A mi Eclesiástico me decepcionó un poco porque esperaba "Canónico" y encontré un mucho de Constitucional, una pizca de Historia, una cucharadita de Administrativo, etc...Sin embargo, tampoco la quitaría...Y de quitar alguna, la cambiaría por prácticas...
Aunque parezca extraño, no es infrecuente en los despachos la consultas sobre "Comuniones y Bautizos" en casos de padres separados y divorciados. Qué si la madre quiere y el padre no. Qué si no se invita al otro cónyuge o se hace de espaldas a él, etc, etc...¿Como les asesoramos? ¿Es un asunto Civil? ¿Es un tema Penal? ¿Administrativo, acaso? Pues eso, que nos vamos a encontrar con todo tipo de situaciones y para eso sirven las asignaturas, para saber que hacer o al menos, por donde empezar a buscar. Cuanto más laberínticas sean tales asignaturas, mejor respuesta daremos a nuestros clientes. Muchas veces, lo importante no es el contenido sino el mecanismo que hemos aprendido para superarla. Ejemplo, los en procesales se permiten los códigos en los exámenes, ¿Para qué? Pues para que aprendamos a manejarlos con soltura...no para copiar de ellos...
Pero bueno, que cada uno piense lo que quiera que para eso existe la Libertad de pensamiento (art. 16CE) ¡Pues parece que otra vez aparecen los Constitucionales y el Eclesiástico!
Pravias, no me asustes con eso de no seguir estudiando a estas alturas que tenemos muchas esperanzas puestas en ti como Letrada

.
Saludos