Soy de la Licenciatura, pero el curso pasado la aprobé, y te voy a dar mis indicaciones por si te sirven.El temario es extensísimo, es verdad, pero se hicieron unos apuntes el curso pasado, no sé si éste también, y yo los iba mirando y si veía que faltaba algo tiraba de manual. Para mí es una asignatura (Procesal I) en la que hay que estudiar y estudiar, marearla por todos los lados, primero suena a chino, pero luego vas viendo la luz y se te van aclarando ideas. Yo lo que haría sería, en la primera lectura tener una idea general de lo que va la materia, a partir de la segunda lectura, ir haciendo un esquema de como se estructura un proceso y luego poco a poco ir acomplando en la cabeza los detalles: la prueba, la reconvención...
Respecto a los casos, te diría que ´cuando tengas una ligera idea del temario los fueras mirando porque hay veces que piden redactar un documento y es bueno tener una idea, sobre todo si no trabajas con abogados o si no has tenido posibilidad de ver nunca uno de esos escritos: en internet hay mucho modelos, pero es importante tener una idea de cómo tienen que ir los datos, su propia estructura.
Lo más importante: no te asustes, porque si unos hemos podido, los demás también podéis sacar la asignatura.