
, ¡y yo también! y la médica de atención primaria que es la que me ha derivado, pero en Andalucía esto funciona así, hay que ir a psiquiatría y después cuando ven que es algo psicológico, te pasan con el respectivo, ¡espero que no me pongan la camisa de fuerza!

¡Maratón! querida Pravias, es tener que trabajar con un horario de 8 a 15 horas, y otro de 18 hasta la 1, más o menos entre semana, y hasta las 2 ó 3 los fines de semana, en el primero descansando sábados, domingo y días de fiesta, en el segundo no descansado salvo 3 días al año, lo dejé en 2005, justo para empezar a estudiar Derecho, si esto, a pesar de la hora en que me voy a la cama es un maratón, ¿qué es lo que tenía en la presencial? y te puedo asegurar que los créditos por curso eran bastante más que en el Grado.
Ya entonces tenía diagnistacado el tiroides, la hipertensión y el acelerador puesto en el ritmo cardíaco, e incluso vista la calcificación de la aorta por el endrocrino, que se dio cuenta del soplo y me envío para ver que tal iba, así que ¿qué es lo que ahora está haciendo daño? el curso pasado, el subir la tensión y no poder presentarme en junio y en septiembre, al menos, a la gran mayoría de las matriculadas no fue por "no dormir", sino porque a últimos de abril cambió mi entorno familiar por completo, de tres personas y una tranquilidad de abutem, pasé a tener dos adultos más y un pequeñito muy lindo con unos padres muy novatos y muy dormilones, se fue a últimos de agosto la madre y el niño, cuando estuve unos días controlando por vía, salgo y se cae mi hijo el mismo lunes de exámenes, se raja la cabeza (que fue lo más preocupante durante un mes) y se rompe la clavícula,
¿problema de no descanso? nooooooooooo, son otras cosas, eso viene, se ataja, si no me puedo presentar, no me presento, lo dejo y espero a otro año, la diferencia fundamental es que estoy "trabajando" cuando en realidad no tengo trabajo y procuro ponerme a estudiar durante siete horas y media, sin nadie que me hable, sin nadie que me moleste, ¿el problema? no estoy estudiando en el sitio adecuado, ¡tenía que estar trabajando! ahí sí que estriba el problema, y el que ahora, a diferencia de lo anterior, necesite a alguien que me ayuda a aguantar, o que cesen en el acoso, porque si esto sigue así, sí que no sé dónde podré llegar ni cuánto podré aguantar,
esto está sucediendo desde noviembre del año pasado, así que supongo que mi mente ya no es capaz de "buscar salida a la situación para que no me afecte", es como una fobia, si tu mente controla, puede haber una vía de escape, eso es lo que hago, cuando voy en un autobús, digo bueno, si veo que no respiro, le digo al conductor que me baje, en el tren estuve casi a punto de salir corriendo cuando fui a hacer un curso de Juzventud al Campus en Granada, pero se cerró la puerta en el mismo momento que iba a dejar al compañero abandonado, de pronto empezó el corazón a acelerar y la presión en la nuca, así que intenté buscar una salida, vi lo de tirar de la palanca para casos de apuro, y poco a poco, me fui relajando, dije, si no puedo más, tiro de la palanca y me bajo a respirar, sólo me falta el avión, ése sí que no lo he conseguido, supongo que porque me monté en uno que iba a Tenerife y era muy pequeño, eso tiene su base, y sé dónde está, me quedé encerrada en un ascensor en el ambulatorio estando embarazada de la pequeña, cuando ya la tensión y el ritmo cardiaco por culpa del tiroides estaban haciendo estragos, traté de calmarme porque había una niña pequeña de unos 6 años que lloraba y no quería asustarla aún más, pero fueron los quince minutos más largos de mi vida,
En ninguna de esas situaciones ha habido acoso psicológico alguno, ahora sí, ¡esa es la diferencia!