;

Autor Tema: El post que la derecha no quiere leer.  (Leído 2548 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
El post que la derecha no quiere leer.
« en: 24 de Septiembre de 2013, 10:11:13 am »
En este post ire poniendo datos que avalen que las medidas tomadas por el Gobierno de Rajoy lejos de salocionar la extrema situación nos hunden aún más.

Además, y como viene siendo tendencia, ante el dato facilitado por el gobierno pondremos en contradato que demuestra que miente.

Ante lo que aquí se muestra ya me imagino las respuestas: Y TÚ MÁS, o directamente no partidipar.


Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El post que la derecha no quiere leer.
« Respuesta #1 en: 24 de Septiembre de 2013, 10:16:52 am »
Estas conclusiones no son mías, están muy claras en una noticia que se presenta en el enlace de abajo. A no ser que otros foreros tenga una contranoticia más rigurosa que esta, dudo que las puedan rebatir. Todos los datos que en él se presentan son fruto de estudios y están contrastados

-   Las recetas del Gobierno a la crisis han sido y están siendo un fracaso.

-   Como podemos ver el impacto negativos de su previsiones ha sido como mínimo 4 veces superior a lo previsto. Debería de pedir perdón a lo ciudadanos.

-   El Gobierno nos obliga a rescatar a los verdaderos responsables de la crisis, los intereses privados. Son cómplices.

-   El Gobierno se asesora por quienes crearon la crisis o quienes son cómplices de ellos.

-   Nos dicen que estamos saliendo de la crisis cuando nuestra deuda no deja de batir records.


No puedes ver los enlaces. Register or Login


Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El post que la derecha no quiere leer.
« Respuesta #2 en: 24 de Septiembre de 2013, 10:18:54 am »
Estas conclusiones no son mías, están muy claras en una noticia que se presenta en el enlace de abajo. A no ser que otros foreros tenga una contranoticia más rigurosa que esta, dudo que las puedan rebatir. Todos los datos que en él se presentan son fruto de estudios y están contrastados.

-   Una deuda pública y privada del 425% del PIB que pagaremos en gran medida los ciudadanos. Con mayor aceleración de endeudamiento en el Gobierno de Rajoy.

-   Nos hablan de que con las reformas somos más competitivos pero la realidad es que nuestras empresas se han tenido que buscar la vida en el extranjero, las exportaciones crecen porque el mercado nacional está en mínimos.

-   Nuestro principal problema es una deuda ilegítima que nos han colocado las entidades privadas, sin la complicidad del Gobierno no podrían habernos hecho responsables a los ciudadanos. Nosotros pagamos para que una élite mantenga sus privilegios.

-   La ciudadanía ha sido sometida por el Gobierno a un empobrecimiento para pagar las deudas de los ricos y poderosos.

-   El origen, expansión y estallido de toda la crisis son las entidades que el Gobierno ha rescatado.

-   El Gobierno nos vende que todo va muy bien y omite la verdad, engaña a todo el pueblo. La situación real es desoladora y cada día mucho peor de lo que en realidad nos cuentan.


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El post que la derecha no quiere leer.
« Respuesta #3 en: 24 de Septiembre de 2013, 10:20:50 am »
Nuestra deuda pública aumentó del 23% al 92% en 2 años. Nuestra deuda pública ha aumentado tanto en estos dos años del PP como en los ocho anteriores del Gobierno de ZP.

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El post que la derecha no quiere leer.
« Respuesta #4 en: 24 de Septiembre de 2013, 10:26:55 am »
Desde que Rajoy está en el Gobierno la deuda se dispara, endosa a cada español 4.000 euros más de deuda pública.

Nuevo record de Mariano Rajoy, en un año y medio consigue endeudarse en 200.000.000.000 Millones de euros, níngún Presidente español habia conseguido hasta ahora endeudarse en más de 350.000.000 millones de euros al día.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El post que la derecha no quiere leer.
« Respuesta #5 en: 24 de Septiembre de 2013, 10:39:25 am »
La reforma de las pensiones no es más que el inicio de la privatización de las mismas.
El Gobierno de Mariano Rajoy busca -como siempre- beneficiar a la banca y al sector privado en detrimento de todo lo público.

... "se lo pueden decir más alto pero no más claro. Ábrase un plan de pensiones privado porque vamos a destrozar y liquidar el sistema público".
No puedes ver los enlaces. Register or Login

El timo de las pensiones

Todo cuanto nos han contado todos los gobiernos hasta ahora sobre las pensiones o era solo media verdad, o estaba manipulado, o era mentira. Una detrás de otra.

Mientras media España se solazaba haciendo chistes sobre la relaxing cup of café con leche por la que hemos pagado millones al típico gurújeta de la comunicación, el Gobierno ha aprobado discretamente, como le gusta, su anteproyecto para la enésima reforma de las pensiones. Mientras Artur Mas y Mariano Rajoy nos hacían el teatrillo de las ofensas y las cartitas como si España fuera un capítulo de La Regenta, sin apenas ruido y sin que nos lo contaran mucho, el ejecutivo ha metido el turbo para acabar con el sistema público de pensiones.

No le llamen reforma, llámenle timo. Es el timo de la estampita. Nosotros entregamos cotizaciones y dinero de verdad y ellos nos devuelven estampitas haciéndose los tontos. Todo cuanto nos han contado todos los gobiernos hasta ahora sobre las pensiones o era solo media verdad, o estaba manipulado, o era mentira. Una detrás de otra.

