da signos de estar encallada en un banco de arena.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, admitió el pasado viernes que este año los ingresos tributarios serán inferiores a los previstos. Y eso a pesar de tocar todos los resortes para tirar de la recaudación. Pero las bases imponibles —la cantidad de rentas o dinero sujeto a los impuestos— siguen en caída libre desde 2008 debido a un empobrecimiento de los hogares [hay menos renta que gravar, menos consumo y las empresas ganan menos].

Para sostener los ingresos fiscales en 2014, el Gobierno hará coincidir todas las subidas aprobadas desde que llegó a Moncloa —cerca de medio centenar de medidas en todas las figuras tributarias— y retrasará la prometida bajada de impuestos para el ejercicio siguiente: 2015 es año electoral.

Los Presupuestos para 2014, que Montoro desgranará hoy, contemplan la mayor carga tributaria en décadas: Hacienda prorrogará algunas de las subidas fiscales que aprobó de forma temporal el año pasado para tratar a la desesperada de controlar el déficit público [gravamen complementario en el IRPF, supresión de deducciones en el impuesto de sociedades e IBI]. Además, aunque Montoro señaló el viernes que no habrá grandes novedades fiscales en los Presupuestos de 2014 lo cierto es que se volverá a subir el IVA (para productos sanitarios y servicios de notaría) y en enero entrarán en vigor algunas medidas ya anunciadas. El Ejecutivo fía así la recuperación de la recaudación a la leve mejoría de la economía que crecerá un 0,7%, según los augurios de Moncloa. Mientras, mantiene toda la estructura de impuestos altos. Solo habrá un pequeño alivio para los emprendedores, en 2014 entra en vigor el IVA de caja para las pymes así como una batería de estímulos fiscales para los nuevos empresarios y sus inversores. Las principales medidas fiscales que se aplicarán el próximo año son:

» Subida del IVA. Una sentencia del Tribunal de Luxemburgo obliga al Gobierno a subir el IVA de algunos productos sanitarios y farmacéuticos del 10% al 21%. Hacienda lleva meses negociando el alcance de la medida que afectará a gasas, tiritas y otro material sanitario. La medida aportará unos 900 millones a las arcas públicas.

» Pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades. El verano pasado el Gobierno aprobó una batería de medidas fiscales que tendrían efecto en 2012 y 2013. Entre ellas, estaba el establecimiento de un pago fraccionado adicional sobre el impuesto de sociedades para grandes empresas. Para el resto se elevó la cuantía mínima de estos anticipos. Esta medida temporal se extenderá a 2014.

» Se mantiene la limitación de deducciones. “Hay empresas del Ibex que tributaban al 0%”. Fue una de las frases que lanzó Mariano Rajoy durante un debate parlamentario. La maraña de deducciones y desgravaciones sobre este tributo han reducido la tributación de las grandes multinacionales a poco más de un 10% de sus beneficios. Para engordar la recaudación el Gobierno suprimió con carácter temporal o limitó varias deducciones: libertad de amortización, gastos financieros, fondo de comercio, pérdidas de valores en el extranjero. Muchas de estas medidas caducaban en 2014. Ahora Hacienda amplía su vigencia para evitar el efecto escalón que supondría para las arcas públicas eliminar estas limitaciones con una economía tan débil. Espera ingresar unos 3.000 millones con esta decisión. Aún así lo que van a pagar las empresas por este impuesto en 2014 seguirá siendo la mitad que en 2008.

» Gravamen complementario en el IRPF. Nada más alcanzar la Moncloa, el Gobierno aprobó un aumento de los tipos del IRPF mediante el establecimiento de un recargo de solidaridad de entre 0,75 y 7 puntos en función de la renta. El tipo marginal del IRPF se situaba entre los más altos del mundo. La medida era transitoria y sería aplicable solo en 2012 y 2013 pero Hacienda la prorrogará el próximo año.

» IBI. Para ayudar a los Ayuntamientos a sostener las cuentas municipales, afectadas por el pinchazo de la burbuja del ladrillo, el Gobierno estableció el año pasado un recargo temporal en el IBI, el principal impuesto municipal. Este gravamen se extinguía en 2014 pero Hacienda ha decidio extenderlo hasta 2015. Lo que reportará unos 700 millones al año.

