;

Autor Tema: POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14  (Leído 350706 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado pamplona1975

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 366
  • Registro: 05/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1880 en: 12 de Febrero de 2014, 15:46:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he solicitado que anulen la 16 y la 18 del modelo C.
yo tengo mal esas dos la 16 puse c la 18 cual es la buena?
como reclamo? un correo? a quien? me puedes mandar un privado con lo que tu has puesto.?


Desconectado Peke13

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 334
  • Registro: 05/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1881 en: 12 de Febrero de 2014, 15:49:24 pm »
Yo he mandado un correo a la direccion que habeis puesto mas arriba diciendo que queria preguntar por el criterio seguido respecto a las preguntas anuladas ya que mi nota sugiere que han adaptado el examen a 18 preguntas y que no me parece justo ya que no debemos pagar nosotros sus errores. A ver que contestan...

Desconectado jvaldao

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 60
  • Registro: 04/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1882 en: 12 de Febrero de 2014, 15:49:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo he solicitado que anulen la 16 y la 18 del modelo C.

 Creo que en la 18 no hay nada que rascar... si no estoy equivocado, la A concuerda perfectamente con el 112 LH

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1883 en: 12 de Febrero de 2014, 15:51:33 pm »
Han colgado la plantilla en documentos con el examen en word y las respuestas correctas, con la página del libro, al lado
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado gelinz

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 55
  • Registro: 19/06/11
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1884 en: 12 de Febrero de 2014, 15:52:14 pm »
Yo he mandado un email al departamento diciendo exponiendo la injusticia que hemos sufrido y rogando que en vez de recalcular la nota den por buenas las dos preguntas anuladas (hablo de la segunda semana). Cuando quieran contestar ya estaré haciendo el examen de septiembre.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1885 en: 12 de Febrero de 2014, 15:56:27 pm »
Las respuestas con sus explicaciones (según el departamento). En la pregunta 1 no pregunta si la cosa puede o no dividirse, sino si es obligatoria la copropiedad.

PRUEBA DE  EVALUACIÓN CONTINUA
TIPO TEST  GRADO ORIGINAL PRIMERA PRUEBA PRESENCIAL FEBRERO NACIONAL TIPO B

1.- La copropiedad no obliga a los copropietarios a permanecer en copropiedad de forma indefinida:
a) Salvo que haya pacto de indivisión indefinida (NO, Art. 400.2 C.c.  solo lo admite hasta 10 años)
b) Salvo que la cosa común sea objetiva o funcionalmente indivisible ( SI, Art. 401.1º C.c. y epígrafe 6.3. Cap. 3 Compendio)
c)  En ningún supuesto

2.- Los requisitos que debe reunir el tercero registral según el art. 34 LH para ser protegido son:
a) Adquirir a título oneroso o lucrativo, de buena fe, del titular registral e inscribir su derecho real en el Registro de la Propiedad
b) Adquirir a título oneroso, de buena fe, del titular registral e inscribir su derecho real en el Registro de la Propiedad (SI, Art. 34 LH y epígrafe 3 Cap. 17 Compendio)
c) Adquirir en concepto de dueño, de buena fe, del titular registral e inscribir su derecho real en el Registro de la Propiedad

3.- El deudor hipotecario puede enajenar su inmueble hipotecado a quien siendo adquirente se denomina técnicamente:
a) Deudor hipotecante
b) Tercer poseedor (SI, 112 y 118 LH y epígrafe 1.1.B) Compendio)
c)  Tercero registral

4.- Se entiende por adquisición originaria de la propiedad:
a) cuando la titularidad dominical se adquiere con independencia del derecho del titular anterior (SI, 3.1 Cap. 7 Compendio).
b) cuando el nuevo titular dominical ocupa la posición del anterior titular en las mismas condiciones que el anterior titular.
c) cuando el titular anterior sólo transmite parcialmente su derecho dominical.