Nuestro gasto en pensiones no se ha disparado. Continúa por debajo del 11% del PIB. Ahí sigue desde los años noventa, tres puntos por debajo de la media de la UE-15. En las peores previsiones del Gobierno, el gasto llegará al 14% del PIB en 2050. Un porcentaje inferior a lo que dedican a pensiones hoy en Italia o Francia y similar al gasto actual alemán. Las catastróficas proyecciones demográficas eran mentira y son mentira. Para que se cumplan las previsiones que amparan la reforma, la población española deberá reducirse en las próximas décadas hasta caer por debajo de los 41 millones. Solo así se cumplirá la profecía de que los pensionistas lleguen a sumar un tercio de la población total.

Más mentiras. Dice el Gobierno que no ha atendido las recomendaciones de aquel chiripitifláutico Comité de Expertos, creado para convertir en política pública los objetivos del sector asegurador y la banca. Falso. Las atiende al pie de la letra en lo esencial. La reforma entrará en vigor antes de lo previsto, en 2019, y se han introducido no uno, sino dos factores de corrección al desvincular las pensiones del IPC y ponderarlas con un factor de sostenibilidad donde quien viva más, cobrará menos.

Cuando este Gobierno tomó posesión, la hucha de las pensiones guardaba 80.000 millones de euros. Hoy conserva menos de sesenta mil millones y el demoledor impacto de la reforma laboral ha acelerado el déficit de la Seguridad Social. Un pensionista de hoy no sabe cuánto cobrará pasado mañana, ni cuánto habrá de pagar. Un pensionista de mañana, tampoco, ni siquiera sabe si cobrará.

Se lo pueden decir más alto pero no más claro. Ábrase un plan de pensiones privado porque vamos a destrozar y liquidar el sistema público. Estamos hablando de un negocio de 15 mil millones de euros anuales. Usted y yo le llamamos pensiones, pero el Gobierno, la banca y los seguros le llaman capital.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El post que la derecha no quiere leer.
« Respuesta #6 en: 29 de Septiembre de 2013, 18:47:11 pm »
De seguir el vertiginoso ritmo actual de endeudamiento, la deuda pública en 2015 alcanzará entre el 140% y el 160% de nuestro PIB. En 2007 era del 36%

Desconectado cromwell

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1843
  • Registro: 16/11/07
  • 4 de julio de 1776
Re:El post que la derecha no quiere leer.
« Respuesta #7 en: 30 de Septiembre de 2013, 13:32:33 pm »
La mayoría de las cosas son verdad pero tienen truco. Es una patraña echar la culpa de la situación actual a Rajoy. Se le puede acusar de no tomar las medidas correctas, que no nos gustan o de aprovechar la crisis para desmontar el estado de bienestar, etc, etc.. pero, vamos, defender a Zapatero :o es para hacérselo mirar. Preocupante. :-[
2 Alcaldes de Parla fuera por golfos.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El post que la derecha no quiere leer.
« Respuesta #8 en: 30 de Septiembre de 2013, 14:57:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La mayoría de las cosas son verdad pero tienen truco. Es una patraña echar la culpa de la situación actual a Rajoy. Se le puede acusar de no tomar las medidas correctas, que no nos gustan o de aprovechar la crisis para desmontar el estado de bienestar, etc, etc.. pero, vamos, defender a Zapatero :o es para hacérselo mirar. Preocupante. :-[

Donde se defiende a ZP?

Todas las noticias que aparecen en este hilo son veraces ya que parten de datos contrastados.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El post que la derecha no quiere leer.
« Respuesta #9 en: 30 de Septiembre de 2013, 15:07:17 pm »
Diez recortes en los Presupuestos Generales del Estado.

1.-Faltan 2.200 millones, a pesar de la amnistía fiscal.

Según la documentación que acompaña los presupuestos, la liquidación de ingresos de 2013 estará por debajo de lo previsto ya que se recaudaron 2.200 millones de euros menos de lo previsto. En total, la previsión del Presupuestos hecha para este ejercicio en curso se queda 428 millones corta. Y eso gracias a que otros ingresos no impositivos, como algunas tasas, han logrado compensar la baja recaudación

2.- El Ministerio de Sanidad sufre un recorte del 35%.

Se trata de la mayor caída de todos los departamentos.  La partida para Sanidad se queda en 2014 en 1.907 millones de euros.

3.-Cae el presupuesto en Educación Secundaria y en FP.

La tan promocionada Formación Profesional, la gran apuesta de la nueva ley de Educación, ve reducido su presupuesto en 2014. La partida para Educación Secundaria, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas desciende un 7%. Pasa de 108,49 millones a 100,93 millones de euros.

4.-Menos dinero para las Comunidades.

Las transferencias del Gobierno a las Comunidades Autónomas se reducen un 13,6% en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2014 con respecto a este año, 56,7 millones de euros, mientras que se reduce también aunque el 0,1% el presupuesto para entidades locales.

5.-Cae la inversión en infraestructuras.

