;

Autor Tema: Division de la cosa comun  (Leído 1694 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado sara86

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 117
  • Registro: 29/01/09
Division de la cosa comun
« en: 17 de Julio de 2013, 12:55:22 pm »
He heredado un piso propiedad de mi madre junto con mi hermano a u 50%. En el caso de que el quiera vender su parte me podria negar a tal venta? Según el codigo civil se que no, si no se llegara a ningun acuerdo seria el juez quien decidiera sacando la vivienda a publica subasta. Mi preocupacion es: llegado hipoteticamente a este caso, y teniendo mi hermano liquidez y yo no... podria comprar la casa en la subasta por un precio irrisorio y adquirirla. Es que me parece una situacion injusta y de abuso. Que opinais?

Aquellos que dicen que algo no puede hacerse, suelen ser interrumpidos por otros que lo están haciendo.

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Division de la cosa comun
« Respuesta #1 en: 17 de Julio de 2013, 20:51:02 pm »
        Lo que opino es :
      " la situación injusta y de abuso solo está en tu cabeza . Si el piso es de los dos al 50% lo lógico es que haya un acuerdo previo a cualquier decisión para con el piso . Es más , si eres tú la que no goza de una buena situación económica , serás tú la que deberá querer vender el piso para mejorar esa situación . Y tu hermano sería quien podría comprar tú parte al tener dinero .
      Lo justo es que se tase el piso en el valor real de mercado y si tu hermano quiere comprar tú parte pues debes de vendérsela a él como opción más justa . Si el no quiere el piso y tú sí , deberás de llegar a un acuerdo con él para pagar su parte en los plazos o forma en que estipuléis . Y otra opción sería que si ninguno de los dos quiere el piso ; pues venderlo a un tercero en ese valor tasado de mercado o en otro aproximado por la mala situación económica . Siempre estando de acuerdo los dos " hermanos " .
       Entiendo que ningún juez debe de sacar a pública subasta una propiedad cuando esta cumple lo legalmente estipulado y mucho menos cuando sus propietarios se niegan a esta medida . Y sobre lo " del precio irrisorio " ... entonces lo podrías comprar tú a pesar de no tener dinero .
      Lo verdaderamente injusto es que estés prejuzgando a tu hermano y presuponiendo el mal funcionamiento de la justicia " .

Desconectado willagar

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 516
  • Registro: 24/09/07
Re:Division de la cosa comun
« Respuesta #2 en: 17 de Julio de 2013, 21:48:41 pm »
UUUffffff acabo de pasar por ello. Agárrate porque acabaréis como el rosario del alba.
Tasaréis la casa, presentaréis tasaciones al juez (siempre que no haya acuerdo entre vosotros, claro) junto con la demanda y contestación respectivamente y si no compráis la otra mitad alguno de los dos según valor de tasación (olvidaros del mercado) entonces el  os propondrán subasta, a la que también podéis concurrir cosa ilógica puesto que para eso tenéis oportunidad de adquirir antes. Si se vende en subasta se reparte entre los dos.
Os deseo suerte y que os vaya bonito (y breve). Ah, y a pagar costas claro.
Lo mejor, llegar a un acuerdo entre vosotros. Si no está hipotecada eso que ganáis también.

Desconectado sara86

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 117
  • Registro: 29/01/09
Re:Division de la cosa comun
« Respuesta #3 en: 18 de Julio de 2013, 15:07:01 pm »
Si, esta hipotecada.
Aquellos que dicen que algo no puede hacerse, suelen ser interrumpidos por otros que lo están haciendo.

Desconectado sara86

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 117
  • Registro: 29/01/09
Re:Division de la cosa comun
« Respuesta #4 en: 18 de Julio de 2013, 15:16:19 pm »
Pero en el caso de estar hipotecada en que cambiaria la cosa. Se acaba de hacer la declaracion de herederos, y quieren hacer cuanto antes la testamentaria, me puedo negar??
Aquellos que dicen que algo no puede hacerse, suelen ser interrumpidos por otros que lo están haciendo.