» Tributos medioambientales. El Ejecutivo aprobó en junio pasado un nuevo impuesto verde que grava los gases fluorados, emitidos por cámaras frigoríficas de las grandes superficies y congeladores. Este tributo, con el que Hacienda pretende ingresar 340 millones, entra en vigor en enero de 2014.

» IVA de caja. Entre las principales novedades fiscales de 2014 figura la posibilidad para las pymes de aplazar el pago del IVA hasta que cobren la factura. Es una de las promesas electorales del PP que supondrá un coste para las arcas públicas de 980 millones que se compensará en 2015 cuando las pymes reintegren los pagos.

» Medidas emprendedores. Se trata de la medida estrella del Gobierno para estimular la economía. Aunque su impacto será limitado. La Ley de emprendedores, que desarrolla las ventajas fiscales, incluye una ampliación de las deducciones para reinversión para empresas con una cifra de negocios inferior a los 10 millones. Supondrá un coste de 625 millones. En 2014 también entrará en vigor las medidas que establecen un tratamiento más favorable para los inversores que apoyen a los emprendedores. Así se establecen ayudas tributarias para los Business Angels —pequeños inversores de pequeños proyectos empresariales— y para la innovación.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:La caverna.
« Respuesta #1057 en: 30 de Septiembre de 2013, 10:21:20 am »
Europa incluye a España en la “lista negra” de países sin libertad y el único del mundo que no admite inspeccionar su régimen.

España es el único país del mundo que no admite la inspección internacional de la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE) sobre su curioso régimen de Monarquía de partidos o partitocracia, lo que le ha llevado a incluirla en la “lista negra” de países con libertades restringidas, donde figuran Serbia, Bosnia-Herzegovina, Rusia, Bulgaria, Albania, Azerbaiyán, Uzbekistán, Kazajstan y Kosovo. Mientras condena a España, la OSCE valora los avances democráticos producidos en Turkmenistán, Afganistán, Moldavia, Kazajstan, Bielorrusia, Azerbaiyán, Ucrania y Montenegro en política penitenciaria, fronteriza, judicial, industrial, medios de comunicación, propiedad intelectual, violencia de género y medio ambiente, según la relación de los comunicados de condena similares a los que han tenido al régimen español como protagonista.

Por el contrario, Grecia, Italia, Portugal, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, Croacia, Hungría, Italia, Moldavia, Polonia, Serbia, Eslovaquia y Ucrania sí han permitido a la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE) inspecciones de diplomáticos independientes en calidad de observadores para vigilar si se dan las condiciones democráticas en torno al derecho de reunión y manifestación de sus compatriotas.

Y es que diplomáticos de todo el mundo han contemplado estupefactos como España reprime el derecho de manifestación y de reunión de sus ciudadanos y comienzan a explicarse así como un país con 6 millones de parados, 2 millones de exiliados y 1 millón de niños malnutridos no se lanza con más asiduidad a la calle contra sus autoridades. De hecho, las notas de la OSCE son de lectura obligatoria en el mundo diplomático y se reciben en las embajadas de todos los países adscritos a la misma.

Este organismo oficial europeo que vigila las libertades de los países que desean corroborar su calidad democrática tuvo que emitir el pasado viernes un comunicado oficial desde Viena (Austria) en el que condena a España por la expulsión de seis diplomáticos que venían a inspeccionar la manifestación que bajo el lema “Jaque al Rey” pretendía protestar contra la corrupción de la Corona española y la ausencia de un referendum que la legitime por el pueblo, junto a la exigencia de un proceso constituyente que consagre las principales características de los regímenes democráticos: división de poderes, elección directa de representantes, libertad de manifestación y reunión, etc…

La OSCE es hoy la organización mundial políticamente más influyente del planeta y a ella está adherida España, lo que ha dejado perplejos a los diplomáticos demócratas: “Con 57 Estados de Europa, Asia Central y América del Norte, la OSCE es la mayor organización de seguridad regional del mundo” señalan, y en efecto en su plantilla figuran los seis observadores expulsados de España: Omar Fisher, Irina Urumova, Aleksandra Dloubak, Bartlomiej Lipinski, Marcin Jezulin y Yevgenia Aretisova.

