Chicos yo la tengo este año de nuevo, y encima por los pelos, un poco por dejarla la última en cuanto a prioridades...
Y evidentemente no soy nadie para dar consejos, pero lo que os puedo decir de lo experimentado el pasado curso es que es una asignatura que se saca a base, al menos bajo mi experiencia como digo, de ver las clases colgadas del profesor de Mallorca, que ayudan mucho, y sobre todo leer y leer casos prácticos, todos los posibles, e intentar resolverlos e ir trabajándolos junto al código tributario siempre, claro...y éste a su vez, se puede subrayar sin problema, de cara al examen; es más, yo lo tengo con marcadores de colores además de subrayados fluorescentes y se permite, siempre y cuando no se escriba nada en el código.
Aparte de esto, pues ayuda ver esquemas, hacernos una ligera idea de cada impuesto (en este primer parcial se trabaja sobre todo el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades -IS-), pero eso es en general lo que más resultado da, yo creo...no es una asignatura típica de libro y apuntes, es más de practicar casos sobre todo, ver las clases, y poco más...