;

Autor Tema: POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14  (Leído 174084 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1020 en: 05 de Febrero de 2014, 14:29:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para mí la 21 del tipo c es INTERRUPCIÓN DEL CURSO CAUSAL
Interrupción del curso causal: iniciado un determinado proceso causal, otro independiente irrumpe en el escenario, de tal manera que el resultado se produce pero como consecuencia directa del curso causal sobrevenido.

Vaya por delante que esta la tengo mal (yo puse la D jajaj) pero lo que no termina de cuadrarme de la interrupción es que Carmen terminó el acto, es decir, lo hirió superficialmente, no lo habría matado. No sé igual es que no entiendo el concepto. A mi por eso me suena mucho mejor la del anudamiento peeero no lo he confirmado


Desconectado Scraiper

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 519
  • Registro: 12/03/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1021 en: 05 de Febrero de 2014, 14:31:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
scraiper para que quede más claro modifico el mensaje
Tal y como ya he leído en otros comentarios estoy de acuerdo en que la siguiente pregunta hay que impugnarla y que se la den válida a todo el mundo.

Señale la frase incorrecta

a) una ley temporal es aquella que tiene limitada su vigencia a una determinada situación o a la concurrencia de ciertas circunstancias, por ejemplo las leyes promulgadas en situaciones de excepción o de alarma ( FRASE CORRECTA)
b)El Código penal establece que las leyes temporales se aplicarán siempre a los hechos cometidos bajo su vigencia no pudiendo aplicarse a los mismos retroactivamente una ley posterior más favorable (salvo que expresamente se disponga lo contrario (FRASE CORRECTA)
C)el Tribunal Supremo considera en jurisprudencia unánime y constante que la ley intermedia no es aplicable aunque sea más beneficiosa para el reo que las vigentes en el momento de comisión del hecho y de celebración del juicio, porque no guarda ningún punto de conexión con el delito (FRASE INCORRECTA)
D)Todas las respuestas anteriores son correctas (FRASE INCORRECTA, PUESTO QUE LA RESPUESTA C TAMBIÉN ES INCORRECTA)

Hay dos posibles respuestas por lo tanto la C y la D, esta pregunta hay que impugnarla

Scraiper la C es incorrecta porque según pone en el libro "Una ley intermedia es aquella que no estaba vigente en el momento de comisión de los hechos, lo estuvo después, pero dejo de estarlo antes de la celebración del juicio. En realidad dicha ley no guarda ningún punto de conexión con el delito y por tanto no debería aplicarse en ningún caso. Sin embargo, uchos autores y el TS en algunas sentencias han considerado la ley intermedia si era más beneficiosa para el reo que las vigentes en el momento de comisión del hecho y de celebración del juicio, argumentando que si la justicia funcionase con mayor celeridad el sujeto se habría podido beneficiar de esa ley intermedia al haber sido juzgado cuando estaba aún vigente" pág 62

Ahora lo veo más claro y creo que no cabe ninguna duda xD

Desconectado joseJ78

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 12/02/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1022 en: 05 de Febrero de 2014, 14:33:25 pm »
Yo creo que es un anudamiento,ya que su acto deriva de la reyerta de la cual participa.

Desconectado Morticia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 508
  • Registro: 19/04/10
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1023 en: 05 de Febrero de 2014, 14:36:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vaya por delante que esta la tengo mal (yo puse la D jajaj) pero lo que no termina de cuadrarme de la interrupción es que Carmen terminó el acto, es decir, lo hirió superficialmente, no lo habría matado. No sé igual es que no entiendo el concepto. A mi por eso me suena mucho mejor la del anudamiento peeero no lo he confirmado

Ahora que lo dices, tienes razón porque es superficialmente. Tienes razón es la  b viene en el libro, ains la puse primero bien y la cambié.

