correcto,
la idea es la siguiente
Escrito a través de la ÓMIC relatando los hechos y solicitando copia de contrato, y posterior anulación de la deuda e inscripción en el fichero de morosos.
Pero, no es importante la denuncia de estos hecho? Puede haber una supuesta suplantacion de identidad y estafa
Hola rubaneli:
La OMIC en teoría no sería competente en este caso, porque en este caso lo que plantea tu amigo es que, directamente, no existe ninguna relación contractual entre él y la empresa.
Te insisto con lo de antes:
1º-Solicitud de copia del presunto contrato a la empresa de telecomunicaciones y ver si efectivamente hay contrato y la forma en que se "celebró".
2º-Una vez que tu amigo detecte el vicio del contrato, solicitud de cancelación del mismo y de todos sus datos tanto a la empresa como al ASNEF, alegando que dicho contrato no existe, y fundamentándolo.
3º-Si no hay contestación en el plazo previsto por la LOPD (diez días hábiles), reclamación ante la AEPD.
Pero tal y como me lo estás planteando, más que un tema de consumo, es un tema claramente de protección de datos personales.
Un saludo.