;

Autor Tema: Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14  (Leído 130043 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado J.Marcos

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 23/09/11
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #600 en: 31 de Mayo de 2014, 20:34:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo otra duda, nose si cada vez que leo me lío más o que ya estoy muy nerviosa, el sistema vicarial de los semiinputables, quiere decir que de les podría aplicar una pena pero que de les aplica una medida de seguridad, o que de les aplican ambas a la vez la medida de seguridad y la pena?

Ambas, penas y medidas de seguridad.  Semiimputables en aplicación del 21.1 CP. Se ordenará el cumplimiento de la medida que se abonará al de la pena.

Una vez cumplida la medida:

- Se podrá suspender el resto de la pena.

- O aplicar una medida de seguridad NO privativa de libertad.


Desconectado OldNaked

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 261
  • Registro: 20/06/11
  • Los sueños están para cumplirlos no para soñarlos
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #601 en: 01 de Junio de 2014, 00:29:54 am »
Miguel tiene antecedentes penales NO cancelados por un delito de homicidio doloso. Si cometiese un delito de homicidio imprudente. ¿podría aplicársele la circunstancia agravante de reincidencia?

a) si, pues se trata de delitos similares regulados en el mismo título del codigo
b) no, pues los delitos no estan contemplados en el mismo titulo del codigo
c) no, pues no cabe reincidencia entre un delito y una falta
d) no, pues no son delitos de la misma naturaleza, aunque esten regulados en el mismo titulo


La CE prohíbe expresamente

a)que las penas privativas de libertad puedan consistir en trabajos forzados
b)en el trabajo obligatorio
c)el trabajo remunerado por parte de quien cumple pena privativa de libertad
d)las penas privativas de libertad de larga duracion

Duda....Para mi es la A aunque otras veces he leido por ahi la Pena de muerte pero no se, en teoria esta abolida tanto del marco penal como de la jurisdiccion militar inclusive en tiempos de guerra ya que para ponerla habria que reformar la ley organica militar...

Para aplicar una causa de inimputabilidad como eximente incompleta del art.21.1CP es necesario:+

a) que concurran todos sus elementos esenciales, pudiendo faltar los inesenciales
b)que concurran sus elementos inesenciales, pudiendo faltar alguno o algunos de los esenciales
c)que concurran tanto sus elementos esenciales como inesenciales
d)que concurra alguno de sus elementos esenciales, pudiendo faltar los inesenciales y algun que otro de los esenciales




Si una  persona realiza una conducta dolosa creyendo que concurren los presupuestos del estado de necesidad como causa de exculpacion, siendo su ERROR INVENCIBLE...
a.deberemos considerar que su conducta es licita
b.deberemos imponer la pena inferior en uno o dos grados
c.deberemos aplicar la pena del mismo delito pero realizado de forma imprudente
d.deberemos eximir de responsabilidad penal

Jose se apodera de un bien mueble de Juan valorado en 1600euros. tras el apoderamiento, vende dicho bien a Alicia y a Mariano que lo adquieren de buena fe. Jose es declarado penalmente responsable de un delito de hurto. En este caso, ¿se puede proceder a la restitucion del bien en favor de Juan?

a. en ningun caso ya que Mariano y Alicia lo han adquirido de buena fe
b. en todo caso sin que quepa excepcion alguna en este sentido
c.si, salvo que Marian y Alicia lo hayan adquirido en bien con los requisitos y en la forma que lo hagan irreivindicable(jaja lol)
d.ninguna de las respuestas anteriores es correcta

Para que la reparacion o disminuicion del daño tenga eficacia atenuante segun el CP debe ser del daño ocasionado

a.la victima
b.el portador del bien juridico
c.los organos del Estado
d.todas las respuestas anteriores son correctas

"quotquotEl éxito nunca viene solo, hay que trabajar arduamente para lograrlo"quotquot

Desconectado pedroto

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 3434
  • Registro: 31/12/11
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #602 en: 01 de Junio de 2014, 01:29:49 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Miguel tiene antecedentes penales NO cancelados por un delito de homicidio doloso. Si cometiese un delito de homicidio imprudente. ¿podría aplicársele la circunstancia agravante de reincidencia?

a) si, pues se trata de delitos similares regulados en el mismo título del codigo
b) no, pues los delitos no estan contemplados en el mismo titulo del codigo
c) no, pues no cabe reincidencia entre un delito y una falta
d) no, pues no son delitos de la misma naturaleza, aunque esten regulados en el mismo titulo


La CE prohíbe expresamente

a)que las penas privativas de libertad puedan consistir en trabajos forzados
b)en el trabajo obligatorio
c)el trabajo remunerado por parte de quien cumple pena privativa de libertad
d)las penas privativas de libertad de larga duracion

Duda....Para mi es la A aunque otras veces he leido por ahi la Pena de muerte pero no se, en teoria esta abolida tanto del marco penal como de la jurisdiccion militar inclusive en tiempos de guerra ya que para ponerla habria que reformar la ley organica militar...