Desconectado joseJ78

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 10
  • Registro: 12/02/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1024 en: 05 de Febrero de 2014, 15:14:54 pm »
Mi examen de tipo D:
1º-A,la poderacion de intereses y valores
2º-C,punibilidad
3º-A,todas las circunstancias del caso concreto cognoscibles por una persona inteligente más las conocidas por el autor (saber ontológico) en el momento del comienzo de la acción y la experiencia común de la época sobre los cursos causales(saber nemológico).
4º-A,propio de omisión
5º-puse la D,error.
6º-A-tienen todos la misma eficacia causal,sin que quepa distinguir entre causa y condición
7º-A-una mayor gravedad de lo injusto debido a un mayor desvalor de la conducta.
8º-B,sí,cuando el estado de necesidad concurra como causa de exclusión de la culpabilidad basada en la inexigibilidad.
9º-B,dolo directo de segundo grado
10º-C,aunque considero que puede ser impugnable y dar por buena la opción D
11º-D,los cómplices
12º-NO CONTESTADA
13º-B,restrictivo o diferenciador
14º-puse la D,de la costumbre internacional....pero seguro al 99 por cien que es error
15º-B,sólo a los delitos dolosos de acción y a algunos delitos dolosos de omisión
16º-B,porque el resultado de muerte producido no es objetivamente imputable pues queda fuera del ámbito de protección de la norma
17º-Puse la B,como causa de justificación,pero parece que es la C,atenuante.
18º-D,principio pro extradición sin importar la gravedad.
19º-A,una conspiración
20º-B,se imponen atendiendo a la peligrosidad criminal del sujeto
21º-Puse la A,ESTA MAL
22º-C-mixto
23º-Puse la b tentativa y de delito de daños,CREO QUE ESTA MAL
24º-NO CONTESTADA
25º.B,anudamiento del curso causal aunque con dudas

Espero tener entre 15 y 17 aciertos,en base a las comparaciones con otros compañeros que habéis expuesto,gracias y un saludo!!

Desconectado luisa1979

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 292
  • Registro: 26/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1025 en: 05 de Febrero de 2014, 15:29:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
respuestas comprobadas si hay algun error inciarlos, por fa, Es tipo A.
1ª conocimiento juicio previsibilidad y la 25 afirmacion correcta para medidas de seguridad y reinsercion.
1A
2C
3A
5A
5B
6A
7C
8B
9B
10C
11D
12C
13B
14C
15B
16D
17B
18B
19B
20A
21A
22C
23B
24C
25B
Ojo ojo ! la 7, 9, 17 y 19 están mal. Lo siento, estaba ya pensando en ADMVO
la posibilidad de realizar un sueño es lo que hace la vida interesante.

Desconectado afr

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 431
  • Registro: 21/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1026 en: 05 de Febrero de 2014, 15:43:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahora que lo dices, tienes razón porque es superficialmente. Tienes razón es la  b viene en el libro, ains la puse primero bien y la cambié.

Compi, efectivamente le hirió superficialmente, pero la muerte no fue causa de las heridas, si no a causa de un curso causal sobrevenido (accidente de ambulancia) totalmente independiente del curso causal de las heridas, que como dice fueron superficiales y por tanto no podían causar la muerte.

La anudación según el libro es:

"Supuestos en los que una circunstancia de la víctima o la intervención de un tercero (ambulancia) precipitan la producción del resultado: Clásico caso del envenenamiento que previsiblemente va a producir el resultado, pero antes de morir envenenado muere por el accidente de tráfico (se precipita la muerte que iba a ocurrir de todas formas)

La interrupción según el libro es:

"Supuestos en los que iniciado un determinado proceso causal (heridas superficiales), otro independiente irrumpe en el escenario (ambulancia) de tal manera que el resultado se produce como consecuencia directa del curso causal sobrevenido esto es: las heridas superficiales no iban a causar la muerte de la víctima, puesto que son superficiales, no obstante el proceso causal hace que tenga que ser trasladada, pero un curso causal sobrevenido que es el accidente de la ambulancia, la causa directamente

Asi lo entiendo yo..