Uno de los principales hachazos de gasto en los presupuestos se lo lleva la inversión en infraestructuras. Así, se gastará un 8,6% menos que el año pasado en estas políticas y en inversión real (sin contar los créditos financieros) el recorte llega al 17,14%. Las carreteras será la partida que se llevará un mayor recorte, con una dotación de 2.000 millones de euros, cuando el año pasado se destinaron 2.566 millones de euros. AENA también registra un fuerte bajón en su dotación, pasando de recibir 837 millones de euros en 2013, a 550 millones en el ejercicio de 2014.

6.-Menos ayudas al cine.


El proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 ha destinado una partida 48,21 millones de euros a la Cinematografía, lo que supone un descenso del 12,4% respecto a la cantidad incluida en los PGE aprobados para 2013, que fue de 55,04 millones.

7.-Cae la partida de atención a inmigrante.

El dinero presupuestado a la atención de los inmigrantes (el 12% del total de la población) ha caído un 1,2% respecto a 2013, y pasa de 62,1 millones a 61,67.

8.-Nuevo recorte en las políticas de cooperación.

El Gobierno continúa bajando el presupuesto destinado a Cooperación al Desarrollo. Dentro de la partida del Ministerios de Exteriores, cae un 6%, lo que supone 26 millones menos para una de la políticas más maltratadas durante la crisis: durante los dos últimos ejercicios los fondos totales descendieron más de un 60%.

9.-El rey pierde un 2% de su presupuesto.

El dinero que el Estado transferirá el año próximo a la Casa del Rey ascenderá a 7.775.040 millones de euros frente a los 7,93 del ejercicio anterior, es decir, 158.670 euros menos. Este es el cuarto año consecutivo en que se propone rebajar la partida destinada a la Casa de Su Majestad, que en 2010 ya se había congelado en los 8,9 millones de euros.

10.-Menos dinero de Europa.

España recibirá de la UE 148,1 millones de euros netos en 2014, un 89% menos que los 1.357,4 millones de euros de la previsión para el ejercicio 2013, según consta en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2014.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El post que la derecha no quiere leer.
« Respuesta #10 en: 30 de Septiembre de 2013, 15:47:18 pm »
Montoro presenta las cuentas del año en que la deuda superará el billón de euros.

- Montoro defiende la política de austeridad como la única posible para salir de la crisis.

- La deuda pública alcanzará el 99,98% del PIB en 2014, dos años antes de lo previsto.

- Pensiones, desempleo e intereses de la deuda se llevan más de la mitad del presupuesto total.

- Hacienda confía en el crecimiento para cumplir la previsión de ingresos tributarios en 2014. "No hay plan B" sostiene Montoro.

- La inversión pública del Estado caerá un 7,2%


Ni hay un plan B ante la posibilidad de que no se cumplan las previsiones de ingresos y gastos para 2014, ni hay política alternativa a la de austeridad para salir de la crisis. Así de rotundo se mostró el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, al presentar en el Congreso el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2014.

El proyecto, basado en la premisa de un crecimiento de la economía del 0,7%, acusa en tres apartados toda la crudeza de la crisis que azota al país: deuda, que llegará dos años antes de lo previsto al 100% del producto interior bruto (99,8%) y superará el billón de euros; pensiones, que crecerán el mínimo previsto, un 0,25% y perderán capacidad de compra (1,25%) y desempleo, cuya partida, en un ejercicio en el que la tasa de paro apenas se mueve (se situará en el 25,9%) crece un 10,2%. En pensiones, Montoro dejó una puerta entreabierta a posibles modificaciones en la revalorización dado que la nueva ley en marcha está en tramitación.

Las tres partidas, pensiones (127.483 millones), desempleo (29.727 millones)  y deuda, con una previsión de pagos por intereses del 36.590 millones, suponen un 54,6% del gasto total previsto el próximo ejercicio (354.622 millones, un 2,7% más que en 2013).

Los presupuestos, que el Gobierno califica como "los de la recuperación", son, según explicó Montoro, los únicos posibles. "No había otra forma de salir de la crisis" aseguró, porque "tenemos que seguir reduciendo el déficit público, sin cansancio ni relajación".

Con ese fin, se congela la inversión pública del Estado. En 2014 ascenderá a 12.094,93 millones de euros, lo que representa una caída del 7,2% respecto a las cuentas públicas de este año.

Los presupuestos contemplan una reducción del 4,7% en términos homogéneos en el gasto asignado a los distintos ministerios, hasta 34.585,01 millones de euros. No obstante, los departamentos del Interior, Educación, Empleo, Industria, Agricultura y Economía aumentan su dotación, según la distribución por secciones del proyecto de PGE.


Tres pilares

Los tres pilares de esa recuperación que el Ejecutivo fía a la mejora de la actividad son, explicó Montoro, "la baja inflación, la mejora de la balanza por cuenta corriente (exportaciones básicamente) y los mercados financieros que están abiertos".

Montoro pasó rápidamente, con apenas una mención de pasada, sobre el elemento que está resultando crucial en la mejora de las exportaciones y de la competitividad: la reducción de salarios. Sí destacó el ajuste de personal que se ha llevado a cabo en el sector público, una tendencia culminada en una nueva congelación salarial (la cuarta) del salario de los funcionarios en 2014.

El ministro tampoco se detuvo mucho en aclarar en qué basa el optimismo sobre la evolución de los ingresos tributarios en 2014. Más si se tiene en cuenta que en 2013, la recaudación (a pesar de la subidas y de la amnistía fiscal) no cumplirá con las expectativas (2.340 millones menos sobre lo previsto). Montoro fía el mantenimiento de los ingresos a la mejora de las bases imposibles por la mejora de la actividad global.

