Si tiene gestión privada, difícilmente va a ser pública. A no ser que te refieras a hospitales con gestión medio privada medio pública donde se cobre atendiendo a la capacidad adquisitiva de cada uno y sin tratos preferentes de ningún tipo (por ejemplo, a una persona que cobre el salario mínimo interprofesional debería recibir atención médica gratuita). Bueno, ahí estaría más de acuerdo contigo. Ahora bien, esto presenta sus problemas: 1) La dificultad de control de las rentas particulares por parte de los hospitales y 2) En otros países no se, pero en España la gestión privada tiende a ser muy deshonesta y fraudulenta.
Conozco en Jerez un hospital privado. En este hospital se atiende a todo el mundo con criterios de sanidad pública. La factura la paga la Junta de Andalucía. La gente sale contentísima con el servicio y con el trato y la junta de Andalucía se ahorra 200 %, pues el coste es la mitad que si el Hospital fuese público.
El Derecho del ciudadano se ha hecho efectivo, con las directrices de la administración, y le ha salido la mitad.
Tengo a mi hija en un centro concertado. El coste de la plaza escolar de mi hija es casi la tercera parte que si fuera en un colegio público. El derecho de mi hija a la educación se ha satisfecho bajo las directrices y la inspección de la administración. De paso también se ha satisfecho mi Derecho Constitucional como padre a que mi hija reciba la orientación en la educación que yo quiera y le ha costado a la administración
casi un tercera parte.Modelos de gestión privada que el Estado tiene de hacer efectivos Derechos Públicos.
Si el medio para que el Estado siga pudiendo dar los servicios que daba es la gestión privada por su mayor eficiencia económica, "VIVA LA GESTIÓN PRIVADA"