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1027 en: 05 de Febrero de 2014, 15:57:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La mayoria igual, menos:
12 - C (y por tanto D también)
13 - B (Mirado en apuntes)
14 - B (Dudo)
18 - A (Dudo)
21 - A (Mirado en apuntes)
25 - B (Mirado en apuntes)


la pregunta 14 es la C claramente
Lo analizo:

a) la jurisprudencia no se considera fuente del derecho en el ordenamiento español.
Esta afirmación es correcta y lo pone en la pag. 39 del libro  III. FUENTES DEL DERECHO PENAL

B) El principio de legalidad impone que sólo por ley en sentido formal (lo que incluye las leyes orgánicas, las leyes ordinarias y los decretos legislativos) se pueden tipificar delitos y faltas o estados peligroso y establecer penas y medidas de seguridad.
Esta afirmación es correcta y lo pone en la pág. 40 segundo párrafo y lo pone tal cual

d) una costumbre internacional puede ser fuente de derecho penal español, pero no puede por si misma, establecer delitos, ni penas, por la vigencia del principio de legalidad.
Esta afirmación es correcta y lo pone en último párrafo de la pag. 41:
"La costumbre internacional también forma parte del ordenamiento español y en tal sentido podrá jugar el mismo papal como posible fuente del derecho penal que dimos a la costumbre en general, no pudiendo por si misma establecer delitos ni penas ni por la vigencia del principio de legalidad."

Por lo tanto por eliminación nos queda la c) que es incorrecta.
c) el principio de legalidad excluye absolutamente otras posibles fuentes en el ámbito.
Es incorrecta, porque se admitiría la costumbre en caso de que no creara delitos ni penas ni por la vigencia del principio de legalidad.

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1028 en: 05 de Febrero de 2014, 16:03:54 pm »
La que aun me genera dudas es la 24, la de Marta y los animales, alguien la ha comprobado?

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1029 en: 05 de Febrero de 2014, 16:05:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La que aun me genera dudas es la 24, la de Marta y los animales, alguien la ha comprobado?

May, la 24 está en la página 230

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1030 en: 05 de Febrero de 2014, 16:06:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
May, la 24 está en la página 230

Ayyy gracias silvia, pero justo devolví el libro hoy en la biblioteca jejeej  :-[

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1031 en: 05 de Febrero de 2014, 16:08:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ayyy gracias silvia, pero justo devolví el libro hoy en la biblioteca jejeej  :-[

Pues el ejemplo es el mismo. Enrique quiere disparar al perro de su vecino Andrés, porque está cansado de sus ladridos. Un día ve pasar a un perro por delante y pensando que es el perro del vecino le pega un tiro y lo mata. Pero resulta que el perro muerto es de Manual. Enrique comete un daño de delitos dolosos, pues el delito de daños dolosos protege la propiedad ajena y lo que quería Enrique era dañar la propiedad ajena que es lo único que exige el tipo.
Más o menos te lo he contado, a groso modo...

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1032 en: 05 de Febrero de 2014, 16:10:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues el ejemplo es el mismo. Enrique quiere disparar al perro de su vecino Andrés, porque está cansado de sus ladridos. Un día ve pasar a un perro por delante y pensando que es el perro del vecino le pega un tiro y lo mata. Pero resulta que el perro muerto es de Manual. Enrique comete un daño de delitos dolosos, pues el delito de daños dolosos protege la propiedad ajena y lo que quería Enrique era dañar la propiedad ajena que es lo único que exige el tipo.
Más o menos te lo he contado, a groso modo...

Ahora sí!! Muchas gracias guapa  :)

Desconectado MALPICA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 355
  • Registro: 10/01/11
  • Salud, Dinero y Amor.
    • http://http://bailamorena.rar/
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1033 en: 05 de Febrero de 2014, 16:22:42 pm »
alguno que sepa podria poner las que estan mas o menos confirmadas, para hacernos una idea. gracias.

