Bruselas desmiente a Wert sobre el recorte de las becas Erasmus
La afirmación de que reducirá el dinero "es completamente errónea"
El presupuesto de la Comisión para España sube un 4,3% en 2014 y mucho más después
La Comisión Europea ha desmentido la afirmación de ayer del Ministerio de Educación que dirige, José Ignacio Wert, que dijo que España va a salir perdiendo con el nuevo reparto de fondos desde Bruselas para las becas Erasmus; el ministerio aseguró que el número de beneficiarios podría bajar a la mitad de los en torno a 40.000 que hay en la actualidad. Muy al contrario, la Comisión asegura que para el próximo curso España recibirá de Bruselas un 4,3% más de dinero, hasta llegar a los 53,4 millones de euros. Además, asegura que hasta 2020 la estimación es que crezcan los fondos para estos intercambios en un 60% y que el Gobierno español está perfectamente enterado de estas cifras y que, si se reduce el número de beneficiarios, será decisión del Estado.
"La afirmación de que el presupuesto de Erasmus se reducirá y que el número de estudiantes Erasmus se reducirá debido a los nuevos criterios de financiación es completamente errónea", ha dicho el portavoz de comisaria europea de Educación. Ha admitido que hay nuevos criterios de asignación de presupuesto para el nuevo programa Erasmus +, basados principalmente en la población de cada país participante, pero ha explicado que está diseñado para "ser más claro y más justo", proporcionando, por ejemplo, apoyo adicional a los estudiantes procedentes de entornos desfavorecidos. España no solo no se opuso al nuevo sistema, sino que votó a favor, ha señalado el portavoz, quien, en una de las declaraciones más duras que se han visto en Bruselas sobre la política española, ha llegado a calificar de "basura" el comunicado del Ministerio de Educación.
Bruselas responde así a las afirmaciones del lunes del ministerio de Wert, que aseguró que el nuevo reparto iba a perjudicar a España, porque hasta ahora se tenía en cuenta el número de universitarios para repartir fondos, y el país tiene un porcentaje muy alto de alumnos de enseñanzas superiores (1,5 millones de alumnos el curso pasado). Asimismo, la nota del departamento aseguró que España se había opuesto al cambio de criterios, lo cual desmiente absolutamente Bruselas.
Fuentes del ministerio han precisado esta mañana que el número de erasmus se reducirá en España a la mitad "por el cambio de criterios de la Unión Europea". Los becarios reciben en estos momentos de Bruselas 115 euros y, según el Gobierno, con los nuevos baremos los alumnos tendrán que disponer como mínimo de 200 euros al mes provenientes de Bruselas. De forma que, si hay que dar más dinero a cada estudiante, habrá menos beneficiarios si se mantiene el presupuesto.
España sale muy bien parada con la nueva asignación presupuestaria. "A pesar de que es el país con la quinta mayor población de la UE, en 2014 recibirá la cuarta partida más grande del presupuesto total de Erasmus + (casi 124 millones de euros) y la tercera partida mayor para el programa de movilidad (53,4 millones)". Eso se debe a que, además de tamaño de la población, también se tiene el rendimiento pasado en cuanto al número de estudiantes españoles Erasmus. Tan solo Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, por este orden, cuentan con más población.
La polémica sobre las becas Erasmus envuelve al ministro Wert y a su equipo desde la semana pasada, cuando se vio obligado a rectificar su decisión de quitar la ayuda económica que da el ministerio a la gran mayoría de estos estudiantes de movilidad con el curso ya empezado. Los erasmus reciben una parte dinero para poder estudiar unos meses en algún otro país europeo de la Comisión, otra del Gobierno central y, en algunos casos, también de las comunidades autónomas.
La parte del Gobierno central se ha visto reducida en más de un 70% en los últimos años, bajando desde 62,7 millones a menos de 16 este año. Tras la polémica de la semana pasada y la rectificación forzada por el Gobierno del PP, este año habrá una partida extra para que los erasmus de este año puedan tener, al menos, la ayuda del ministerio que recibieron el curso pasado: 100 euros al mes o 185 para los que a la vez sean beneficiarios de una beca general (destinada a los alumnos con menos recursos). La aportación de la Comisión Europea de este año para los erasmus españoles será de 115 euros al mes.
La cofinanciación ha significado que en el pasado España ha podido enviar el mayor número de estudiantes en el extranjero entre los países participantes en Erasmus (40.500 en 2012/2013). Si las autoridades españolas reducen sus contribuciones nacionales y regionales en el futuro —lo cual entendemos que es su intención—, entonces el número de estudiantes españoles erasmus puede caer, pero eso va a ser del todo una decisión de las autoridades españolas, no de la Comisión, aseguró el portavoz de educación de Bruselas.
El martes de la semana pasada hubo ya un desencuentro entre Educación y Bruselas tras conocerse que los erasmus sin beca general no recibirían la parte de beca del ministerio, medida que luego fue rectificada. Entonces un portavoz comunitario afirmó: "La decisión de las autoridades españolas debería haberse anunciado a los estudiantes antes del inicio del año universitario. Lo que están ahora en el programa Erasmus 2013-2014 se ven penalizados. Deberían haber sido informados de la suspensión o del cambio de la aportación que hace el Gobierno”.