Buenas, hoy he asistido a una nueva clase de esta asigatura, y los compañeros estan todos igual por más que preguntan que libro es mejor el profesor se va por las ramas y al final que si uno que si otro, no nos aclara nada. Por lo que veo al final cada uno esta intentando hacer lo que pueda, hay gente con el nuevo libro pero dicen que es un toston y no hay quien lo entienda. yo he dedicido seguir los apuntes de Ger. y con las notas de clase. Si nos ha comentado que "El poder Constituyente", entra bastante en los examenes, por no decir que es un pregunta fija.
Si me voy enterando de más cosas os aviso.
Mira, justo acabo de ver la clase del segundo tema de illes balears y un chico pregunta al principio sobre ese mismo aspecto y el profesor, igual que comentas tú, tb se ha ido por peteneras diciendo que el libro que recomiendan en la guía es bla bla blá y yo diciendo.. A ver, alma de cántaro.. no te ha preguntado cuál recomiendan, te ha preguntado si ése le vale. JAJAJAJA (nos toman por tontos, de verdad)
Además, dicho lo cual, os recomiendo ver dicha videoclase, sobre todo los últimos 15 minutos. Bueno, ya me entendeis, recomendar recomiendo verla entera con los apuntes delante pero esos últimos 15 minutos.... o los 5 mejor casi...... ¡Dios! No sé si vergüenza es la palabra para definir lo que he sentido pero desconcierto sí.
El contexto, para que me entendais, es que se habla sobre por qué y cómo existe el poder constituyente y el tío explica el motivo por el cual - a ojos de la opinión pública (expresión que menciona) puede gustar o no el sistema pero que, claro, los sistemas constituídos legítimamente, etc, etc.., al contener sus propias reglas de modificación, creación, derogación no permiten todo aquello que se salga de esa 'composición'.
El quid de mi asombro no radica en si yo estoy a favor o en desacuerdo con dicha realidad jurídico política, sino en que lo que, a mi juicio, no se puede decir es que el poder constituyente protege de cambios sociales, dotando de mecanismos de acción al sistema para que nada cambie. Si se escucha atentamente.. es un sin sentido: ¿Reconocemos que las sociedades son cambiantes por naturaleza pero, al mismo tiempo, las limitamos? Emmm, ¡oiga, pare que yo me bajo!
Además reconoce la imposibilidad de - llamadlo acción, opinión, etc - de las minorías en los sistemas constituídos en concreto, viniendo a decir, en el fondo que ahí se 'joda' el personal.
No sé, repito, será lógico, será lo que la sociedad pidió en su momento pero esa falta de respeto a las minorías cuando, para más paradoja, ese momento pasado es justamente pasado.....
En fín, disculpad pero hay cosas con las que no puedo.
Os dejo el enlace para disfrute del personal por si alguien no sabe localizarlo: No puedes ver los enlaces.
Register or
Login