Desconectado Rafarodri

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 167
  • Registro: 26/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1034 en: 05 de Febrero de 2014, 16:34:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que es el tipo C

1.- ¿Qué conocimientos deben integrarse en el juicio de previsibilidad objetiva que degine la situación sobre la que decidirá la norma de cuidado?
A Todas las circunstancias del caso concreto congnoscibles por una persona inteligente más las conocidas por el autor (saber ontológico) en el momento del comienzo de la acción y la experiencia común de la época sobre los cursos causales (saber nomológico)
2.- En el trnscurso de una discusión Miguel lesiona gravemente a pedro e inmediatamente se entrega en el cuartelillo; el juez en la sentencia aprecia la concurrencia de una atenuante de confesión de la infracción. dicho razonamiento tiene su lugar sistemático en la:
C punibilidad
3.- si tuviera que resumir en un solo principio el fundamento de las causas de justificación, ¿cuál de los siguientes sería el fundamento más correcto?
A ponderación de intereses o valores
4.- Según la teoría de la equivalencia de las condiciones, los fenómenos que contribuyen a la producción de un resultado:
A tienen todos la misma eficacia causal, sin que quepa distinguir entre causa y condición
5.- Frase incorrecta en relación con la imprudencia:
Yo esta puse mal pero confirmando con el libro creo que es la B nuestro código penal considera siempre delito la imprudencia grave
6.- El art. 195.1 CP castiga con multa de tres a doce meses a: "El que no socorriere a una persona que se halle en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros.
A propio de omisión
7.- Cuando la realización del tipo, o la producción del resultado no es el fin que persigue el sujeto al actura, pero es una consecuencia que el sujeto prevé como necesariamente unida a la consecución de su fin, ese tipo o ese resultado han sido abarcados con:
B dolo de segundo grado
8.- ¿Es posible que una conducta amparada por la eximiente de estado de necesidad sea declarada ilícita?
B sí, cuando el estado de necesidad concurra como causa de exclusión de la culpabilidad basada en la inexigibilidad.
9.- La circunstancia de alevosía supone:
A una mayor gravedad de lo injusto debido a un mayor desvalor de la conducta
10.- Los delitos especiales impropios:
C solo pueden ser realizados por sujetos que reúnan determinadas características, condiciones o requisitos pero tienen una figura común paralela que puede realizar cualquiera.
11.- Según la regulación del vigente Código penal español, de los delitos cometidos a través de medios de comunicación social NO son responsables criminalmente:
D cómplices
12.- señale la frase incorrecta: (ley temporal)
C El TS considera en jurisprudencia unánime y constante que la ley intermedia no es aplicable aunque sea más beneficiosa para el reo que las vigentes en el momento de comisión del hecho y de celebración del juicio, porque no guarda ningún punto de conexión con el delito
13.- el dominio del hecho como criterio material de autoría es aplicable:
Yo puse la B pero está sin confirmar
14.- Señale la frase incorrecta: (fuente del derecho)
Aquí dudo muchísimo, puse la C pero está mal
15.- Nuestro Código penal distingue entre autores y partícipes. Por tanto, sigue un sistema:
B restrictivo o diferenciador
16.- Señale cuál de los siguientes principios no informa la regulación de la extradición pasiva en la Ley de 1985:
D principio pro extradición sin importar la gravedad
17.- Según el art. 155 CP con carácter general en los delitos de lesiones corporales y fuera de los supuestos de trasplante de órganos, esterilizaciones y cirugía transexual, el consentimiento válida, libre, espontáneamente emitido por el ofendido tiene naturaleza de:
C atenuante
18.- Fernando apuñala a Mario con intención de matarle pero, a pesar de que intenta apuñalarle en el corazón, debido a que Mario se defiende y forcejea con su agresor, solo consigue causarle una herida superficial, que por sí sola no le habría producido la muerte. Sin embargo Mario es trasladado al hospital para tratar su herida, y allí contrae un germen que le provoca una infección generalizada y la muerte. ¿Por qué motivo no podemos condenar a Fernando como autor de un delito de homicidio consumado?
B porque el resultado de muerte producido no es objetivamente imputable pues queda fuera del ámbito de protección de la norma.
19.- La cláusula general de tipificación de los delitos de comisión por omisión recogida ene l art. 11 CP asume la teoría:
C formal de las fuentes de la posición de garante
20.- Cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo estamos ante:
A conspiración
21.- CArmen participa en una reyerta con arma blanca y hiere superficialmente a Isidoro que efallece cuando era trasladado al hospital en un accidente de la ambulancia que le traslada. Desde un punto de vista causal estamos ante un supuesto de:
Esta la puse mal, pero creo que es la B anudamiento
22.- Para las extradiciones realizadas fuera del ámbito de la Unión Europea y en defecto de Convenio, el procedimiento previsto en la ley española es de tipo:
C mixto
23.- La función sistemática de los conceptos de acción y omisión en la estructura del delito supone que los mismos:
B sean valorativa y descriptivamente neutrales
24.- Marta odia a su vecina Angelina, y para vengarse por haberle "robado" a su novio decide envenenar a su gato persa "Bolita", valorado en 400 euros, dejando el veneno en el patio común del edificio, aun sabiendo que había varias mascotas más en la casa. Sin embargo, es el buldog francés de Enrique, el otro vecino, valorado en 500 euros, el que ingiera la comida envenenada y muera.
Yo puse la B pero está mal, es la A delito de daños doloso
25.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las medidas de seguridad y reinserción social es verdadera?
Otra que tengo mal porque puse la D pero creo que es la B peligrosidad criminal

