;

Autor Tema: ¿Esto esta bien?  (Leído 5349 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado iudex

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 765
  • Registro: 27/08/09
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #20 en: 13 de Agosto de 2013, 17:21:14 pm »
También están legitimados para ello los sindicatos o más concretamente la sección sindical de tu gremio. Y cómo no, debería ser trabajo de los inspectores, creando los puestos necesarios para controlar las infracciones (mejoraría notablemente, pero no les interesa), en vez de abrir una web de chivatazos a modo de antigüos regímenes totalitarios y dictatoriales. Y con el tema de la responsabilidad comentar que, no se pueden demandar situaciones legales o legalizadas más que otra cosa, por interes creados de unos pocos y con la necedad y necesaria participación del poder ejecutivo. La precariedad está ya aquí. Son las soluciones de los gobernantes. Y es la pura realidad.
Y sí, te podrá doler o fastidiar ver ofertas "insultantes", pero es la realidad del mercado laboral, lástima de nosotros y más lástima por nuestros hijos.
Y podrás hacer trabajos de investigación para comprobar si algún político se ha bajado su sueldo en similares proporciones y no encontrarás a ninguno, claro, que son ellos los que marcan su salario. Denigrante situación y sin vista a corto plazo de solución (de nuestro sistema político).
En cualquier caso no se pueden echar balones fuera sobre la responsabilidad política, por mucho que te gusta el "color actual", son responsables. Respecto a la oferta, creo que es lícita, conforme a la legislación vigente. (salvo opinión mejor fundada).
Pero creo que no se puede disculpar a un gobierno responsable de más de 6000000 de parados (los que faltan, sin duda alguna, se sumarán en septiembre tras el periodo estival). Y ese es el motivo de los salarios tan bajos, el paro y la legislación made in spain.
Pido disculpas por tratar y reflexionar sobre este tema, fuera del área política.
Un saludo.

Alios ego vidi ventos; alias prospexi animo procellas (Marco Tulio Cicerón).

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #21 en: 13 de Agosto de 2013, 22:29:05 pm »
Si cobra 400 euros trabajando jornada completa ¿no tendrá contrato de prácticas? Lo digo porque el salario mínimo es superior
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #22 en: 13 de Agosto de 2013, 22:33:31 pm »
Esto pasa porque hay mucho de todo, el precio lo marca el mercado, es la ley de la oferta y la demanda, lo estudiamos en economía. Si hay 10000 abogados y sólo 100 puestos de trabajo, este es el resultado ¿por qué? Si ninguno de los 10000 estuviera dispuesto a trabajar por menos de 3000 euros al mes, las empresas estarían obligadas a pagar eso, el problema viene cuando las personas no podemos elegir y y tenemos la necesidad de trabajar aun por 400 euros.

Veríais que sí nadie trabajara por ese dinero, tendría que pagar mucho más.
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #23 en: 13 de Agosto de 2013, 22:54:32 pm »
Pues lo flipante es que cobren ese sueldo y luego el estacazo que te meten los abogados cuando necesitas uno.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #24 en: 14 de Agosto de 2013, 09:19:13 am »
Lidia el contrato es normal, sólo que te ponen media jornada aunque eches más horas que un reloj, por desgracia es lo típico en muchos sectores.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado lidia15378

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3047
  • Registro: 19/06/10
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #25 en: 14 de Agosto de 2013, 22:55:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lidia el contrato es normal, sólo que te ponen media jornada aunque eches más horas que un reloj, por desgracia es lo típico en muchos sectores.

Ahora sí lo entiendo, vergonzoso, muy vergonzoso...
No puedes ver los enlaces. Register or Login despues de mas de 10 años el reencuentro. Increíble.

Desconectado eliana

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2770
  • Registro: 02/02/10
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #26 en: 15 de Agosto de 2013, 00:58:25 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahora sí lo entiendo, vergonzoso, muy vergonzoso...

 +1
Si otros pudieron, nosotros también. ¡Baaannsaaaiii!

Desconectado emarin72

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 47
  • Registro: 25/05/13
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #27 en: 15 de Agosto de 2013, 10:00:42 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Esto pasa porque hay mucho de todo, el precio lo marca el mercado, es la ley de la oferta y la demanda, lo estudiamos en economía. Si hay 10000 abogados y sólo 100 puestos de trabajo, este es el resultado ¿por qué? Si ninguno de los 10000 estuviera dispuesto a trabajar por menos de 3000 euros al mes, las empresas estarían obligadas a pagar eso, el problema viene cuando las personas no podemos elegir y y tenemos la necesidad de trabajar aun por 400 euros.

