;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL  (Leído 92057 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado tevivi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 153
  • Registro: 10/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #300 en: 13 de Enero de 2014, 10:38:06 am »
Una pregunta: sabes dónde puedo localizar los apuntes de Vivero actualizados? Estoy estudiando con los apuntes del curso 2011/2012 y me gustaría compararlos. Gracias.

Yo también voy a examen el día 20. Suerte para todos!!!




No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, aquí estamos, no he aparecido en todo el curso por problemas familiares y en el trabajo, pero estoy dispuesto a dar la batalla tengo el día 20 el examen de FyT, el 23 el de Mercantil 2, lo bueno es que me he podido coger unos días en el trabajo y voy a estar todo el día estudiando. Así que después de leerme todo el hilo voy a imprimir los apuntes del compañero Vivero (al que le estoy agradecido) y me los voy a meter a pelo entre pecho y espalda en 7 días, y que sea lo que dios quiera.
Prometo, estando un poco mas tranquilo todo en casa, colaborar y participar mas de cara al segundo parcial.
Un saludo a todo y mucha suerte.
Alberto


Desconectado sluna9

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 204
  • Registro: 28/05/08
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #301 en: 13 de Enero de 2014, 11:14:02 am »
 Hola yo se los pedí directamente a el seguro que te los envía gustosamente se ve un chico majo este  es su correo joseviverorusso@yahoo.es

Desconectado ranchal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 158
  • Registro: 20/11/11
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #302 en: 13 de Enero de 2014, 13:41:48 pm »
Hola:
me gustaría saber si alguien puede mandarme el compendio de preguntas que ha realizado mnieves.
estoy repasando y me gustaría tenerlas.
Mi correo electrónico es c_ranchal@hotmail.com
Gracias por adelantado.
Si quieres que te tomen en serio, tómate tu tiempo para escribir correctamente.

Desconectado zuspi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1073
  • Registro: 12/11/07
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #303 en: 13 de Enero de 2014, 16:44:08 pm »
interesante para el tema de la prescripcion , hacienda y de las resoluciones judiciales.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado alberto8051

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 568
  • Registro: 29/07/04
  • ¡Amo YaBB SE!
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #304 en: 13 de Enero de 2014, 23:08:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta: sabes dónde puedo localizar los apuntes de Vivero actualizados? Estoy estudiando con los apuntes del curso 2011/2012 y me gustaría compararlos. Gracias.

Yo también voy a examen el día 20. Suerte para todos!!!

No, actualizados no están, esos son los que están colgados aquí, yo no conozco otros.

Desconectado juandeolid

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 52
  • Registro: 13/07/11
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #305 en: 13 de Enero de 2014, 23:48:31 pm »
Buenas noches estoy buscando en la guía si se puede llevar el programa al examen y no he visto nada, alguien puede aclarar si se permite como en otras asignaturas?

Desconectado hollygrial

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 515
  • Registro: 09/04/10
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #306 en: 14 de Enero de 2014, 00:06:30 am »
si se permite el programa de la asignatura

Desconectado yokas

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 168
  • Registro: 24/05/10
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #307 en: 14 de Enero de 2014, 11:01:49 am »
Buenos dias,

Tengo una duda con una de las respuesta de mnieves, concretamente  la pregunta 8 del Tema 16, que dice:
Una disposición modifica la ley reguladora del IRPF en el mes de septiembre de 2011. Si no se indica nada al respecto en esa disposición, ¿ será aplicable la modificación al IRPF que se devenga el 31 de diciembre de ese año 2011??.
En la respuesta mnieves indica que la entrada en vigor se produce en septiembre de 2011. El primer periodo impositivo del IRPF iniciado con posterioridad a esta entrada en vigor es el correspondiente al año natural 2011. En consecuencia esa modificación será aplicable al IRPF del periodo 2011

Sin embargo, hay una pregunta de febrero de 2013 muy parecida: Se indica que el periodo impositovo del irpf es el año natural y su devengo tiene lugar el 31 de diciembre de cada año. Suponga que una ley entra en vigor en octubre de 2012 modifica la normativa del IRPF. Suponga que la ley no contiene previsión alguna sobre su ambito de aplicacion temporal. ¿ Seria aplicable esa modificación al IRPF del periodo 2012?
Este examen es uno de los que aparecen con soluciones y los profesores indicaron lo siguiente: De acuerdo con el articulo 10.2 de la LGT, salvo que se disponga lo contrario, las normas tributarias no tendrán efecto retroactivo y se aplicarán a los tributos periodicos cuyo periodo impositivo se inicie desde la entrada en vigor de esas normas. En el caso planteado la entrada en vigor se produce en octubre de 2012. El primer periodo impositivo del IRPF iniciado con posterioridad a esa entrada en vigor es el que corresponde al año natural 2013, en consecuencia esa modificación no será aplicable al IRPF del año 2012

Alguien me puede indicar si la respuesta indicada en primer lugar en los apuntes de mnieves es correcta??, que diferencia hay con respecto a esta segunda que nos indican los profesores??. Me lo podréis aclarar??

