;

Autor Tema: Suministro de agua.  (Leído 2507 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Suministro de agua.
« en: 29 de Agosto de 2013, 11:58:13 am »
Ahora que lo pienso: ¿no depende Gibraltar del suministro de agua desde España?

Luego, ¿por qué no se le corta?

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Fidelius

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 360
  • Registro: 02/10/09
Re:Suministro de agua.
« Respuesta #1 en: 29 de Agosto de 2013, 11:59:45 am »
Por que solo tú tienes huevos suficientes como para entrar en guerra contra la OTAN por una reclamación territorial de hace 300 años.

Desconectado 123

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 517
  • Registro: 15/05/10
Re:Suministro de agua.
« Respuesta #2 en: 29 de Agosto de 2013, 12:02:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahora que lo pienso: ¿no depende Gibraltar del suministro de agua desde España?

Luego, ¿por qué no se le corta?

¿Por motivos humanitarios?

¿Por que hay que gobernar con un poquito de cabeza y sentido común?

¡Anda y que te den!
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re:Suministro de agua.
« Respuesta #3 en: 29 de Agosto de 2013, 12:03:50 pm »
Lo que es  absurdo de todo punto, es alimentar al enemigo o ser aliado del enemigo. Al enemigo hay que tratarlo como enemigo.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Fidelius

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 360
  • Registro: 02/10/09
Re:Suministro de agua.
« Respuesta #4 en: 29 de Agosto de 2013, 12:05:26 pm »
Monta un escuadron terrorista españolista y ultranacionalista que asesine a gibraltareños y britanicos entonces.

Desconectado 123

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 517
  • Registro: 15/05/10
Re:Suministro de agua.
« Respuesta #5 en: 29 de Agosto de 2013, 12:18:28 pm »
¿Por qué abres 7 hilos para hablar de lo mismo? ¿Cuándo vas a mencionar el 11M? ¿A qué huelen las nubes?
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado tortuga_caxonda

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1550
  • Registro: 26/08/13
  • España, líder en la exportación de tontos...
Re:Suministro de agua.
« Respuesta #6 en: 29 de Agosto de 2013, 13:44:16 pm »
Los árabes ocupan Gibraltar en el 711 y la pierden en 1462; o sea 751 años
España conquista Gibraltar en 1462 y la pierde en 1704; o sea, la domina 242 años
Los ingleses la ocupan en 1704 hasta la actualidad; o sea, 309 años

Quien tiene más derecho a la ocupación entonces? por dominio, los árabes pero según el CC español, la posesión ha de ser en concepto de dueño, pública, pacífica y no interrumpida. Y además, según nuestro art 441:

"En ningún caso puede adquirirse violentamente la posesión mientras exista un poseedor que se oponga a ello. El que se crea con acción o derecho para privar a otro de la tenencia de una cosa, siempre que el tenedor resista la entrega, deberá solicitar el auxilio de la Autoridad competente."

Claro que se puede no reconocer a la Autoridad competente en la materia, pero creo que el Gobierno Español lo ha hecho ya, no? pues no hay lugar a la promoción de actitudes beligerantes contra un país, que de momento, es aliado.

El problema es no querer llegar a un acuerdo, cómo se hizo en Hong kong, pero si se retractan y retiran los bloques y renuncian a seguir ganando terreno al mar y con tierra que los mismos españoles de alrededor le venden para más recochineo, no veo porque no se puede seguir la convivencia pacífica deseada.

Es una opinión de alguien que empieza a estudiar derecho ahora, claro.

El problema no reside en que los políticos cuenten mentiras, sino en que la sociedad se las crea.

Desconectado Fidelius

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 360
  • Registro: 02/10/09
Re:Suministro de agua.
« Respuesta #7 en: 30 de Agosto de 2013, 01:10:04 am »
Los bloques estan en su costa, dentro de los margenes mas limitados que el derecho del mar les concede. No entiendo en que entorpece la buena convivencia el que hagan lo que quieran dentro de sus aguas territoriales.

Ah... Ya. Me dicen que el Derecho Internacional le importa una caca a España en materia de orgullo y hombría patria. Que aquí lo importante es revivir conflictos de tiempos preteritos con tal de que el puebo no analice declaraciones estupidas como "es que ese ordenador no tiene puerto USB".

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:Suministro de agua.
« Respuesta #8 en: 30 de Agosto de 2013, 01:19:24 am »
Los bloques no están en su costa, están en aguas españolas. Punto. El Tratado de Utrecht está claro al respecto.
Gibraltar es una colonia y está dentro del plan de descolonización de la ONU, lo que pasa es que los británicos ser lo saltan a la torera y los llanitos más, desgraciadamente con el apoyo de algunos españoles.

Desconectado Fidelius

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 360
  • Registro: 02/10/09
Re:Suministro de agua.
« Respuesta #9 en: 30 de Agosto de 2013, 01:45:41 am »
Es decir, ignoramos el derecho del mar, pero respetamos las sentencias de la Asamblea general de Naciones Unidas.

Curiosa coherencia la de España a nivel internacional.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:Suministro de agua.
« Respuesta #10 en: 30 de Agosto de 2013, 01:56:05 am »
No ignoramos el derecho del mar. España ha firmado el Convenio de Montego Bay, pero con la oportuna reserva acerca de Gibraltar en base al Tratado de Utrecht.
Una cosa no es incompatible con la otra.

