;

Autor Tema: Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14  (Leído 130305 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Cathy

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 6
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #540 en: 22 de Mayo de 2014, 11:32:11 am »

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Página 760
"E1 legislador quiere evitar que la prisión tenga una duración menor de tal modo que si por la aplicación de las reglas de determinación de la pena procede imponer una pena de prisión inferior a tres meses, ésta deberá sustituirse en todo caso por la de multa o de trabajos en beneficio de la comunidad, sin perjuicio de que también se pueda suspender su ejecución si se dan los requisitos establecidos al efecto (ver art. 71.2 CP). "

Es decir, en todo caso y sin que quepan excepciones, no, pues cabe la excepción de suspender su ejecución.

La tentativa tiene una rebaja obligatoria de un grado y potestativa de dos. En la complicidad, la rebaja es obligatoria de un grado. En el caso que nos ocupa, si le rebajamos dos grados (uno por tentativa y otro por complicidad), efectívamente, ninguna respuesta es correcta. Pero si optamos por la potestad del juez de rebajar dos grados en la tentativa rebajaríamos en tres grados el marco penal abstracto y nos darían los 10 meses.

Totalmente de acuerdo en ambos caso..

- Cabe una excepción.

-En el caso de la Tentativa, hay una pregunta de un examen anterior muy parecida que el resultado eran 8 años y parar llegar a ese resultado había que bajar dos grados, lo hicimos en clase; incluso en la plataforma alf también hay un caso de Tentativa resuelto por un profesor en el que bajan dos grados, ya sé que es potestativo pero como nos dijo la profesora en clase: tenéis que probar.



Desconectado Morticia

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 508
  • Registro: 19/04/10
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #541 en: 22 de Mayo de 2014, 12:09:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Sabeis cuando pondrán los profesores la plantilla de soluciones del exámen de la primera semana? Es que si no me equivoco creo recordar que en los exámenes de febrero salió al día siguiente o al de dos días ¿no?
Normalmente esperaban a que lo realizasen los de la segunda semana; no obstante, en febrero creo recordar que los dos días, como apuntas, las sacaron. Ojalá repitan, así nos quedamos todos más tranquilos (al menos yo que de momento tendría un 5, y cualquier cambio me mandaría al "hoyo").

Desconectado tarzandesevilla

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 124
  • Registro: 27/08/10
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #542 en: 22 de Mayo de 2014, 22:04:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
EXAMEN TIPO B


1.   -   ¿Cuál de los siguientes institutos suele considerarse una excusa absolutoria?
a)   La legítima defensa.
b) El desistimiento en la tentativa.
c)   El estado de necesidad.
d) El miedo insuperable.

2.   -   El régimen general de suspensión de la ejecución de penas privativas de libertad previsto en el vigente Código penal:
a)   solo puede aplicarse a las penas de localización permanente y de responsabilidad penal subsidiaria por impago de la pena de multa.
b)   solo puede aplicarse a la pena de prisión de hasta dos años de duración.
c)se Puede aplicar al sujeto que haya sido condenado a una pluralidad de penas privativas de libertad siempre que la suma de las mismas no supere los dos años.
d)   exige siempre y en todo caso para su aplicación que se hayan satisfecho las responsabilidades civiles que se hubieren originado.

3.   -   Miguel X tiene antecedentes penales no cancelados por un delito de homicidio doloso. Si cometiese un delito de homicidio imprudente, ¿podría aplicársele la circunstancia agravante de reincidencia?
a)   Sí, pues se trata de delitos similares regulados en el mismo título del Código.
b)   No, pues los delitos no están contemplados en el mismo título del Código.
c)   No, pues no cabe reincidencia entre un delito y una Ita.
d) No, pues no son delitos de la misma naturaleza, aunque estén regulados en el mismo título del Código.

4.   -   Con carácter general en lo que al marco penal abstracto se refiere, el límite mínimo de la pena de multa proporcional que se puede imponer a las personas físicas penalmente responsables:
a)   es de 10 días.
b)     coincide con el valor del daño causado por el delito, el de su objeto o el del beneficio reportado por el mismo.
c)   es siempre de dos euros.
d)   se establece en función de la capacidad económica del penado.

5.   -   La crisis de las concepciones normativas de la culpabilidad conllevó que muchos autores quisiesen sustituir la culpabilidad, como criterio rector, por:
a)     la necesidad de pena.
b)     la peligrosidad.
c)   la antijuridicidad.
d)   la punibilidad.

