;

Autor Tema: JkDefrag una utilidad de defragmentación ligera.  (Leído 4279 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9627
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
JkDefrag una utilidad de defragmentación ligera.
« en: 27 de Diciembre de 2006, 20:32:40 pm »
Si queréis una utilidad de defragmentación, ligera, funcional y de código abierto tenéis que probar JkDefrag.

Sorprendido he quedado de la rapidez que ofrece la aplicación, que si bien no será bonita, sí os resultará tremendamente práctica estando además bajo licencia GNU. JkDefrag es compatible para distintas versiones de Windows (2000/2003/XP/Vista/X64) y resulta completamente automático, con sólo lanzar la aplicación empezará el proceso de análisis y defragmentación del disco. También incluyen una utilidad vía consola para usarse en scripts de administración o en las tareas programadas de sistema y una versión en plan salvapantallas.

Una opción muy recomendable para una de las tareas de mantenimiento de Windows que más solemos descuidar (al menos en mi caso).

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Elfo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 928
  • Registro: 26/10/03
  • Es un gran esfuerzo, pero que gustazo
    • www.uned-derecho.com
Re: JkDefrag una utilidad de defragmentación ligera.
« Respuesta #1 en: 06 de Enero de 2007, 18:56:14 pm »
Y si mi disco duro no esta denominado como C:? Puedo cambiar la unidad?

Un beso, guapo!
 nbspnbsp "quotquotSi puedo verte en la oscur

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9627
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: JkDefrag una utilidad de defragmentación ligera.
« Respuesta #2 en: 13 de Enero de 2007, 07:38:43 am »
Si
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Lisi

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Registro: 13/05/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: JkDefrag una utilidad de defragmentación ligera.
« Respuesta #3 en: 17 de Enero de 2007, 07:35:11 am »
morde el otro dia , animada por tu recomendacion, la inicié y al cabo de 1 h todavia no habia terminado.
tampoco vi ninguna señal de cuanto me quedaba y como tenia que usar el pc la paré.
cuanto puede durar la desfragmentacion?  :-\
gracias
Un país en democracia es aquel en que una persona grita ¡Aquí no hay democracia! ... y no es castiga

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9627
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: JkDefrag una utilidad de defragmentación ligera.
« Respuesta #4 en: 17 de Enero de 2007, 07:43:08 am »
Depende de tu disco duro, de la cantidad de archivos que tengas en él y de las veces que lo hayas defragmentado anteriormente. No es raro que pueda durar mas de una hora el proceso.
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Tonio L

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 257
  • Registro: 05/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: JkDefrag una utilidad de defragmentación ligera.
« Respuesta #5 en: 21 de Febrero de 2007, 18:18:13 pm »
hola, casi todo es nuevo para mi, disculpadme,: ¿que "desfragmentación" y para sirve?
SALUDOS.

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9627
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: JkDefrag una utilidad de defragmentación ligera.
« Respuesta #6 en: 22 de Febrero de 2007, 01:37:07 am »
La fragmentación es un problema que surge debido al ordenamiento interno de los datos en algunos sistema de ficheros. Se da muy comúnmente en el sistema operativo Windows aunque también afecta a otras plataformas pero en una escala mucho menor. También se produce fragmentación dentro de la memoria del computador (memoria RAM) cuando se asignan los procesos a los diferentes bloques de memoria. Existen dos tipos de fragmentación: interna y externa.

Tipos de fragmentación:

Fragmentación interna

Los discos rígidos tienen un tamaño mínimo de bloque, este es llamado cluster. Este tamaño, varía según el sistema de archivos, y el tamaño total de la partición. Por eso se sugiere no disponer de un gran tamaño de partición en los discos nuevos donde la capacidad es muy importante. Por ejemplo si nuestro cluster es de 16KB (16.384 bytes), por más que un archivo ocupe menos, en nuestro disco ocupara 16k. Esto sugiere una pérdida de ese espacio que dice utilizar pero no utiliza. Por eso, en nuestro ejemplo, un archivo de 3KB ocupara en nuestro disco lo mismo que uno de 10KB, o sea 16 KB. Esa pérdida de espacio se denomina fragmentación interna, y no se corrige con el desfragmentador, sino achicando el tamaño de la partición.

Fragmentación externa

Este tipo de fragmentación aparece como consecuencia de las distintas políticas de ajuste de bloques que tiene un sistema de ficheros, o al utilizar asignaciones dinámicas de bloques en el caso de la memoria. En el sistema de ficheros, la sucesiva creación y eliminación de ficheros de distintos tamaños puede conducir al aislamiento de los bloques libres de un disco y, dependiendo de la política de ajuste, su no elección para futuros ficheros. En la memoria del sistema la fragmentación se produce cuando los procesos asignados han ocupado posiciones no contiguas de memoria dejando demasiados bloques libres de pequeño tamaño, en los que no "caben" nuevos procesos.

En sistemas de ficheros la desfragmentación trata de resolver este problema, alineando los bloques de datos contiguos y juntando los bloques libres, produciendo así fragmentos mayores que sí serán elegidos para futuros ficheros. En la memoria principal se soluciona compactando los procesos para que estos ocupen posiciones contiguas y dejar los bloques libres juntos, ó también se soluciona con la paginación de memoria.

Desfragmentación

Este proceso consta de unir los trozos de información distribuida a través de todo el disco, para mejorar la velocidad de acceso y distribuir de mejor forma el espacio libre del dispositivo. Como este proceso consta en la reorganización de partes de archivos, requiere de suficiente memoria para realizar los movimientos de los trozos de información. Al mover en forma física la información, la estructura lógica no sufre alteraciones.

