;

Autor Tema: Examen abogado  (Leído 949 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Examen abogado
« en: 10 de Diciembre de 2013, 12:22:41 pm »
Autor: Eleaza Robana de law center

La verdadera razón del por qué se quiere imponer un examen para ejercer la abogacía se encuentra en los bolsillos de los abogados.

Antes de contestar a si se debe o no exigir un examen de acceso a la abogacía deberían preguntarse por qué, y luego, responder. Los Colegios de Abogados se llenan la boca manifestando que con este examen se intenta mejorar el servicio que se ofrece a la ciudadanía (que me parece perfecto). Ahora si ya sabemos por qué habrá que plantearse para quién.

Se ha decidido que los juristas de nuevo ingreso (esos del Grado, Plan Bolonia) deben superar un Máster para poder realizar el examen después de finalizar el Grado (sólo para eso), a pesar de ya haberse realizado la primera remesa de másteres aún no tienen claro ni el contenido del mismo que cambian en cada nueva reunión. Entonces, ¿qué carajos han impartido las Universidades en ese Máster? ¿Sirve sólo para presentarse para el examen? Porque es evidente que no para superarlo al menos. Además, en el negociado entre Colegios de Abogados y Universidades han saltado chispas, de si tú te llevas menos, yo más, de si no pasas por el aro de lo que yo te impongo pues no podrás impartir el Máster, ¡oigan! ¿y los estudiantes? No se engañen, lo más importante es ganar dinero y poner el máximo de trabas posibles a los nuevos, los estudiantes ni pinchan ni cortan: solo tragan.

Uno de los requisitos (y traba) que intentan imponer los Colegios de Abogados a la fuerza es el idioma extranjeto: nivel B1. Nada más y nada menos que unos 2 años en una Escuela de idiomas (previo pago), requisito que no se imparte durante el Grado y no quiero entrar en la calidad de la educación obligatoria y de bachillerato, cuya titulación exigen no sólo prueba escrita, si no también listening y speaking.

Volviendo al por qué se debe exigir este examen, no entiendo por qué no se exige también para los ejercientes, es decir, si lo que se busca es la mejora del servicio y tan importante es que se imponga también exámenes de renovación de la colegiación sobre contenidos de las nuevas reformas que se han realizado, si tan importante es el idioma de nivel B1 extranjero no entiendo por qué no se le exigen a los que ya ejercen. ¿No es la mejora del servicio lo que se busca? porque el servicio lo ofrecen todos.

No entiendo cómo no se les cae la cara de vergüenza en afirmar que los alumnos del Grado no están preparados para el ejercicio de la abogacía y necesitan, aparte de las prácticas en Juzgados y despachos que se imparten y exigen en el Grado, más prácticas. Señoras y señores, lo harán igual que lo hizo usted al comenzar el ejercicio de la profesión, se equivocarán igual que usted, o incluso menos, porque para cursar Derecho ahora se exige una nota media de 9,670 para acceder a la carrera en muchas Universidades no el 5.00 de antaño. Estos nuevos que vienen tienen el Ordenamiento Jurídico más fresco, con todos los cambios que los han impregnado los profesores de las Universidades, están totalmente adaptados a las nuevas tecnologías y un largo etcétera que a diferencia de un gran sector de los ejercientes desgraciadamente carece. Por eso digo que huele a miedo, miedo a lo que viene, que si ya se está muy mal con la crisis que está cayendo no le vayan encima a meter a esta marabunta de nuevos abogados cargados de pólvora, de pólvora nueva.

Los Colegios de Abogados deberían pensar sobre todo esto, quizás en el futuro las intenciones de la liberación de las profesiones llegue a sus puertas y tengan como aliados a aquellos que no recibieron sino puertazos y obstáculos de su Colegio, al que ya no necesita.

Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:Examen abogado
« Respuesta #1 en: 10 de Diciembre de 2013, 19:18:58 pm »
"las prácticas en Juzgados y despachos que se imparten y exigen en el Grado"  mandeee????
Este no se ha pasado por la uned, verdad?
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado Atlanta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 858
  • Registro: 15/09/10
Re:Examen abogado
« Respuesta #2 en: 10 de Diciembre de 2013, 20:28:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
"las prácticas en Juzgados y despachos que se imparten y exigen en el Grado"  mandeee????
Este no se ha pasado por la uned, verdad?
Por el contexto creo que se refiere al máster que si tendrá prácticas en despachos y juzgados para los graduados y que es requisito para poder acceder a la abogacía; lo que viene a criticar es el examen para ser abogado encima del grado y master, ahora bien si es así se le ha ido un poco el teclado. ;)
Si el creador puso nbspnbsp límites a la inteligencia humana, parece injusto que no haya señalado también límite a su estupídez.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:Examen abogado
« Respuesta #3 en: 11 de Diciembre de 2013, 08:26:12 am »
Pues creo que no, porque critica que en el master obliguen a hacer prácticas después de las supuestas prácticas que se hacen en el grado.
En fin, el caso es protestar.
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.