¿Alguien se ha dado cuenta de que el Programa y el libro de Escudero no coinciden totalmente?. No se si es porque tengo una edición anterior, la mía es la 4ª edición revisada año 2012.
Hasta el tema 11 había observado pequeñas diferencias en la denominación de algunos epígrafes, pero al llegar al 11 si que he apreciedo diferencias importantes. El programa, por ejemplo, incluye en el tema 10 epígrafes que en el libro de Escudero pertenecen al 11, y al mismo tiempo el prgrama excluye epígrafes del tema 11 que en el libro si que aparecen.
Según tenía entendido en esta asignatura no se excluye nada de materia para el examen, es decir, entra todo el libro. Por lo que me surge la duda de si los epígrafes excluidos en el programa serán o no materia de examen. Hasta ahora no son muchos los epígrafes que he detectado no incluidos en el programa y no se si en adelante encontraré más. Pero sería importante aclarar esto para ir incluyendo éstos en los apuntes o no y no perder el tiempo con ellos.
Sí, los epígrafes no se llaman exactamente igual. Yo he apreciado que hay subepígrafes que a veces aparecen o no en el programa, por ejemplo, en el índice del libro, en tema 4, epígrafe c) los vínculos de sumisión personal, aparecen los puntos 1. clientela militar y 2. devotio ibérica. Esos puntos no se especifican en el programa (en otros casos sí aparecen), pero tratando el tema de la sumisión personal, no se puede prescindir de ello.
Así que, aunque el índice y el programa no sean idénticos, los temas tratados son los mismos, sin excluir nada.
Yo hice los apuntes desde el libro de Escudero, con su índice, y al darme cuenta de lo que comentas, lo que he hecho ha sido adaptarlos al programa para aprendérmelo así y no perderme un poco en el exámen.
Realmente no es un problema, o al menos hasta donde yo lo he visto
En cultura europea te vas a encontrar lo mismo.