En 2014 se mantendrán y coincidirán todas las subidas aprobadas desde que llegó a Moncloa —cerca de medio centenar — y retrasará la prometida bajada de impuestos hasta 2015, año electoral.

Con esos mimbres. el presupuesto consolidado de ingresos alcanzará el próximo año los 281.674,43 millones de euros. Supone un incremento del 2,6% respecto al año anterior.

La recaudación por impuestos directos y cotizaciones sociales caerá un 0,7%, hasta los 192.669,02 millones de euros, de los que 105.316,63 millones serán impuestos (-0,6%) y 125.039,96 millones, cotizaciones sociales (-3%).

Impuestos indirectos

Por su parte, los impuestos indirectos caerán un 7,5%, hasta los 37.687,56 millones, mientras que las tasas y otros ingresos caerán un 11,4%, hasta los 7.081,22 millones.

"No habrá subidas de impuestos ni existe 'plan B', porque no es absolutamente necesario", insistió Montoro en la rueda de prensa. Sí lo fueron antes, abundó, para evitar el "enorme" agujero presupuestario que se podría haber producido.

"Pregúntese cuánto habría caído la recaudación tributaria si no se hubiera producido el aumento de bases y si no hubiéramos pedido a los españoles ese esfuerzo", concluyó Montoro.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El post que la derecha no quiere leer.
« Respuesta #11 en: 01 de Octubre de 2013, 10:21:14 am »
La trampa de la 'excelencia': más dinero para becas pero menos beneficiarios.

Ya el viernes el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, había adelantado como una de las principales (y buenas) noticias dentro de los Presupuestos de 2014 el aumento del 21,5% en el capítulo de becas. Un dinero, 1.448,15 millones de euros, destinado a "garantizar que quienes tienen el talento y la voluntad de estudiar más allá de las etapas obligatorias y gratuitas puedan hacerlo al margen de sus circunstancias socioeconómicas", de acuerdo con el texto presentado ayer en el Congreso. Son 246,3 millones más que en el ejercicio anterior. Aunque hay que tener en cuenta que en 2013 esta partida había bajado en 134 millones.

En cualquier caso, una mayor dotación no quiere decir necesariamente que vaya a haber más becarios. Lo del "talento y la voluntad" de la redacción encierra una complicada realidad para muchos estudiantes: el endurecimiento de los requisitos para obtener y conservar las ayudas. A partir de este curso, para optar a una beca universitaria se debe tener una nota de 6,5 en Bachillerato y aprobar el 100% de los créditos para renovarla el curso siguiente, salvo para las enseñanzas técnicas, en las que basta con el 85% de los créditos. Se exige un 5,5 para las ayudas en Formación Profesional de Grado Superior, y un 6,5 o 7 para los máster. Incluso para conseguir la exención de tasas hace falta un 5,5 de nota.

El curso pasado ya hubo menos becarios
En el curso anterior, el primero en el que se estableció una nota mínima (aunque era más baja, de 5,5) para obtener ayudas, hubo 24.520 becarios menos. Pero este año (y en lo sucesivo) la situación se complica aún más, porque se incorporan las cuantías variables. El nuevo decreto regulador incorpora una fórmula matemática que combina el rendimiento académico con la renta familiar para determinar el monto final de la beca, de manera que los más beneficiados son los mejores expedientes con peor situación económica.

El decreto establece una parte fija por condiciones de renta y cambio de residencia (dotadas con 1.500 euros cada una) y una variable en función de los ingresos familiares, rendimiento académico y número de becarios. Ese texto especifica un mínimo para la parte variable: 60 euros. Pero, en principio, no determina un máximo. Simplemente dice que se calcula en función de los ingresos, el rendimiento académico y el número de becarios. Así que podría haber becas que duplicaran las actuales. Según algunos cálculos, podrían superar los 10.000 euros por alumno.

Pero el decreto del 2 de agosto sobre becas también dice que en cada curso "podrían fijarse importes mínimos y máximos". Esto abre un segundo escenario: el de que se ponga un tope a la asignación de cada becario, y al haber pocos, sobre el dinero asignado a esta partida. Que no haya, en el argumento del ministro José Ignacio Wert, estudiantes que hayan hecho el esfuerzo que se les exige para compensar a su vez el esfuerzo que hace el Estado al financiar la educación y las becas. "Dar más a quien menos tiene; y más, a quién más se esfuerza" es el lema del ministro.

Bajan las becas Erasmus

Los que bajan sin matices son los programas Erasmus -de movilidad de estudiantes en universidades europeas- y Séneca -entre universidades españolas-. Vuelven a sufrir una reducción, y en dos ejercicios acumulan una caída de más del 38%. En los PGE de 2013 se recortaron a la mitad, hasta los 21,7 millones; y en el ejercicio 2014 caen un 16,5% más y se quedan en 18,1 millones.

Pero la partida que más sufre es la de Servicios complementarios de la enseñanza. Tendrá en 2014 un 71,8% menos. Pasa de 25,8 a 7,28 millones. De este apartado se esfuman los 18,5 millones del programa de cobertura de libros de texto que ya señalaba el informe Datos y cifras. Curso Escolar 2012-2013. En este informe ya figuran 578.549 beneficiarios menos de ayudas, la mayoría para la compra de libros.