Veríais que sí nadie trabajara por ese dinero, tendría que pagar mucho más.

Hola, todo esto que dices me parece muy bien pero, primero, es difícil poner a más de 10000 profesionales de acuerdo. Cada uno sabe de su situación personal. Segundo, para eso tenemos leyes reguladoras ( convenios colectivos, etc) y agentes sociales (sindicatos, etc). Y tercero, por esa regla de tres que dices tu, yo soy empresario y pago lo que me da la gana!!! No, no té equivoques. Por culpa de estos pensamientos nos va como nos va!!!

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #28 en: 15 de Agosto de 2013, 10:40:13 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, todo esto que dices me parece muy bien pero, primero, es difícil poner a más de 10000 profesionales de acuerdo. Cada uno sabe de su situación personal. Segundo, para eso tenemos leyes reguladoras ( convenios colectivos, etc) y agentes sociales (sindicatos, etc). Y tercero, por esa regla de tres que dices tu, yo soy empresario y pago lo que me da la gana!!! No, no té equivoques. Por culpa de estos pensamientos nos va como nos va!!!

Creo que la descripción de Lidia ha sido impecable. Si se paga lo que se paga es porque hay sobreoferta de Licenciados en Derecho (como de casi todo).

De todas formas, si alguien cree que es un error el anuncio, sólo tiene que pasarse por alguna página de ofertas de empleo y mirar unas cuantas.

El otro día leí un artículo sobre el valor del trabajo y es obvio que no hay para todo el mundo, las empresas deben competir con otras economías en las que la mano de obra no vale nada, luego el trabajo no vale nada. Seguro que sería mejor que nos enseñasen a emprender en lugar de a desear un trabajo para siempre. En otros países entre los que están Alemania o USA se fomenta el emprendimiento antes que otra cosa, se enseña desde el colegio y la gente asume que lo importante es la iniciativa en este terreno hasta el punto que se suele decir que "el  que tiene talento, tiene clientes"

Pues en el Derecho pasa lo mismo, sólo el 15% de los Licenciados llega a ser Abogado y de estos, más del 80% tiene que hacerlo como profesional independiente montándose su propio despacho. La conclusión está clara, o se aprende a ser empresario a la vez que Abogado o el posible trabajo al que se puede aspirar es de miseria.

Y queda una última conclusión sobre la motivación para estudiar que es la siguiente:

Estudio para trabajar  => trabajo
luego,  No hay Trabajo => No estudio

La crítica es de la motivación de estudiar exclusivamente por el trabajo en lugar de para aprender puesto que con aquella motivación la conclusión es ciertamente triste. Casi mejor para los que estudian para trabajar que den el siguiente paso y que al estudio de lo que quieran le sumen el estudio de como montar y desarrollar una empresa para generarse su propio trabajo. En cualquier caso, la persona que estudia tiene mejores posibilidades de poder trabajar que la que no, con lo que cada uno se motive como le convenga.

Saludos

Desconectado emarin72

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 47
  • Registro: 25/05/13
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #29 en: 15 de Agosto de 2013, 11:56:22 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que la descripción de Lidia ha sido impecable. Si se paga lo que se paga es porque hay sobreoferta de Licenciados en Derecho (como de casi todo).

De todas formas, si alguien cree que es un error el anuncio, sólo tiene que pasarse por alguna página de ofertas de empleo y mirar unas cuantas.

El otro día leí un artículo sobre el valor del trabajo y es obvio que no hay para todo el mundo, las empresas deben competir con otras economías en las que la mano de obra no vale nada, luego el trabajo no vale nada. Seguro que sería mejor que nos enseñasen a emprender en lugar de a desear un trabajo para siempre. En otros países entre los que están Alemania o USA se fomenta el emprendimiento antes que otra cosa, se enseña desde el colegio y la gente asume que lo importante es la iniciativa en este terreno hasta el punto que se suele decir que "el  que tiene talento, tiene clientes"

Pues en el Derecho pasa lo mismo, sólo el 15% de los Licenciados llega a ser Abogado y de estos, más del 80% tiene que hacerlo como profesional independiente montándose su propio despacho. La conclusión está clara, o se aprende a ser empresario a la vez que Abogado o el posible trabajo al que se puede aspirar es de miseria.

