Es interesante de todos modos lo de in dubio pro reo. La putada es determinar quien es el "reo" aquí. Es decir, aquí hay dos personas que cumplen con su obligación, el alumno, de examinarse y el profesor, de corregir el exámen. Y el alumno puede ver en la valija virtual lo que ha puesto en el examen y mediante su comparación con el manual recomendado ver en qué ha fallado.
Por tanto, es el alumno el que tiene que justificar en por qué es injusta la nota atribuida. Por tanto, el "in dubio pro reo" debería aplicarse al examinador y la carga de la prueba la tendría el reclamando. Ya que estamos en latinajos......
Por eso a mi también me da repelús el que no mira en qué ha fallado, no justifica en qué basa su reclamación y reclama a ver si suena la flauta. Entre otras cosas porque imagino que los profesores, saturados de alumnos que ni se molestan en ver en qué han fallado y que reclaman sin justificarlo, no tendrán demasiado humor a la hora de responder a una reclamación bien documentada (todo el mundo es humano y se puede equivocar).
Por tanto, Torrombo.... trabaja, trabaja, alumno, y si estás en lo cierto, indica en qué está mal la corrección.