Para aplicar una causa de inimputabilidad como eximente incompleta del art.21.1CP es necesario:+

a) que concurran todos sus elementos esenciales, pudiendo faltar los inesenciales
b)que concurran sus elementos inesenciales, pudiendo faltar alguno o algunos de los esenciales
c)que concurran tanto sus elementos esenciales como inesenciales
d)que concurra alguno de sus elementos esenciales, pudiendo faltar los inesenciales y algun que otro de los esenciales




Si una  persona realiza una conducta dolosa creyendo que concurren los presupuestos del estado de necesidad como causa de exculpacion, siendo su ERROR INVENCIBLE...
a.deberemos considerar que su conducta es licita
b.deberemos imponer la pena inferior en uno o dos grados
c.deberemos aplicar la pena del mismo delito pero realizado de forma imprudente
d.deberemos eximir de responsabilidad penal

Jose se apodera de un bien mueble de Juan valorado en 1600euros. tras el apoderamiento, vende dicho bien a Alicia y a Mariano que lo adquieren de buena fe. Jose es declarado penalmente responsable de un delito de hurto. En este caso, ¿se puede proceder a la restitucion del bien en favor de Juan?

a. en ningun caso ya que Mariano y Alicia lo han adquirido de buena fe
b. en todo caso sin que quepa excepcion alguna en este sentido
c.si, salvo que Marian y Alicia lo hayan adquirido en bien con los requisitos y en la forma que lo hagan irreivindicable(jaja lol)
d.ninguna de las respuestas anteriores es correcta

Para que la reparacion o disminuicion del daño tenga eficacia atenuante segun el CP debe ser del daño ocasionado

a.la victima
b.el portador del bien juridico
c.los organos del Estado
d.todas las respuestas anteriores son correctas

Desconectado OldNaked

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 261
  • Registro: 20/06/11
  • Los sueños están para cumplirlos no para soñarlos
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #603 en: 01 de Junio de 2014, 16:39:55 pm »
Otraaa maratón de preguntas lol!! jaja


En  casos de impago multa proporcional, ¿cual es el maximo de duracion de la responsabilidad personal subsidiaria?
1. no existe maximo pues dependera en cada caso del montante de la multa impagada
2.1 año
3. 2 años
4. 6 meses

Para poder apreciar la eximente de miedo insuperable, el TS exige constantemente,
1.que el miedo sea uno de los motivos del hecho
2.que el miedo sea el UNICO motivo del hecho
3.que el miedo sea motivo PREPONDERANTE del hecho
4. El TS no se ha pronunciado sobre este aspecto.

Segun la Jurisprudencia mayoritaria del TS, el CP sigue, en la regulacion de error de prohibicion

1. teoria pura de la culpabilidad
2.teoria pura del dolo
3.teoria restringida de la culpabilidad
4.teoria restringida del dolo

Para poder analizar la culpabilidad como elemento del delito es necesario....

1.que nos encontremos ante una accion o una omision
2.que la accion u omision sea tipica
3.que la accion u omision tipica sea antijuridica
4.que la accion u omision tipica y antijuridica sea, ademas, punible

El CP define la imputabilidad como...

1.capacidad de querer y entender
2.capacidad de obrar
3,capacidad de culpabilidad
4.el cp no defina la imputabilidad

El modelo de Responsabilidad penal del menor vigente en españa es aplicable...

1.al menor de 13 años y que no alcance los 18
2. al menor que haya cumplido los 14 y no alcance los 18
3.al menor que haya cumplido los 13 y no alcance los 18 y, potestativamente al mayor de 18 y menor de 21
4. al menor que haya cumplido los 14 y no alcance los 18 y, potestativamente al mayor de 18 y menor de 21.


¿A que penas privativas de libertad por las que haya sido condenado el sujeto afecta al regimen de SUSTITUCION previsto en el art.88CP?