Además, la tan promocionada Formación Profesional, la gran apuesta de la nueva Ley de Educación, ve reducido su presupuesto en 2014. La partida para Educación Secundaria, Formación Profesional y Escuelas Oficiales de Idiomas desciende un 7%. Pasa de 108,49 millones a 100,93 millones de euros.

El presupuesto total destinado a Educación, de 2.150 millones de euros, aunque sube más de un 10%, sigue siendo sustancialmente inferior al de 2010, que sumaba 3.092 millones.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El post que la derecha no quiere leer.
« Respuesta #12 en: 01 de Octubre de 2013, 10:23:05 am »
Hacienda se equivoca sistemáticamente en los ingresos al hacer las cuentas públicas.

Las cuentas públicas no distan mucho de ser como las cuentas de un hogar, un símil que gusta mucho en Génova para explicar el déficit. Por eso, si el presupuesto para el año que viene se hace sobre los supuestos erróneos, como menos ingresos de los previstos, o con más gente trabajando en casa de la que hay, las cuentas, no salen. Sin embargo, de forma reiterada, Hacienda y Economía, los gestores de las cuentas públicas, elaboran los Presupuestos Generales con supuestos erróneos de ingresos y clima económico.

Uno de los principales parámetros que el Ejecutivo siempre subestima es el del paro. Así, en las primeras cuentas de Rajoy, elaboradas en primavera de 2012, el Ejecutivo aspiraba a tener una tasa de paro del 24,3% ese ejercicio. El paro superó en 600.000 personas sus expectativas, pero para el ejercicio siguiente (2013) volvieron a prever la misma tasa de paro y una reducción en el número de parados. Finalmente, la tasa de paro se queda en 2013, según las últimas previsiones, en un 26,6%; y será el próximo ejercicio (2014) cuando dice el ministro de Economía que caerá al 25,9%.

Así las cosas, no hay manera de cuadrar ni los ingresos por cotizaciones sociales, ni por ingresos del IRPF. La Seguridad Social está ingresando, sistemáticamente, muchas menos cotizaciones de las que le prevé cada Proyecto de Ley que sale de Hacienda. En este último borrador la cuantía es de 93.000 millones de euros, casi un 4% menos que en 2013. Pero lo cierto es que la previsión está equivocada desde los tiempos de Zapatero, cuando en los Presupuestos Generales se previeron unos ingresos de casi 100.000 millones de euros.

Con las cifras de empleo tan distorsionadas, las de ingresos por IRPF no dan pie con bola. En 2012, Montoro calculó que recaudaría 73.100 millones de euros, un 4,7% más que el año anterior, gracias al "recargo temporal de solidaridad" con el cual Hacienda gravó más las rentas del trabajo. Incluso ni con el recargo, los ingresos cumplieron las previsiones de Montoro, y se quedaron en 72.588 millones de euros.

Desde la sede de Alcalá 9, en Madrid, no se desanimaron y para 2013 presupuestaron unos ingresos de IRPF de 74.215 millones de euros. Sin embargo, según lo publicado hoy mismo, la recaudación en 2013 se quedará en 71.982 millones de euros. Más prudentes, para el próximo año esperan recaudar un 1,7% más de lo que finalmente se liquidará. La cifra lleva los ingresos del IRPF (si se cumplen los de 2014) a la casilla de salida de las previsiones de Montoro; es decir, a lo que logró recaudar en 2012.

El caso de las rentas del trabajo es el más llamativo, pero similares desfases ocurren en otras partidas del Estado. El IVA, el segundo impuesto que más ingresos chuta a las arcas públicas, también ha quedado consistentemente por debajo de lo previsto por el Ejecutivo, incluso después de la subida de los tipos. Solo en Sociedades se ha mejorado ligeramente la cifra recaudada gracias a la eliminación de un buen número de beneficios fiscales para empresas.

Con estos antecedentes resulta difícil creer las nuevas previsiones del Ejecutivo de que se recaudará por la vía de impuestos un 2,3%, cuando también se contempla -según el cuadro de Economía- que se siga perdiendo empleo a tiempo completo y que la economía solo crezca un 0,7%.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El post que la derecha no quiere leer.
« Respuesta #13 en: 01 de Octubre de 2013, 10:24:21 am »
Cinco números y un vídeo sobre el recorte de las pensiones

1- ¿La diferencia entre congelar las pensiones y subirlas un ridículo 0,25%? En una pensión media (983 euros mensuales), son dos euros con cincuenta céntimos al mes. Con ese dinero, los pensionistas se podrán tomar un cafetito extra cada quince días. Pero esta cifra es engañosa: como las pensiones subirán menos que el IPC, el poder adquisitivo de los pensionistas se recorta. Esos 2,5 euros mensuales son el truco de trilero con el que el PP pretende engañar a los ancianos con una ridícula subida nominal. El 0,25% solo sirve para intentar disimular un nuevo recorte más.

2- El tijeretazo total dependerá de cómo sea la inflación, pero si se sitúa en el 2% –una cifra conservadora, el promedio español es del 3% anual–, un pensionista medio perderá 18 euros al mes de poder adquisitivo, 252 euros al año. Y esto es solo en 2014. La nueva reforma de las pensiones que ha aprobado el Gobierno –con la oposición hasta de la patronal, que ya es decir– devaluará las pensiones medias en unos 1.500 euros anuales durante los próximos ocho años.

