;

Autor Tema: Cláusulas suelo  (Leído 1073 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Cláusulas suelo
« en: 28 de Abril de 2014, 12:59:53 pm »
Este es un tema de interés imagino que para mucha gente, pero que parece que hay pocos especialistas en ello.
Me gustaría abrir este hilo para ir aportando información
Quizás lo primero que habría que mirarse es la OM  de 5 de mayo de1994 No puedes ver los enlaces. Register or Login
También la sentencia del supremo en que declara nulas las cláusulas suelo no transparentes.

Por ahora, la información que he recogido es que habría que mandar un escrito a la entidad bancaria pidiendo que se anule la cláusula suelo. Si a los 60 días no contesta o la contestación es negativa, se debería mandar una queja al Banco de España (que probablemente no conteste pues está saturado) pero aunque el banco de España nos dé la razón (que probablemente nos la dará) su dictámen no es vinculante y por tanto el banco puede hacerle caso o no, lo que nos abriría la vía judicial.

Aquí viene el tema. Alguien puede aportar más luz a esta demanda judicial?
A ver si entre todos lo sacamos bien. Instrumento jurídico adecuado,  formulario de demanda tipo, todo lo que queráis aportar.


Os ruego encarecidamente que no publiquéis comentarios del tenor de.... los bancos son esto o lo otro, o uno tiene que saber lo que firma, etc etc. No creo que un debate interminable de esas características aporte nada a nadie.  El objetivo de este hilo es que aprendamos todos y seamos capaces de demandar al banco para que nos anulen la cláusula.

Saludos.

He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado sofiacarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 252
  • Registro: 08/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Cláusulas suelo
« Respuesta #1 en: 01 de Mayo de 2014, 14:28:21 pm »
    Envío carta tipo, si bien después mencionaré algunas consideraciones:

CARTA TIPO PARA SOLICITAR LA ELIMINACIÓN DE LA CLÁUSULA DE LÍMITE MÍNIMO DEL TIPO DE INTERÉS Y EL REINTEGRO DE LAS CANTIDADES INDEBIDAMENTE COBRADAS COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE LA MISMA.
Banco/ Caja............. Oficina............. A/Att. Sr. Director
En..................., a........ de........... de........
Distinguido Sr. Director:
Me dirijo a usted como titular del préstamo/crédito en cuyo contrato la entidad ha incorporado una cláusula de límite mínimo a la variación del tipo de interés aplicable, estableciendo un interés nominal anual mínimo del.... por ciento. A efectos de facilitarles una completa y más rápida identificación, acompaño fotocopia de un recibo de dicho préstamo/crédito.
A este respecto, indicarles que la mencionada cláusula, coloquialmente conocida como "cláusula suelo", comporta un desequilibrio contractual importante que desvirtúa la esencia misma del contrato de préstamo a interés variable suscrito, que no es otra que el tipo de interés varíe en función de las fluctuaciones del mercado conforme al índice pactado. Con la incorporación de esta cláusula a mi contrato, la variabilidad del tipo de interés pretendida desaparece para convertir al préstamo en la práctica en una operación a interés fijo y que, en todo caso, se utiliza para lograr un incremento artificial del tipo de interés ante las tendencias bajistas del mercado hipotecario, en perjuicio de mis intereses como consumidor y correlativa ganancia de esa entidad como prestamista.
Estas meras consideraciones, que tal y como ha anunciado la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios, serán ampliamente fundadas y desarrolladas en breve por la misma ante los tribunales de justicia, convierten la citada cláusula en abusiva por aplicación del artículo 82 y siguientes del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, y por tanto ha de ser sancionada con la nulidad de pleno derecho y tenerse por no puesta en el contrato.
A estos mismos efectos, resulta necesario significarles que los Tribunales de justicia se han pronunciado reiteradamente en este sentido declarando la nulidaden un elevado número de procedimientos judiciales e incluso de forma reciente por el propio Tribunal Supremo.
Por todo lo expuesto, y dado que lamentablemente el Banco/Caja.......... decidió incorporar en mi contrato de préstamo esta cláusula de límite mínimo de tipo de interés, por medio del presente escrito,
LES REQUIERO:
PRIMERO.‐ La inmediata inaplicación de la cláusula de limitación mínima de la variación del tipo de interés de mi contrato de préstamo/crédito (cláusula suelo), al objeto de que la próxima cuota a satisfacer se calcule conforme al índice de referencia pactado, vigente a la fecha pactada, y con el margen diferencial pactado.
SEGUNDO.‐ El recálculo de las cuotas satisfechas en el préstamo, desde la fecha de la primera revisión hasta la última cuota abonada, aplicando el tipo de interés de referencia pactado en cada momento y el diferencial pactado. Acto seguido, procedan a abonar en mi cuenta (la misma en la que está domiciliado el abono del préstamo) el importe resultante de la diferencia entre la cantidad abonada por mí conforme a esa cláusula de límite mínimo de tipo de interés y la que realmente hubiera debido abonar sin esa barrera.
TERCERO.‐ Si pasados 30 días desde la recepción de la presente no obtengo respuesta en contrario por escrito suficientemente razonada, se entenderá que han aceptado la propuesta de inaplicación de la cláusula de suelo, lo que deberá reflejarse en el importe de la próxima cuota, y la devolución de las cantidades indebidamente cobradas que deberán hacerse efectivas sin demora en mi cuenta.
En caso de denegarme la legítima petición que formulo a través del presente escrito, me reservo expresamente el ejercicio de las acciones extrajudiciales o judiciales que me correspondan, bien individualmente bien a través de las acciones colectivas que en su caso se ejerciten, y que conllevarán además la solicitud de una indemnización por los daños y perjuicios causados.
Sin otro particular, y a la espera de una respuesta por su parte que confío sea favorable a las pretensiones formuladas ‐en aras a resolver este contencioso por la vía amistosa, sin acudir a otras vías‐, reciba un cordial saludo,
Nombre y domicilio Recibido y conforme (sello de la entidad) DNI y firma
ANEXO: Se acompaña fotocopia de un recibo del préstamo.


Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:Cláusulas suelo
« Respuesta #2 en: 01 de Mayo de 2014, 15:57:34 pm »
Si, la carta la tenía, gracias sofiacarlos.
El formulario tipo de la demanda??
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.