6.   -   El encubrimiento entre parientes como eximente puede aplicarse en determinados casos de:
a)   favorecimiento real, favorecimiento personal y auxi¬lio complementario.
b)   auxilio complementario y favorecimiento real.
c)   auxilio complementario y favorecimiento personal.
d) favorecimiento real y favorecimiento personal.

7.   -   La privación de la patria potestad:
a)   se impone siempre como accesoria a la pena principal de prisión.
b)   no puede imponerse como accesoria a la pena principal de prisión pues esta ya impide por sí sola el ejercicio de la patria potestad.
c)      puede imponerse como accesoria a la pena principal de prisión cuando los derechos inherentes a la patria potestad hubiesen tenido relación directa con el delito cometido.
d)   no afecta a la titularidad de la misma por parte del penado sino solo al ejercicio de los derechos que le son inherentes.

8.   -   La muerte del reo, como causa de extinción de la responsabilidad penal:
a) se ha de producir con posterioridad a la sentencia condenatoria.
b)   se ha de producir con anterioridad a la sentencia condenatoria.
c)   permite que la pena se pueda imponer a sus parientes o herederos.
d)   no exige acreditación del fallecimiento físico del mismo.

9.   -   Señale en cuál de los siguientes delitos se reconoce la responsabilidad penal de las personas jurídicas:
a)   Delito de aborto.
b)   Delitos de agresión sexual.
c)   Tráfico ilegal de órganos.
d)   Delitos contra la seguridad vial.

10.   -   Con respecto a la posibilidad de extender la aplicación de la Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores a los mayores de 18 años y menores de 21 podemos decir:
a)   que no ha sido prevista en ningún caso por nuestro sistema penal.
b)   que se encuentra expresamente prevista tanto en el ¿fiádigo penal como en la LORPM.
c))que pese a que se recoge en el vigente Código penal fue derogada del texto de la LORPM.
d) que era la tónica en la regulación anterior al modelo de responsabilidad penal del menor que recoge el Código penal de 1995.

11.   -   Según el principio de imputación subjetiva, recogi¬do en nuestro Código penal:
a)   no hay pena sin culpabilidad.
b)   no hay pena sin antijuridicidad.
c)     no haV Pena s¡n dolo o imprudencia.
d)   la medida de la pena no debe superar la medida de la culpabilidad.

12.   -   Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
a)   La cuantía de la responsabilidad civil guardará siempre proporción con la gravedad del delito de la que se derive.
b)   La responsabilidad civil solo se puede derivar del hecho típico, antijurídico, culpable y punible.
c) El cumplimiento de la responsabilidad civil derivada del delito depende de la voluntad del perjudicado por el mismo.
d)   El principio de personalidad rige en la aplicación de pena y también en el régimen de cumplimiento de responsabilidad civil.

13.   -   De acuerdo con el art. 179 CP, el delito de violación está castigado con una pena de prisión de 6 a 12 años. ¿Qué pena principal, de entre las siguientes, se le podría imponer a Antonio si es considerado responsable como cómplice de una tentativa de ese delito?
a)   6 años de prisión.
b)   3 años y 6 meses de prisión.
c) 10 meses de prisión.
d) Ninguna de las anteriores.

14.   -   La Constitución española vigente prohíbe expresa¬mente:
a) que las penas privativas de libertad puedan consistir en trabajos forzados.
b)   el trabajo obligatorio en el ámbito penitenciario.
c)   el trabajo remunerado por parte de quien cumple pena privativa de libertad.
d)   las penas privativas de libertad de larga duración.

15.   -   El proceso de determinación de la pena en las faltas:
a)   no queda afectado por las normas generales previstas a este respecto* para los concursos de infracciones y para la continuidad delictiva.
b)   no queda afectado por la regla de atenuación que prevé el Código penal para los casos de error de prohibición vencible.
c)   es idéntico al previsto para la determinación de la pena en los delitos en todos los casos.
d)     Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

16.   -   Si por la aplicación de las reglas de determinación de la pena procede imponer una pena de prisión inferior a tres meses:
a)     esta deberá con carácter general sustituirse por la de multa o trabajos en beneficio de la comunidad.
b)   esta deberá en todo caso sustituirse por la de multa o trabajos en beneficio de la comunidad, sin que quepan excepciones al respecto.
c)   esta tendrá que ejecutarse en todo caso.
d)   procederá la extinción de la responsabilidad penal del sujeto por remisión de la pena.