Muchas gracias 

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #308 en: 14 de Enero de 2014, 12:51:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos dias,

Tengo una duda con una de las respuesta de mnieves, concretamente  la pregunta 8 del Tema 16, que dice:
Una disposición modifica la ley reguladora del IRPF en el mes de septiembre de 2011. Si no se indica nada al respecto en esa disposición, ¿ será aplicable la modificación al IRPF que se devenga el 31 de diciembre de ese año 2011??.
En la respuesta mnieves indica que la entrada en vigor se produce en septiembre de 2011. El primer periodo impositivo del IRPF iniciado con posterioridad a esta entrada en vigor es el correspondiente al año natural 2011. En consecuencia esa modificación será aplicable al IRPF del periodo 2011

Sin embargo, hay una pregunta de febrero de 2013 muy parecida: Se indica que el periodo impositovo del irpf es el año natural y su devengo tiene lugar el 31 de diciembre de cada año. Suponga que una ley entra en vigor en octubre de 2012 modifica la normativa del IRPF. Suponga que la ley no contiene previsión alguna sobre su ambito de aplicacion temporal. ¿ Seria aplicable esa modificación al IRPF del periodo 2012?
Este examen es uno de los que aparecen con soluciones y los profesores indicaron lo siguiente: De acuerdo con el articulo 10.2 de la LGT, salvo que se disponga lo contrario, las normas tributarias no tendrán efecto retroactivo y se aplicarán a los tributos periodicos cuyo periodo impositivo se inicie desde la entrada en vigor de esas normas. En el caso planteado la entrada en vigor se produce en octubre de 2012. El primer periodo impositivo del IRPF iniciado con posterioridad a esa entrada en vigor es el que corresponde al año natural 2013, en consecuencia esa modificación no será aplicable al IRPF del año 2012

Alguien me puede indicar si la respuesta indicada en primer lugar en los apuntes de mnieves es correcta??, que diferencia hay con respecto a esta segunda que nos indican los profesores??. Me lo podréis aclarar??

Muchas gracias

Mira te comento lo que yo he entendido porque también me surgió esta misma duda hace unos días.

En el libro pág. 236 (edición 2013) en el apartado del devengo del tributo dice textualmente que en los tributos periódicos, salvo previsión expresa en contrario, será aplicable al tributo surgido en un período impositivo la norma vigente al iniciarse el mismo, aunque sitúa el devengo a su finalización. Es decir, hasta esa fecha no se tiene por realizado el hecho imponible.
Sin embargo, comenta el libro también en letra pequeña que hay una STC que dice "aun cuando los elementos constitutivos del hecho imponible comenzaron a producirse antes de la entrada en vigor, el hecho no se había realizado íntegramente" por lo que podría aplicase la nueva ley ya que sería la vigente al consumarse todos los extremos del hecho imponible.

En resumen, que hay una norma y una STC que la interpreta de manera diferente.

Espero haberme explicado bien  :)

Desconectado lunchi689

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1317
  • Registro: 03/02/08
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #309 en: 14 de Enero de 2014, 13:03:45 pm »
Yo creo que se trata de un error, porque el período impositivo tiene que empezar después de que la ley o la disposición hayan entrado en vigor (si no se indica otra cosa). Luego el primer ejercicio en el que se aplica es 2012.
Me estoy refiriendo al caso de mnieves.

Desconectado sima666

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 227
  • Registro: 24/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #310 en: 15 de Enero de 2014, 20:24:35 pm »
sabeis si la pec se guarda para septiembre??

Desconectado lunchi689

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1317
  • Registro: 03/02/08
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #311 en: 16 de Enero de 2014, 08:04:07 am »
¿me puede explicar alguien los dos modos de combatir el fraude de las normas tributarias? porque me suenan a lo mismo.

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #312 en: 16 de Enero de 2014, 09:48:28 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿me puede explicar alguien los dos modos de combatir el fraude de las normas tributarias? porque me suenan a lo mismo.

Sí son muy similares para mi también. Mi tutor nos dijo:
- en el 1º simplemente aplicar la norma que se pretendió eludir
- en el 2ª es someter expresamente el acto (=reglar la norma o ponerla por escrito, REGULARLA) Por eso aquí dice que hay que tener cuidado porque puede acabar incluyendo supuestos que no son fraude.

Te ayuda en algo? No sé explicarlo mejor...

Desconectado lunchi689

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1317
  • Registro: 03/02/08
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #313 en: 16 de Enero de 2014, 09:52:18 am »
Sigo creyendo que son iguales. :-\

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #314 en: 16 de Enero de 2014, 10:00:28 am »
 :-\

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #315 en: 16 de Enero de 2014, 10:04:17 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:-\

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #316 en: 16 de Enero de 2014, 10:05:24 am »
Buffff qué mal llevo la informática hoy!!

Quería poner: por favor que lo aclare otro compañero porque ya dudo yo también

Desconectado lunchi689

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1317
  • Registro: 03/02/08
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #317 en: 16 de Enero de 2014, 12:50:18 pm »
Jo, may que tú no tienes la culpa es que me parece lo mismo la norma que se ha intentado eludir que la norma defraudada. Seguro que lo que cada expresión quiere decir es distinto, pero escrito yo interpreto lo mismo.
Por cierto, que ante se me ha olvidado darte la gracias, lo siento.

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #318 en: 16 de Enero de 2014, 12:59:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Jo, may que tú no tienes la culpa es que me parece lo mismo la norma que se ha intentado eludir que la norma defraudada. Seguro que lo que cada expresión quiere decir es distinto, pero escrito yo interpreto lo mismo.
Por cierto, que ante se me ha olvidado darte la gracias, lo siento.

Nadaaa mujer!! Es que al final tienes razón y ya no lo veo tan claro.
Ayyy que el lunes está a la vuelta de la esquina y me faltan muchas cosas que reforzar  :'(

Desconectado Veruska123

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1827
  • Registro: 27/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 1 13/14 1º PARCIAL
« Respuesta #319 en: 16 de Enero de 2014, 13:53:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Nadaaa mujer!! Es que al final tienes razón y ya no lo veo tan claro.
Ayyy que el lunes está a la vuelta de la esquina y me faltan muchas cosas que reforzar  :'(

El temario no tiene fin!!!!  :-\