Tampoco porque haya cometido alguien.un fallo hay que lapidarle, como.si.aquí fuésemos todos muy listos. Sin acritud también, y Supiésemos todo.de los.errores se aprende pero a lo.mejor de lo.que se.ja.equivocado esta persona en.el.dia de mañana Tw puedes equivocar. Tú... Repito sin.acritud 
Lo de equivocarme no es que me ocurra el día de mañana, es que me ocurre todos los días, como por ejemplo en el examen de hoy, sin ir más lejos, ahora bien mis fallos, míos son, no buscaré excusas.
No pretendía lapidar al que ha cometido un fallo ni mucho menos. Simple y llanamente explicar que en mi opinión el texto no daba de ningún modo pie a que pudiese haber dudas sobre quién había tenido unas conductas delictivas, por lo que independientemente de la errata del enunciado, sinceramente no veo muchas razones para que esas reclamaciones prosperen, porque en el mejor de los casos, en el que aceptasen que la pregunta podía ir tanto referida a las conductas del hombre como a las de la mujer, ¿a qué tipos penales han hecho referencia los que han contestado creyendo que preguntaban sobre la mujer?
Y no es por no empatizar con los compañeros, que comprendo que con los nervios, una errata en el enunciado y demás, uno acabe por despistarse completamente. En ese sentido tienen todo mi apoyo, eso le ocurre a cualquiera y a mí el primero. Pero creo que pretender la anulación de una pregunta, cuando una lectura detenida, atenta y con conocimiento del tema bastaba para deducir a qué se referían, es abusar y más aún, pretender que los profesores nos tomen por tontos, como si en "la vida real" no hubiese erratas a capazos perfectamente subsanables por el contexto.
Y repito por tercera vez que nada me gustaría más que finalmente prosperasen esas impugnaciones, a mí me vendría genial.
mnieves, quiniela, recopilación de preguntas de los diferentes años, relación de preguntas, qué más da, lo relevante es contiene los datos para sacar una estadística de la frecuencia con la que suelen preguntar los diferentes delitos y por tanto deducir las probabilidades de que salgan unos u otros, en ese sentido ni uno de los tres delitos, en contra de lo que ha caído en otros exámenes, estaba entre los "favoritos" por el departamento. Dicho lo cual, es responsabilidad nuestra cómo usemos esos datos, conocemos el temario, qué está excluido del examen y qué puede salir.