17.   -   Para la resolución de un concurso de leyes nuestro Código penal:
a)   no establece criterios específicos, dejando la tarea a doctrina y jurisprudencia.
b)     recoge los criterios de especialidad, subsidiariedad, consunción y alternatividad.
c)   recoge los criterios de especialidad, subsunción, conjunción y mayor penalidad.
d)   todas las respuestas anteriores son erróneas.

18.   -   ¿Qué clases de error de prohibición pueden darse en un delito imprudente de acción?
a)   solo errores directos.
b)   solo errores indirectos.
c)   solo errores invencibles.
d)     tanto errores directos como indirectos.

19.   -   El régimen de ejecución de penas de prisión en el ordenamiento español vigente:
a) presenta características de los sistemas progresivos y de individualización científica.
b)   está previsto únicamente en el Reglamento peniten¬ciario.
c)   no prevé la regulación de la libertad condicional pues la misma se desarrolla fuera del medio penitenciario.
d)   está previsto únicamente en la Ley Orgánica General Penitenciaria por tratarse de una materia que afecta a Derechos fundamentales.

20.   -   ¿Qué significado cabe atribuir al término "delito" como presupuesto de aplicación de una medida de seguridad a un sujeto inimputable?
a)   El de acción u omisión típica, antijurídica y culpable.
b)   El de acción u omisión típica, antijurídica, culpable y punible.
c)     El de acción u omisión típica y antijurídica,
d)   El de acción u omisión típica.

21.   -   De la regulación penal juvenil vigente se deduce que:
a)   los menores que aún no han cumplido los 14 años de edad son considerados inimputables, mientras que de los 14 hasta los 18 años son semiimputables.
b)   los menores que aún no han cumplido los 14 años de edad son considerados inimputables, los que han cum¬plido 14 pero no alcanzan los 16 semiimputables y a partir de los 16 y hasta los 18 se entiende que son plenamente imputables.
c)   los menores de 12 a 14 años de edad son conside¬rados semiimputables y de los 14 hasta los 18 años plenamente imputables.
d) los menores que aún no han cumplido los 14 años de edad son considerados inimputables y de los 14 hasta los 18 años plenamente imputables.

22.   -   Si un ciudadano extranjero que no reside legalmente en España es condenado a una pena privativa de libertad igual o superior a 6 años, con carácter general:
a)   se debe acordar la sustitución de dicha pena por la expulsión del condenado del territorio nacional en la propia sentencia condenatoria o en un auto motivado posterior de manera que el sujeto no comience a cumplir condena en España.
b)   se debe acordar la sustitución de dicha pena por la expulsión del condenado del territorio nacional para el caso de que este hubiera accedido al tercer grado o cumplido tres cuartas partes de la condena.
c)   se debe acordar la sustitución de dicha pena por la expulsión del condenado del territorio nacional cuando a este se le hubiera concedido la libertad condicional.
d)   se debe acordar la sustitución de dicha pena por la expulsión del condenado del territorio nacional cuando este haya obtenido el licénciamiento definitivo.

23.   -   Si una persona realiza una conducta dolosa creyendo que concurren los presupuestos del estado de necesidad como causa de exculpación, siendo su error invencible:
a)   deberemos considerar que su conducta es lícita.
b)   deberemos imponer la pena inferior en uno o dos grados.
c)   deberemos aplicar la pena del mismo delito pero realizado de forma imprudente.
d) deberemos eximir de responsabilidad penal.

24.   -   Para aplicar una causa de inimputabilidad como eximente incompleta del art. 21. 1- CP es necesario:
a) que concurran todos sus elementos esenciales, pudiendo faltar los ¡nesenciales.
b)   que concurran sus elementos ¡nesenciales, pudiendo faltar alguno o algunos de los esenciales.
c)   que concurran tanto sus elementos esenciales como ¡nesenciales.
d)   que concurra alguno de sus elementos esenciales, pudiendo faltar los ¡nesenciales y algún otro de los esenciales.

25.   -   El indulto parcial:
a) implica la remisión de todas las penas a que hubiese sido condenado el penado y que todavía no hubiese cumplido.
b) puede consistir en la conmutación de la pena o penas impuestas por otras menos graves.
c)   afecta a la responsabilidad civil y a los antecedentes penales que resultan por el mismo cancelados.
d)   no exige que la persona para quien se solicite haya sido condenada por sentencia firme.


MUCHIIIÍSIMAS GRACIAS VICTORIASOY.

