;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14  (Leído 121912 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #400 en: 19 de Diciembre de 2013, 08:36:32 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es lo que dijo. Tal cual
El viernes el último día, verdad??

Buff!! Todavía puedo darle vueltas al tarro

Ya te digo... Yo he quedado con un compañero que puede ir a la tutoría el mismo viernes a las 7 de la tarde, a ver que dice nuestro tutor en clase. Me veo cambiándola in extremis


Desconectado kortega3

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 98
  • Registro: 08/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #401 en: 19 de Diciembre de 2013, 10:02:13 am »
Hola!! No se si tendréis preguntas test. De ser así me las podríais enviar a mi correo o poner por aquí por fi??
Estoy leyendome los temas y hasta que no haces test no te das cuenta de si te lo sabes o no  :-\
kortegabarrilero@hotmail.com
Gracias de antemano.

Desconectado antxon1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 236
  • Registro: 07/07/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #402 en: 19 de Diciembre de 2013, 11:07:47 am »
Yo tengo contestada la PEC con B-B-C-D.

La cuarta conteste D, pero para decir la verdad no la tenía nada clara y esa respuesta me generaba menos dudas que las otras.

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #403 en: 19 de Diciembre de 2013, 12:24:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo contestada la PEC con B-B-C-D.

La cuarta conteste D, pero para decir la verdad no la tenía nada clara y esa respuesta me generaba menos dudas que las otras.

Para mí la D no es por varios motivos. El primero es que confunde "denunciar un acuerdo", con "denunciar la violación de un acuerdo", que no es lo mismo.

A los efectos que nos ocupan, "denunciar" en el diccionario es "comunicar una de las partes a la otra que un contrato o tratado queda sin efecto". Por eso, Perú no ha denunciado el acuerdo, sino su violación.

Al margen de eso, aunque hubiera denunciado el acuerdo, no la violación, no se termina automáticamente, sino que lleva un proceso bastante complejo.

Yo sigo dudando entre B y C, pero me quedo con la B porque me consta que dos tutores han dicho que es la B, aunque para mí tiene más sentido la C (dado que no se aplica el Convenio de Viena y que Ecuador no ha violado el acuerdo porque las tropas están en su territorio).

Desconectado Mimi72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 881
  • Registro: 22/09/12
  • Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #404 en: 19 de Diciembre de 2013, 12:35:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo voy contra corriente jejejejej....BBBA

Yo contesté igual que tú, pero hoy he puesto BBBB. No estaba convencida de la última y al releer hoy, entiendo que no puede ser la A por establecer el tratado un frontera. Así que finalmente me he decidido por las cuatro B

Desconectado leiorgar

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 733
  • Registro: 17/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #405 en: 19 de Diciembre de 2013, 12:37:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo contesté igual que tú, pero hoy he puesto BBBB. No estaba convencida de la última y al releer hoy, entiendo que no puede ser la A por establecer el tratado un frontera. Así que finalmente me he decidido por las cuatro B

Pues una más... Yo también contesté así
A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad. Víctor Hugo

Desconectado leiorgar

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 733
  • Registro: 17/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #406 en: 19 de Diciembre de 2013, 12:41:45 pm »
Perdón quiero decir BBBA
A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad. Víctor Hugo

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #407 en: 19 de Diciembre de 2013, 12:45:27 pm »
Jamás había sufrido tanto con una PEC. Y eso que tenemos el libro e Internet delante...¡Cómo será en el examen!

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #408 en: 19 de Diciembre de 2013, 17:35:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para mí la D no es por varios motivos. El primero es que confunde "denunciar un acuerdo", con "denunciar la violación de un acuerdo", que no es lo mismo.

A los efectos que nos ocupan, "denunciar" en el diccionario es "comunicar una de las partes a la otra que un contrato o tratado queda sin efecto". Por eso, Perú no ha denunciado el acuerdo, sino su violación.

Al margen de eso, aunque hubiera denunciado el acuerdo, no la violación, no se termina automáticamente, sino que lleva un proceso bastante complejo.

Yo sigo dudando entre B y C, pero me quedo con la B porque me consta que dos tutores han dicho que es la B, aunque para mí tiene más sentido la C (dado que no se aplica el Convenio de Viena y que Ecuador no ha violado el acuerdo porque las tropas están en su territorio).
Porqué dices que Ecuador no viola el convenio, las tropas entran en el lago y la frontera está en la ribera norte, por lo que invade territorio peruano.
Quien pide justicia, pide que le den la razón.

Desconectado leiorgar

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 733
  • Registro: 17/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #409 en: 19 de Diciembre de 2013, 17:53:16 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Porqué dices que Ecuador no viola el convenio, las tropas entran en el lago y la frontera está en la ribera norte, por lo que invade territorio peruano.