5.- El único contrato que no requiere traditio para adquirir la propiedad es:
a) el mutuo
b) la compraventa
c) la donación (SI, Arts 632 y 633 C.c. y 3.1 Cap. 7 Compendio)

6.- El usufructo se extingue, entre otras causas:
a) porque el titular del usufructo no ejercita los derechos correspondientes en el bien inmueble usufructuado por plazo de 6 años.
b) por la venta de la cosa usufructuada por parte del nudo propietario.
c) por la reunión del usufructo y la propiedad en una misma persona (SI, art.  513.3º C.c. y 7 Cap. 9 Compendio)

7.- Son susceptibles de usucapión:
a) Los derechos reales excepto el usufructo (No, porque el Art. 469 C.c. dice que el usufructo se constituye por ley, por voluntad de los particulares … y por prescripción)
b) Los derechos reales y los derechos de crédito
c) Los derechos reales excepto las servidumbres continuas no aparentes y las discontinuas (SI, Arts. 1936 y 539 C.c. y epígrafe 7.8 Cap. 8 Compendio)

8.- Nuestro Código Civil define el retracto legal como:
a) el derecho de subrogarse con las mismas condiciones estipuladas en un contrato, en lugar del que adquiere una cosa por compra o dación en pago. (SI, art. 1521 C.c. y 3.1. Cap. 14 Compendio)
b) la facultad de que goza una persona para adquirir preferentemente una cosa que va a ser enajenada a un tercero.
c) las dos definiciones anteriores son incorrectas.

9.- La servidumbre de luces y vistas se clasifica como:
a) discontinua y aparente.
b) continua y no aparente.
c) continua y aparente (SI, 6.1 Cap. 10 Compendio)

10.- El usufructo con facultad de disposición:
a) Está prohibido expresamente en el Código Civil.
b) La jurisprudencia y la doctrina científica admiten su validez  (SI, 4.5 Cap. 9 Compendio)
c) La doctrina científica sí admite su validez, pero es rechazada por la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

11.- Ante la falta de exacto cumplimiento por parte del deudor de la obligación garantizada con prenda, el acreedor pignoraticio tiene derecho a:
a) Promover la enajenación de la cosa pignorada (SI, Arts. 1872 y 1873 C.c. y epígrafe 7.6 Cap. 11 Compendio)
b) Quedarse con la cosa dada en prenda
c) Pignus gordianum

12.- El tiempo máximo previsto por el que se constituye el derecho de superficie es:
a) 50 años.
b) 79 años.
c) 99 años (SI, arts. 40 y 41 Ley del Suelo o RD Legislativo 8/2007 y 11.3 Cap. 10 Compendio).

13.- En el caso de que el deudor pignoraticio antes de pagar su deuda contrajese una nueva no gravada con prenda:
a) El acreedor podrá retener la cosa pignorada hasta el completo pago de ambas deudas, teniendo que ser considerado acreedor privilegiado en ambas
b) El acreedor podrá retener la cosa pignorada hasta el completo pago de ambas deudas, pero solo será considerado privilegiado respecto de la primera (SI, Art.1866 C.c. y epígrafe 7.4 Cap. 11 Compendio)
c) El acreedor no podrá retener la cosa pignorada hasta que haya realizado una intimación al acreedor vía judicial


14.- Pregunta anulada: En el caso de que la finca hipotecada se dividiera en dos o más:

a) Se distribuirá entre ellas el crédito hipotecario
b) Solo se distribuirá entre ellas el crédito hipotecario si  media acuerdo entre el acreedor y el deudor (SI, Art. 123 LH y epígrafe 11.2 Cap. 12 Compendio)
c) No se distribuirá entre ellas el crédito hipotecario porque la hipoteca, una vez constituida,  es indivisible


