;

Autor Tema: ¿Las conversaciones por whatsapp, sms, y similares, pueden valer como prueba?  (Leído 14098 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Cocodrilo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 02/08/13
  • www.uned-derecho.com
Muy buenas.

Mi consulta es breve. Me gustaría si a la hora de llegar a juicio las conversaciones mantenidas por whatsapp, sms, y programas de similar naturaleza, son validas como prueba.

Y si no es así, ¿por qué motivos no lo son?.


Desconectado Cocodrilo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 02/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Las conversaciones por whatsapp, sms, y similares, pueden valer como prueba?
« Respuesta #1 en: 17 de Octubre de 2013, 15:02:16 pm »
Y añado (que no puedo editar). ¿Una conversación grabada es válida?, ¿hay que avisar primero al sujeto que va a ser grabado?.

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4556
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re:¿Las conversaciones por whatsapp, sms, y similares, pueden valer como prueba?
« Respuesta #2 en: 17 de Octubre de 2013, 16:22:31 pm »
Claro que son válidas, de hecho en nuestros tribunales son cada vez más usados estos medios. Lo importante en mensajes tipo correo-e es que el autor confirme su autoría.

Saludos.
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:¿Las conversaciones por whatsapp, sms, y similares, pueden valer como prueba?
« Respuesta #3 en: 17 de Octubre de 2013, 16:29:53 pm »
En cuanto a las grabaciones de voz
Se puede afirmar que la grabación de una conversación ajena, esto es, en la que quien graba no participa en la conversación, sin consentimiento de los intervientes y sin autorización judicial, es una prueba que atenta a los derechos fundamentales de los comunicantes, los del art. 18, apartados 1 y 3, y quizá otros, derechos a la intimidad personal y de secreto de las comunicaciones, aquí al caso las telefónicas pero tambián aplicables a las presenciales, por lo que es una prueba ilícita que no podrá ser admitida.


 POr el contrario, la grabación de una conversación por uno de los intervinientes, sin afectar a reservas de intimidad de los otros, y al mismo tiempo haciéndose la grabación para ser utilizada como prueba del que graba, es una prueba válida pues ningún derecho fundamental de los otros vulnera, y al mismo tiempo sirve al ejercicio del derecho fundamental de tutela judicial (derecho a la prueba, art. 24, 2 CE) del que graba.


 No es posible dar una respuesta fija para todos los casos, pues siempre es preciso hacer una ponderación de los derechos o intereses en juego, admitiéndose en la realidad más que los dos supuestos analizados
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado TRIGUN

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 4556
  • Registro: 20/10/07
  • Abogando
Re:¿Las conversaciones por whatsapp, sms, y similares, pueden valer como prueba?
« Respuesta #4 en: 17 de Octubre de 2013, 16:50:29 pm »
Sí, además hay que tener en cuenta que nuestras leyes procesales (LEC y LECrim) tan sólo recogen una enumeración de los medios de prueba no taxativa, con lo cual se admite casi cualquier cosa imaginable...


Salu2.
El cielo estaba tan estrellado, tan luminoso, que mirándolo no podía uno menos de preguntarse: ¿pero es posible que bajo un cielo como éste pueda vivir tanta gente atrabiliaria y caprichosa? Fiódor Dostoyevski.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:¿Las conversaciones por whatsapp, sms, y similares, pueden valer como prueba?
« Respuesta #5 en: 17 de Octubre de 2013, 16:57:06 pm »
Y después el juez lo valorará a su sana crítica.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Cocodrilo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 02/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Las conversaciones por whatsapp, sms, y similares, pueden valer como prueba?
« Respuesta #6 en: 17 de Octubre de 2013, 17:47:51 pm »
Ok, de todos modos voy a empezar a grabar todas las llamadas con "burovoz", que por lo visto las graba y las certifica legalmente. Tal vez sea rizar el rizo, pero nunca está de mas.


