Creo que he dado con algo, era del segundo parcial, y bueno no me acordaba bien del todo.
Me confundió un poco lo del "despido". Cuando una sociedad mercantil tiene pérdidas, se busca soluciones para que no se produzca la disolución, cosa que se produciría cuando las pérdidas dejen reducido el patrimonio neto a una cantidad inferior a la mitad de la cifra del capital, salvo que esa cantidad se aumente o se reduzca en la medida suficiente, es decir, sin bajar de la mitad de la cifra de capital.
¿Cómo hacer frente a ese desequilibrio patrimonial? Doble vía: 1. Aumentar el capital, con el fin de reintegrar el patrimonio neto por medio de nuevas aportaciones, 2. Reducirlo para enjugar las pérdidas entre el capital y el patrimonio neto disminuido por consecuencia de pérdidas.
Lo segundo creo que es lo que han realizado contigo y, quizás puedan haber realizado una operación que se llama en Mercantil, "acordeón", utilizar las dos opciones, buscar quizás un socio que aporte más capital social.
No sé si será exactamente así lo que ha pasado, pero has de tener en cuenta que con la crisis económica y para que no cerrasen las empresas, para que no se disolviesen las sociedades mercantiles, "las pérdidas" no se computan en el activo en el ejercicio corriente, sino que en 2008 se amplió a dos ejercicios sociales, prorrogados por otros 2 en 2010, y otro adicional en 2012.
Teniendo esto en cuenta, ¿presentarán el Balance y te podrás enterar de si efectivamente tiene pérdidas? sinceramente, creo que no, a menos que ejercites alguna acción ante el juzgado de lo mercantil.