Entiendo que Ecuador se pone en el sur del lago que les corresponde a ellos, y que Perú no sabía que existía, con lo que realmente Ecuador está en su territorio pero Perú lo desconoce ya que desconoce la existencia de ese Lago.
Es lo que he entendido del caso  :-\
A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad. Víctor Hugo

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #410 en: 19 de Diciembre de 2013, 18:07:48 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entiendo que Ecuador se pone en el sur del lago que les corresponde a ellos, y que Perú no sabía que existía, con lo que realmente Ecuador está en su territorio pero Perú lo desconoce ya que desconoce la existencia de ese Lago.
Es lo que he entendido del caso  :-\
Yo no lo entendía así, pues la Comisión llama Urabá al lago del sur por lo que si la frontera está en la ribera norte está invadiendo terreno peruano.
Sin embargo realizando otra lectura dice que las tropas se instalan en el lago del norte por lo que no hay invasión. Vaya lio  ???
Quien pide justicia, pide que le den la razón.

Desconectado leiorgar

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 733
  • Registro: 17/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #411 en: 19 de Diciembre de 2013, 18:29:09 pm »
Y tanto que lío... El problema está en que Perú desconoce la existencia de este segundo lago que la Comisión denomina URUBA, y yo creo que la intención de la Comisión es dejar un lago para cada uno, pero claro al desconocer Perú la existencia de dos lagos... pues cree que ese es el suyo... ¿Algo así sería???  :-\
Cuanto más lo leo peor  :-[
A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad. Víctor Hugo

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #412 en: 19 de Diciembre de 2013, 18:40:04 pm »
Para mí lo importante es saber si hubo dos concentraciones de tropas. Si sólo hubo una en 1998, está claro que no se violó el acuerdo, pues fue en el lago norte. Pero si la palabra RECIENTEMENTE significa que hubo otra instalación de tropas en 2013, no sabemos dónde fue y, por tanto, pudo invadir Perú.

Acabo de pedir en ALF, UNA VEZ MÁS, que lo aclaren. Pero no creo que me hagan caso.

Desconectado leiorgar

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 733
  • Registro: 17/06/10
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #413 en: 19 de Diciembre de 2013, 18:56:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para mí lo importante es saber si hubo dos concentraciones de tropas. Si sólo hubo una en 1998, está claro que no se violó el acuerdo, pues fue en el lago norte. Pero si la palabra RECIENTEMENTE significa que hubo otra instalación de tropas en 2013, no sabemos dónde fue y, por tanto, pudo invadir Perú.

Acabo de pedir en ALF, UNA VEZ MÁS, que lo aclaren. Pero no creo que me hagan caso.

Entiendo que recientemente, también se situaron en el del norte, en el que pertenecía a Ecuador ¿no?:
De los estudios que realizó en su día la Comisión internacional que delimitó la frontera se deduce que en la zona litigiosa existían dos lagos con idéntico nombre. Sin embargo, la Comisión tan sólo dio esta denominación al situado más al sur y designó como “Uruba” (conforme a la denominación empleada por los pobladores de la zona) al situado al norte, en el que recientemente se han instalado tropas ecuatorianas. Tras el estudio de los mapas nacionales existentes con anterioridad a la delimitación de la frontera se aprecia que los mapas ecuatorianos reflejan la existencia de ambos lagos, mientras que los mapas peruanos sólo reflejan el lago situado al norte.

A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad. Víctor Hugo

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #414 en: 19 de Diciembre de 2013, 18:59:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entiendo que recientemente, también se situaron en el del norte, en el que pertenecía a Ecuador ¿no?:
De los estudios que realizó en su día la Comisión internacional que delimitó la frontera se deduce que en la zona litigiosa existían dos lagos con idéntico nombre. Sin embargo, la Comisión tan sólo dio esta denominación al situado más al sur y designó como “Uruba” (conforme a la denominación empleada por los pobladores de la zona) al situado al norte, en el que recientemente se han instalado tropas ecuatorianas. Tras el estudio de los mapas nacionales existentes con anterioridad a la delimitación de la frontera se aprecia que los mapas ecuatorianos reflejan la existencia de ambos lagos, mientras que los mapas peruanos sólo reflejan el lago situado al norte.

Sí, con las prisas (por la PEC de civil) lo he puesto mal.

Si en 2013 es cuando se establecieron allí, en 1998 no se sabe dónde se establecieron, luego pudieron violar el Acuerdo.

Me voy a civil III. Cuando acabe la PEC vuelvo  :(

Desconectado JLGH

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 69
  • Registro: 28/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #415 en: 19 de Diciembre de 2013, 21:00:18 pm »

Considero que la tercera pregunta es la b sin duda, ya que ambar partes del Tratado bilateral pueden alegar la nulidad del mismo
respecto a la cuarta pregunta, cierto es que es un tanto dudosa y que puede inducir a error, sin embargo, me decanto por la respuesta a) ya que es un motivo de casua de terminacion del tratado y que es evidente que responde al mismo, ya la respuesta b) no está nada clara como para resolver en el sentido de que Ecuador violó de manera grave el Acuerdo.

saludos.

