;

Autor Tema: Elecciones en Portugal, revés a los conservadores.  (Leído 1064 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Elecciones en Portugal, revés a los conservadores.
« en: 30 de Septiembre de 2013, 15:05:00 pm »
Algo me dice que el sur de Europa va a cambiar.

Los comunistas portugueses obtienen unos resultados históricos en las elecciones municipales.


El Partido Comunista de Portugal (PCP), la cuarta fuerza parlamentaria del país, celebró sus notables resultados en los comicios locales de hoy en los que reconquistó emblemáticos municipios como la ciudad de Évora y Béja.

Sin embargo, el marxista Bloque de Izquierda (BE, por su siglas en portugués) fue la cruz entre los partidos de la izquierda, al caer en más de un punto en votos y mantener así su tendencia de caída iniciada en las legislativas del 2009.

Con cerca de un 11 % de los sufragios (550.000 votos) -solo por detrás del gobernante PSD (centro-derecha) y los socialistas-, el PCP siguió como bastión del distrito de Setúbal, anejo a Lisboa y que agrega varios ciudades que suman cerca de un millón de habitantes.

El secretario general del PCP, el veterano Jerónimo de Sousa, confirmó que la CDU, la coalición con la que el PCP se presentó con Los Verdes y otro pequeño partido, aumentó en número de concejales y obtuvo nuevas mayorías como la de Évora o Grândola y perfiló la victoria en otras grandes ciudades como Loures (200.000 habitantes).

De Sousa, de 66 años, interpretó los resultados como un revés a los partidos conservadores del Gobierno.

Es “la expresión significativa en el plano electoral del creciente aislamiento político y social de los partidos del Gobierno que únicamente refuerzan la necesidad, posibilidad y urgencia de su dimisión”, manifestó.

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:Elecciones en Portugal, revés a los conservadores.
« Respuesta #1 en: 30 de Septiembre de 2013, 15:11:29 pm »
La centroderecha recortadora se estrella.

Passos Coelho paga los recortes y se estrella en las grandes ciudades


- El centroderecha en el Gobierno pierde en Lisboa y Oporto por el voto de castigo.
- Los socialistas suben 10 puntos desde las elecciones legislativas de 2011.

Más allá de la lucha particular en cada ciudad, los portugueses castigaron el domingo en las elecciones municipales los dos años y medio de medidas ininterrumpidas de austeridad y de recortes permanentes del Gobierno de centro derecha de Pedro Passos Coelho. El desgaste incesante e imparable del Ejecutivo luso se ha traducido no solo en una sangría de votos a lo largo del país sino también en la pérdida de las principales ciudades. Con casi el 98% de los votos escrutados, el Partido Socialista portugués (PS), actualmente en la oposición, conseguía el lunes por la mañana más del 36% de los sufragios, casi 8 puntos más que en las últimas elecciones legislativas, celebradas en junio de 2011, convirtiéndose, de nuevo, en la formación portuguesa más apoyada.

"En periodos de gobernación exigente hay siempre un precio a pagar", ha afirmado el primer ministro portugués, quien además ha admitido una de las peores derrotas en décadas del partido. Los socialistas suman 105 de las 308 alcaldías del país, con el 85% de los votos escrutados y aventajan en 300.000 votos a la coalición de gobierno.

La coalición gubernamental (PSD-CDS), que obtuvo en 2011 más del 40% de los votos, recogía el domingo de noche, con el 85% de papeletas escrutadas, el 28,30%. Ha sido la primera vez que la población portuguesa ha acudido a las urnas tras sufrir los rigores venenosos de un rescate económico y después de ver el país tutelado por la troika. De hecho, el inicio de la campaña coincidió con la llegada de una nueva inspección de los representantes de los acreedores (el FMI y la Unión Europea), dando a la visita un simbolismo elocuente.

El triunfo más relevante es el del carismático alcalde de Lisboa, el socialista António Costa, que alcanza un tercer mandato (considerado histórico por sus huestes) y se apropiaba el domingo de una mayoría absoluta. Su oponente, Fernando Seara, candidato de la coalición gubernamental, no tardó ni media hora en salir a la palestra a reconocer su derrota: “La democracia es esto: saber ganar y saber perder. Por eso he llamado ya al señor António Costa para felicitarle por su indiscutible victoria”. El triunfo de Costa es tal que puede llegar hasta a importunar al actual secretario general del Partido Socialista portugués, António José Seguro, ya que la prensa portuguesa no ha dejado nunca de ver al alcalde lisboeta como a un líder natural de la izquierda capaz de desbancar al actual mandatario del PS. Si las intenciones de Costa son esas, sus resultados en las elecciones le catapultan.