15.- El plazo de prescripción de la acción hipotecaria:

a) Es de treinta años como cualquier acción real sobre bienes inmuebles
b) No existe dada la importancia económica de este instrumento de garantía
c) Es un plazo especial de veinte años señalado al margen del relativo a los bienes inmuebles (SI, Arts. 1964 C.c. y 128 LH y epígrafe 11.1 Cap. 13 Compendio)

16.- Para que la cesión del crédito hipotecario sea válida es necesario que:
a)   Que el acreedor hipotecario notifique de la cesión del crédito al deudor
b)   Que se haga en escritura pública y se inscriba en el Registro de la Propiedad (SI, Art. 149 LH y epígrafe 3.3 Cap. 13 Compendio)
c)   Que el acreedor hipotecario notifique la cesión al deudor hipotecario a través de escritura pública

17.- Cualquier arrendamiento que el usufructuario celebre durante el tiempo del usufructo sobre la cosa usufructuada será válido pero se resolverá al fin del usufructo:
a)  Siempre
b) Solo el arrendamiento de plantaciones se conserva por causa de utilidad pública
c) Solo el arrendamiento de finca rústica subsistirá durante el año agrícola (SI, Art. 480 C.c. y epígrafe 5.3 Cap. 9 Compendio)

18.- Nombre del asiento registral en el que rige por entero la fe pública registral:
a) Mención
b) Inscripción (SI, Art. 34 LH)
c) Anotación preventiva

19.- La protección del tercero hipotecario no comprende:
a) Los datos concernientes al estado civil y a la capacidad dispositiva de las partes (SI, epígrafe 4.2, Cap. 17 Compendio)
b) Las relaciones jurídico-inmobiliarias que sean susceptibles de inscripción
c) Las relaciones jurídico-inmobiliarias, sean o no susceptibles de inscripción


20.- Si estamos en presencia de un tercer poseedor de finca hipotecada, la hipoteca no será extensiva a:

a) Los muebles colocados permanentemente en los edificios (SI, Art. 112 LH y epígrafe 10.3 Cap. 12 Compendio)
b) Las mejoras realizadas por el nuevo dueño y que consistan en obras de reparación, seguridad o transformación
c) Los frutos pendientes y rentas no vencidas que sean de su pertenencia
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado traianos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 263
  • Registro: 12/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1886 en: 12 de Febrero de 2014, 15:57:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que en la 18 no hay nada que rascar... si no estoy equivocado, la A concuerda perfectamente con el 112 LH

perfectamente no. el 112LH dice que tienen quien tiene que haberlos pagado. En el examen no pone nada, por tanto la A es incorrecta.

Desconectado jvaldao

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 60
  • Registro: 04/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1887 en: 12 de Febrero de 2014, 15:59:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Han colgado la plantilla en documentos con el examen en word y las respuestas correctas, con la página del libro, al lado

 Muchas gracias Victoria

 En el documento word, la pregunta 16 viene correctamente corregida con la respuesta C. Entiendo que nos lo corregirán.

Desconectado Topitok

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 73
  • Registro: 26/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1888 en: 12 de Febrero de 2014, 16:02:12 pm »
Jajaja las plantillas, la 2 está mal corregida, si no hay acuerdo se venderá la cosa indivisible, pero obligado a permanecer no hay nadie.

Menudos personajes, ni la cara se dignan a dar.

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1889 en: 12 de Febrero de 2014, 16:03:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
perfectamente no. el 112LH dice que tienen quien tiene que haberlos pagado. En el examen no pone nada, por tanto la A es incorrecta.

Además, es curioso que en las plantillas que han colgado esté esta pregunta completamente resaltada en amarillo, ¿por qué será? Yo la he reclamado.

Saludos

Desconectado jvaldao

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 60
  • Registro: 04/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1890 en: 12 de Febrero de 2014, 16:06:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
perfectamente no. el 112LH dice que tienen quien tiene que haberlos pagado. En el examen no pone nada, por tanto la A es incorrecta.