En un gesto poco habitual y cargado de significado, el comunicado oficial de OSCE contra España está firmado por el diplomático esloveno Janez Lenarcic, máximo representante y director de la Oficina encargada de fiscalizar las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos (OSCE/ODIHR). El embajador Lenarcic recuerda que España se comprometió ante la comunidad internacional a garantizar la libertad de reunión y el control internacional que lo verifique debe estar siempre preservado.

Con la llegada de un nuevo Gobierno del PP y la alianza estable con el PSOE en cuanto al régimen monárquico se refiere, lo único que ha podido verificar la OSCE es que “este cambio es sorprendente”, pues antes las autoridades diplomáticas podían comprobar el estado de las libertades en España “con buena cooperación” y ahora no pueden, ya que sus representantes son expulsados.

Hace cuatro meses, concretamente en el mes de mayo, el presidente Mariano Rajoy y el ministro García Margallo “se comprometieron a cooperar plenamente” con la OSCE para que sus inspectores pudieran confirmar el estado de las libertades en España. Tras las imágenes que inundaron las televisiones y periódicos de medio mundo con la brutal represión de la masiva manifestación de “Rodea el Congreso”, convocada por la “Coordinadora 25-S” (la misma asociación ciudadana que organizó “Jaque al Rey”), los diplomáticos internacionales se temían lo peor.

Y en efecto así ocurrió: 1400 policías para una cifra de entre 2000 y 9000 manifestantes, según el Gobierno o los organizadores, pero además detenciones previas, identificaciones masivas, el cierre de una estación de metro (Opera) para impedir el acceso, bloqueo de autobuses con participantes, etc... Durante el pasado 25-S, todo esto fue acompañado además de prolongadas retenciones en comisaría, multas, agresiones policiales y hasta “confiscación” de material “subversivo”, pues la Delegación del Gobierno de Madrid que preside la aún convaleciente Cristina Cifuentes alegaba que los palos de las banderas y las pancartas eran en realidad instrumentos preparados para “agredir” a la policía.

El embajador Janez Lenarcic, no obstante, ya no parece creerse la versión de las autoridades españolas al impedir su comprobación: “La oposición repentina por parte de las autoridades españolas nos plantea preocupación sobre sus intenciones”, dice la OSCE en su nota pública, al tiempo que pide a los políticos españoles en el poder que “garanticen el pleno respeto a la libertad de reunión pacífica de acuerdo con compromisos de la OSCE y otras normas internacionales de derechos humanos.”
El hecho es que para la OSCE cada país tiene su problema y las protestas ciudadanas así lo reflejan, por lo que es la represión de los Gobiernos lo que lo deja en evidencia. En España es “la institución de la Monarquía”, en Serbia es la igualdad homosexual, en Rusia, Azerbayán, Uzbekistán y Kazajistán la libertad de prensa, etc…

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:La caverna.
« Respuesta #1058 en: 30 de Septiembre de 2013, 11:13:44 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estoy echando un vistazo por este subforo después de llevarme años sin pisar por aquí y... madre mía.

Este hilo es lo que la juventud llamamos en la jerga de Internet, un hilo "troll".

Está claro que lo has puesto con ánimo de provocar a los de siempre, que claro, saltarán al trapo y se liará la de Dios. Obviamente, no me he molestado en leer las cerca de 60 páginas de discusión, puesto que imagino la tónica general.

Sin embargo quería intervenir en este hilo para decirle al autor que me parece bastante mal que promueva temas de discusión de este estilo, sólo fomentan la confrontación y peleas estériles.

No soy del PP, que conste (Dios me libre, ejem), pero lo que has hecho viene a ser como irte a una peña del Sevilla y ponerte a gritar "Viva el Betis manquepierda..." Vamos, que esto apesta a "trolling" del bueno, y yo que tú no me dedicaría a montar temas de este estilo si quieres que te tomen en serio...

Un saludo.
Solo he tenido que poner tu nick en el buscador para darme cuenta de que tú eres esa persona que lleva años sin pisar este subforo, y de que no saltas al trapo en post que fomentan la discusión.
Fíjate que cuando vi en el siguiente link el tema y su título no me imagine que estuvieses dentro tan activamente.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Para no entrar en los post que "fomentan" la discusión se te ve muy activo/a en algunos.

Ale, saludos a ti también.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:La caverna.
« Respuesta #1059 en: 30 de Septiembre de 2013, 12:21:34 pm »
Anda, otra vez por aquí mgfrei.