Aspectos de la desfragmentación

En Windows la presencia de archivos inamovibles del sistema, o que el desfragmentador no moverá para simplificar su tarea (sobre todo con el archivo de intercambio, o swap file), puede impedir un buen porcentaje de desfragmentación en el disco.

Ciertos sistemas de archivos son más susceptibles a cambios por desfragmentación que otros. Por ejemplo, una partición del tipo FAT se fragmenta más rápido que una de partición del tipo NTFS, ambos propios del sistema Windows. Todo lo contrario ocurre en muchos sistemas de archivos del tipo Unix que no requieren desfragmentaciones en general, debido a que buscan que la fragmentación se mantenga en un punto donde no sea necesario desfragmentar mediante el uso de nodos de posición.

Utilidades

Los programas de desfragmentación, por lo general, vienen incorporados al sistema operativo (excepto en Windows NT 4). También existen aplicaciones externas, los cuales poseen opciones más avanzadas que los propuestos por los fabricantes del sistema operativo.

El desfragmentador más conocido es el DEFRAG, que es usado en MS-DOS y en las plataformas de Windows. Puede ser encontrado en las versiones de Windows en Inicio -> Programas -> Accesorios -> Herramientas de Sistema.

Se dice que al desfragmentar la información se reubica en el disco duro.
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Tonio L

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 257
  • Registro: 05/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: JkDefrag una utilidad de defragmentación ligera.
« Respuesta #7 en: 22 de Febrero de 2007, 13:37:52 pm »
GRACIAS, ¿COMO SE PUEDE REALIZAR LA DESFRAGMENTACION INTERNA: "COMO SE ACHICAN LOS ESPACIOS DEL CLUSTER"?
SALUDOS.

Desconectado ign

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 87
  • Registro: 15/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: JkDefrag una utilidad de defragmentación ligera.
« Respuesta #8 en: 22 de Febrero de 2007, 14:14:01 pm »
La distribución del espacio de aprovechamiento de disco, es decir, el tamaño mínimo de los clusters, se define en el momento de formatear el disco duro, y para modificarlo tendrias que reformatearlo de nuevo  :)

Es una opción nada aconsejable, ya que normalmente el tamaño minimo de cada cluster viene dado por el sistema de archivos (FAT, FAT 32, NFTS) y por tanto cambiar este parámetro puede ser fuente de conflictos.

Aqui tienes un completo No puedes ver los enlaces. Register or Login sacado de la base de datos de conocimiento de Microsoft con monton de información sobre el tema: desde como saber el tamaño del cluster de tu disco duro, hasta como calcular si estas desaprovechando mucho espacio, o incluso como corregir esta pérdida de espacio, que como ya he dicho pasa por el formateo del disco duro (o por la compresion de los ficheros).

En resumen, que la desfragmentación externa si debe hacerse como tarea de mantenimiento de forma periódica, pero la desfragmentación interna mas vale olvidarla, salvo claro esta que al instalar el sistema operativo nos hayan realizado una chapuza y puesto un tamaño de cluster no aconsejado para nuestro sistema de archivos.

Desconectado ign

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 87
  • Registro: 15/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: JkDefrag una utilidad de defragmentación ligera.
« Respuesta #9 en: 22 de Febrero de 2007, 14:16:59 pm »
Por si alguien nuevo en informática lee esto y no lo tiene suficientemente claro, no está de mas advertir que con el formateo del disco pierdes absolutamente todos tus datos, es decir, cualquier archivo, programa o sistema operativo que existiera en el disco formateado.

Mas vale prevenir que curar  ;)

Desconectado Tonio L

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 257
  • Registro: 05/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re: JkDefrag una utilidad de defragmentación ligera.
« Respuesta #10 en: 22 de Febrero de 2007, 17:07:35 pm »
GRACIAS ¡¡¡¡¡¡

Desconectado MiLe_TzN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 10730
  • Registro: 17/10/05
  • Abogada y Doctoranda
    • Socylex Abogados
Re: JkDefrag una utilidad de defragmentación ligera.
« Respuesta #11 en: 22 de Febrero de 2007, 21:40:39 pm »
Yo os quería preguntar una cosa.
Se supone que hay que desfragmentar el disco de vez en cuando.
En el otro día lo hice una vez... y el caso es que el ordenador me iba más lento... Luego como tuve que formatear (estos virus....  ;D )
No es normal que pase eso, verdad?
Abogada y Doctoranda

Desconectado ign

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 87
  • Registro: 15/11/06
  • www.uned-derecho.com
Re: JkDefrag una utilidad de defragmentación ligera.
« Respuesta #12 en: 23 de Febrero de 2007, 03:08:14 am »
Cuando el disco esta fragmentado, los "trozos de archivo" estan en partes separadas, luego la cabeza lectora tiene que ir de aqui pa alla leyendo. La desfragmentacion lo que hace es leer todos los archivos y reescribirlos en sectores contiguos. Los cabezales del disco trabajan menos y mas rapido.

Puede ser que tras la desfragmentacion no notes mejoria, pero empeoramiento, no le veo explicación : )

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9627
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re: JkDefrag una utilidad de defragmentación ligera.
« Respuesta #13 en: 23 de Febrero de 2007, 07:41:59 am »
Deja la desfragmentación para ultima acción:

a) Pasar antivirus

b) Pasar Ad-Aware

c) Desfragmentar

d) Irse a dormir :)
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login