 Art 112 [Limitaciones ante un tercer poseedor]
Cuando la finca hipotecada pasare a un tercer poseedor, no será extensiva la hipoteca a los muebles colocados permanentemente en los edificios, ni a las mejoras que no consistan en obras de reparación, seguridad o transformación, siempre que unos u otras se hayan costeado por el nuevo dueño, ni a los frutos pendientes y rentas vencidas que sean de la pertenencia del mismo.

 Ya veo Traianos a lo que te refieres.... No sé si será suficiente para que la anulen. A lo que yo me refería es que las otras dos son totalmente incorrectas y la A transcripción literal de la primera opción.
 Por cierto yo la tengo mal esta.

Desconectado pamplona1975

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 366
  • Registro: 05/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1891 en: 12 de Febrero de 2014, 16:06:58 pm »
no entiendo nada...... >:( tengo examen C y en las soluciones de word dan en la 16 como buena la C. y en la corrección del examen la A. en que quedamos?
PRUEBA DE  EVALUACIÓN CONTINUA
TIPO TEST  GRADO ORIGINAL PRIMERA PRUEBA PRESENCIAL FEBRERO NACIONAL TIPO C

16.- Las servidumbres continuas y aparentes son susceptibles de adquirirse:
a) por usucapión.
b) sólo por título.
c) tanto por usucapión como por título (SI, art. 537 C.c. y 6.1 Cap. 10 Compendio)
 
Plantilla soluciones BCABCXXBBACACBBABAAA

estoy tonta? o ciega o que co*****nes pasa.

Desconectado Peke13

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 334
  • Registro: 05/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1892 en: 12 de Febrero de 2014, 16:08:34 pm »
Cual es el mail para reclamar? Es que acabo de ver que en las plantillas que han subido en la 18 del tipo D dan por buena la que yo he puesto pero las respuestas que vienen en donde la nota pone otra letra asi que voy a reclamarlo a ver si asi apruebo!

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1893 en: 12 de Febrero de 2014, 16:09:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Creo que en la 18 no hay nada que rascar... si no estoy equivocado, la A concuerda perfectamente con el 112 LH

Yo he reclamado la 18 con estos argumentos, por si a alguien le sirven:

1-. Conforme al art. 112 LH, “cuando la finca hipotecada pasare a un tercer poseedor, no será extensiva la hipoteca a los muebles colocados permanentemente en los edificios, ni a las mejoras que no consistan en obras de reparación, seguridad o transformación, siempre que unos u otras se hayan costeado por el nuevo dueño, ni a los frutos pendientes y rentas vencidas que sean de la pertenencia del mismo.

2-. De dicho precepto se deduce que, cuando estamos en presencia de un tercer poseedor, la hipoteca no será extensiva a los muebles colocados permanentemente en los edificios, siempre que hayan sido costeados por el nuevo dueño. La respuesta A es claramente incompleta, puesto que de la misma no se puede deducir si los muebles colocados permanentemente en los edificios ya estaban en los mismos cuando el tercer poseedor adquirió el inmueble o si fueron costeados por él y, por tanto, no se puede afirmar si se extiende a ellos la hipoteca o no.

3-. Del citado precepto se deduce también que tampoco se extiende la hipoteca en presencia de un tercer poseedor a los frutos pendientes y las rentas vencidas que sean de pertenencia del mismo. Resulta obvio que si no se extiende a las rentas vencidas que pertenezcan al nuevo dueño o tercer poseedor, menos aún se extenderán a las rentas no vencidas que también pertenezcan al nuevo dueño.

4-. De los argumentos anteriores cabe deducir que la única respuesta correcta sin necesidad de matices adicionales es la C. Así, la A, para que sea correcta, requiere de información adicional, pues no se puede afirmar que “Si estamos en presencia de un tercer poseedor de finca hipotecada, la hipoteca no será extensiva a los muebles colocados permanentemente en los edificios”, que es como quedaría redactada la frase uniendo enunciado y respuesta. Sin embargo, sí se puede afirmar sin excepción ni matiz alguno, que “Si estamos en presencia de un tercer poseedor de finca hipotecada, la hipoteca no será extensiva a los frutos pendientes y rentas no vencidas que sean de su pertenencia”, que es como quedaría redactada la frase con la respuesta C.