1. SOLO a las de prision
2.a las de prision, localizacion permanente y responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa
3. a las de prision y localizacion permanente
4. a las de prision y responsabilidad personal subsidiaria por impago de multa

Para la denominada concepción clasica del delito, la culpabilidad
1 es reprochabilidad
2.es la conciencia de la antijuridicidad
3.es la relacion psicologica entre el autor y el resultado del hecho delictivo
4. es exigibilidad

Las reformas del CP que han afectado al sistema de penas desde 1995 hasta la actualidad...
1.han apostado, en terminos generales, por un endurecimiento de las penas sobre la base de consideraciones retributivas y preventivo generales
2.han apostado, en terminos generales, por una progresiva dulcificacion de las penas sobre la base de consideraciones preventivo especiales
3. han endurecido en general las penas pero no las condiciones de su cumplimiento
4. han reducido la utilizacion de la pena de prision.

De acuerdo con la postura que se defiende en el texto básico, el marco penal abstracto de los delitos dolosos viene definido por:

1.la pena o penas previstas por la ley para la infraccion o infracciones cometidas por el sujeto
2.el marco penal concreto
3.el grado de realizacion de la infraccion penal y la forma de intervencion del sujeto
4.la concurrencia de circunstancias modificativas de la responsabilidad penal
"quotquotEl éxito nunca viene solo, hay que trabajar arduamente para lograrlo"quotquot

Desconectado oortega

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 57
  • Registro: 22/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #604 en: 01 de Junio de 2014, 17:51:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Estas dos últimas yo las veo así:
Jose se apodera de un bien mueble de Juan valorado en 1600euros. tras el apoderamiento, vende dicho bien a Alicia y a Mariano que lo adquieren de buena fe. Jose es declarado penalmente responsable de un delito de hurto. En este caso, ¿se puede proceder a la restitucion del bien en favor de Juan?

a. en ningun caso ya que Mariano y Alicia lo han adquirido de buena fe
b. en todo caso sin que quepa excepcion alguna en este sentido
c.si, salvo que Marian y Alicia lo hayan adquirido en bien con los requisitos y en la forma que lo hagan irreivindicable(jaja lol)   CORRECTA
d.ninguna de las respuestas anteriores es correcta

Para que la reparacion o disminuicion del daño tenga eficacia atenuante segun el CP debe ser del daño ocasionado

a.la victima CORRECTA
b.el portador del bien juridico
c.los organos del Estado
d.todas las respuestas anteriores son correctas

Desconectado oortega

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 57
  • Registro: 22/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #605 en: 01 de Junio de 2014, 18:49:22 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login


Tanto la ley organia penitenciaria como el reglamento penitenciario, establecen el trabajo como obligatorio mientras este cumpliendo la pena, a este respecto la opinion mayoritaria:
1.considera que ello contradice a la CE pues la misma exige de manera expresa que las penas privativas de libertad se orienten exclusivamente a la reinsercion. Art. 25.2 CE.Las penas privativa de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y la reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzosos... En todo caso tendrá derecho a un trabajo remunerado y al beneficios correspondientes a la Seguridad Social. Obligatorio es sinónimo de forzoso.
2.considera que ello contradice a la CE pues la misma exige de manera expresa que las penas privativas de libertad puedan consistir en trabajos forzados.
3.considera que ello NO contradice a la CE pese a que la misma prohibe que las penas privativas de libertad puedan consistir trabajos forzados, pues estos no se deben identificar con el obligatorio (este para mi) CORRECTA
4.considera que ello NO contradice a la CE pese a que la misma NO establece de manera expresa ninguna limitacion respecto de la ejecucion de las penas privativas de libertad.

la pena de multa proporcional prevista para las personas fisicas que resulten penalmente responsables...
1.pueden tener la consideracion de penas menos graves o leve (creo que era esta)
2.pueden tener la consideracion de pena grave o menos grave
3.se considera SIEMPRE pena menos grave CORRECTA
4.se considera SIEMPRE pena grave El art. 33.7 Cp recoge que las penas que corresponden a las personas jurídica que tienen siempre la consideración de graves son.... a) Multa  por cuotas o proporcional. Aún así todas las recogidas en ese apartado del art. 7 se consideran graves.