Desconectado emilos

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 27/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #543 en: 23 de Mayo de 2014, 18:04:02 pm »
Alguien que tenga la bondad de colgar las preguntas del examen tipo A, gracias.

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #544 en: 23 de Mayo de 2014, 22:26:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien que tenga la bondad de colgar las preguntas del examen tipo A, gracias.

Son las mismas, pero en distinto orden.
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado pablo_sevilla

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 471
  • Registro: 18/07/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #545 en: 28 de Mayo de 2014, 15:17:25 pm »
el departmento ha enviado un correo donde dice que las plantillas las publicaran cuando terminen los examenes de la segunda semana, al igual que la otra vez,, pero en el primer cuatrimestre las publicaron dias desdpues del primer examen, ¿no es asi?

Desconectado alhakem

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 608
  • Registro: 18/10/11
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #546 en: 28 de Mayo de 2014, 20:04:20 pm »
Aunque no estan publicadas las plantillas,  alguien tiene todas las respuestas que estén ya comparadas con el libro.  Gracias
"quotquotPensar es malo, dejar de hacerlo es peor"quotquot

Desconectado OldNaked

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 261
  • Registro: 20/06/11
  • Los sueños están para cumplirlos no para soñarlos
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #547 en: 29 de Mayo de 2014, 00:44:47 am »
Hola, alguno sabe donde puedo encontrar el dichoso programa de la asignatura?
"quotquotEl éxito nunca viene solo, hay que trabajar arduamente para lograrlo"quotquot

Desconectado victoriasoy

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2404
  • Registro: 03/07/11
  • Ius est ars boni et aequi
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #548 en: 29 de Mayo de 2014, 07:15:51 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola, alguno sabe donde puedo encontrar el dichoso programa de la asignatura?

Aquí  No puedes ver los enlaces. Register or Login
La barrera mas grande del éxito es el miedo a la derrota. - Sven Goran

Desconectado fernandolorenzo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 861
  • Registro: 22/01/10
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #549 en: 29 de Mayo de 2014, 09:41:02 am »
7.Alfonso S. M. es condenado a una pena privativa de derechos que implica la privación del único cargo público que ocupaba de modo definitivo. Con estos datos podemos afirmar que no ha sido condenado a una pena de:
A.NO  inhabilitación absoluta
B.NO  inhabilitación especial para empleo o cargo público.
C.SI  suspensión de empleo o cargo público
D.  ?    Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Yo creo que es la B, ¿Qué pensáis?

Desconectado fernandolorenzo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 861
  • Registro: 22/01/10
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #550 en: 29 de Mayo de 2014, 09:50:53 am »
10.¿Qué requisito de los exigidos en régimen general puede no aplicarse a la suspensión de pena a persona drogodependiente en tratamiento de deshabituación?
A.NO    La pena impuesta no debe superar los dos años.
B.SI  Que el condenado no haya delinquido por primera vez.
C.NO  Tanto la a) como la b) son correctas.
D.NO  Tanto la a) como la b) son incorrectas.

Yo creo que es la C, ¿Qué pensáis?

Desconectado fernandolorenzo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 861
  • Registro: 22/01/10
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #551 en: 29 de Mayo de 2014, 10:15:04 am »
42.La intervención de la empresa para salvaguardar los derechos de los trabajadores o de los acreedores, como consecuencia accesoria del delito:
A.SI    puede ser únicamente definitiva.
B.NO  solo puede ser temporal.
C.NO  puede ser tanto temporal como definitiva.
D.NO  no está prevista como consecuencia accesoria del delito

La intervención no puede ser como CONSECUENCIA del delito puesto que se hace durante la instrucción y es siempre temporal.

¿Qué pensáis?

Desconectado fernandolorenzo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 861
  • Registro: 22/01/10
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #552 en: 29 de Mayo de 2014, 10:29:04 am »
51.Francisco G. G. es condenado como cómplice de un delito de violación en grado de tentativa. Si tenemos en cuenta que la violación se castiga en nuestro Código con pena de prisión de 6 a 12 años y que no concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad penal, ¿cuál de las siguien-tes penas no se podría imponer a Francisco G. G.?
A.NO  3 años y un mes de prisión.
B.NO  3 años y 6 meses de prisión.
C.NO  6 años de prisión.
D.SI  Ninguna de las anteriores

art. 62 a los atores de un delito en grado de tentativa se les impondrá una pena inferior en 1 ó 2 grados atendiendo al grado de ejecución y a las circunstancias del caso.
inf. 1 grado de 3 años a 6 años menos un día.
inf. 2 grados de 1 año y 6 meses a 3 años menos un día.