3- El Gobierno no ha aclarado a santo de qué le sale solo un 0,25% de revalorización. Según la reforma de las pensiones –que aún está por aprobar en el Parlamento, aunque el Gobierno lo vaya a aplicar ya–, el 0,25% es el mínimo de un algoritmo que incluye varios factores económicos. El ministro Montoro no detalla cómo se ha hecho un cálculo que, de tan redondo, más bien parece una decisión política: subir lo mínimo para que no parezca que las congelan.

4- En los próximos nueve años, con esta nueva fórmula magistral, las pensiones sufrirán un recorte de al menos 33.000 millones hasta 2022, según la propia previsión del Gobierno. Es un cálculo muy conservador porque para eso hará falta que el IPC sea un niño bueno y se mantenga durante los próximos años al 1%, algo improbable. Los cálculos más realistas elevan el recorte hasta más del doble de esta cantidad: al menos 66.000 millones de euros. Por comparar: el recorte de las pensiones que aprobó Zapatero en 2010 –con la oposición de Rajoy– fue de 1.600 millones de euros.

5- Para encontrar un equivalente a los 66.000 millones del recorte a las pensiones, solo hay a otra cifra que no conviene olvidar: la del rescate a la banca. Fueron 40.000 millones de euros, aunque es probable que el Gobierno acabe pidiendo más dinero y las dos cifras terminen casi empatadas. Ambos números dan la medida del naufragio económico y moral de nuestra sociedad.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El post que la derecha no quiere leer.
« Respuesta #14 en: 02 de Octubre de 2013, 03:14:53 am »
Breve resumen de los Presupuestos Generales del Estado para el 2014:

-RECORTES: Dependencia (-48%), Sanidad (-35%), Protección Familiar (-39%), Cine (-12,4%), Bibliotecas (-8,5%), Secundaria, F.P. y Escuelas de Idiomas (-7,5%), Lucha contra violencia de género (-1,5%).

-SE QUEDAN PRÁCTICAMENTE IGUAL: Casa Real (sólo se le quitan 158.000 €), Iglesia (recibe lo mismo que en 2013), sueldo de Rajoy (el mismo que en 2013).

-AUMENTOS: Investigación Militar (+40%), Partidos Políticos (+28%, casi todo para PP y PSOE), Banco de España (+9,3%), Coches oficiales (+1,6%).

-PENSIONES: Suben el mínimo (+0,25%). Pero esta cifra es engañosa: como las pensiones subirán menos que el IPC, el poder adquisitivo de los pensionistas se recorta.

-OTROS: Casi 300.000 € para ex-presidentes. 309.500 € para el culto en la cárcel. 125.000 € para defender la Marca España...

Y estos son los "presupuestos de la recuperación" del PP, menos dinero para Sanidad y Dependencia y más para Partidos Políticos y Coches oficiales. ¡¡VERGONZOSO!!

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El post que la derecha no quiere leer.
« Respuesta #15 en: 02 de Octubre de 2013, 03:18:32 am »
Confirmado: Rajoy es el presidente que más ha endeudado a España en 105 años según el FMI.

Según Motoro el año que viene la deuda pública superará el billón de euros. Rajoy cerrará su tercer año de Gobierno sin la excusa de la herencia.

En noviembre se cumplirán dos años de la victoria electoral del PP y Mariano Rajoy habrá consumido la mitad de su Legislatura. Según los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año -hechos por el Gobierno del PP que preside Rajoy y explicado por un ministro del PP, Montoro- la deuda pública del reino de España rozará el 100% del Producto Interior Bruto, concretamente el Gobierno lo sitúa en el 99,8%. Son datos oficiales, del Gobierno, entregados en el Congreso de los Diputados, no es una vil y antipatriótica manipulación de la izquierda. Rajoy ya se hereda a sí mismo. Se queda sin excusas. Y hay un dato añadido que empeora el cuadro, se llega al 100% del PIB de deuda dos años antes de lo que preveían los organismos internacionales y el propio Gobierno.

La mayor deuda en 105 años
Dada la recesión económica y las dramáticas cifras del paro, a pesar de los recortes brutales en el Estado del Bienestar y de las no menos brutales subidas de impuestos, el Gobierno del PP no ha parado de emitir deuda  en bonos y letras del Tesoro. Lo que para todo el mundo es endeudarse más y más, para el ministro de Economía, Luis de Guindos, era un magnífico dato que cada semana nos endeudáramos en miles de millones porque el interés había bajado del 5%. El hecho es que según la serie histórica de datos recogida por el Fondo Monetario Internacional, España no tenía una deuda pública tan brutal desde 1909. Y recordemos los trágicos momentos que vivió este país en esos 105 años y la miseria que arrastró. En definitiva, Rajoy pasará a la historia como el Presidente que más endeudó a España. Antes de él eran reyes.

