Muy bien Silvia. Lo siento si te ha molestado mi exposición.
Por otro lado creo que ya he encontrado el "quid" de la cuestión... por que la verdad es que el caso de vincenzo como "interrupción" me había empezado a generar dudas...
En el caso de Vincenzo que iba a fallecer por envenenamiento, la muerte efectivamente se iba a producir, y finalmente se produjo, pero por un accidente de camino al hospital.
Eso puede generar la duda de que claro, si un resultado seguro de muerte se considera interrupción por otro resultado de muerte.. está claro que el caso del exámen no puede ser interrupción, pues en este caso la muerte no se iba a producir a causa de las heridas, y por tanto no hay nada que interrumpir.
Ahora bien, me acabo de dar cuenta de que en el ejemplo en el libro se considera interrupción, porque efectivamente la muerte se produce, pero no a causa del envenenamiento, si no a causa del accidente, lo cual interrumpe el curso causal del envenenamiento, para desembocar en el curso causal de muerte por accidente, totalmente ajeno al envenamiento y causa por tanto ex novo de la muerte. (Interrupción)
Entonces, en el caso del exámen, existe un curso causal consistente en las heridas superficiales que requieren tratamiento (lesiones) y de camino al hospital ese curso causal es interrumpido por otro curso causal cuyo resultado ya conocemos. (muerte)
Me había empezado a generar dudas el caso de vincenzo con respecto al del exámen, pero creo que se refiere a eso... el caso es más profundo de lo que a primera vista me parecía, pero el resultado en este caso creo que es causal y nos lleva a la misma resolución jajajaja. No obstante ya veremos que ocurre con las plantillas. Hay mucha mala leche con esta pregunta y sus ejemplos del libro.
Un saludo a todos, y siento si alguien se ha sentido mal por mi exposición, y eso también va por ti silvia.