Sobre los mensajes de whatsapp, y aunque tal vez la pregunta sea una evidencia, ¿los siguientes cuentan a la hora de confirmar su autoría?:

La propuesta del "negocio":
-"antes de sacarle el seguro al carro avisame que mi amigo te puede hacer un buen precio para que lo compares".

Cuando hubieron problemas porque no llegaban los papeles del seguro, y tampoco se me devolvieron 500 euros que eran para "cumplimentar burocracia":
-"Pero vamos entre hoy y mañana se tiene que quedar todo, no quiero que se alargue mas el tema para quedarme yo tranquilo, ya que soy el responsable de gestionarlo" (en referencia a que reconoce que es el supuesto intermediario).

Cuando el negocio no fué posible y dice que va a quedar con el otro para que le de mi dinero (los 500 euros + 375 mas):
-"he estado con el ahora mismo, se ha ido, te va a devolver el dinero. Mañana por la mañana me lo da a mi, que es un sinverguenza"

Despues de recoger el mismo el dinero que tenía el otro, pasan dos días de mensajes en los que se sobreentiende que al final recogió el dinero, y entonces me manda este mensaje:
-"Mañana a las 10 en tu casa. Menudo jaleo hoy imposible lo siento muchísimo, cuenta con ello que lo tengo yo".
-"Perdona tio confia en mi por favor. Te dije que lo conseguía y lo conseguí. Mañana estoy como un clavo".

A los dos días:
-"Donde estás, que tengo 30 minutos para acercartelo".
-"Te doy la pasta y te cuento en persona".
-"Además llevo el dinero encima porque tenía intención de dartelo hoy".


Otro día:
-"te ingreso en un caja madrid ahora mismo el dinero, que estoy en seseña"
-"Hace 10 minutos lo tienes hecho"


El dinero está supuestamente ingresado pero no llega, así que quedamos en que me da el justificante, porque obviamente lo tiene el:
-"Mañana voy al medico que esta al lado de tu casa. A las 11:45 llevo el recibió y nos vamos a bankia, que esto es muy raro".

Hay que notar que escribió "el recibió", y no "el recibo", ¿esto creará problemas?.



El resto de la historia es que denuncié, pero me lo sobreseieron por no tener sus datos (ni los mios, al tener el dni caducado cuando presenté la denuncia).


Ahora dice que me da el dinero de su bolsillo, y si no le denuncio.


¿Necesito algo concretamente para que sea prueba suficiente de que el tuvo mi dinero y me lo tiene que dar?.

Desconectado Cocodrilo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 02/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Las conversaciones por whatsapp, sms, y similares, pueden valer como prueba?
« Respuesta #7 en: 17 de Octubre de 2013, 19:07:19 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Necesito algo concretamente para que sea prueba suficiente de que el tuvo mi dinero y me lo tiene que dar?.

Zasca. Acabo de pillarle en una grabación desde el movil, en una conversación telefónica.

Por si se le ocurre negar en el juicio que tiene que darme un dinero, o que tiene una cuenta pendiente conmigo, hemos estado hablando del tema... de lo que tiene que darme mañana, de cantidades, etc.

Para justificar el tema de la conversación sin que sospeche, le he comentado que en caso de denuncia le recomiendo que deje a deber menos de 300 euros, y ya a partir de ahí, el resto.


La mayor parte de los datos los he dado yo, pero el ha asentido con los detalles de las cantidades, etc. ¿Es suficiente?, o necesito que lo diga el de su boca.

Desconectado Cocodrilo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 02/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Las conversaciones por whatsapp, sms, y similares, pueden valer como prueba?
« Respuesta #8 en: 18 de Octubre de 2013, 11:06:23 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
POr el contrario, la grabación de una conversación por uno de los intervinientes, sin afectar a reservas de intimidad de los otros, y al mismo tiempo haciéndose la grabación para ser utilizada como prueba del que graba, es una prueba válida pues ningún derecho fundamental de los otros vulnera, y al mismo tiempo sirve al ejercicio del derecho fundamental de tutela judicial (derecho a la prueba, art. 24, 2 CE) del que graba.

