Hay muchos casos de reclamaciones en entidades distintas a las condenadas por el TS el 09 de Mayo, que eliminan la claúsula suelo por abusiva. Hay tantos casos como hipotecas, pero en general el documento más importante es la Oferta Vinculante (OV) que se firma antes de la constitución y que se debe adjuntar con la solicitud de eliminación, en la mayoría de los casos suele venir al final de la escritura de la hipoteca en caso contrario hay que solicitarla a la entidad.
Una vez localizada la OV, se revisa si viene especificado las condiciones del contrato incluyendo el tipo minimo de interés, es vital que la fecha de la misma sea al menos de 72 horas antes que la fecha de escritura, si no lo es se declara nula de pleno derecho. Debe indicar el notario, entre otras cosas. Si está correcta, no pasa nada, hay más formas de eliminar la claúsula.
El TS basa la abusividad en la falta de información que obliga a las entidades para con sus clientes, según directiva europea, si no se puede demostrar mediante la OV, se puede referir con otros conceptos como la falta de productos bancarios previos, los folletos publicitarios sobre el producto, etc.
El primer paso es hablar con el director de la oficina, darle un plazo corto de unas dos semanas o menos, y después dirigir escrito a Atención al cliente del banco que tiene dos meses para responder (puede hacerlo con silencio negativo), y si no se bajan del burro pues a Atención al cliente del Banco de España. Todo ello mediante burofax o mail certificado, que es mucho más cómodo.
Espero haber servido de ayuda, si hay cualquier duda, encantado de poder colaborar a librarse de tantos abusos...
Un Saludo.