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1035 en: 05 de Febrero de 2014, 16:35:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 14 del tipo C, creo que es la c) LA INCORRECTA: EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD EXCLUYE ABSOLUTAMENTE OTRAS POSIBLES FUENTES EN EL ÁMBITO.

Tienes razón Morticia,  el libro lo pone claramente tal cual.

Desconectado afr

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 431
  • Registro: 21/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1036 en: 05 de Febrero de 2014, 16:37:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahora que lo dices, tienes razón porque es superficialmente. Tienes razón es la  b viene en el libro, ains la puse primero bien y la cambié.

Compi, creo que te equivocas, en el ejemplo de anudamiento del libro, viene casi igual, que sufre heridas superficiales y fallece al ser hemofilica

En este caso la conducta es hecha por Alicia SV,  después del caso dice:

" La conducta de Alicia S.V. es causa del resultado pese a que de no haber sido hemofílica no hubiera fallecido

Esto es, que la causa directa del fallecimiento fueron las puñaladas que le hirieron superficialmente, dado que estaba enferma, a pesar de que Alicia no lo sabía, sus puñaladas le han causado directamente la muerte, con la hemofilia como conducta precipitadora no causante, ha fallecido debido a las puñaladas.


Me da a mi que han puesto un ejemplo casi idéntico a del anudamiento pero con esa pequeña modificación.. para que a la gente le sonara el caso del libro y se equivocara.. Que mala leche

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1037 en: 05 de Febrero de 2014, 16:50:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Compi, creo que te equivocas, en el ejemplo de anudamiento del libro, viene casi igual, que sufre heridas superficiales y fallece al ser hemofilica

En este caso la conducta es hecha por Alicia SV,  después del caso dice:

" La conducta de Alicia S.V. es causa del resultado pese a que de no haber sido hemofílica no hubiera fallecido

Esto es, que la causa directa del fallecimiento fueron las puñaladas que le hirieron superficialmente, dado que estaba enferma, a pesar de que Alicia no lo sabía, sus puñaladas le han causado directamente la muerte, con la hemofilia como conducta precipitadora no causante, ha fallecido debido a las puñaladas.


Me da a mi que han puesto un ejemplo casi idéntico a del anudamiento pero con esa pequeña modificación.. para que a la gente le sonara el caso del libro y se equivocara.. Que mala leche

Yo veo claro el anudamiento. Por descarte, la interrupción del curso causal no es porque la herida de arma blanca es superficial, no es una herida de muerte, por lo tanto el accidente no interrumpe nada sobrevenido
la causalidad cumulativa no es tampoco, porque tienen que concurrir dos condiciones que por si solas puedan causar el resultado y la herida superficial no causa el resultado..
En cambio el anudamiento del curso causal dice que una circunstancia de la víctima o la intevención de un tercero precipitan la producción del resultado.
En el ejemplo de Alicia, es la hemofilia como circustancia de la víctima y aquí es la intervención de un tercero (el accidente) lo que precipita la muerte.

