Yo creo que no tiene porque ser una obligación pedir la nulidad a través de la reconvención, porque en el art- 408.2 ( sí lo tengo entre ceja y ceja) pone el puede y eso da lugar a muchas interpretaciones 
Yo creo, que, el 408.2 se refiere a introducir en la demanda hechos que determinan la nulidad como defensa, no pides nada, es decir no pides la nulidad del contrato...a ver lo que yo interpreto es:
Un obrero me demanda porque no le he pagado una obra que me hizo:
Yo contesto a la demanda y me defiendo diciendo pido que se desestime porque la obra que me hizo no es lo que se pactó (me hizo una caseta de perro en vez de una barbacoa), o que yo no sabía lo que firmaba, o lo que sea (pongo de manifiesto hechos determinantes de la nulidad absoluta del negocio).Entonces la otra parte solicita al secretario contestar esas alegaciones diciendo, pues sí está bien hecha por esto y por aquello, y usted estaba en sus plenas facultades cuando firmó.
El juez en su sentencia tiene en cuenta las alegaciones que hemos intercambiado pero YO en ningún momento le he pedido que ANULE la validez del negocio.El juez puede en su sentencia decir usted tiene razón no tiene que pagarle nada al obrero porque no hizo lo que debía,o decirme sí tiene que pagarle.
En cambio reconvención: opto por contestar diciendo que se desestime sus pretensión porque la obra que me hizo no es lo que se pactó Y ADEMÁS pedirle al juez que ANULE el negocio jurídico(RECONVENGO), es decir es como si yo ahora me pongo en la posición de un demandante y digo ea! por listo ahora yo quiero la nulidad de nuestro negocio jurídico porque no has cumplido lo que pactamos, """te demando por incumplimiento de contrato""" (RECONVENGO), y alego por qué es nulo aquel y lo que quiero,(por ejemplo lo que me va a costar quitar todo lo que me hizo mal,no puede ser absolución).
El obrero me contesta a la reconvención diciendo que sí ha cumplido. El juez tiene que decidir la nulidad o validez del contrato y después considerar la otra pretensión.
Aquí el juez puede decir en la sentencia sí estimo su pretensión, el obrero le debe este dinero en concepto de quitar todo lo que hizo mal . O no y decir que el contrato es válido y el obrero hizo lo que debía y que debo pagarle.+
Chicos espero que lo entendáis jajaja pero es lo que interpreto yo.!
Un saludo desde Valencia