No quería abrir un hilo solo para este tema, así que aprovecho tu comentario para quotearlo aquí.


Es sobre el tema de las grabaciones de una conversación telefónica.
Estoy usando un programa que usa un servidor desde el que hago la llamada desde MI movil. Esto sirve para que esa empresa certifique que número ha hecho una llamada a qué número, y uqe no se pueda alegar que la persona acusada no está en la llamada. ¿Esto cuenta como una grabación hecha por terceros?, el caso es que por lo visto tiene validez legal, pero me he fijado en el tecnicismo.


En el caso de recibir llamadas es todavía mas sangrante, ya que tienes que colgar la llamada para que se pueda grabar. Funciona de la siguiente manera:
Una persona a quien quieres grabar, te llama, entonces cuelgas el teléfono, y la llamada se manda al servidor de esta empresa, que actúa de puente. Entonces el movil vuelve a sonar, y la persona que me llama y yo comenzamos la conversación, que estará siendo grabada por esa empresa. Es decir, en el momento en que yo cuelgo, es el servidor de esa empresa quien tiene la llamada de esta persona, y luego me llama a mi para "conectarnos".


¿Algún vacío legal, o algo a tener en cuenta?.

Desconectado Pedro356

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 381
  • Registro: 15/12/11
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Las conversaciones por whatsapp, sms, y similares, pueden valer como prueba?
« Respuesta #9 en: 18 de Octubre de 2013, 11:26:07 am »
No entiendo muy bien la finalidad de dicho servicio, dado que la certificación que pueda dar una empresa privada, no tiene mucho más valor que el del testimonio de un particular. Ni siquiera creo que un perito de esa empresa se preste a ratificar el certificado que pueda emitir.

Pero en lo que respecta al aspecto jurídico, a mi juicio, no hay variación sobre el fondo,  cuestión que ya ha sido contestado estupendamente por la compañera Pravias; el hecho de que recibas apoyo técnico para realizar la grabación de una conversación de la que eres partícipe, no tiene mayor incidencia sobre los derechos fundamentales afectados que la que pudiera tener en el caso de que grabases y divulgases tu propia conversación por tus propios medios. A mi juicio, la cuestión no va más allá del mero aspecto técnico.

Un saludo

Pedro

Desconectado Cocodrilo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 02/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Las conversaciones por whatsapp, sms, y similares, pueden valer como prueba?
« Respuesta #10 en: 18 de Octubre de 2013, 11:34:23 am »
Bueno, ya rizando el rizo, de esta forma nadie podría acusar de haber editado el archivo mp3 de la llamada, o de negar que fuese su telefono o su voz.

Así queda certificado que esa llamada corresponde a dos numeros de telefono en concreto, en una fecha determinada, cosa que se puede cotejar con los listados de llamadas de las compañias de moviles.


No es determinante como prueba de nada, pero si para no tener que andar demostrando que esa es su voz, que es su telefono, etc... porque siempre se puede dar el caso de que "pepitos" hay muchos, y no tiene por qué ser el acusado. De esta forma no hay perdida, ya que una empresa neutral deja constancia de todos los datos.


Bueno, nada mas, creo que está todo resuelto por aquí. Muchas gracias a todos por echarme un cable :)

Desconectado Cocodrilo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 25
  • Registro: 02/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Las conversaciones por whatsapp, sms, y similares, pueden valer como prueba?
« Respuesta #11 en: 21 de Octubre de 2013, 13:57:37 pm »
Una pregunta:

¿Voy a necersitar grabarle hablando de que el mismo me entregó los recibos?, o con la conversación en la que hablamos del dinero que me debe es suficiente para relacionar los mensajes de whatssap y sms, con el "negocio" que me ofrece.

La cuestión es que en la conversación hablamos de una cantidad de 875 euros, en la que reconoce que me debe esa cantidad, pero en los recibos la suma total es de 800 (los recibos indican mal la cantidad). ¿Puede existir la posibilidad de que se alegue que no tiene nada que ver lo uno con lo otro?, ¿voy a necesitar grabarle hablando de los recibos?.