Aún más grave para el centro derecha, por inesperado, fue lo ocurrido en Oporto: un PSD dividido pierde la alcaldía, que va a parar a manos de un independiente, Rui Moreira. El candidato del centro derecha, Luis Filipe Menezes, asumió pronto el fracaso en una comparecencia elegante: “Esta derrota es mía. No es del Gobierno ni del PSD. Es solo mía”. Lo mismo ha ocurrido en Sintra, la tercera ciudad del país en términos de población: la formación del Gobierno fue desbancada y la alcaldía se la llevó el candidato del PS, Basílio Horta, con una diferencia de solo 2.000 votos, según el diario portugués Público. El ex primer ministro, el socialista José Sócrates, al conocer estos sondeos, se apresuró a calificar de “desastre” el resultado para Passos Coelho. No todo eran datos positivos para los socialistas, ya que, según los primeros datos, todo hacía pensar que iban a perder municipios emblemáticos como los de Grândola, Évora y Beja a manos de la coalición comunistas-verdes. La abstención se ha situado en torno a un 44%, superior a la de 2009.

Cada ciudad o cada pueblo presentaba su historia particular y su batalla; pero los portugueses acudieron a votar con el fantasma de un segundo rescate envolviendo el ambiente político y económico del país. Público reveló el sábado que Bruselas “ya trabaja” en una segunda ayuda financiera para Portugal ante la imposibilidad de que el país se financie por sí mismo cuando la troika deje de garantizar (y tutelar) las cuentas públicas en febrero de 2014. Los intereses de los bonos portugueses a diez años, muy altos desde hace mucho tiempo, corroboran este temor. Tanto el Gobierno como la Comisión Europea negaron la información.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:Elecciones en Portugal, revés a los conservadores.
« Respuesta #2 en: 30 de Septiembre de 2013, 15:18:16 pm »
Esta misma mañana os pegaba esta noticia en el post de La Caverna.

Alarma en Génova y Gobierno Sus encuestas pronostican que el PP pierde Madrid y Valencia, capitales y autonomías

Alarma en la sede nacional del Partido Popular, y también en el Gobierno: en estos momentos el PP pierde dos de sus bastiones nacionales más importantes: Madrid y Valencia. Es lo que dicen las encuestas que tienen ahora sobre la mesa.
De celebrarse en este momento las elecciones municipales y autonómicas, el Partido Popular perdería Madrid capital, la comunidad autónoma, la Comunidad Valenciana y Valencia capital.
Fuentes de la dirección nacional del PP, a las que ha tenido acceso El Confidencial Digital, explican que se trata de sondeos no contratados directamente por el partido,
sino realizados por su cuenta por empresas externas, que formulan en sus macro encuestas preguntas políticas y sobre intención de voto, y que han pasado al partido los resultados alcanzados.

Los cuatro afectados

Según las conclusiones de esas encuestas, cuatro conocidos políticos se encuentran en dificultades, teniendo en cuenta que no revalidarían el cargo.
Se trata de Ana Botella, alcaldesa de Madrid; Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid; Rita Barberá, alcaldesa de Valencia; y Alberto Fabra, presidente de la Generalidad Valenciana.

Adiós al Gobierno

Según esas fuentes, el análisis que se hace en la cúpula del partido, y también en el Gobierno, es que unos resultados tan negativos como los cuatro pronosticados anunciarían el final inevitable del Gobierno del Partido Popular.
Recuerdan que precisamente esas dos circunscripciones territoriales, Madrid y Valencia, fueron las que, en 1995, ‘lanzaron’ al PP hacia la victoria en las generales conseguida en 1996, con José María Aznar como candidato.
Así lo pronosticó Aznar tras ganar en esas comunidades y así se cumplió.
Por tanto, las derrotas anunciarían el final del PP en el Gobierno, según el análisis que se hace en la cúpula del partido.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Los grandes bastiones del PP Madrid y Valencia (comunidad y ayuntamiento) en serio peligro.