5-. En el examen hice estas reflexiones antes de decantarme por la respuesta C, pues conocía perfectamente el precepto y, además, ya había analizado esta pregunta previamente por haberse planteado en la primera semana de exámenes. Entendía que, como no se preguntaba por la redacción literal del precepto en cuestión, sino que pretendía valorar la aprehensión de los conceptos e instituciones jurídicas fundamentales de la materia, tal y como se indica en la propia guía de la asignatura, el adverbio “no” introducido en la opción C no tenía la más mínima relevancia, pues lo relevante era contestar la opción más completa y precisa. Así, como la opción A es claramente incompleta e imprecisa al requerir información adicional, la B es absolutamente falsa y la C, tal y como se ha argumentado, es completa y precisa, opté por esta opción.



Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1894 en: 12 de Febrero de 2014, 16:14:11 pm »
En la pregunta 19 de la segunda semana no marcan la respuesta correcta. Imagino que dan por buena la a, como al principio...

Desconectado jvaldao

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 60
  • Registro: 04/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1895 en: 12 de Febrero de 2014, 16:15:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Además, es curioso que en las plantillas que han colgado esté esta pregunta completamente resaltada en amarillo, ¿por qué será? Yo la he reclamado.

Saludos


 Jajajajaja

 También me ha llamado la atención... es la única!!!

 A la vista de la plantilla, reclamaré la 16 si en un par de días no corrigen el error.
 
 A mi la 18 me sigue pareciendo una respuesta correcta aunque no añada quien lo costeó. Por descarte es la correcta.

 De todas formas, suerte en la reclamación.

Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1896 en: 12 de Febrero de 2014, 16:18:02 pm »
Entonces de que nos tenemos que fiar? de las plantillas que te dan por buenas en la página de calificaciones o en el archivo que han colgado en documentos???  Esto es un jaleo monumental.

Desconectado alvaroalgaidas

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 76
  • Registro: 30/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1897 en: 12 de Febrero de 2014, 16:18:16 pm »
Estoy aprobado pero por solidaridad con todos vosotros también voy a presentar mi reclamación sobre el baremo de puntuación tras anularse las 2 preguntas del examen de la segunda semana.
En mi caso, sólo he tenido 2 fallos y el resto aciertos, pero mi calificación final no es la misma que si me hubiesen dado la oportunidad de contestar dos preguntas más correspondientes al temario del que nos hemos examinado. Además, la penalización por respuesta errónea la mantienen, con lo cual me dan menos preguntas para acertar y me penalizan igual por tan sólo 2 fallos cometidos contra 16 aciertos.

Y LOS QUE HABÉIS SUSPENDIDO CON 4,7 o 4,8 YA ES DE TRACA!!!

Me solidarizo e impugno el examen de la segunda semana.

Desconectado wanpy

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 130
  • Registro: 23/04/11
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1898 en: 12 de Febrero de 2014, 16:19:45 pm »
Pero al final, cuanto valen los aciertos y cuanto restan los fallos?

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1899 en: 12 de Febrero de 2014, 16:19:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

 Jajajajaja

 También me ha llamado la atención... es la única!!!

 A la vista de la plantilla, reclamaré la 16 si en un par de días no corrigen el error.
 
 A mi la 18 me sigue pareciendo una respuesta correcta aunque no añada quien lo costeó. Por descarte es la correcta.

 De todas formas, suerte en la reclamación.

Bueno, respecto de la 18, hazte la pregunta al revés. ¿Es mentira o incorrecta la C? Es evidente que no, por lo que, como mínimo, debieran dar como buenas las dos.

Saludos