Pepe realiza una conducta prevista como delito en el CP desconociendo que la misma es antijuridica
1.error de prohibicion vencible
2.error de prohibicion invencible
3.error de prohibicion o  sobre la antijuridicidad de su conducta CORRECTA
4.error de tipo (me da que es esta) Sí, el error de prohibición se da sobre una causa de justificación de esa conducta, en principio antijurídica, lo que lleva a la culpabilidad

Desconectado Airam

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 99
  • Registro: 25/08/08
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #606 en: 01 de Junio de 2014, 19:26:47 pm »
Buenas tengo 1 duda sobre el concurso ideal de delitos. La pregunta es la 460:

En el caso de un concurso ideal de delitos en el que el sujeto haya sido condenado por tres delitos, uno de ellos castigado con pena de prisión de 10 a 20 años, el segundo de 2 a 4 años y el tercero de 6 meses a 1 año, todos ellos consumados, en calidad de autor y sin concurrir circunstancias modificativas de la responsabilidad, la pena mínima que se le puede imponer al sujeto será: (JUN11 AB)
a) De 20 años.
b) De 25 años.
c) De 12 años y 6 meses.
d) De 15 años.


El art. 77 del CP dice:
1. Lo dispuesto en los dos artículos anteriores, no es aplicable en el caso de que un solo hecho constituya dos o más infracciones, o cuando una de ellas sea medio necesario para cometer la otra.
2. En estos casos se aplicará en su mitad superior la pena prevista para la infracción más grave, sin que pueda exceder de la que represente la suma de las que correspondería aplicar si se penaran separadamente las infracciones.
3. Cuando la pena así computada exceda de este límite, se sancionarán las infracciones por separado.


Según tengo, la respuesta correcta es la C, pero para mí, sería la D, ¿qué creen?


Desconectado afr

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 431
  • Registro: 21/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #607 en: 01 de Junio de 2014, 19:39:45 pm »
La que más se acerca es la D, pero tampoco es del todo correcto, puesto que el mínimo de la mitad superior sería 15 años y 1 dia, pero si, debe ser la D.

Desconectado Angelo_

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 226
  • Registro: 08/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #608 en: 02 de Junio de 2014, 00:52:32 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La que más se acerca es la D, pero tampoco es del todo correcto, puesto que el mínimo de la mitad superior sería 15 años y 1 dia, pero si, debe ser la D.

En estos casos se aplicará en su mitad superior la pena prevista para la infracción más grave, sin que pueda exceder de la que represente la suma de las que correspondería aplicar si se penaran separadamente las infracciones.

10a + 2a + 6m = 12 años y 6 meses. Ese es el máximo.

Desconectado OldNaked

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 261
  • Registro: 20/06/11
  • Los sueños están para cumplirlos no para soñarlos
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #609 en: 02 de Junio de 2014, 01:38:52 am »
Aaaaayyyy joder jaja esas cosas no las llego a entender :-\
"quotquotEl éxito nunca viene solo, hay que trabajar arduamente para lograrlo"quotquot

Desconectado Airam

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 99
  • Registro: 25/08/08
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #610 en: 02 de Junio de 2014, 08:08:32 am »
Vale, ahora lo entiendo.

Gracias!!!

Desconectado jgm15132

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 285
  • Registro: 26/09/12
  • Delenda est Carthago
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #611 en: 02 de Junio de 2014, 10:07:55 am »
Buenos días a todos.
Una par de dudas de última hora:
En caso de sustitución de una pena privativa de libertad por expulsión del ciudadano extranjero no residente legalmente, el plazo durante el cual no podrá regresar es de:
a) tres a seis años.
b) cinco a diez años. (es la que dan como buena)
c) seis a diez años
d) diez años en todo caso

En caso de imposición de la medida de seguridad de expulsión del ciudadano extranjero no residente legalmente, el plazo durante el cual no podrá regresar a España es:
a) tres a seis años.
b) cinco a diez años.
c) seis a diez años.
d) diez años en todo caso. (es la que dan como buena)

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿-------??????????????????



Y otra duda.
¿Cuál es el importe máximo de las multas para las personas jurídicas?

a) 5000 euros día x 30 días por 24 meses (dos años)
b) 5000 euros día por 30días por 56 meses (cinco años)

En una pregunta contestada he visto la respuesta a), pero consultando el libro creo que es la b)


Enlazando con esto último, ¿El plazo máximo cuando se fraccione el pago serían cinco años?.

Señor, señor, a estas alturas y aún así.

Suerte a todos para mañana.