Y queda una última conclusión sobre la motivación para estudiar que es la siguiente:

Estudio para trabajar  => trabajo
luego,  No hay Trabajo => No estudio

La crítica es de la motivación de estudiar exclusivamente por el trabajo en lugar de para aprender puesto que con aquella motivación la conclusión es ciertamente triste. Casi mejor para los que estudian para trabajar que den el siguiente paso y que al estudio de lo que quieran le sumen el estudio de como montar y desarrollar una empresa para generarse su propio trabajo. En cualquier caso, la persona que estudia tiene mejores posibilidades de poder trabajar que la que no, con lo que cada uno se motive como le convenga.

Saludos,

Entonces, para que tantas leyes? Para que tantos convenios? Para que tanto sindicatos? Para que estudiar? etc., etc., etc.
Si todo es tan catastrofista como algunos aquí planteáis, porque estudiáis  derecho? En mi caso yo lo tengo claro. Yo soy funcionario de carrera y estudio por satisfacción personal a la vez que, si me sirve para promocionar, mejor. Sino, no pasa nada, me gano muy bien la vida. Esta claro que no dejaría mi trabajo por 400 euros miserables.
Pero y vosotros? Seguro que más de uno esta en paro. Después de todo esto seguís con la idea de estudiar el grado? No seria mejor hacer un grado superior (FP)?
Me vais a perdonar todo este sarcasmo, pero hay cosas que caen por su propio peso. A la conclusión que llego es que si estudiamos derecho es para tener un futuro mejor y a la espera de que se mejore el mercado laboral.

Saludos y por favor, no os sintáis aludidos, no era mi intención.  ;)

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #30 en: 15 de Agosto de 2013, 12:23:33 pm »
La mejor motivación para estudiar es simplemente aprender. Y como puedes suponer, todo el mundo no tiene que ser funcionario, es justo lo contrario, no existe economía que pueda soportar el peso de un sector público como el que tenemos como  para incrementarlo aún más. Eso se parece más a una economía planificada de los antiguos países comunistas que como todos sabemos, el experimento histórico quedó atrás.

Con respecto a las leyes, casualmente estamos en un foro de Derecho y hay algo que deberíamos saber, en España se publican al año alrededor de un millón de páginas de normas de todo tipo y en todos los niveles jurídicos. El resultado de tanta norma es un incumplimiento generalizado no solo por convencimiento sino mucho peor, por desconocimiento. Es mucho mejor pocas leyes con contenido y consecuencias a las que las personas hagan caso que muchas "imperfectas" que son simple poesía. Como ejemplo paradigmático de ello tienes la Constitución, la norma fundamental que no sirve para casi ná y que la mayoría de sus preceptos son cualquier cosa menos normas. Sí, ahora alguno vendrá a decir que la CE establece los principios y valores fundamentales, la organización del Estado y tal y tal...

En el tema de convenios colectivos y normas laborales que se ha mencionado con anterioridad, hay que hacer notar que existen personas y profesionales, Abogados entre ellos, que no están sujetos a ellos por regla general y que las relaciones no tienen por qué ser necesariamente laborales entre personas con lo que no es menester ni salario mínimo, ni Seguridad Social, ni nada de eso. Las relaciones entre Abogados suelen ser mercantiles.

Pero insisto, la mejor motivación para estudiar, es aprender y si de ello obtenemos algún beneficio en la forma que sea, mejor que mejor...

Saludos

Desconectado Alfmonti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1703
  • Registro: 30/07/10
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #31 en: 15 de Agosto de 2013, 12:50:47 pm »
Por cierto, quiero pediros disculpas por si de mi intervención se deduce algún tipo de pesimismo, todo lo contrario, siempre recomendaré a cualquier persona que estudie para ser mejor persona, seguramente con sus estudios tendrá un mejor desarrollo de su carrera profesional en en ámbito que sea, jurídico, administrativo, mercantil, académico...

Si acaso, lo que pretendo hacer ver es que debemos comenzar a cambiar como sociedad la forma de pensar para fomentar que la gente prefiera montar empresas antes que ser funcionario o acomodarse en cualquier trabajo por un salario ridículo. Y lo peor de todo es que como no hemos enseñado a nuestros jóvenes a emprender, deben salir del País los mejores para buscarse la vida fuera en lugar de intentar montar sus negocios aquí, el efecto es que nuestra sociedad, por esta vía, fomenta la mediocridad y la paralización de la máquina productiva.