Desconectado Morticia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 508
  • Registro: 19/04/10
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1038 en: 05 de Febrero de 2014, 17:00:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Compi, creo que te equivocas, en el ejemplo de anudamiento del libro, viene casi igual, que sufre heridas superficiales y fallece al ser hemofilica

En este caso la conducta es hecha por Alicia SV,  después del caso dice:

" La conducta de Alicia S.V. es causa del resultado pese a que de no haber sido hemofílica no hubiera fallecido

Esto es, que la causa directa del fallecimiento fueron las puñaladas que le hirieron superficialmente, dado que estaba enferma, a pesar de que Alicia no lo sabía, sus puñaladas le han causado directamente la muerte, con la hemofilia como conducta precipitadora no causante, ha fallecido debido a las puñaladas.


Me da a mi que han puesto un ejemplo casi idéntico a del anudamiento pero con esa pequeña modificación.. para que a la gente le sonara el caso del libro y se equivocara.. Que mala leche

Ojalá fuese interrupción, pero tiene razón silvia70 en su explicación.

Desconectado tolsirion

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 14/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL 1 1ºPARCIAL 13/14
« Respuesta #1039 en: 05 de Febrero de 2014, 17:08:11 pm »


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo veo claro el anudamiento. Por descarte, la interrupción del curso causal no es porque la herida de arma blanca es superficial, no es una herida de muerte, por lo tanto el accidente no interrumpe nada sobrevenido
la causalidad cumulativa no es tampoco, porque tienen que concurrir dos condiciones que por si solas puedan causar el resultado y la herida superficial no causa el resultado..
En cambio el anudamiento del curso causal dice que una circunstancia de la víctima o la intevención de un tercero precipitan la producción del resultado.
En el ejemplo de Alicia, es la hemofilia como circustancia de la víctima y aquí es la intervención de un tercero (el accidente) lo que precipita la muerte.



Casos de interrupción del curso causal, supuestos en los que iniciado un determinado
proceso causal, otro independiente irrumpe en el escenario, de tal manera que el resultado se
 
produce pero como consecuencia directa del curso causal sobrevenido.

Ej. 7.11: Vincenzo C. vierte una cantidad mortal de veneno en la suculenta paella que ha preparado para Frank W. Tras ingerirla y cuando se dirige a su casa Frank W. es atropellado por Andreas P., que circulaba en su bicicleta a gran velocidad; como consecuencia del atropello Frank W. fallece al instante.

Se entiende que el curso causal sobrevenido interrumpe el anterior. La conclusión es evidente si tenemos en cuenta que en el proceso de comprobación de la existencia de un nexo causal se ha de tener en cuenta tanto el resultado como la conducta en sus concretas circunstancias.

El curso causal iniciado por Vincenzo C. queda interrumpido por los nuevos acontecimientos. Cuando con posterioridad analicemos el comportamiento en la esfera de la tipicidad podremos calificar su conducta únicamente como tentativa de asesinato.

  Casos de anudamiento del curso causal. Supuestos en los que una circunstancia de la víctima o la intervención de un tercero precipitan la producción del resultado.

Ej. 7.12: Alicia S. V. participa en una reyerta con arma blanca hiriendo superficialmente a

Joaquina A. N. que fallece al sufrir una hemorragia por ser hemofílica.

De nuevo la aplicación de la fórmula de la conditio aporta la solución en estos casos: la circunstancia sobrevenida lejos de interrumpir el curso causal lo anuda.

La conducta de Alicia S. V. es causa del resultado de muerte de Joaquina A. N. pese a que de no haber sido ésta hemofílica no hubiera fallecido.

Pese a lo señalado, el Tribunal Supremo solía admitir en algunos casos la interrupción del curso
causal por la concurrencia de una conducta dolosa