El Gobierno incumple sus propios pronósticos
En el Plan de Estabilidad que el Gobierno envió a Bruselas la pasada primavera, esa famosa rueda de prensa en la que rectificó todos sus pronósticos y pintó un panorama desolador, figuraba que sería en 2016 cuando el reino de España tendría una deuda pública del 100% del PIB. Ahora Cristóbal Montoro confirma que será dos años antes mientras que señala que terminaremos 2013 con un ratio entre deuda y Producto Interior Bruto del 94,2%. Con estos datos el Gobierno tiene que convencer a la Unión Europea de que esta vez sí cumplirá con los objetivos de déficit. Difícil papeleta.

Se emitirá más deuda y pagarla se come más recursos
El Gobierno de Rajoy tiene otro récord, es el que mayor deuda pública ha emitido en un año. En lo que va de 2.013 ha pulverizado ya todos los registros anteriores, dado que se presupuestaron 207.174 millones de euros para pedir prestado fuera. Hasta que no termine el año no se sabrá la cantidad exacta, pero en los Presupuestos para el año que viene el Gobierno fija ya 243.88 millones de euros para pedir prestados (Letras, Bonos, Obligaciones del Estado y otras emisiones). Solo el pago de intereses se llevará en 2.014 36.590 millones de euros. Sólo a pagar esos intereses se irá el 3,5% del PIB.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El post que la derecha no quiere leer.
« Respuesta #16 en: 02 de Octubre de 2013, 03:22:58 am »
El PP pagó en negro hasta al arquitecto que renovó Génova 13.

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha imputado al arquitecto Gonzalo Urquijo, que dirigió el proyecto de renovación de la sede del Partido Popular (PP) en la calle Génova entre 2005 y 2011, al considerar que podría haber cobrado en negro el 30 por ciento del coste de la obra, según declaró el extesorero Luis Bárcenas y se recogía en tres apuntes de la supuesta contabilidad B. 

En un auto hecho público este lunes, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 imputa a Urquijo como responsable de la mercantil Unifica, cuya sede en la calle Conde de Peñalver de Madrid fue registrada el pasado viernes, por presuntos delitos contra la Hacienda Pública, falsedad documental y falsedad contable. Ruz acuerda esta medida a instancias de la Fiscalía Anticorrupción y después de analizar un informe de los peritos de la Agencia Tributaria en el que se destaca la necesidad de "clarificar la existencia o no de una cierta corriente financiera de cobros y pagos continua en el tiempo al margen de la contabilidad remitida por el PP al Tribunal de Cuentas".

En su informe, remitido al juez el pasado miércoles, los peritos ponen de relieve que la contabilidad oficial del PP entre 2007 y 2010 no menciona dos pagos a esta empresa por valor de 522.000 euros y 859.140 que se produjeron, respectivamente, en los años 2007 y 2009.

Además, señalan que los 'papeles de Bárcenas' consignan tres apuntes contables con referencias a 'Gonz. Urquijo', 'Gonzalo (Arquitecto)' y 'G.U.' por un importe total de 888.000 euros. Estas salidas de efectivo, según el informe, deberían haber conllevado el pago de una cuota superior a 120.000 euros para Unifica en concepto al Impuesto de Sociedades del ejercicio 2008, lo que superaría el umbral del delito fiscal y no prescribiría hasta el 27 de junio de 2014.

Del análisis documental que obra en la causa se derivan "indicios de una falta de concordancia o descuadre entre la facturación y documentación soporte de los servicios ejecutados por la referida mercantil para el PP respecto de las obras de remodelación de su sede central". En concreto, Unifica, según señala el juez, podría haber percibido "anticipos a cuenta" por estas obras que "no aparecen descontados en las facturas finales", por lo que además del delito tributario se podría haber producido otros de falsedad documental o contable.

El juez constata la existencia de indicios suficientes para imputar a Urquijo por uno o varios delitos contra la Hacienda pública cuya responsabilidad final podría alcanzarle a él y, en concepto de cooperadores necesarios, "a aquellas personas que hubieran contribuido activamente a realizar actos que eventualmente resulten integradores de ese delito".

"Más dinero en negro que en blanco"

Bárcenas aseguró durante su declaración ante el juez del pasado 15 de julio  que los apuntes consignados en sus papeles y referidos al arquitecto correspondían a pagos realizados a la empresa encargada de las obras.

El extesorero explicó entonces que la forma de desembolso "seguramente no se realizó a propuesta del constructor" sino que el pago en B salió del propio PP "porque tendríamos más dinero en negro que en blanco".

El exjefe de Seguridad tampoco vio nada

El exjefe de Seguridad del Partido Popular (PP) Antonio de la Fuente aseguró ayer ante el juez Ruz que nunca vio a los supuestos donantes en la sede de la formación, a excepción del constructor Antonio Vilela (apoderado del Grupo Rubau) y los presuntos cabecillas de la trama 'Gürtel', Francisco Correa y Pablo Crespo, informaron fuentes jurídicas.

De la Fuente, que compareció durante casi dos horas como testigo en la causa en la que se investiga la supuesta contabilidad B del PP, aseguró no recordar la presencia en Génova 13 de los ocho constructores que están imputados en el procedimiento ni de los empresarios para los que IU ha pedido la ampliación de la querella, de los cuales, según dijo, sólo conocía al productor audiovisual y ventrilocuo José Luis Moreno.

A pesar de que a la sexta planta, en la que estaban los despachos del extesorero Álvaro Lapuerta y del entonces gerente, Luis Bárcenas, "iba mucha gente", De la Fuente dijo que sólo vio a Vilela, que era militante, asesor del partido y miembro de la Comisión de Infraestructuras, y a Correa y Crespo, que acudían a la sede con frecuencia.

