No se como quedara este mensaje dentro del hilo, ya que tengo uno parado por no estar aprobado por un Moderador, pero estoy leyendo el hilo y necesito expresarme...
A mi parecer el problema tiene dos frentes, por un lado la calificación necesaria para obtener beca y por otro el número de suspensos permitidos.
En el caso de la calificación es donde veo una mayor desigualdad, porke en el caso de los estudiantes de clase pudiente, con un 5 tendrían aprobada la asignatura y en cambio, en los alumnos más humildes, con un 6, tendrían aprobada la asignatura, pero no concecida la beca, con el consecuente abandono, por no tener medios para pagar los estudios, en definitiva, equiparable a un suspenso. Se puede entender, que a los alumnos que están becados, se les exíga un poco más que a un alumno sin beca, como estaba establecido hasta ahora, con ese 0,5, que marcaba la diferencia y no era exagerado. Colocar un 1,5 de diferencia entre un alumno y otro, eso denota falta de igualdad y solidaridad con esas personas menos favorecidas. Es mejor volver atras en el tiempo, donde los caciques del "pueblo" eran el medico, el profesor, el juez y el alcalde, ya que eran los únicos que habían podido estudiar, por venir de familias adineradas y podían dominar bien a la plebe.
Por otro lado tenemos el número de suspensos, mientras que una persona con dinero puede suspender las veces que quiera, al que no lo tiene ni una sola aportunidad, un suspenso y a la calle.
Se puede estar a favor de un color político o de otro, pero que parte de la ciudadanía, defienda una reforma tan injusta, me parece increíble. Y la excusa de que no hay dinero, es una sandez, que se lleva años pidiendo reforzar la Agencia Tributaria, para poder interceptar todo ese dinero que se nos va de las manos fraudulentamente y ni unos , ni otros, han movido un dedo. Muchos intereses económicos entre sus amigos.