Por tanto, lo importante debería ser la actitud de emprender antes que el conocimiento. El conocimiento se compra o se alquila en tanto que la actitud necesita de años o de generaciones, para que el emprendimiento sea visto socialmente como positivo y se venza esa aversión al riesgo. En esto, vamos muy retrasados con respecto a  nuestro entorno.

Saludos y lo dicho, si alguien se molestó, le pido disculpas.

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #32 en: 16 de Agosto de 2013, 12:09:55 pm »
Alfmonti,yo creo que tienes mas razon que un  santo y a las cosas hay que llamarlas por su nombre.

La situacion es la que hay.Este pais esta lleno de abogados.Caminas por las calles y cada dos portales hay un despacho de abogados.....no se cuantos abogados saldran cada año de la universidad,pero Derecho debe ser una de las que mas gente tiene.
Ya se que si estudias Derecho tiene mas salidas que abogado pero aqui el hilo habla sobre el sueldo de una oferta para abogado.

Viendo la oferta que hay de abogados y la demanda que haran los despachos es logico que muchos empresarios querran sacar beneficio a la situacion...si quieres trabajar por 400 bien, sino tengo 10 fuera esperando.

Es lo que hay y para largo.
Habra convenios y mil leyes que defenderan al trabajador,pero si el trabajador no las denuncia nadie va a venir salvarte el culo.El que no este conforme con lo que cobra porque es por debajo del convenio o denuncia en la inspeccion de trabajo o en los tribunales o se aguanta hasta que encuentre otra cosa......y si denuncia ya sabe lo que le queda.
Eso de echar en las espaldas del Estado que pasen estos desmanes ya me parece un poco excesivo.El Estado dota de normas y convenios que la sociedad pide, la vigilancia de su cumplimiento el Estado lo hace por medio de los tribunales y la inspeccion de trabajo....el trabajador tambien tiene su medio para pedir que se cumpla como es la denuncia.No podemos esperar que nadie denuncie situaciones abusivas,nos corresponde a nosotros a titulo personal o por medio de nuestros representantes sindicales....

Y por ultimo Alfmonti tienes razon sobre el tema de ser emprendedores.España no es un pais de emprendedores.En este pais buscamos la seguridad absoluta y el trabajo de por vida.Aqui todo el mundo quiere ser funcionario, eso de emprender no va con nuestra cultura.Por eso no nos comemos un rosco a nivel empresarial....aqui lo que se monta se monta si esta subvencionado,cuando se acaban las subvenciones o acaba el gobierno del partido de turno, cerramos el chiringuito......

Yo creo que tus palabras no tienen que molestar a nadie....solo das tu opinion, una opinion de los mas razonada, realista y sensata......el que quiera escuchar que va salir siendo abogado y que va a ganar 3000 euros al mes con su primer trabajo que se vaya a la cafeteria de la facultad de Derecho y que se siente con los alumnos del primer curso enlos primeros dias
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado anahid

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 1716
  • Registro: 27/10/05
  • www.uned-derecho.com
    • dianiumlex | DENIA
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #33 en: 16 de Agosto de 2013, 12:31:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Qué quieres que te diga, para ganar 900€ de asesor legal o abogado me quedo donde estoy, lo primero porque con 900 me limpio el orto, ya ya sé que hay familias que viven con un renta inferior, pero yo soy ambicioso y para que me vacilen por 900€ pues como que no...

Hoy en día para ser un buen abogado que gane pasta tienes que tener un cierto prestigio o trabajar en un despacho reconocido, además por regla general el que menos  aquí tiene 30 tacos y sales pez y ya pureta y con una competencia en el gremio que ya me dirás, así que veo una mejor opción opositar...

Y eso también me pregunto yo, dónde están los que terminaron? algunos los hay por aquí que responden voluntariamente a muchas dudas, espero que ese no sea el futuro de un licenciado por la uned  :o, porque leer experiencias de gente que esté trabajando ninguna, y ya llevo unos años aquí.

Os diré que los que terminamos muchos estamos trabajando de abogado, soy uno de ellos.
Me monté por mi cuenta, como varios de los compañeros que estamos aqui, y no me va nada mal. Me considero afortunada, vivo bien haciendo lo que me gusta.

Desde luego hay muchísimos abogados, pero siguen habiendo buenas oportunidades. La ventaja que tenemos los licenciados en derecho es que tenemos una gran variedad de posibilidades. Podemos especializarnos en lo que nos guste o lo que creemos tenga mas salida laboral.

Salidas hay, pero hay que tener agallas y no tener miedo de arriesgarse.