El compareciente, que es cuñado de Bárcenas, ya que está casado con su hermana Carmen, admitió que firmó el informe que el PP mandó al Tribunal de Cuentas correspondiente a la campaña electoral de 2004 porque éste no podía hacerlo debido a su condición de candidato al Senado. "No sé quién me dijo que firmara, me imagino que sería el señor Lapuerta",  señaló tras ser preguntado varias veces por este extremo. "Yo tengo la memoria que tengo", se justificó.

De la Fuente también reconoció que comenzó a trabajar en el PP en 1989 de la mano de Bárcenas y asumió la dirección de Seguridad dos años después aunque, según dijo, "nunca" ha "ejercido como cuñado". De igual modo, dijo que a comienzos de este año puso su cargo a disposición del partido por su parentesco con Bárcenas, por lo que desde el partido le recomendaran que pasara una temporada en su casa, lo que hizo entre marzo y junio. 

A pesar de ello, firmó el informe que la formación envió al juez Ruz el pasado 13 de junio en el que se indicaba que los libros de visitas de la formación y las grabaciones de seguridad se destruyen automáticamente a los 30 días, en cumplimiento, según dijo, de la Ley de Protección de Datos. "Lo preparó la asesoría jurídica y yo fui a firmarlo", reconoció antes de señalar que el 18 de junio abandonó el puesto de jefe de Seguridad y pasó a depender de los servicios generales del partido. 

Preguntado por el nombre de las personas que controlaban el acceso de visitas a la sede del PP, aseguró no recordarlo aunque añadió, después de varias preguntas, que desde hace tres años lo hace la empresa Prosegur y que en la etapa investigada lo hacían dos trabajadoras: una ya fallecida y otra llamada María Victoria. Las acusaciones avanzaron su intención de llamar a declarar a esta última. 

De la Fuente, que admitió en otro punto de su declaración que el PP le ha asesorado sobre la forma de "dirigirse al juez", también señaló que es "imposible" que nadie entrara en la sede del PP "sin registrar, aunque fuera por el garaje", y que tampoco tuvo constancia de que en la sede de Génova existieran cajas fuertes o circulara dinero en efectivo.

El juez Ruz ordenó esta comparecencia al entender que el testigo podía "aportar información y aclarar circunstancias relativas" a las visitas que recibían los responsables de las finanzas 'populares' en la sede del PP en la calle Génova de Madrid.

Ruz se había interesado por los registros de entrada entre los años 2001 y 2008 para comprobar las visitas realizadas por los ocho constructores imputados en la causa: Alfonso García Pozuelo (Constructora Hispánica), Juan Miguel Villar Mir (OHL), José Luis Sánchez Domínguez (Sando), José María Mayor Oreja (FCC), Manuel Contreras (Azvi), Luis Fernando del Rivero (Sacyr Vallermoso), Juan Manuel Fernández Rubio (Aldesa) y Antonio Vilela Jerez (Rubau).

Además, las secretarias de Bárcenas y Lapuerta admitieron el pasado 10 de septiembre durante una declaración ante el juez que habían destruido las agendas de los dos extesoreros, en las que también constaban las reuniones con los supuestos donantes. La asistente de Bárcenas, Estrella Domínguez López, reconoció que trabajó para el extesorero hasta diciembre de 2012 y que durante ese año tiró su dietario a la basura.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El post que la derecha no quiere leer.
« Respuesta #17 en: 03 de Octubre de 2013, 11:13:52 am »
Breve resumen de los Presupuestos Generales del Estado para el 2014:

-RECORTES: Dependencia (-48%), Sanidad (-35%), Protección Familiar (-39%), Cine (-12,4%), Bibliotecas (-8,5%), Secundaria, F.P. y Escuelas de Idiomas (-7,5%), Lucha contra violencia de género (-1,5%).

-SE QUEDAN PRÁCTICAMENTE IGUAL: Casa Real (sólo se le quitan 158.000 €), Iglesia (recibe lo mismo que en 2013), sueldo de Rajoy (el mismo que en 2013).

-AUMENTOS: Investigación Militar (+40%), Partidos Políticos (+28%, casi todo para PP y PSOE), Banco de España (+9,3%), Coches oficiales (+1,6%).

-PENSIONES: Suben el mínimo (+0,25%). Pero esta cifra es engañosa: como las pensiones subirán menos que el IPC, el poder adquisitivo de los pensionistas se recorta.

-OTROS: Casi 300.000 € para ex-presidentes. 309.500 € para el culto en la cárcel. 125.000 € para defender la Marca España...

Y estos son los "presupuestos de la recuperación" del PP, menos dinero para Sanidad y Dependencia y más para Partidos Políticos y Coches oficiales. ¡¡VERGONZOSO!!

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El post que la derecha no quiere leer.
« Respuesta #18 en: 04 de Octubre de 2013, 11:50:10 am »
A lo largo de este post uno mismo puede sacar una conclusión simple:

Con el PP el motor de nuestra economía es la corrupción.


Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:El post que la derecha no quiere leer.
« Respuesta #19 en: 04 de Octubre de 2013, 11:56:06 am »
En la España del PP Steve Jobs sería camarero, y probablemente en paro.