Me la juego a que en Andalucia en las próximas PSOE e IU se hacen con el Parlamento (mayoría absoluta).
Auguro una subida de IU pues el desengaño de los votantes PSOE con el caso de los ERES les va a pasar factura.

Desconectado dangoro

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 7358
  • Registro: 04/10/10
Re:Elecciones en Portugal, revés a los conservadores.
« Respuesta #3 en: 30 de Septiembre de 2013, 16:01:27 pm »
Si. La cuarta fuerza política y el 11 por ciento de los votos. Todo un exitazo de los comunistas portugueses. Mas o menos como los de aquí.

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:Elecciones en Portugal, revés a los conservadores.
« Respuesta #4 en: 30 de Septiembre de 2013, 16:23:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si. La cuarta fuerza política y el 11 por ciento de los votos. Todo un exitazo de los comunistas portugueses. Mas o menos como los de aquí.

Otra vez tú extraña manera de observar y deducir te impide ver la realidad.

De todo el post se puede deducir que la esencia es que los partidos conservadores aquí y allí están en horas bajas.

Técnicamente: el ascenso de las fuerzas de izquierdas es directamente proporcional al descenso de las fuerzas de derechas.

Desconectado Yandros

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 469
  • Registro: 09/05/11
Re:Elecciones en Portugal, revés a los conservadores.
« Respuesta #5 en: 30 de Septiembre de 2013, 20:26:21 pm »
Yo me quedo con otro dato.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Abstencion: 47% + votos en blanco:3.86%

Es decir la mayoría no ha votado a ningún partido. Señores, se demuestra lo que todos pensaban. Esta democracia, la del te hago caso cada cuatro años y despues que te den, ya no vale.
Todo código legal limita a quien aplica la ley y a los sujetos que regula. Hay cosas que no se pueden hacer!(Conspiracy)

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Elecciones en Portugal, revés a los conservadores.
« Respuesta #6 en: 01 de Octubre de 2013, 09:14:40 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si. La cuarta fuerza política y el 11 por ciento de los votos. Todo un exitazo de los comunistas portugueses. Mas o menos como los de aquí.

No si de aquí en Izquierda Unida simpatizan más con el Bloco de Esquerda, el Partido Comunista Portugués (parece que marini no lo sabe) está más próximo al KKE griego que a Izquierda Unida

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Elecciones en Portugal, revés a los conservadores.
« Respuesta #7 en: 01 de Octubre de 2013, 09:19:15 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

IU tiene más semejanzas con el Bloque de Izquierdas que con el Partido Comunista Portugués

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Elecciones en Portugal, revés a los conservadores.
« Respuesta #8 en: 01 de Octubre de 2013, 09:21:15 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El secretario general del PCP, el veterano Jerónimo de Sousa, confirmó que la CDU, la coalición con la que el PCP se presentó con Los Verdes y otro pequeño partido, aumentó en número de concejales y obtuvo nuevas mayorías como la de Évora o Grândola y perfiló la victoria en otras grandes ciudades como Loures (200.000 habitantes).

Lo que me parece curioso es que curiosamente en su coalición se llamen CDU y no hace falta decir por lo que es ;D se llaman igual que el partido alemán que está apretando las tuercas a los portugueses

Desconectado marini

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2993
  • Registro: 18/07/11
Re:Elecciones en Portugal, revés a los conservadores.
« Respuesta #9 en: 01 de Octubre de 2013, 10:16:17 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que me parece curioso es que curiosamente en su coalición se llamen CDU y no hace falta decir por lo que es ;D se llaman igual que el partido alemán que está apretando las tuercas a los portugueses

CDU Alemania -> Unión Cristianodemócrata.

CDU Portugal -> Coalición Demócrata Unitaria. (es una coalición de partidos).


Ahora, por favor nos puedes decir cuál era tu deducción.

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Elecciones en Portugal, revés a los conservadores.
« Respuesta #10 en: 03 de Octubre de 2013, 08:38:17 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
CDU Alemania -> Unión Cristianodemócrata.

CDU Portugal -> Coalición Demócrata Unitaria. (es una coalición de partidos).


Ahora, por favor nos puedes decir cuál era tu deducción.

No era ninguna deducción, solo que me parecía curioso que tuviesen las mismas siglas