Desconectado Fidelius

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 360
  • Registro: 02/10/09
Re:Suministro de agua.
« Respuesta #11 en: 30 de Agosto de 2013, 01:57:49 am »
Y siguiendo este ejercicio de incoherencia por el cual nos aferramos a la literalidad de un tratado de hace 300 años para hacer una reserva en un tratado de Derecho Internacional; ¿que opina España sobre la doctrina internacional en materia de enclaves con respecto a Ceuta y Melilla?

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:Suministro de agua.
« Respuesta #12 en: 30 de Agosto de 2013, 02:08:04 am »
No es incoherente reclamar el cumplimiento de un tratado firmado entre dos países soberanos, por muchos años que tenga, lo incoherente es violarlo sistemáticamente y apropiarse de más terreno que el que originariamente se cedió. Ahí está el aeropuerto, construido sobre un solar cedido temporalmente para la instalación de unos barracones con los que aliviar a los enfermos de una epidemia, pero ya se sabe, a los llanitos les das la mano y se toman el brazo.

En ese tratado que tanto denostas por antiguo se delimitan los términos de la cesión así como la extensión del terreno cedido, para ti parece no tener valor y dejas entrever que mejor sería dejarles expandirse, aun a costa de territorio español.

Lo de Ceuta y Melilla no es comparable, ahí más bien habría que preguntar a la ONU, ¿no te parece?

Desconectado Fidelius

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 360
  • Registro: 02/10/09
Re:Suministro de agua.
« Respuesta #13 en: 30 de Agosto de 2013, 02:28:57 am »
Resulta una interpretación torticera el negar derecho de costa en tanto que el tratado es anterior a dichas definiciones legales.

Pero mas miserable resulta ahora fingir que Reino Unido es un enemigo con el que confrontar cuando hemos cedido bases militares y somos sus aliados militares.

Desconectado Fidelius

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 360
  • Registro: 02/10/09
Re:Suministro de agua.
« Respuesta #14 en: 30 de Agosto de 2013, 03:15:12 am »
Acabo de revisar la Convención de Montego Bay y resulta que no solo no admite reservas, sino que España meramente hizo una declaración que el propio articulado del tratado niega cualquier valor jurídico.

Por lo que Gibraltar no solo tiene aguas territoriales, sino que podrian extenderse mas allá de las 3 millas que venía poseyendo de facto.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:Suministro de agua.
« Respuesta #15 en: 30 de Agosto de 2013, 10:28:31 am »
No se niega el derecho de costa, se niega la jurisdicción en base al Tratado por el que se constituye la cesión del peñón, y sin jurisdicción ni soberanía no hay aguas territoriales porque solo se reconocen a estados soberanos, y ello sin que haya de significar necesariamente que el Reino Unido es enemigo en este caso, todo lo más la otra parte en un conflicto diplomático, no nos inventemos supuestas guerras y demás para desviar el discurso.

Con respecto a la declaración, no hay más que echar un vistazo al citado convenio junto con el artículo 10 del Tratado de Utrecht, por mucho que se nieguen están ahí.  Ese conflicto es el que lleva a la ONU a dictar varias resoluciones:

Entre ellas la 2429, por la que se insta al Reino Unido a poner fin a la situación de Gibraltar antes de octubre de 1969, ¿han cumplido?

No puedes ver los enlaces. Register or Login




Desconectado Fidelius

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 360
  • Registro: 02/10/09
Re:Suministro de agua.
« Respuesta #16 en: 30 de Agosto de 2013, 10:31:56 am »
No creo que a estas alturas de la pelicula nos vayamos a desgarrar las vestiduras porque una resolución de la Asamblea General de la ONU sea incumplida... Al fin y al cabo, las reclamaciones de que el embargo a Cuba finalicen nunca se cumplen.

Lo que no entiendo es como nos seguimos agarrando unicamente a tres palabras del Tratado de Utrecht, ¿se ha leido el resto del articulo X? ¿Como podemos reclamar una parte del tratado si no exigimos que en Gibraltar no haya ni moros ni judios? Por que el tratado lo situa como condición obligatoria.

Ah, ya, que entonces se demostraría que el Tratado es contrario a la Carta de Derechos Humanos.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:Suministro de agua.
« Respuesta #17 en: 30 de Agosto de 2013, 10:44:34 am »
No, entonces se demostraría que el Tratado es contrario a la Carta en cuanto a esa condición, que pretendía salvaguardar unos "derechos" religiosos de los habitantes de la roca, pero en nada atañe a la otra condición, la de la jurisdicción del territorio, que se establece para evitar fraudes en la introducción de mercaderías. Son cuestiones distintas, por lo cual la validez de una no afecta a la de la otra.


Desconectado Fidelius

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 360
  • Registro: 02/10/09
Re:Suministro de agua.
« Respuesta #18 en: 30 de Agosto de 2013, 10:48:48 am »
¿El propio tratado desglosa en distintos articulos a que partes se puede renunciar y a cuales no?

España firmó la Convención del Mar sin reservas, así que tiene que aplicarla sin reservas. No hay mucha mas vuelta de hoja.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re:Suministro de agua.
« Respuesta #19 en: 30 de Agosto de 2013, 20:40:07 pm »
España aplicará el Convenio con respecto a sus aguas jurisdiccionales y las de estados soberanos.
Según el Tratado de Utrecht, ese que tanto denostas pero que es título constitutivo de la ocupación del pedrusco, Gibraltar no ostenta SOBERANÍA sobre el mismo, por tanto no tiene aguas jurisdiccionales y no le es de aplicación el Convenio.