Desconectado focalinda

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 128
  • Registro: 17/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #612 en: 02 de Junio de 2014, 10:47:55 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días a todos.
Una par de dudas de última hora:
En caso de sustitución de una pena privativa de libertad por expulsión del ciudadano extranjero no residente legalmente, el plazo durante el cual no podrá regresar es de:
a) tres a seis años.
b) cinco a diez años. (es la que dan como buena)
c) seis a diez años
d) diez años en todo caso

En caso de imposición de la medida de seguridad de expulsión del ciudadano extranjero no residente legalmente, el plazo durante el cual no podrá regresar a España es:
a) tres a seis años.
b) cinco a diez años.
c) seis a diez años.
d) diez años en todo caso. (es la que dan como buena)

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿-------??????????????????



Y otra duda.
¿Cuál es el importe máximo de las multas para las personas jurídicas?

a) 5000 euros día x 30 días por 24 meses (dos años)
b) 5000 euros día por 30días por 56 meses (cinco años)

En una pregunta contestada he visto la respuesta a), pero consultando el libro creo que es la b)


Enlazando con esto último, ¿El plazo máximo cuando se fraccione el pago serían cinco años?.

Señor, señor, a estas alturas y aún así.

Suerte a todos para mañana.


Artículo 89.
1. Las penas privativas de libertad inferiores a seis años impuestas a un extranjero no residente legalmente en España serán sustituidas en la sentencia por su expulsión del territorio español, salvo que el Juez o Tribunal, previa audiencia del penado, del Ministerio Fiscal y de las partes personadas, de forma motivada, aprecie razones que justifiquen el cumplimiento de la condena en un centro penitenciario en España.
También podrá acordarse la expulsión en auto motivado posterior, previa audiencia del penado, del Ministerio Fiscal y de las demás partes personadas.
2. El extranjero no podrá regresar a España en un plazo de cinco a diez años, contados desde la fecha de su expulsión, atendidas la duración de la pena sustituida y las circunstancias personales del penado.



5000 euros día por 30 días por 60 meses (5 años)






Desconectado focalinda

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 128
  • Registro: 17/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #613 en: 02 de Junio de 2014, 10:57:20 am »
Antes de la reforma de 2010 el plazo de prohibición de entrada era en todo caso de diez años

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #614 en: 02 de Junio de 2014, 16:49:35 pm »
Si la expulsión del extranjero ha sido impuesta como medida sustitutiva de una medida de seguridad, el período de expulsión será en todo caso de 10 años y no de 5 a 10 como ocurre cuando la expulsión obedece a su sustitución por una pena privativa de libertad.

Saludos,

Desconectado fernandolorenzo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 861
  • Registro: 22/01/10
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #615 en: 02 de Junio de 2014, 19:24:24 pm »
A ver si yo estoy ya majara.

Dice el test de 600 que el límite máximo de la pena superior en dos grados de un marco penal abstracto de 10 a 15 años son 30 años.

15/2=7 años y seis meses. Superior 1 grado de 15 años y un día a 22 años y seis meses.
22 años y seis meses/2= 11 años y 3 meses. Sup. 2 grados de 22 años 6 meses y un día a 33 años y 9 meses.

¿Me equivoco yo o el test?

Desconectado Arbotante

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1130
  • Registro: 03/06/11
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #616 en: 02 de Junio de 2014, 19:37:23 pm »
Yo diría que se equivoca el test............ ???

Desconectado fernandolorenzo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 861
  • Registro: 22/01/10
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #617 en: 02 de Junio de 2014, 19:40:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo diría que se equivoca el test............ ???
Gracias compi, ya me iba a pegá un tirooooooooo

Desconectado Idaira2

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 121
  • Registro: 24/08/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #618 en: 02 de Junio de 2014, 19:44:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver si yo estoy ya majara.

Dice el test de 600 que el límite máximo de la pena superior en dos grados de un marco penal abstracto de 10 a 15 años son 30 años.

15/2=7 años y seis meses. Superior 1 grado de 15 años y un día a 22 años y seis meses.
22 años y seis meses/2= 11 años y 3 meses. Sup. 2 grados de 22 años 6 meses y un día a 33 años y 9 meses.

¿Me equivoco yo o el test?


Dónde puedo encontrar esos test de 600? :-O

Desconectado fernandolorenzo

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 861
  • Registro: 22/01/10
Re:Post oficial Penal 1 2º Parcial 2013/14
« Respuesta #619 en: 02 de Junio de 2014, 19:46:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Dónde puedo encontrar esos test de 600? :-O


C:\Users\HP\Desktop\2º SEMESTRE\PENAL-I\TEST PENAL I 2º PARCIAL 600  PREGUNTAS.htm