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #416 en: 19 de Diciembre de 2013, 22:51:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Considero que la tercera pregunta es la b sin duda, ya que ambar partes del Tratado bilateral pueden alegar la nulidad del mismo
respecto a la cuarta pregunta, cierto es que es un tanto dudosa y que puede inducir a error, sin embargo, me decanto por la respuesta a) ya que es un motivo de casua de terminacion del tratado y que es evidente que responde al mismo, ya la respuesta b) no está nada clara como para resolver en el sentido de que Ecuador violó de manera grave el Acuerdo.

saludos.

¿Qué motivo tiene Ecuador para alegra la nulidad? Conocía la existencia de los dos lagos. No le veo motivo alguno.

La 4A no puede ser porque no se permite para los tratados de fronteras.

Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3968
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #417 en: 19 de Diciembre de 2013, 23:17:23 pm »
Paz, la respuesta de mi tutora sobre pedir no calificar


Apreciado Alumno,
Una vez consultado con el profesorado de Dcho. Internacional Público, me comentan que no está previsto que haya renuncia a la calificación de la PEC una vez esta ha sido librada. No obstante, es un tema y criterio que, en última instancia, depende de los Tutores.
Por tanto, en éste caso, no corregiré y la tendré por no entregada.

Ahora resultará que tendré un 10 con BBCB ;)

Desconectado morpheus77

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 135
  • Registro: 14/09/09
  • zzz
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #418 en: 20 de Diciembre de 2013, 09:41:12 am »
Hola a tod@s!!Por lo que deduzco del encabezamiento de la PEC:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
FACULTAD DE DERECHO
GRADO EN DERECHO
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) (DICIEMBRE 2013)
INSTRUCCIONES GENERALES:
1. Tras leer detenidamente el RELATO DE HECHOS adjunto, responda a las CUATRO PREGUNTAS que se incluyen a continuación del mismo.
2. Recuerde lo siguiente:
i) Sólo debe marcar una de las respuestas enunciadas en cada pregunta. Para ello ponga en negrita la respuesta correcta.
ii) Cada una de las respuestas correctas tiene un valor de 2’5 puntos. El máximo que puede obtener son, por tanto, 10 puntos.
iii) La valoración de la PEC es objetiva, por lo que usted únicamente podrá obtener las siguientes calificaciones: 0 / 2’5 / 5 / 7’5 /10.
iv) La puntuación obtenida en la PEC representa un 25 % de la calificación final de la primera prueba personal de la asignatura. La calificación de la PEC sólo computa si usted ha aprobado la primera prueba personal. En caso contrario, la PEC no se tendrá en cuenta.¿Tendría algún sentido que se aprobase el examen y luego se suspendiese??Creo que no se va a dar ningún caso de esos.
“Donde se queman libros se acaba quemando hombres”.

Desconectado medved

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 3968
  • Registro: 25/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (1PP) CURSO 2013/14
« Respuesta #419 en: 20 de Diciembre de 2013, 09:48:20 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a tod@s!!Por lo que deduzco del encabezamiento de la PEC:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
FACULTAD DE DERECHO
GRADO EN DERECHO
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC) (DICIEMBRE 2013)
INSTRUCCIONES GENERALES:
1. Tras leer detenidamente el RELATO DE HECHOS adjunto, responda a las CUATRO PREGUNTAS que se incluyen a continuación del mismo.
2. Recuerde lo siguiente:
i) Sólo debe marcar una de las respuestas enunciadas en cada pregunta. Para ello ponga en negrita la respuesta correcta.
ii) Cada una de las respuestas correctas tiene un valor de 2’5 puntos. El máximo que puede obtener son, por tanto, 10 puntos.
iii) La valoración de la PEC es objetiva, por lo que usted únicamente podrá obtener las siguientes calificaciones: 0 / 2’5 / 5 / 7’5 /10.
iv) La puntuación obtenida en la PEC representa un 25 % de la calificación final de la primera prueba personal de la asignatura. La calificación de la PEC sólo computa si usted ha aprobado la primera prueba personal. En caso contrario, la PEC no se tendrá en cuenta.¿Tendría algún sentido que se aprobase el examen y luego se suspendiese??Creo que no se va a dar ningún caso de esos.

Pues SÍ se puede dar el caso de suspender con aprobar el examen con un 5, que habiendo hecho la PEC se convierte en un 3,75 y si sólo hay una correcta en la PEC (con 2 correctas es 1,25, luego 3,75 + 1,25 = 5)
ya lo ha explicado la tutora en alf, que se calcula así y que sí, se puede suspender al hacer el cálculo.