Se les podría imponer una pena de 1 año y 6 meses a 6 años menos un día, luego la que NO se le podría imponer es la de 6 años, la C.


¿Qué pensáis?

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #553 en: 29 de Mayo de 2014, 11:02:25 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
51.Francisco G. G. es condenado como cómplice de un delito de violación en grado de tentativa. Si tenemos en cuenta que la violación se castiga en nuestro Código con pena de prisión de 6 a 12 años y que no concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad penal, ¿cuál de las siguien-tes penas no se podría imponer a Francisco G. G.?
A.NO  3 años y un mes de prisión.
B.NO  3 años y 6 meses de prisión.
C.NO  6 años de prisión.
D.SI  Ninguna de las anteriores

art. 62 a los atores de un delito en grado de tentativa se les impondrá una pena inferior en 1 ó 2 grados atendiendo al grado de ejecución y a las circunstancias del caso.
inf. 1 grado de 3 años a 6 años menos un día.
inf. 2 grados de 1 año y 6 meses a 3 años menos un día.

Se les podría imponer una pena de 1 año y 6 meses a 6 años menos un día, luego la que NO se le podría imponer es la de 6 años, la C.


¿Qué pensáis?

Te falta bajarle el grado por cómplice

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #554 en: 29 de Mayo de 2014, 11:03:27 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
7.Alfonso S. M. es condenado a una pena privativa de derechos que implica la privación del único cargo público que ocupaba de modo definitivo. Con estos datos podemos afirmar que no ha sido condenado a una pena de:
A.NO  inhabilitación absoluta
B.NO  inhabilitación especial para empleo o cargo público.
C.SI  suspensión de empleo o cargo público
D.  ?    Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Yo creo que es la B, ¿Qué pensáis?

Yo creo que es la C porque la suspensión de empleo NO es definitiva, las demás sí lo son

Desconectado May1985

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 937
  • Registro: 04/07/11
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #555 en: 29 de Mayo de 2014, 11:13:56 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
10.¿Qué requisito de los exigidos en régimen general puede no aplicarse a la suspensión de pena a persona drogodependiente en tratamiento de deshabituación?
A.NO    La pena impuesta no debe superar los dos años.
B.SI  Que el condenado no haya delinquido por primera vez.
C.NO  Tanto la a) como la b) son correctas.
D.NO  Tanto la a) como la b) son incorrectas.

Yo creo que es la C, ¿Qué pensáis?

Aquí sí coincido contigo, puede ser hasta 3 años

Desconectado fernandolorenzo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 861
  • Registro: 22/01/10
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #556 en: 29 de Mayo de 2014, 11:39:37 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo creo que es la C porque la suspensión de empleo NO es definitiva, las demás sí lo son

La primera está claro, he pasado por alto que solo es cómplice. La segunda deice privación no suspensión, sigo sin enternderlo.

Gracias May

Desconectado fernandolorenzo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 861
  • Registro: 22/01/10
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #557 en: 29 de Mayo de 2014, 11:42:18 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Aquí sí coincido contigo, puede ser hasta 3 años


Tres?. serán cinco, no?

Artículo 87.
1. Aun cuando no concurran las condiciones 1.ª y 2.ª previstas en el artículo 81, el juez o tribunal, con audiencia de las partes, podrá acordar la suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad no superiores a cinco años de los penados que hubiesen cometido el hecho delictivo a causa de su dependencia de las sustancias señaladas en el número 2.º del artículo 20, siempre que se certifique suficientemente, por centro o servicio público o privado debidamente acreditado u homologado, que el condenado se encuentra deshabituado o sometido a tratamiento para tal fin en el momento de decidir sobre la suspensión.

Desconectado curuxina91

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 13/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #558 en: 29 de Mayo de 2014, 11:46:43 am »
Una pregunta chicos, ¿la transacción que esta excluida del examen? Es que me estoy haciendo un lío con la lista....

Desconectado curuxina91

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 13/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #559 en: 29 de Mayo de 2014, 11:52:50 am »

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una pregunta chicos, ¿la transacción que esta excluida del examen? Es que me estoy haciendo un lío con la lista....
Perdón me equivoqué de hilo y no me deja modificarlo. Disculpas a todos.