Respecto a los que entramos aqui para atender a las dudas, solo puedo hablar por mi, pero lo hago en primer lugar porque le debo muchísimo a este foro y a los compañeros, y en segundo lugar porque me gusta ayudar.

Saludos y feliz verano
Ana
"quotquotLa envidia es una declaración de inferioridad"quotquot
Napoleón Bonaparte

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #34 en: 16 de Agosto de 2013, 12:38:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Os diré que los que terminamos muchos estamos trabajando de abogado, soy uno de ellos.
Me monté por mi cuenta, como varios de los compañeros que estamos aqui, y no me va nada mal. Me considero afortunada, vivo bien haciendo lo que me gusta.

Desde luego hay muchísimos abogados, pero siguen habiendo buenas oportunidades. La ventaja que tenemos los licenciados en derecho es que tenemos una gran variedad de posibilidades. Podemos especializarnos en lo que nos guste o lo que creemos tenga mas salida laboral.

Salidas hay, pero hay que tener agallas y no tener miedo de arriesgarse.

Respecto a los que entramos aqui para atender a las dudas, solo puedo hablar por mi, pero lo hago en primer lugar porque le debo muchísimo a este foro y a los compañeros, y en segundo lugar porque me gusta ayudar.

Saludos y feliz verano
Ana

Pues me alegra saber que hay gente que termina aquí y trabaja de abogado  :)

Desconectado gijones

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 5368
  • Registro: 09/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #35 en: 16 de Agosto de 2013, 13:11:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues me alegra saber que hay gente que termina aquí y trabaja de abogado  :)

+2.....por esta vez te dare la razon Raul :)
"quotquotTic..tac...tic..tac....tic..tac..."quotquot (Pablo Iglesias)
"quotquotNi ahora ni nunca pactaremos con el PSOE"quotquot (Pablo Iglesias)

Desconectado Raúl31

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 7030
  • Registro: 02/06/10
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #36 en: 16 de Agosto de 2013, 13:34:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
+2.....por esta vez te dare la razon Raul :)

 :-*  :D

Desconectado Tribuno

  • Nuevo usuario
  • *
  • Mensajes: 1
  • Registro: 14/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #37 en: 18 de Agosto de 2013, 09:36:16 am »
Estoy de acuerdo en que la situación laboral ha cambiado a peor, que no es justo ofertar un puesto de trabajo por esas condiciones de semi-esclavitud y que estudiar tanto no debe ser recompensado con esas condiciones.
Pero la culpa la tiene la clase política que nos ha dirigido hacia estos términos gracias a la pasividad de la sociedad que piensa que sólo votando ya está solucionando los problemas que tenemos. Hay que participar en nuestro futuro.
Casi todo lo que he leído en este hilo han sido quejas a la situación y a los que la han provocado. Pero no he leído mucho sobre qué opciones tenemos para parar este cambio hacia la precariedad.
Seamos realistas y volvamos la vista atrás: las revoluciones en la historia se produjeron por iniciativas de personas que pusieron en riesgo su vida y gastaron su tiempo en favor de los demás. Es lamentable ver y oir a gente quejarse de todo sin tomar iniciativa en nada. El futuro no se nos da, ni el trabajo, ni el bienestar, hay que trabajarselo. ¿Qué ofrece el mercado laboral? Pues tal vez haya que enfocar nuestra formación en ese sentido. La ¿democracia? que tenemos y el ¿estado del bienestar? nos ha hecho creer que todo el mundo puede ser universitario y abogado o médico, etc y en realidad en esta vida sólo triunfan los emprendedores que con esfuerzo y constancia logran hacerse un hueco en el mercado, pero no hoy sino a lo largo de toda la historia.
No es mi intención molestar a ninguna parte, pero es lo que pienso y lo que he hecho siempre.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #38 en: 18 de Agosto de 2013, 10:03:26 am »
Tribuno como es tu primer mensaje y si piensas escribir más por favor no pongas esa mini letra, que en estas fechas es todavía más hiriente el tamaño para nuestra vista cansada
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:¿Esto esta bien?
« Respuesta #39 en: 29 de Agosto de 2013, 23:57:17 pm »
ante todo mucha calma, chicos.
El nivel de paro entre las personas sin estudios es del 54,13%
El nivel de paro entre personas con estudios primarios es del 37,54%
El nivel de paro entre los licenciados no doctorados es del 15,22%
El nivel de paro entre los doctorados es del 4.69%

Se os ocurre otra manera más rentable de invertir vuestro tiempo?

Por cierto, la fuente es el INE, datos del 2012
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.